Curso:
Dirección y Planificación Estratégica
Integrantes:
Asto Condor, Andres
Gonzales Arquinigo, Kattia Meliza
Santisteban Espinoza, José
Vergara Falcón, Lesly
Zarate Carrera, Edward
Profesor:
Montoya Castillo, César Augusto
2019
ÍNDICE:
1. INTRODUCCIÓN
2. BASE TEÓRICA
3. ASPECTOS
4. ANÁLISIS CRÍTICO
2. BASE TEÓRICA:
2.2. Misión:
2.3. Visión:
Llevar con calidez y optimismo: salud, bienestar y ahorro a todas las comunidades
del Perú.
Otro punto importante por mencionar es que se tienen definidos los tiempos de
entrega para cada una de las boticas a nivel nacional con un 98% de eficiencia de
un total de 15,000 entregas al mes.
Contar con el ISO 9001 el cual garantiza la calidad de los productos. Así mismo, se
exige a los proveedores tener el ISO 15378, el cual es una norma de la industria
farmacéutica y médica, que los audita en cuanto al correcto envasado de los
medicamentos y acondicionamiento de los mismos, para garantizar que los
productos ofrecidos a los clientes tengan la mejor calidad en el mercado.
Existe un claro sentido de preocupación y priorización del servicio que las áreas de
soporte y administrativa brindan a la cadena de boticas y sus más de 10,000
colaboradores, con resultados internos superiores al 92% de un total de 13,000
solicitudes promedio al mes reportadas.
A. Análisis Externo:
● Aspecto Político
El ministerio de salud que influye de manera positiva para que todas las
farmacias nacionales deban expender medicamentos genéricos al público en
general, el beneficio principal es que todas las personas con menos recursos
puedan comprarlo y así contar con medicamentos y cuidar su salud.
“El DIARIO GESTIÓN indica que el Ministerio de Salud tiene previsto realizar
este año una compra conjunta interinstitucional de medicamentos genéricos
valorizados en S/. 240 millones de soles, como parte de las acciones que el
Estado viene cumpliendo para garantizar a la población el libre acceso a
medicinas de bajo costo.”1
● Aspecto Económico
1 http://gestion.pe/noticia/403216/minsa-preve-comprar-medicamentos-genericos-240-mllns
Acorde con los datos del Cuadro de Oferta Utilización del INEI, en el Perú, los
productos farmacéuticos son demandados especialmente por los hogares,
sector salud: hospitales, clínicas, centros de salud y postas. 2
● Aspecto Social
Las farmacias, son el primer lugar de atención de algún tipo de enfermedad sin
antes haber recibido una atención médica adecuada.
2http://www.sni.org.pe/wp-content/uploads/2017/01/Octubre-2016-Industria-de-productos-farmac
%C3%A9uticos.pdf
Actualmente también podemos mencionar el consumo de productos naturales
y/orgánicos como alternativa médica.
● Aspecto Tecnológico
● Entorno Ecológico:
https://www.senasa.gob.pe/senasa/
● Entorno legal
B. Análisis Interno:
● OPERACIONES
Inkafarma también innova al ofrecer aplicativos (APP) donde toda persona que
cuente con un celular Android o un iPhone podrá instalarlo.
Busca tu Botica: Aquí encontrarás la botica más cercana y la podrás buscar por
provincia y distrito. También podrás planificar la ruta para saber cómo llegar.
● COMERCIALIZACIÓN
3 http://larepublica.pe/empresa/698462-inkafarma-lanza-su-nueva-aplicacion-movil
Una de las capacidades importantes con que cuenta inkafarma para su proceso de
comercialización en las relaciones con sus clientes, es reflejada en las estrategias
de ventas, un ejemplo de ello es la acumulación de puntos a través de la compra
donde es posible posicionarse en la mente del consumidor, convirtiendo en una de
las principales farmacias del Perú.
“Inkafarma, del Grupo Inretail, sigue liderando tanto en Brand Awareness (presencia
de la marca en el recuerdo del cliente), como en clientela y amor a la marca. Sería
simplista decir que tener 1200 locales (cien más que el año anterior), el respaldo del
grupo interbank y ventas que crecen 14,6% en un trimestre lo convierten en líder” 4.
