Está en la página 1de 20
Precariedad laboral en América Latina: te contribuciones a un modelo para armar* Job insecurity in Latin America: contributions to the creation of a model Precariedade no trabalho na América Latina: contribuigées para um modelo para elaborar Dasten Julian Vejar™ Universidad Catéliea de Temuco, Temuco, Chile Como trate artical: Jus, . (aot). Prcaicdad labora América Latina cotribucanes stun model para arma. Re. Calomb. Soc, 4ola) 2746 dois t0a544b/rer gona 66982 Este tabao se ence licencia Creative Commons Atsibution 40. Aniculo de revision Recibie: 25 de octubre del 2016 Aprobado: 8 de mayo del 2017 Este trabjoe product dl Proyecto ronorcrr arctan ela) precaredades labora) yl reaconeslabo Tipoogis dl rabajeprcario ya incidenca nla prctca indica en a regones del Maule, Biabioy a Araucani. Agradercoal el. Enrique dla Gara porloscomentarae sports parla eneraciny mejoramiento de este texto. ‘Doctor en Sociologia orl Friedrich Schiller Universit de Joa (Alemania). Académico _iwestigadorajante dl Departamento de Socalgi y Cenca Polite del Observatorio ‘Regional (cr) del Universidad Catdiea de Temuce (Chil), lnvestigadar dl Proyecto rovorerrazcuianN*6ig47°Catogafiade la) prearedad(s labore) ylasrdacones Iaborales de a Zona Centr Sur de Chil. Tipelogin del taba rear ysuincdenciaen lapritica indica en le regines del Maul, Baie y La Araucania”foi6-01), Conc [Nacional de Ciencia y Tecnologia, Chile. Inventigader Proyecto mab “Cambie tamer onal desigualdad sch, ntereanbie cultural y maidestaconesenttca: el gemple de Ia Patagonia” aos 018) Coinvestigador dl Proyecto roovcvr nrcttak N° s180331, nbs tulad “Cartgralia Ineracinalracin ytrmnacionlizacin del economia lvagropectaria dl sur de (Chie, 19852010" (2016-2020) del Conese Nacional de Ciencia y Teenlogia de Chile Corto sectebico djlian@uctel-oncn o000-0005-4726-8558 Dasten Julidn Vejar Resumen ‘Lon extucios sare Ia precariedad se han extendido ampiamente en la actusidad de las ciencas sociales. Su presencia en las publiacionesciemtfias,investigaciones, congresosyotrs mbites ha tenido eco en los estdioe acera del rabjo,Extastuacion permite que te planten interrogates sobre las definiconesy ls patculaidadee que presenta la precaridad, como concept yelacin, ela invetigacin, la comprensin y «lanisis de la realad lainoamericana, Six toma en events que este debate tuva ws or- en, principalmente,en paises europeas como Francia y Alemania se hace neces pro- blematiat su petinenla en content y configuracones sociales eno que a prateccin ye bienestar social no sido garantiashitSrieas dela politica esata y que tampoco se encuentran asociados a procesos de industriaizacin © modemidades tempranas. En este arcule ae revsan algunas de las propuestas para el estudio y conceptalzacin de 1a precariedadlaboral en América Latina artculada a diversas leturas ela ansforma- ones del trabajo ene siglo mn. Se ce un examen genera als propuests de Enrique dela Gara, Rieano Antunes, Minor Mora Salas y Diego Pfr referentes los cambios en el trabajo yal dldogo de este proceso con la recaredad labral en América Latina Se iene en cuenta la diversidad de sus enfoques, sus contextosgeogtéicos ytemsticos de referencia para poner easién la precariedad labora A partied ello se genera una propuesta de sstematizacion y de dilogo entre esos diversosenfoques pata iemtifcar las condiciones que expres la particulridad de a relidad socal Intnoameriana en relacin con el fenmene del trabajo, Se inconporan ls debates con respect aa infor smal, bm patiarcado, a eslaviudy el trabajo forzoso, para dar cuenta dels mudos temiticos que permitenintgrar un visin multidimensional dela precariedad, Finalmente, se exponen algunas conclusiones para el estudio emplrico de la precariedad lboralen los actuales contextos de neolibetalismo, globalzacidn y divetsiicacin delas formas del wabujo Palabras cave: América Latina, informalidad, precavedad laboral,sociologfa del teabajo, sur global, trabsjoprecario, nalidad y el trabajo aunomo, as como la exloiaidad, dl racism, Abstract ‘Suds on job insecurity are currently widespread inthe social teences, and the presence ofthe issue in scientific journals, research, congresses, and other settings has contributed to its also being addressed in labor studies. This make it posible to pose questions regarding the definitions and pecliatties ofjob insecuty, as a concept and a elation, within the context ofthe research, understanding an analy of Latin American realty, Bearing in mind that this debate emerged mainly in European countries such as France and Germany, it is necessary to adaes its pertinence in contexts and socal con figurations in which protection and socal well have not heen historically guaranteed by State policies and have not been associated with industalization processes or erly modernity. The article reviews some of te proposals forthe study al concepaliation ofjob insecurity in Latin Americ, in connection wth diverse readings of the transforma: tion of aborin the net century. t presenta general study ofthe proposals of Ennique de 1a Garea, Ricardo Antines, Minor Mora Sala, and Diego Pificiro regarding the changes in Ibor and the relation ofthis proces to job insecurity in Tain Ameria, taking into sccount the diversity oftheir approaches and thir geographic and reference contexts in order to highlight the isaues rated by jb insccurity. The article then goes om to make a proponl for the systematiation and dialogue among dheve diferent approaches, on the basis ofthe idenifcation ofthe conditions that express the pecuirty of Latin American socal reality with respect to the phenomenon of labor. Includes the debates on infor sali marginal, and independent work, as well son colonialism, racim, patriarchal societies, slavery, and force labor, in order to emphasize the core topics that make it possible to generate 2 multidimensional view ofjob insecurity. Finally, the paper draws some conchisons fr the empirical study ofjob insecurity inthe curent contexts of neo- [betain, globalization, and diversiestion of work moda. Keywords global South, informality jb insecurity labor sociology Latin America, precarious employment, Precariedad labora en América Latin: contribuciones a un medelo para armar 3, DastenJulidn Velar Resumo (0s eatidos sobre a preeaiedade stualidade das lincia sciie. Sua presenga em peidicos cients, pesquitas, congress © em o> tos fmbitos tem encontrado eco nos estudos sobre trabalho. Essa situa permite que scjam proporas quetiee sobre at debinigdese as panticulaidades que a prcariedade ise da realidad Iatino-americana Se for onsiderado que esse debate teve sua origem,principalmente, rn se estendido umplarm esenta como coeit ¢relgSo ma pesquisa na compreenso ena em paises europeus como a