Está en la página 1de 81

Anexo III

Informe de Mecánica de Suelos

Anexo III, Informe de Mecánica de Suelos


“Habilitación Construcción Archivo y Biblioteca Regional Punta Arenas”
DIRECTRICES DEL INFORME DE MECÁNICA DE SUELOS*

1. Resultado Ensayo ReMi Vs30 y Sondaje SPT

Al observar los ensayos de medición de velocidad de onda de corte, efectivamente se aprecia una
inversión de velocidad en ambos perfiles a entre las profundidades aproximadas de 0.57 m a 1.88 m
respecto del NTN. A su vez, si analizamos el resultado de las calicatas ejecutadas, podemos observar que
a dicha profundidad se detectó un suelo limo arcilloso con intercalación de un lente orgánico, de
consistencia blanda, cuyo ensayo de Compresión No Confinada arrojó valores de resistencia no drenada
“Su” menor a 0.05 MPa. Debido a la presencia de este estrato y a la inversión de velocidad de onda de
corte, la clasificación sísmica del suelo se realiza con la información obtenida del sondaje ejecutado, el
cual indicó la presencia de roca sedimentaria tipo “arenisca”, a partir de los 8.00 m aproximadamente,
correspondiente a la “Formación Loreto”, típica de la ciudad de Punta Arenas, y cuya presencia ha sido
verificada en innumerables estudios realizados en la zona. (Se detalla toda esta información en Informe
de Mecánica de Suelos Etapa 2). Debido al número de golpes SPT normalizado menor a 30 en algunos
estratos, y al valor de la resistencia No drenada de los estratos finos menor a 0.05 MPa, el suelo clasifica
sísmicamente como suelo tipo E.

La información obtenida del sondaje, muestra claramente un rechazo a partir de los 8.00 m de
profundidad aproximadamente, lo que es concordante con la velocidad de onda de corte registrada en el
ensayo de sísmica pasiva mediante la metodología ReMi. No se requiere un sondaje adicional, ya que la
información es lo suficientemente clara y consecuente entre si, y entrega todos los antecedentes
necesarios para la elaboración del informe de Mecánica de Suelos y la clasificación sísmica del suelo.

Debido a la naturaleza del tipo de suelo, el cual es mayoritariamente cohesivo, y al valor del número de
golpes normalizado en los estratos no cohesivos, se descarta la posibilidad de una potencial licuación
ante cargas dinámicas, como podrían ser las generadas en un terremoto.

Se descarta además, fenómenos de hinchamiento, debido a la no presencia de suelos expansivos. El


efecto de aumento de volumen de los suelos debido al congelamiento, queda controlado con rellenos no
heladizos, y una penetración de la helada inferior a 0.8 m de profundidad.

2. Horizonte de fundación

El sello de excavación se define a la cota -1.50 m respecto del NTN, el cual debido la presencia de suelo
fino de consistencia blanda, se deberá estabilizar y densificar mediante un zampeado, el cual consiste en
la colocación de capas de bolones limpios de tamaño no menor a 8”, en tantas capas, como sea
necesario, de forma tal que no existan “acolchonamientos”, y ya no sea posible seguir introduciendo
bolones en dicho sello. La colocación de cada capa debe realizarse asegurando el contacto entre ellos, y
apisonada mediante equipo compactador, como son placas o rodillos compactadores, según aplique en
terreno.

Anexo III, Informe de Mecánica de Suelos


“Habilitación Construcción Archivo y Biblioteca Regional Punta Arenas”
Una vez ejecutado el zampeado, se deberá colocar un geotextil estabilizador según lo establecido en la
tabla 5.204.202.B del Manual de Carreteras V5 2014, para posteriormente compensar hasta el sello de
fundación con un relleno estructural compactado al 95% de la DMCS y controlado por un laboratorio
acreditado, el cual debe cumplir lo indicado en la tabla 8.101.1.B Banda TM-40b del Manual de
Carreteras V8 con un porcentaje de finos menor a 5% bajo malla #200. El sello de fundación se define a
la cota -0.80 m respecto del NTN.