Fuente: El Comercio
● DIRECCIÓN
El grupo Interbank es actualmente uno de los líderes dentro de los retails donde
también pertenece Inkafarma.5
4 http://elcomercio.pe/economia/peru/variedad-como-botica-noticia-1813607
5 http://larepublica.pe/21-01-2011/interbank-compra-cadena-inkafarma
Fuente: La República
● PERSONAS
● RECURSOS
6 http://www.greatplacetowork.com.pe/storage/Suplemento_Las_Mejores_2016.pdf
normas, leyes para la comercialización de los productos. Por la mejora que han
realizado en su sistema de distribución y almacenamiento tienen la disponibilidad de
sus productos cuantos estos sean requeridos.
Fuente: https://bitacorafarmaceutica.wordpress.com/
3. ASPECTOS:
ECONÓMICO SOCIAL
Aumento del Cultura de
mercado
farmacéutico. PESTEL Automedicación .
Farmacia como
Consumo mayor en primer lugar de
los hogares atención médica
TECNOLOGÍA
centro de distribución
SDI automatizado,
cumpliendo una
eficiencia del 80%
Se tiene como información como información que las personas peruanas solo
gastan mensualmente entre S/70.00 en medicamentos, a diferencia de otros
países que tienen montos elevados. El consumo anual per capital en el Perú
es más bajo que en otros países. Los mercados de farmacias en el Perú se
encuentran en una etapa de crecimiento constante, el potencial del mercado
nacional de medicamentos es atractivo ya que, gracias a la mejora de la
economía del país, la capacidad de gasto de las personas es mayor, teniendo
como consecuencia que las ventas de los productos farmacéuticos en el Perú
alcanzan US$ 1,800 millones con una tasa de desarrollo que sigue creciendo
conforme van pasando los años.
Poder de
negociacion de
Competencia Interna clientes
Poder proveedores
- Botica Fasa - Existencia fuerte de
- Laboratorios competencia entre las
Biomonts S.A - Botica Universal
grandes cadenas
- Fyarep S.A.C - Botica BTL - Bajar precios y hacer
- Dilayne S.A.C - Botica Mi Farma descuentos
- Amazon - Botica Arcángel - - Mejor Servicio y
Phaamacetical - Boticas Perú trato al cliente
E.IR.L - Calidad del producto
Fidelizacion de marca
Amenaza de Productos y
servicios sustitutos
- Herbalife
Fitosana
- Mg Natura Perú
- Santa Marina
- Complementos y
suplementos organicos del
Perú
● NUEVOS COMPETIDORES:
● PODER DE PROVEEDORES:
● COMPETENCIA INTERNA
Mifarma ha visto incrementada su distancia con Inkafarma (que subió casi cinco
puntos) pero ha mejorado su permanencia entre el público AB y entre los
progresistas y sofisticados, a donde también apunta Fasa.
Las otras marcas que ganan algo de presencia, lo logran por la preferencia en
provincias. Tal es el caso de Arcángel que sigue subiendo su aceptación en
Arequipa (70,8%) y Felicidad, que no pierde terreno en la ciudad de Trujillo.
Fuente:http://www.peru-retail.com/inkafarma-posee-un-alto-grado-de-retencion-de-
clientes-en-el-mercado-peruano/
● PRODUCTOS SUSTITUTOS:
En la actualidad muchas personas optan por los productos naturales como opciones
de medicamentos, de ahí el aumento en el consumo de productos como Herbalife,
Fitosana, Santa Natura y similares, estos productos han entrado con fuerza al
mercado por los resultados que han obtenido las personas que han seguido
tratamiento con estos medicamentos. A si mismo han surgido otras prácticas
médicas que incentivan a la disminución del uso de fármacos prueba de ello es la
práctica de la medicina tántrica, de la misma forma el yoga como deporte que
también está siendo utilizado como opción médica.
http://elcomercio.pe/economia/peru/mas-80-peruanos-se-inclina-productos-
naturales-noticia-1418451
● CLIENTES:
Oportunidades
1. Incremento de Tecnologías
Aplicadas 0,15 4 0,6
Amenazas
3. Crecimiento de la Informalidad
de Medicina Adulterada. 0,12 2 0,24
3.4. ESTRATEGIAS:
● Gerencia
La gerencia es quien se encarga de realizar las planeaciones estrategias de la
empresa y velar por su crecimiento. Inkafarma es una empresa ya consolidada en el
mercado, lo que busca ahora con sus nuevos proyectos es poder captar nuevos
clientes y fidelizarlos creando una relación fuerte mediante la satisfacción de sus
necesidades.