Franga e Alemank, farse necssiro problematiar sua pettngncia em contentos¢ configurasSes socials nos quis a protege e o hetmetar s0- «al not silo garantie histreas da pollen entatal e que também asocindos a processs de industrilzagio ou modemidades precoces, Nest artigo, io revisidas algumas das propostas para o estudo ea conceituago da precariedade no tr buona América Latins, articulada a dversseitura das trasformasBes do trabalho no seul ext, Farge um an ise geral da propontas de Enrique Garza, Ricardo Antines, Minor Mora Silas e Diego Pifeiro referents Ss mdangasno trabalho eno dilogo desse processo com a precariedade laboral na América Latina, Cosideram-se a dversidade de suas abordagens, seus contexts geogrics ¢ tematicos de referencia para pBr em tensio a precariedade no trabalho. A parte dns, ger-te uma proponta de sistematizagion de disiogo entre essas diversas abordagens a partir da identifica dae condigbes que expressim a particularidade a reaidade socal atino-americana quanto a0 fendmeno do trabalho. Incorporanrse os debates a respito da informalidade, da marginalidade e do trabalho autdnomo, bem como a colonildade,o racisma, o patiareado, a excravido ¢ ‘trabalho forgado, para evidenciar os 6s temiticos que permite integrar wma visio rmukidimensional da prcariedad, Finalmente, expem-se algumas conclusSes para 0 estudo emptrico da preeaiedade no trabalho nos contextos atuas de neoiberalismo, efobalia ce iversiicagio das formas organisacionais Plavas-chave: América Latina, nfommalidade, precaredade no trabalho, sociologia do trabalho, sl glabsl, trabalho precio Introduccién Desde los afos ochenta, dstintos enfoques de la sociologia del trabajo cen América Latina comenzaton a fijar sus investigaciones y rellexiones en clfenémeno de la precariedad laboral (Novick, 19875 Marshall, 1990). La precariedad del trabajo parece haberse convertido desde hace casi cuatro ddécadas en una tendencia a nivel internacional en el reordenamiento de los espacios de trabajo, de redefinicién de las relaciones sociales y de restruc- turacién produetiva (Castel, 2006, 2010; Standing, 2011). Este hecho no constituye propiamente una novedad, y menos parte del azar, sino que, més bien, es la consolidacién de un debate de vieja data cen América Latina acerca de las caracteristicas de la sobreexplotacién del trabajocn el capitalismo periférico (Sotelo, 2003). En este debatela sociologia del trabajo ha asociado la condicién de precariedad y su actualidad a los conceptos de incertidumbre, inseguridad y vulnerabilidad, es decir, a distintas vertientes y dimensiones de la precariedad del trabajo, las cuales hran marcado el desarrollo de su problematizacién y medicién (Rubio, +2010; Monteforte, 2012; Mora Salas, 2012; Julisn, 2014). Por otra parte, esta discusién ha sido complementada por la incor- poracién de la precariedad como un espacio de generacién de sujetos cerganizablesw organizados, lo que se exhibe y es mediado en el caso de América Latina por: a) los cambios en la matriz socioproductiva junto con ‘unaaparente permeabilidad e internalizacin de los debates de as ciencias ylos estudios del trabajo provenientes de Europa:b) un nuevo escenario de simbolizacién del trabajo y la flexibilizacién de las relaciones de empleo, también por, c) una reivindicacién y nueva comnotacién acerca de los procesos constitutivos de resistencias, colectividades y movilizacién en-el y desdeel espacio de trabajo, Estas particularidades, que hablan de una heterogencidad productiva, estructural y cultural en América Latina (Guadamarra, Hlualde y Lépez, 2012, 2015) involucran a la vez una distincién ene: 1) el empleo precario, entendido comolas préeticas y condiciones en que se desarrolla salarial dependiente en un mercado laboral especifico, que se sintetiza en Ia categoria de precariedad laboral;y 2) el trabajo precario, que se define como la heterogeneidad de relaciones,sentidos y actividades de produccién y reproduccién social vinculados a bienes tangibleso servicios intangibles, dentro de dinamicas salariales o fuera de estas. Esta distincién conceptual ayuda a entender analiticamente las muta- ciones en el plano del orden inmaterial y material dl trabajo. Estas suponen :nuevas problemticas para la sociologia del trabajo, especialmente desde ‘una perspectiva critica que pretende situarse desde los sentidas y culturas del trabajo que trascienden los modelos de estandarizaci6n y definiciOn de la precariedad a nivel global primer lugar, este articulo recoge dichas problemétieas a partir de tuna revisién de algunas de las propuestas y los enfoques de estudio dela precariedad laboral desarrollados en América Latina. En segundo lugar, se realiza una sistematizacién de dichas propuestas, que se concentra en tres fnculo Precariedd labora en América Latina contribuciones a un madela para armar DastenJulién Veiar dimensiones: la politica, la econémica ya cultural,como expresiones delas particularidades de la realidad latinoamericana. En tercer lugar, se exponen algunas conclusiones para el estudio empfrico de la precariedad laboral Enfoques para la precariedad laboral en América Latina Si bien se inscribe en una larga tradicién de debates sobre las condi- ciones laborales en el continente (Novick, 1987; Nelfa, 2010; Guadamarra, Hualde y Léper, 2015), el fenémeno dela precariedad laboral también se encuentra relacionado con nuevos fenémenos en el trabajo y el empleo. Para ponerse l da con su elaboracién acerca de estos nuevos endmenos,la sociologia del trabajo ha desarrollado una diversidad de estudios empiticos y discusiones teéricas referentes a este tema (Grau y Lexartza, 2010; Rubio, 2010; Fernandez, 2012), Uno de os expositores latinoamericanos que se ha destacado en estos debates y en el estudio de la precariedad del trabajo es Minor Mora Salas (2005, 2010, 2012), quien ha puesto a prueba el concepto precariedad laboral y ha instado a una revisién de la popularidad del mismo a la hora deanalizar diferentes Facetas de la transformacién que ha suftido la calidad del empleo desde la década de los Para Mora Salas, entender el fensémeno dea precarizacinlaboral —y contextualizarlo en su expresién concreta en América Latina— requiere considerar cuatro elementos centrales: ios noventa,en América Latina clvinculo entre procesos de precarizacién, desregulacién delos mercadas de trabajo y reorganizacién productivas el cambio en los modelos de regulacién laboral;larelacién entre modelos de relacién, laboraly ciudadania socials la pérdida de seguridad en la continuidad del empleo y la vulnerabilidad social. (2005, p.29) Esta relacién genera una perspectiva sociopolitica ¢ histérica para entender el fenémeno de la precarizaci6n laboral en el continente, que se concentra en la relaciones de poder de los actores