3. La capacidad admisible del suelo se define :

qadm estatico = 0.7 kg/cm2 qadm dinámico = 1.05 kg/cm2

La constante de balasto se define :

Kesta = 0.83 kg/cm3 Kdin = 1.25 kg/cm3

4. Fundaciones actuales

Las fundaciones actuales consisten en cimientos corridos de hormigón fundados sobre un mejoramiento
de bolones llamado “zampeado” de acuerdo al croquis adjunto, el cual muestra un corte referencial, con
el alto aproximado del sobrecimiento y cimiento, cuyos anchos no fue posible definir con la información
obtenida de las calicatas.

Fig.1. Corte esquemático fundación existente

Nota*
El siguiente Informe de Mecánica de Suelos permite llevar a cabo la realización de un Anteproyecto de
Estructuras y entrega las directrices para la realización de un Anteproyecto de Arquitectura, sin descartar
los antecedentes que serán entregados al inicio de la consultoría de diseño, tras ganar el concurso.

Anexo III, Informe de Mecánica de Suelos


“Habilitación Construcción Archivo y Biblioteca Regional Punta Arenas”
http://www.mecanicadesuelos.cl

INFORME PRELIMINAR, ETAPA 1

ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PARA EL PROYECTO “SERVICIOS DE DIAGNÓSTICOS Y


LEVANTAMIENTO CRÍTICO DE LOS EDIFICIOS EX PENITENCIARÍA Y GENDARMERÍA, CIUDAD DE PUNTA
ARENAS, CHILE.

FECHA

26 de Julio de 2014

MAURICIO A. HERMOSILLA SOTOMAYOR


Ingeniero Civil
Especialista en Geotecnia

mecanicadesueloschile@gmail.com CONCEPCION/TEMUCOVALDIVIA/PUERTO MONTT/AYSEN ( 045)2748802 / (09)85006904


1
http://www.mecanicadesuelos.cl

ÍNDICE

PAGINA

1. INTRODUCCION 3

2. OBJETIVO Y ANTECEDENTES EMPLEADOS 4

3. ANTECEDENTES GEOLÓGICOS GENERALES DE LA ZONA 5

4. CARACTERIZACIÓN DEL SUBSUELO 6

5. ENSAYOS DE LABORATORIO 32

6. INFORME DE SUPERVISIÓN ARQUEOLÓGICA 33

.7. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LA NORMATIVA APLICABLE 33

8. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE INFORMES DE SUELO DE EXPEDIENTES


MUNICIPALES CERCANOS A LOS EDIFICIOS EN ESTUDIO 33

ANEXOS

ANEXO Nº1 Ensayo de Sísmica Pasiva


ANEXO Nº2 Informe de supervisión Arqueológica
ANEXO Nº3 Estudio de suelos Sr. Patricio Riquelme

mecanicadesueloschile@gmail.com CONCEPCION/TEMUCOVALDIVIA/PUERTO MONTT/AYSEN ( 045)2748802 / (09)85006904


2
http://www.mecanicadesuelos.cl

1. INTRODUCCIÓN

El presente Informe preliminar, da cumplimiento a lo estipulado en las Bases Técnicas respecto al término de la
Etapa 1, y además es parte integrante del estudio denominado “Servicios de Diagnósticos y Levantamiento Crítico
de los Edificios Ex Penitenciaría y Gendarmería”, ubicado en la esquina de las calles Waldo Seguel y calle Chiloé, de
la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena.

Figura Nº1: Ubicación ciudad de punta arenas


Fuente: www.maparutero.cl

Figura Nº2 : Plano Ubicación del Terreno Fuente: Google Earth

mecanicadesueloschile@gmail.com CONCEPCION/TEMUCOVALDIVIA/PUERTO MONTT/AYSEN ( 045)2748802 / (09)85006904


3
http://www.mecanicadesuelos.cl

2. OBJETIVO Y ANTECEDENTES EMPLEADOS

2.1 Objetivos

Los objetivos del presente pre-informe son los siguientes:

 Plano de ubicación de la exploración realizada.