● Manejo De Proveedores
Actualmente Inkafarma cuenta con diversos proveedores con los cuales ya ha
trabajado por muchos años manteniendo una buena relación laboral. Sus principales
proveedores son: Laboratorios Biomonts S.A , Fyarep S.A.A , Dilayne S.A.A y
Amazon Phaamacetical E.I.R.L. Gracias a la formalidad y gran presencia en el
mercado, Inkafarma cuenta con buenas negociaciones obteniendo los mejores
precios.
● Imagen De La Organización
Inkafarma durante todo el transcurso de su estadía en el mercado a logrado
mantener una buena imagen de su marca, logrando asi poder posicionarse en la
mente del consumidor como una de las mejores cadenas de farmacias. Además,
brindando un excelente servicio y ofreciendo muchos beneficios a sus clientes para
que se sientan satisfechos con sus compras.
Fortalezas
Debilidades
● Inkafarma otorga capacitaciones para su personal interno para que así ellos
puedan mejorar su capacidad de trabajo.
Inkafarma aplica muy bien sus estrategias competitivas para así poder estar bien
posicionado en el mercado. Se diferencia por la venta a precios bajos, este le
permite el liderazgo en costo y la diferenciación en el mercado frente a la
competencia.
De esta manera es como Inkafarma comercializa sus productos de una mejor
manera, siendo eficiente en sus procesos para poder reducir costos y generar más
margen de utilidad, lo cual es muy beneficioso para la empresa ya que es su fin de
la organización, generar ingresos.
Esta estrategia lo que busca es que Inkafarma se sea líder en el mercado
farmacéutico y tratar de alterar la rentabilidad de los demás competidores.
Los recursos con los que cuenta Inkafarma son de alta calidad, y cuenta con el
stock disponible para sus ventas, esto gracias a sus proveedores.
Las operaciones de Inkafarma son una estrategia importante, por brindar métodos
de precisión en sus procesos, tecnología de punta para efectuar procesos de
rapidez y optimización de espacios, demostrado en su nueva red de distribución.
El importante fin común que han logrado tanto Inkafarma como Intercorp ha
permitido mantener una visión, misión y objetivos claros que busca el crecimiento de
la marca.
FORTALEZAS DEBILIDADES
I 1. La marca Inkafarma se encuentra posicionada 1. No otorgar crédito de consumo a sus
N con el 51% de participación en el mercado. clientes
2. Tiene el centro de distribución logístico más 2. No cuenta con alianza y convenios
T
E actualizado del país con clínicas o laboratorios que
3. Cartera de 7 millones de clientes afiliados a permitan descuentos.
R
través de InkaClub. 3. Marketing.,no comunican las
N
4. Ha experimentado un crecimiento significativo promociones
A en los últimos 6 años. 4. No cuenta con sistema de post venta
R 5. Precios Bajos 5. No tiene poder de salida de sus
9. Cuenta con alianzas estratégicas (todos los necesaria para auditar todos los
seguros, ejm: Pacifico, Rímac, etc.) procesos de la compañía.
10. Poder de Negociación 8. Falta de disponibilidad de inventario
Al ser una empresa reconocida en todo el país, recalcan como una parte
fundamental el liderazgo para lograr los objetivos trazados con la participación de
todos los colaboradores compartiendo información y conocimiento a todos los que
participan en el proceso, brindando oportunidad de desarrollo a sus colaboradores
basados en los méritos y aportes. Inkafarma al ser una empresa de grande que
cuenta con muchas sucursales, sus directivos están inmersos en las actividades,
labores o toma de decisiones del negocio, buscando siempre mejorar ellos y lograr
el crecimiento de la empresa y sus colaboradores.
● Establecer el rumbo
En Inkafarma, los líderes de la organización por eso aseguran las
oportunidades de desarrollo de sus colaboradores y fomenta la participación
de todos para conocer a todos los colaboradores y cuáles son sus metas,
para que no solo desarrollen las actividades para lograr las metas de la
empresa sino las personales.