del trabajo, los marcos de las relaciones laborales y Tos patrones}modelos de desarrollo en las ‘lkimas décadas (Mora Salas, 2005), Por otra parte, este autor ha mostrado comparativamente cémo el fenémeno de la precariedad labora en Gosta Rica y México se ha insertado en la poblacién joven (Mora Salas y de Oliveira 2008), especialmente en referencia a las experiencias de insercién juvenil enel mercado laboral y sus diferencias con las condiciones de empleo de la poblacién adulta (Mora Salas, 2010, 2012). La propuesta del autor puede ser considerada como una eperaciona- lizacién del proceso precarizacin y a situacién de precariedad Iaboral. Su principal objetivo es “proponer un modelo analitico multidimensional que explique la precariedad laboral observada tomando en consideracién factores de diferente indole: socioindividuales, sociofamiliares, socioterri toriales y sociolaborales” (Mora Salas y Oliveira, 2008, p.1). Esta propuesta entiende ala precariedad laboral como una relacin social que trasciende la esfera de trabajo y que puede ser rastreable mediante una metodologfa de ‘medicién centrada en las caracteristicas de estructuras sociales marcadas por la desigualdad y porlos mecanismos de su reproduccién (Mora Salas y Oliveira, 2008). En el caso de os trabajadoresrurales en Uruguay, Diego Pfiiro (2008, :2011,2018) expone a dualidad entte la precariedad objetiva la precariedad subjetiva, en tanto condicién estructural (objetiva) e internalizacin (sub- jetivacién) de la precariedad en las zonas rurales. Esta discusién, basada ‘en una serie de investigaciones levadas a cabo por el autor, muestra la pertinencia dela dualidad del aparato conceptual utlizado para desentrafiar los potenciales de la accién colectiva de los(as) trabajadores(as) lidentificar la precariedad laboral en el descoblamiento entre malestar y satisfaecién dejcon el trabajo (Piiciro, 2008, 2013). En sus investigaciones, Piero (2011, 2018) concluye que el trabajador ruralen Uruguay siempre se ha desenvuelto en condiciones de precariedad laboral, debido a los marcos de desinformacién con respecto ala legislacién especitiea de parte de los trabajadores, el modelo de desarrllo urbanista- industrial predominante en el pais, la falta de organizaciones sindicales (0 de trabajadores/as) ruralesy la desregulacién laboralexistente en el agro, En este contexto, Piiciro ubica a la precariedad laboral como una cconstante histérica en la construecién del trabajo en el campo uraguayo, peto enestase involucra una dimensién subjetiva del trabajador con respecto adicha condicién, por ejemplo, la identificacién con su trabajo, su propia Diografiay la precariedad laboral (Carémbula y Pifciro, 2010). Lacontribucién principal de Diego Pitiiroal estudio dela precariedad cesponer el contexto hist6rico y social como elemento central de referencia, antes quella carga tebrica y analtica de otras tradiciones sociol6gicas. Este hecho genera un debate localzado y situado, que supone una interrogante al sociologia del trabajo sobre su propia conceptualizacién y una critica a los enfoques metodolégicos que han eperacionalizado normativamente la precariedad laboral. En una direecién similar, se encuentra el andlisis de Ricardo Antunes (2003, 2008) referente a las transformaciones en el mundo del trabajo y de la clase-que-vive-del-trabajo, Estas transformaciones se relacionan con la produccién de un subproletariado, que es caracterizado por el autor como un “proletariado precarizado en lo que se refiere a sus condiciones de trabajo y desprovisto de los derechos minimos del trabajo”, esto forma parte de “la versién ‘moderna’ del proletariado del Siglo xxi” (Antunes, 2005, p. 193) Antunes se caractriza por un enfoque mis cisico,cercano ala (nueva) condicin delasalariado”,en el que son centraleslas transformaciones que hhanacarreadolastltimas décadas en cl mundo del trabajo. Antunes promueve ‘una eitica al eurocentrismo de las teorfas acerca del “fin dela sociedad del trabajo” (2003, pp. 7-100), en a que consideralla centralidad del trabajo en Ia actualidad, las dificultades del sindicalismo y el movimiento obrero para adoptar estrategias eficientes con respecto alanuevamorfologiade laclase tabajadora y la metamorfosis en el mundo del trabajo (Antunes, 2005). Precariedd labora en América Latina contribuciones a un madela para armar DastenJulién Veiar En el caso de América Latina, para Antunes (2003) el proceso de metamorfosis del trabajo se caracteriza por la profundizacién de la fle- xibilizacién laboral en el mereado formal y la radicalizacién de la logica empresarial, lo que elimina las reguilaciones laborales y contractuales preexistentes sobre la relacién capital-salario-trabajo. Para Antunes, la precarizacién del trabajo se manifiesta en “un monumental desemprego [.--] una degradagio erescente nao relagZo metabéliea entre homen € naturaleza, conducida pela logiea societal votada prioritarimente para a produgio de mercadorfas que destr6i meio ambiente emescala globalizada” (Antunes, 200, p. 35). Este diagnéstico habla de las caracteriticas que asuume el conjunto del ‘metabolismo socialpreocupacién que guia la obra del autor, en cuanto alas transformaciones del trabajo en el captalismo contemporéneo. Acerca del cjercicio y a definicién de la precariedad laboral, esta perspectiva trata de conectaresa dimensién con la morfologia de una nueva clase trabajadora en elcontinente (Antunes, 2001, 2010), esto supone desafostebrcos, politicos y cientificos paraaprehenderlos sentidas de trabajo (Antunes, 2005,pp.91-108) que emergen de situaciones y formas de empleo precaria en el conjunto del mercado laboral (Antunes, 2011). En una revisin indirecta al concepto de precariedad, se enconteé exhaustivo proyecto de investigacién de Enrique de la Garza (2001, 2003, 2010, 2011), que constituye un gran referente de la sociologfa del trabajo latinoamericano. Este autor no solo ha desarrollado un original estudio sobre laarticulacin y amplitud epistémica,tebriea y metodolégica de la categoria trabajo y la diversificacin de los sujetos labores en la compleja realidad del continente latinoamericano (De la Garza, 2005, 2010, 2011), sino que también, se considera que posibilita la exploracién del concepto de precariedad del trabajo ala luz de una teorfa social del trabajo para ‘América Latina Para De la Garza, las principales transformaciones de las Gltimas ddécadas estin caracterizadas por “la polarizacién entre las ocupaciones modernas bien remuneradas con altas y nuevas ealificaciones, y las precariasinseguras, y mayoritariasen el mundo” (De la Garza,2005, 14), junto con la proliferacién del llamado trabajo attpico (De la Garza, 2010, pp. 49-80), la consolidacién del trabajo no-elésico (De la Garza, 2012) y Ia conformacién de una nueva informalidad (De la Garza, 2015). Estos fenémenos obedecen a procesos que requieren ser entendidos a partir de la consideracién de que el concepto érabajo se ha ampliado (hacia nuevas formas y relaciones), lo que debe ir de la mano de una comprensi6n de Ia subjetividad como mediacién entre estructuras y accin social (De la Garza, 2001). El aporte de la propuesta te6rica de De la Garza, para nuestra lo- calizacién de la precariedad del trabajo en América Latina, subraya la necesidad de pensar la precariedad laboral en el crisol de la amplitud del concepto trabajo. Estos elementos permiten entender que, por una parte, la precarizacién del empleo no puede ser un elemento justificador de las tesis de la pérdida de la centralidad del trabajo en las sociedades ‘modernas, sino que debe acompafiar una nueva forma de comprender la accién social y las identidades colectivas (De la Garza, 2005, 2010), que, por otra parte, la precariedad laboral puede operar como un eampo social complejo y no tinicamente en la dimensién laboral-salarial-institucional, sino en la conformacién de nuevas identidades, resistencias y solidaridades és-allécdel-trabajo (De la Garza, 201), Enrique de la Garza (2010) anuda la relaci6n entre nuevos trabajos, tun estatuto precario de los mismos y las posibilidades de construecién de identidades colectivas,con el arsenal conceptual sobre los rabajos ipicos y eldsicos, en Amériea Latina (pp. 52-55). Este nudo relacional supone ‘complejizar la precarizacién como un proceso de individualizacién y de “malestar con el trabajo”, asimismo, entender la precariedad laboral como una potencial y original forma de procrear sujetos, subjetividades y actores colectivos. En esta serie de debates se solidifica un intento por aprehender la precariedad Inboral y de ponerla en relacién con su especificidad para el caso de América Latina, en referencia con la pregunta acerca de c6mo estos procesos de precarizacién labora influyen en materia de organizacién yen Jas organizaciones de trabajadoresfas,o de cémo estos procesos seconectan ccon espacios metalaborales, como el érea de la reproduccién social de la vida, la cotidianidad y sus sentidos. ‘Aunasi,uno de los elementos erticos que rondan las propuestas de os autores anteriormente sefialados,a excepcién quizés de Mora Salas (2005, :2012),esla dificultad de definr y earacterizar el empleo precario y el trabajo precario en su expresién y eperacionalizacion empiica. Sibien existe una interesante yextensa bibliograffa que tematiza estas dificultades, asf como estudios sobre las nuevas subjetividades presentes en las experiencias colectivas en el espacio del trabajo —como espacio privilegiado de la produecién politica de resistencias y protestas—,nuevamente el elemento operacionalizador de la precariedad laboral y del trabajo queda en deuda ante los despliegues te6ricos anteriormente expuestos. Detodas formas, este dislogo con niveles de abstraccién més complejos respecto al trabajo en América Latina no tiene por intencién centrarse en el “no-tratamiento” especifico de la precariedad laboral, ni en una queja ccon respecto a su no-operacionalizacién empirica (lo cual, se considera, seria atin mas improcedente). El objetivo es articular los enormes aportes te6rico-reflexivos sobre el tabajo,e incluso mdsvallé-del-trabajo,con el fin de situarla discusi6n de la precariedad del trabajo en un contexto espacial y temporal concreto, como To es América Latina ‘A continuacién, se proponen algunos elementos para un modelo por ‘armar,en el que insistimos en la necesidad de una investigaci6n integral y hermenéutiea que busque conectar las dimensiones dela subjetividad, las configuraciones de sentido y las identidades colectivas, en referencia alas delimitaciones historicas, sociales, culturales y politicas de la precariedad en América Latina. Precariedd labora en América Latina contribuciones a un madela para armar DastenJulin Velaro Precariedad(es) en América Latina: dimensiones dde un modelo para armar ‘A manera de sistematizaciéi se puede decirque la precariedad laboral en América Latina convive histéricamente con la reproduecién de una precarizacién social que se encuentra asociada en el tltimo tiempo a las transformaciones sociales promovidas por las politicas neoliberales en la regién,a partir de los afios setenta y ochenta Estas transformaciones se hicieron latentes de manera desigual en cada tuno de los pafses de la regién, pero integraron en conjunto una tendencia en comiin: la transgresiOn del espacio del trabajo y la reformulacién de las formas de reproduccién de la cotidianidad y de la vida Esta tendencia fue promovida por el aumento de la vulnerabilidad de la seguridad y la proteccién social, asi como de la generacién de una ratriz de riesgo e incertidumbre en la organizacién y la cohesién social Estos fenémenos fueron parte de un modelo de sujecién en a divisién del trabajo anivel global, que se coneretaron ena llamada “criss de la sociedad salaral:laransnacionalizaciin de a economia, losmodelosde flexbilizacién laboral, el hundimiento de las politicas de bienestar social, el crecimiento de la desocupacién y la pérdida de seguridadjestabilidad laboral en la(s) petiferia(s) (Noviek, 1987; Ross, 2008; Munck, 2013) De esa manera, el panorama para las ciencias sociales del trabajo 1mostré en las tiltimas décadas del siglo x0 una compleja metamorfosis de las relaciones sociales, a partir de una multisistémica estrategia de intervencién del Estado y su institucionalidad en la cultura yla economia. Laintervencién en as condiciones de trabajo, la consolidacién de un modelo disciplinario y despético de organizacién del trabajo la desactivacién de una clase trabajadora poitizaia que contaba con un ideario politico de transfor- rmacin social, et., se convirtieron en elementos estratégicos en la politica de actualizacin del modelo neocolonial y neoimperial de dominacién en elcontinente ltinoamericano. Alaver, este proceso constituyé el pilar principal de la modelacién de las bases (inter)subjetivas dela reproduccién estructural del proyecto de modernizacién tarda neoliberal, en la medida en que constituia un motor de aceleracién social, de induccién de una heterogeneidad estructural sentada en la desigualdad social yen elacoplamiento.aun citcuito global de acurulaeién, Este proceso acrecenté los flujos del capital transnacional en la regién, aceleré los procesos de localizacién productiva,la desregulacién del trabajo y la exacerbacién de a desigualdad social (Guadamarra, Hualde y Lépex, 2015, pp- 15-44) Por ello, la precariedad puede ser entendida, en este contexto, como Ia induecién de condiciones de desaseguramiento y desproteccién social junto con un golpe al imaginario politico colectivo— y como la institu- cionalizacién de