● Planear la organización
4. ANÁLISIS CRÍTICO
● IMPLEMENTACIÓN:
Qué Hacer:
Según el resultado de la matriz Cuantitativa de Planeamiento Estratégico (MCPE), la
estrategia con mayor atractivo para desarrollar es: “Realizar convenios con las
diversas clínicas y poder surtir el stock de sus boticas aprovechando el sistema de
distribución logística, con productos económicos y ofreciendo un sistema de crédito
a través de la clínica” con un valor ponderado 6.37 por sobre las otras estrategias,
teniendo mayor probabilidad de éxito.
La implantación de esta estrategia supone enfocarse en realizar futuros convenios
con clínicas y captar a los trabajadores que están afiliados a Entidades Prestadora
De Salud (EPS) si fuese el caso.
Como Hacer:
La implementación de la estrategia elegida será exitosa en la medida en que los
objetivos estratégicos de INKAFARMA sean cumplidos. Asimismo, el proceso de
aplicación de la estrategia necesita dos puntos importantes:
● Un liderazgo comprometido de la alta dirección que conduzca al logro del
desempeño y éxito de esta etapa.
● invertir en cultura organizacional, gestión para crear alianzas y convenios.
Invirtiendo también en evaluación del desempeño, capacitación y clima
laboral que pueda soportar a la estrategia, y que beneficie su
implementación.
Operaciones
● Programación de la producción
● Control de calidad de los productos en curso y producto final.
Desarrollo Tecnológico
● Soporte al software que desempeñarán la agilidad de la logística
● Realizar mantenimiento T.I
● Abastecer redes
● Administrar y proporcionar Seguridad de la Información
Finanzas
● Adquisición de ingresos
● Desembolso
● Servicios financieros
Mejorado
FINANCIERA: Lograr a desarrollar los convenidos con las clínicas nos permitirá
aumentar las ganancias y generar más clientes por medios de estas clínicas, nos
permitirá un crecimiento abarcando más clientes, siendo una marca de prestigio nos
ayudará a generar estas alianzas con éxito.
CLIENTES: En este caso nuestros clientes serán las Clínicas, ya que surtiremos las
boticas propias de las clínicas, generando que ellas se encuentren abastecidas para
mejorar sus servicios a sus pacientes ofreciendo producto de calidad y precio gusto,
que el cliente encuentre todo en la misma clínica, obteniendo ellos mayor
satisfacción en sus pacientes.
PROCESOS INTERNOS: se aprecian que las claves y los ítems que INKAFARMA
considera importante son:
•Aumento de eficiencia y Productividad
•Optimizar el sistema de distribución logística
•Incremento de la cobertura para hallar costos más reducidos en medicamentos.
Mapa estratégico
FINANCIERA
Estrategia de crecimiento en venta con
convenio con clínicas
INTERNOS
Estrategia de crecimiento ROI 12% Define mejor a tu audiencia y mejora tus anuncios.
FINANCIERO
Generar confianza a los clientes potenciales especialmente cuando se
Ventas 10% sabe que existen productos sustitutos que pueden estar a menor precio
TICKET PROMEDIO 20% Incrementar el monto promedio del ticket de compra en boticas.
Diversificacioó n en productos escasos
Aumentar el consumo de los productos de marca propia generando
20% ganancias con un buen margen.
Calidad y precio del producto % PARTICIPACION
CLIENTES Aumentar la venta total promedio del mismo punto de venta de un anñ o
5% para otro.
Same store sales
Aumento de eficiencia y
productividad.
Indicador clave de
PROCESOS Optimizar el sistema de Desempenñ o – KPI´s. 90% Inversioó n en aó rea operativa.
distribucioó n logíóstica. .
APRENDIZAJ
E Capacitacioó n y competencias % CAPACITACION AL
PERSONAL Esta praó ctica consta en cursos que se envíóan a los jefes de diferentes
95% aó reas para que puedan inscribir a sus colaboradores y puedan
Tecnologíóa y Herramientas MATRIZ DE EVALUACION desarrollar mejor diferentes herramientas, tanto como office o
informaó ticas desarrollo personal.