un padecimiento ¢ indefensién de la clase trabajadora en 1 modelo de (re)produecién social La precariedad afecta, de un modo w otro, al conjunto dela estructura ocupacionaly al mereado laboral,lo que le convierte en uno de los pilares de las politicas neoliberales. En ese orden de ideas, el neoliberalismo tuvo miitiples efectos, entre estos: (a) domesticacién y racienalizacién de los agentes politicos y sus discursos; (b) as politicas de reforma estructural y de restructuracién productiva; (c) Ia transformacién del campo, la ruralidad, el racismo, la realidad de los pucblos originarios y las légicas de despojo de la tierra: (d) los procesos de individualizacién y los cambios en los modelos de subjetivaciéns (c)laprivatizaciGn y cemodificacin de los servicios y derechos sociales, (f)lainstitucionalizacién dela fragilidad delosactores sociales y del jcicio democratic, (g) la renovacidn y esignificaciOn della estructura heteronormativa y patriarcal de la divisién sexual del trabajo. Lastntesis de este proceso fue la modelacidn de las relaciones de poder cncl lugar de trabajo, de acuerdo con las reformas politcasa las relaciones laborales ya las-formas-de-trabajo (De la Garza, 2011; Basualdo y Esponda, 2014). Este proceso socioeconémico se desarrollé en el contexto de emer gencia de dictaduras en la mayorfa de paises del Gono Sur, que obstrufan Jas posibilidades de un imaginarioeritico-ransformador, de contestacién y resistencia al proceso hegemdnico en marcha (Femnéndez, 2007). De esta forma, la precariedad no solo debe ser entendida desde sus efectos sobre las modalidades de contratacién a corto plazo, la estabilidad Jaboral,¢1marco de relaciones laborales,laotacién dela mano de obra, en ‘una ferenciajinsuficiencia en el nivel deingresos (Mora Salas y de Oliveira, 12008; Mora Salas, 2010), sino tambign desde su impacto sobre los cambios politicos, la lucha entre clases y actores sociales, el campo de articulacién de identidad(es) enjeon el trabajo (Stecher, 2013) y las posibilidades de habitabilidad/existencia social (Hawkins, 2014, pp. 12-18). Esta claificacion hhace que el eje del anlisis se ponga ena compleja morfologfa de aperturas, discontinuidades fragmentos que constituyen la sociedad ltinoamerican’, enrelacién con ls transformaciones del trabajo. Porello, se considera que la precariedad (del empleo ye trabajo) juega. ‘un rol nodal entre la sociologia del trabajo y a teorfa social. Este rol puede ser destacado debido a que el concepto de precariedad abre la puerta al estudio de fenémenos macroestructurales, como su articulaci6n con Ia vvulnerabilidad y la fragilidad social en espacios moleculares. Ast mismo, este concepto permite el andlisis de disposiciones y valoraciones subjtivas; dela relacién de los escenarios politicos y las disposiciones intitucionales, vineuladosa la légica del confictosociallaboral ylaaceién colectiva,o de los cambios productivos y econémicos en relaci6n con las perspectivas y representaciones cultural y sociales del trabajo. Para restituir este eje de andlisisen la precariedad, se vislumbrs dimensiones necesarias, mas no concluyentes, para entender el c6mo 5. Nuevamente, es necesario detenerse en la dialéetica de la dimensign espacial y temporal de a precariedad, que contextualzan el debate sobre las caracteritias ‘que a asumid esta categoria en distints formaciones sociohistérieas, para dar cuenta de las particularidades que involuera el fenémeno de la precaiedad en Latinoamérica Precariedd labora en América Latina contribuciones a un madela para armar se manifiesta(n) hoy la(s) precariedad(es) laboral(es) y del trabajo en América Latina’: 1. Dimensién politica-espacial: la precariedad laboral xe manifiesta principalmente como parte de una carga simbdlica (politica), proveniente de una critica ala “falta” de seguridad, proteccién, certidumbre, ete.,ya modo de protesta, rechazo o malestar con DastenJulién Vejar respecto alas politicas neoliberales en el espacio del trabajo. Esta situacién se evidencia en la confluencia de una contrarreforma neoliberaly de proyectos posneoliberales (Sader, 2009),como esce- nario en movimiento y adecuacién en a regién. A partir de ello,es posible leer la reinstalacidn de discursos eriticos ala explotacién, capitalista,en cuanto a las condiciones-de-la-explotacién, més no de la-explotacién-en-sé-misma, en un sentido marxista clisico, y por ello se programa la emergencia de una nueva narrativa fen referencia al tral ajo (conereto, més no al abstracto). Esta dlimensién constituye parte central de una matrz ideol6gica que se caracteriza por el movimiento pendular entre el aseguramiento de legitimidad y la eisis del ejercicio del poder dela élite politica Alliconfluyen los residuos de una modernidad precaria (Lechner, 1990) con la identifiacién de sectores de laclase trabajadora y del sindicalismo que reorganizan, reorientan y removilizan sus fuerzas hacia la cuestidn (social) del trabajo” y la institucionalizacién de nuevas politicas en materia de relaciones laborales (Cook, 2011) 2. Dimensién cultural-epistemolégica: la precariedad laboral ofrece nuevos elementos para la construccidn de una teoria de aleance intermedio, dedicada a la caracterizacién de las condiciones y los nuevos fenémenos del mundo del trabajo, que incorpora, de forma representacional, el elemento subjetivo y de subjetivacién del trabajo, y aiade los elementos simbélicos que responden al contexto social compartido. Ello, principalmente,en referencia lacondicién y relacién laboral como foo metodol6gico centrado cenel andlisis de narrativas y de trayectorias biogréficas orientadas alaproduccién de sujetos y de intersubjetividades en el trabajo (Stecher, 2015; Hawkins, 2014). Esta teoria de aleance intermedi, alser puesta bajo el prisma ideoldgico de la modernidad,incluye ala ver una referencia humanista, en su conceptualizaci6n y problematizacién, que interpreta el acto de padecer asociado a percepciones y juicios de valor, tales como decencia (trabajo decente)y dignidad (trabajo digno),en tanto imperativos morales y 4 Estas wes dimensiones no se encuentran dispersas, ni som analizables por se prado, La articulacin de cada una de lls esté presente en nuestra propuest, epistemolgica y sociolgica de abordaje del fendmeno de la precariedad tanto en su enunciacién como en la diseccin analftca que se propone. 5. Prineipalmente se constata el ejemplo de las politeas de “trabajo decente” en América Latina (Bersusn,2009), como modelo de estandatiacion del trabsoy la problemética de “la calidad” del trabajo, normativos del trabajo en laactualidad. Desde este punto de vista, elalcance intermedio de esta propuesta (eurocéntrica) involuera tun fuerte earécter neocolonial,al borrar los sujetos marginalizados (mujeres, indigenas, la diversidad sexual, afrodecendientes, etc.),en favor de la centralidad del modelo de dominacién racial patriarcal-salarial del acto de padecer el trabajo (Cielo y Vega, 2015), que se vincula a una lectura homogeneizante de entender Ia dimensién politico-espacial de la precariedad (del trabajo). La precariedad en América Latina apunta al reconocimiento de la carga hist6rico-simbélica yla multiplicidad de fermas-de-trabajo (De la Garza, 2012) que coexisten en el actual modelo de acu- rmulacién, Desde una mirada sincr6nica, es necesario considerar criticamente la produecién social de significados y sentidos del trabajo (Antunes, 2005) como mediaciones en la negatividad del capitalism, y no (tan solo) como registros fragmentarios de una critica humanista al neoliberalismo, Dimensin econémica-sociolégica: por iltimo, la precariedad laboral se manifiesta como un fenémeno que contribuye a la caracterizacién de las condiciones de trabajo a partir de la dé- cada de los ochenta (Novick, 1987), pero que es subsumido dentro del debate de la informalidad del empleo y la condicién estructural del sector informal (Portes, 1999; Bersusin, 20095 De la Garza, 20). Esta situacién genera ciertos desacoples conceptuales entre ls interlocutores especialistas en la materia, dado que se ha dado una confusién y contraposicién sobre los, contextos (formal e informal), lo que ha significado, de diversa manera, una limitaeién para una construccién que trascienda Ia tradicién teérica latinoamericana del trabajo. Aunque no se ha podido definir y explicitar la originalidad sociol6gica de la categorfa (como precariedad del trabajo), tampoco se ha podido dar cuenta de sus particularidades como sintesis de las relaciones de produccién social ena complejidad de la configuracién social latinoamericana, Este atolladero ha empujado al andlisis de ocupaciones con un anterior estatus de aseguramiento (al ciclo neoliberal) ala distincién entre “lo ipico” y “lo atipieo”,y ala revisin de nuevos sectores productivos en el continente. Esto especialmente en el contexto de transnacionalizacién econémica, de-conformacién de un nuevo asalariado dependiente-precario y de movilizacién de personas entre fronteras y territorios. Aquies necesario introducir el enfoque de la heterogeneidad productiva (Guadamarra, Hualde y Léper, 2012, 2015), desde la historia social del trabajo, el colonialismo y la diversidad de modelos de produccién, su coexistencia y contradieciones en América Latina, con miras a ampliar los cénones en el estudio de I (re) produccién (De Sousa y Rodriguez, 2011) Precariedd labora en América Latina contribuciones a un madela para armar DastenJulién Veiar Se sostiene que, si se consideran estas tres dimensiones (politica, econémica y cultural) la precariedad debe observarse en América Latina como la introduecién y el reconocimiento de una falta, cuya consecuente significacin difiere de la que se identifica en las relaciones entre sujeto- twabajo-sociedad articuladas en el Norte Global (Castel, 2010), Es claro que Latinoamérica tiene una (emporalizaciOn y una configuracién distintas @ las de otros contextos, especialmente ala hora de entender y conceptuar Ja precariedad labora y del trabajo como subproducto del colonalismo, la construccién discursiva dela modernidad y como consecuencia del proceso de modernizacién capitalsta neoliberal. Esta propuesta involucra,a la ver, la incorporacién de un andlisis del desarrollo desigual del sistema-mundo (Wallerstein, 20043 Lawy, 2010), como tun subprodueto de laarticulacién dela relacin capital-trabajo. Esto, debico a que esa relacién genera una contradictoria complejidad que requiere un enfoque histérico del ersmeno desde la precariedad,en el quese aborde la constante mutabilidad,¢ flujo eintercambio entre los modelos disciplinares y de dominacién, los procesos de luchas y tensiones entre las clases y los actores sociales, y las diversas formaciones sociohistricas concretas que articulan el metabolismo del capital” Este desafio motivaaintegrarla (no) originatidad de la precariedad del trabajo ala teorfa social y sociolgica. De la misma forma, la precariedad laboral en América Latina requiere considerarse como un factor de difusa adecuacién y de indeterminado y variable desarrollo en continuum (Palomino, 2008). En esta adecuacién se vuelve central el rol y el carter delasrelaciones de poder en el proceso de trabajo, a que en laactualidad se vuelven centrales la reflexividad, ls interpretaciones reciprocasla praxis y las acciones de un (conjunto de) individuo(s). La diversidad de significados y sujetos que involuera este proceso configuraiun nuevo contexto de conflictoenlarelacion de poder entre trabajo y capital, yaque su actual caracteristica de “reproductora de precariedades”, que se ha denominado en la literatura como precarizacién laboral (Cano. 1998; Mora Salas, 2010), comienza a encontrarse sujeta y vinculada a la cemergencia de demandas de decomodificacién —o desmercantilzacién—de las rlaciones sociales y del establecimiento de mecanismos nstitucionales de aseguramiento y proteccién social (Palomino, 2008). Este contexto se construye a la par de diversos procesos y proyectos “alternativos”, neodesarollistas y posneoliberales en América Latina, aunque también va demarcando sus limites y ftonteras (Cook, 2011) con respecto al ejercicio de ‘una reaccién politica del bloque hist6ricamente dominance Desdeest prisma,el posiconamientorelacional de una matrix particular de (re)produccién,en didlogo con elementos particulares de una estructura de poder, hacen de la reproductbilidad social eleje para la comprensién 1, Bota acouaciGn es de suma importancia epistemologic, poltica y reflexiva, squcincluye la condicisn de “explotacién” como relacin de construccin frag rmentacign y tensiGn ens procesos de identificacion, identidad y resistencias del fendmeno dela precariedad, Ello, sise sume que “una situacién social se vuelve un proceso social porquela acci6n social presupone y reproduce cate régimen de porler” (Burawoy, 1998, p. 18) Por otra parte, la precariedad laboral como érgano y sintesis de un modelo de dominacién se constituye en un elemento de produccién de realidad y verdad, que atraviesa el plano de la conformacién dominance delorden simbélico y elimaginario social (Fernandez, 2007, pp.39-42)-La precariedad laboraly del trabajo movilizaaceleradamente frgiles provesos dcidentificacién, reconocimiento y conformacién psfquica de los sujetos, ademés juega un rol importante en la configuracién de las relaciones de subordinacién, negociacién,jusificacin, accién colectiva y significacién del trabajojvida como relacin que estructura ls précticas sociales. De esta forma, la categoria precariedad laboral y de trabajo se vuelve crucial para cualquier intento que tenga como objetivo entender la matriz y definicién de las) relacién(es) de poder desde las ciencias sociales, en cl contexto latinoamericano. Finalmente, para entender la complejidad de América Latina es indispensable el estudio de la historia y la confor- racién de las macroestructuras que sujetan e inducen las précticas de internalizacién, cosiicacién y resistencias que emergen dejen la condicién (y distincién) de precariedad laboral. Conclusiones Se concluye que la precariedad laboral se articula como la situacién concreta de un campo complejo y multidimensional, en su morfologfa y heterogeneidad, con practicas socioimaginarias asociadas a la reproduc- ign del conjunto de la sociedad, la biografia y la vida. Esta intrincada definicién supone una conceptualizacién relacional de la precariedad labora la cual est sujeta a campos que se reficren al anslisis social, cultural e histérico, asf como a la transformacién global y espacial del eapitalismo contemporsneo. Lapregunta que se desprende de esta reflein es: ¢Cuél esa “situaci6n cconereta” que se debe considerar parala investigacién dela precariedad en América Latina? El subcontinente se encuentra.en laactualidad atravesado por un proceso de cambio desigual y contradictorio, Por una parte, se enfrenta a la readecuacién de los espacios microfisicos de poder, que Taman a renegociar permanente la condiciones de sumisién,cooperacién y compromiso en el proceso de (re)produecién social con distintas escalas espaciales. Por otra parte, los anteriores rasgos de descomposicién de la hegemonta de las politicas neoliberales (Araujo, 2012) se han encontrado ccon un proceso de contrarreforma emprendido por las clases dominantes y el capital transnacional a nivel global. Eneste sentido, la precarizacién ramifica su conceptualizacién hacia istintas vertientes que se han consolidado a través de la reestructuracién productiva la reforma de los sistemas salarialesy ls relaciones laborales. Esta serie de componentes muestra sus efectos en la desproteccién y la ‘vulneracién del trabajadorja en el espacio de trabajo, pero también permite Precariedd labora en América Latina contribuciones a un madela para armar DastenJulén Veiar = dar cuenta del complejo mundo del trabajo,en el que se incluyen las nuevas informalidades en América Latina (De la Garza, 2015) ylos Nuevos Estudios del Trabajo (De la Garza, 2016), Este hecho, a la vez, debe ser lefdo desde la relacién asimétriea del trabajo hoy en dia,a parti de la amplia desregulacién entre captal-trabajo, cargada de una fuerte asimetrfa estructural, y su correlato en la prolife- racién de condiciones de desproteccién, desempleo, mercantilizacién y vulnerabilidad social En este escenario, pareciese que el trabajo constituye una prictica de integracién social profundamente disciplinante y una relacién mediada por tuna honda precatizacién social (Castel, 010). Por otra part, la relacién interaccin con-un-ofro(liente,consumidor.et.),en el proceso de produccion y circulacién (realizacién), yuelven complejo fjar una tniea expresion de la precariedad en términos de estindares de proteccién (De a Garza, 2015). Por ello, en el caso de lainvestigacin empirica y la medicién de la precariedad labora, es ncesario considerarlas dimensiones cualitavas dela configuracién sociale proceso de produccién y las dsposiciones del syjto para entraren relaciones de precariedad (consentida 0 coaccionads). Se plantea que esta serie de cuestiones instan a los investigadores sociales, en definitiva,apreguntar acerca de su sentido prictico-crtico,en cuanto ala tematizacién delos contextos sociohistéricos y culturales en los que se construye socialmente el trabajo. Esto significa, desde una apertura cualitativa, hermenéuticay ritica, una problematizacién de la precariedad ‘como una prictica homogénea ut homogeneizante de las subjtividades, en su sentido no-clisico (De la Garza, 2011), y clésico, al interior de las dindmicas de sobreexplotacién en la historia latinoamericana. De esta manera, quedan planteadas reflexiones te6ricas y potenciales| didlogos con otras vertientes dela teorfa social el pensamiento sociocritico latinoamericano, que pueden caracterizary defiir las particularidades de las sociedades en América Latina, a partir de una problematizacién del trabajo y su rol en la reproduccién social (De la Garza, 2016, p. 1). Finalmente, en referencia a las perspectivas de los estudios empiticos y los debates tedricos sobre la precariedad laboral y del trabajo, se hace nevesatio identificar su inclusién como categoria en el debate paiblico de la sociologia, en tanto su aparicién en el eampo de las ciencias sociales deviene en una critica delas contradicciones de las sociedades capitalistas contemporéneas. Se cree profundamente que este ejercicio debe ir acom- paiiado de nuevas estrategias de revitalizacién de la dsciplina sociol6gica y de la profesién del/de la socislogoya del trabajo en América Latina, Referencias Ante, R200. Tabahlo¢prcarizaio numa orden neoliberal: Genie (comp. La cudadantanegada, Plticas de exclusion ent educacién y el trabajo (pp. 35-48). Bueno Aires: Clacso, Antunes, K. (2003) cdi al Trabajo? Ensay sobre metamereris dl trabajo y trl central dl trabajo. Buenos Aites: Heramientay Tiller de Estudios Laborales Antunes, (2005) Lor selides del rabaje. Ensayo sebrelaafrmaciny negacin de rabaj, Buenos Aires: Heeraicn Antunes, R, (4010). Os modos de sr da informalidade:rumo a una nova era da precatizagio estratural do trabalho? Revista de Secelegta Cenfiguraies, (7) 155-06. Antunes, K, (011). La nueva morfologta del trabajo en Brasil, Reestructurain y procariedad. Revita Nueva Sociedad, (a2), 105-18. Araujo, M. (za) A reconfiguraso das relages de poder na Amévca Latina recoloninagioe resisncias em um contexto neoliberal. Revita de Blectrbnica de Geografiay Ciencias Sociales, XVI(Q8), 61. Basualdo, V.y Exponda, M. (2014) La expansiGn dela tercerizacin a nivel global aamedliados de lon ais setenta sus antecedenteshistérics y su alcance actual. En V;Basualdo yD. Morales (coords), La lererzacin labora Orgone, impacts y claves para su andiss en América Latina (pp.19-64). Bucnos Aires: Siglo XXL [ersusin, G. (200). Estindareslaboraesy calidad de los empleos em América Latina Perfiles Latinoamericanes, (31) 15-19 Burawoy, M. (1998). The Extended Cate Method. Soilogial Theory, 150) 433, Cano. (1998). La igi de la precatedad labora: el cato de a industia valenciana dl much, Revisa Relaciones Laberales (3), 207-237 (Carémbula, My Piero, D (2010) Ciclo anual del trabajo y precariedad subjetiva de los exquiladores de Vila Sara, Revista dgrocienca,1(t) 478 Castel, R. (2006). La melamerfosis social dela ewestin seca. Una erénica del salariado. Buenos Aires: Pads Iria Castel, K. (010) El ascens de las incertidumbres trabajo, protecions, estate ‘el individu, Buenos Aires: Fondo de Cultura EoonSmica Cielo, C-y Vega, C2015) Reproduecin, mujeres y comunes. Leer Silvia Federici desde el Ecuador Revista Nueva Sociedad, (356), 132144 Cook, M. (aon) Unions and labor policy under let governments in Latin “America. Revista Trabajo, (7) 55-7 Dela Garza, E 2001) Problemas elisics y actuals de la cist de trabajo. BoE. de a Garza (comp), El fro del trabajo, el trabajo del futuro (pp- 1-32. México D.F-Buenos Aires Clacso. Dela Garza E. (2005). Del conceptoampliado de trabajo al de auto labor ampliado, Bn E, dela Garza (comp) Sindicatesy nuevos movimients sociales en América Latina (pp. 917). Buenos Aires: Coleccién Grupos de “Trabajo, Claes, Dela Gara. a010). Trabajo anpico, dentidad o Fragmentacién? alteratvas de andliss. n MB, Pacheco, F de la Garza y L Reygadas (coords), Trabajo atipicosyprecarizacién del empleo (pp. 49°80). México DF El Colegio de México. Precariedd labora en América Latina contribuciones a un madela para armar Dasten Julidn Vejar Dela Gaza E, (aon), Meal de a fibria: Los desafosteicosdel trabajo no clisico yla produce imate Revita Nua Socidad, 332), 50-7. Dela Gare F (got) El abajo no elisico y la amplacin de lox concepts de la Sociologfa del abso, Revista de Trabajo, indica del trabajo ene marca dela incrtidumbre global, 810), 209-124 Dela Gras, E20) rca dl concept de informaida yl propucsta de trabajo no cco, Ponencia pesentada ene Congreso Latincamericano Caribe de Ciencias Secaes, Ecuador, 26a 28 de agosto, Consulted cl17 de mayo dl 2015 en hetpogpeit. sm ogee congresos/cundorlnformalida pat Dela Gare, F201) studio intoductorio. En F dela Garn (ed), Loe cates labrales en América Latina, Origen, dsarelleypespectvas (pp. 78). Bareslona: Antropos De Sour, B.y Rodhguer,C. (0), Para amplia anon dela produccisn, En B. de Sousa Santos (coord), Producir para wv, Las comin del sreduecién no capitalist (pp 1561) Mésico D.B: Fondo de Gutara Eeonbmica. Femindet, A 2007) Las liga coletivas. Imaginary, curposy aattipcdades, Buenos Airs: ibs. Feméndet, M20) Dimensione de la precaiedad labora un mapa de las caracierntcas del empleo vectorial en a Argentina. Revista Cuadernos de Feanomta 362), 256257 Gra, Ay Lexan (2030). Prenriadad labora on Centeamica.Inpacto ara las mujeres, San Jes de Cesta Rca San José de Costa Ric: Fundacin Fiedsich Eber Guadamare,R, Hulde,Ay Lipes,S (208), Frecaiedad Laboraly hetrogendad oewpaciona: na propsatdrico-metodoligica, Revista Mexicana de Sociologia, (2), 215245 Guadamarea,R, Haale, A. y Lope, S (2015) La recriedd laboral en ‘Mesice: dimensions, dindmicany riguifeadon México D. Fs El Colegio de la Frontera Norte y Universidad Autnoma Metopoftan, Cjimalpa Hains, (a0) a precariedad lahoral en Colombia, Crbncasy reperajes Bogoi: Escuela Nacional Sinicaly Friedrich Ebert Siftang en Colombia (esc. Juli, D. ou). Laprcariedad labora, oderidad y moderinaion capitainas una contribucin al debate deade América Lt Trabajo y Sociedad (5), 147368. Lechner N; (990) ¢Son compatibles modemidad y modemizacin? El desaio dea democraca atinoamericans.Decuments de Trabajo, 440. Serie Educicién y Clr, Sango de Chile: Flacso, Chile. Marsal, A. (1990). :Contratacioneslexbeso trabajo precario? Bl empleo tempararo ya iempo parcial. En P. Gain yM, Novick (comps), La recrisacgn del empleo la Argentina. Buenos Aires Claes, Centro Interamericano de Adninistracin del Trabajo (rt), Bibliotecas Univeritarias (Centro Editor de Amécca Latina). Revista Monteforte, (012) Precaridad Labora debate sobre su contenido y formas dle meticin. 1 Jornadas de Estudios Rgionaes Mercades de Trabajo, Facultad de Ciencias Econémicas, Universidad Nacional dl Litoal, Santa Re, ‘Mora Salat, M. (2005). Ajuste y empleo: notas sobre Ia precarizcin del empleo asalriad, Revista de Giencas Sociales, 108), 27-40. Mora Salas, M. (208). nel bordel cago de empobrecimients dels sectors medio en tempos de juste lbalzacén, Buenos Aires: lacs Mora Salat M. 2010) juste y empleo: a precarizacién del trabajo asalariad om 1a rade la glbalzacén. México D.F: Centro de Extuon Soiolicosy El Colegio de México. ‘Mora Salas, M, (2012), La medicién de la precariedad laboral: problemas metodologiosyaleratvas de slucin, Revista Trabajo, (9), 80-124 Mora Salat, M.y De Oliveira, 0. (2008), Entel incusin y la exclurign labor de os jvenes: un alii comparativo de México y Costa Ric, Ponencia presentada en el /T Congres dela Asociaci6n Latinoamericana de Poblacién (ar), DireciGn General de Etadisticay Censos de Argentina, Buenos Airs Munck, R (201). The precast: a view fiom the South Thind World Quarters, 34(5), 747-762. "Nef, J (2010) La transicin desde “os verdaderosempleos al tabaj precaro EnJ.C, Neffay E dela Garza (coords), Tuba, dentidady accion colectva (pp. 45-80). México D.F Clacsoy Universidad Auténoma de México. Novick, M. (1987) Condiciones de trabajo en América Latina. Teonologta, empleo ‘recariay salud ocupacional. Buenos Aires: lacso. Palomino, H. (2008). ¢Por qué precatiedad no ex un fenémeno inevitable del ‘apitalismo contemporineo? El debate inipiente sobre Ta inataacion de tun nuevo rgmen de empleo en Argentina, Veredas, 10), 58-179. 0,D, (2008). trabajo precario el camp uruguayo, Montevideo Facultad de Ciencias Sociales, ComisiGn Sectoral de hvestigacin Cientfia, Universidad de a Repablica. 0,D. (gots). Precaiedad objetiva y subjetiva en l trabajo rural mcrae cvdencias, Revita de Ciencias Soiales,24(28), 1-35 Piero, D. (203) Tercerinacin laborlen el Uruguay: estudio comparado vedio rural, Revista Pi de contatstas de abajo y de magunaria e Agrocienca. 142) 40-49 Portes, . (1999) La economia informal y sus paradojs. En J. Carpio, E Kein 1. Novacovsky (comps), Informalidad y Exlusin Socal (pp. 25-0) ‘Buenos Aires: Organisacién Internacional del Trabajo y Fondo de Cultura Bcondmica Rose, A, (2008). The new Geography of Work: Power tothe Precarious? Theory, Clear & Society, 257-8), 340. Rubio,J- (2010). Precariedadl Laboral en México. Una propuesta de medicin imeyal. Revista Enfeques, VNC), 7787 Sade, E (2000). Pesneliberalimo en América Latina. Buenos Aires: Claso, Precariedd labora en América Latina contribuciones a un madela para armar DastenJulidn Velar = Sotelo, A. (2003) La restractracn del mundo del trabajo supeexpletaién "y maces paradigmas dela ergonzacn de trabajo. México D. Fs faa Prat Standing, G. (aon). The rear th new dangerous clase Londres y Nueva York: Bloomsbury Acad Stecher, A 203) Un modelo crtcoinerpretativ paral extudio delse Jdentidades laborales. Contribuciones a la investigacién psicosox ‘abajo y subjetividad en América Latina, Psychologica, 124), 1311-3524 Wallerstein, I (2004). World-Syatems Analysis: An Introduction, Durham: Duke University Press

También podría gustarte