 Caracterización de los suelos encontrados
 Informe de la Supervisión Arqueológica
 Revisión Bibliográfica de la normativa aplicable.
 Revisión Bibliográfica de informes de suelo de expedientes municipales cercanos a los edificios en estudio.

2.2 Antecedentes Empleados

 Bases administrativas, Económicas y sus anexos del Contrato


 Bases Técnicas del Contrato
 Nch 433 Of.96 (Modif. por D.S Nº61 Dic. 2011)”Diseño Sísmico de Edificios”
 NCh1508.Of2008 Geotecnia, “Estudio de Mecánica de Suelos.

Figura Nº 3: Emplazamiento del Proyecto en el terreno


Fuente: DIBAM Punta Arenas

mecanicadesueloschile@gmail.com CONCEPCION/TEMUCOVALDIVIA/PUERTO MONTT/AYSEN ( 045)2748802 / (09)85006904


4
http://www.mecanicadesuelos.cl

3. ANTECEDENTES GEOLÓGICOS GENERALES DE LA ZONA

Punta Arenas y la cuenca del Estrecho de Magallanes presenta principalmente rocas sedimentarias,
tanto de origen marino como continental (fluvial, lacustre, etc.), de las cuales las más antiguas, de edad
Terciario Superior, corresponden al afloramiento de la formación de Loreto (Relieve Alto). Sobre estas
rocas fundamentales se sustentan los sedimentos no consolidados constituidos por depósitos cuaternarios
de origen glacial, glaciofluvial, glaciolacustres, fluvial , marino y orgánico, que forman una unidad
estratigráfica denominada formación de Cabo Negro, y es la que conforma el área sobre la cual asienta
Punta Arenas.

Morfológicamente hablando, Punta Arenas corresponde a un punto de una gran terraza litoral de
origen marino, de unos 10 m. de altura, que desciende al norte y al oeste. Los materiales que la constituyen
son sedimentos marinos y fluvioglaciales; compuestos principalmente por arcillas, gravas y arenas de
variada granulometría; parcialmente mezclados con cenizas volcánicas. Esta terraza parece ser el
resultado de una reciente elevación y depositación de estos sedimentos, y constituir una antigua línea de
costa.
Fuente: URIBE,P.(1982), “Geología y Consideraciones Geotécnicas del Suelo de Fundación de Punta Arenas”

Figura Nº4 : Plano Geológico del Sector


Ref.: Carta geológica del extremo austral de América del Sur/ plancha Horst-Texte Nº1 (1997)

mecanicadesueloschile@gmail.com CONCEPCION/TEMUCOVALDIVIA/PUERTO MONTT/AYSEN ( 045)2748802 / (09)85006904


5
http://www.mecanicadesuelos.cl

4. CARACTERIZACIÓN DEL SUBSUELO

4.1. Aspectos topográficos

Actualmente en el terreno se encuentran las dependencias de la ex Penitenciaría de la ciudad de Punta Arenas, la


cual ha sido deshabitada debido al traslado de los reos a la nueva cárcel construida en el barrio sur de la ciudad.

Fotografías Nº 1 y Nº 2: Vistas a terreno

4.2. Exploración-Resultados

4.2.1 Calicatas

Con el propósito de conocer las características del sub-suelo del área en estudio y del lugar donde
se emplazará el proyecto, se realizaron estratigrafías a través de 5 calicatas cuya profundidad máxima
alcanzó los 2.85 m. de profundidad. La ubicación y distribución de los pozos, se efectuó de acuerdo a lo
indicado en las Bases Técnicas de la licitación.

Los ensayos de laboratorio realizados a las muestras extraídas, se ejecutaron en el Laboratorio


AustroUmag., inscrito en el Registro Nacional del MINVU, bajo el sistema nacional de acreditación del INN
como Laboratorio de ensayos según Nch-ISO17.025.Of.2001, y cuyos resultados se entregaran en el
informe Nº2, correspondiente a la Etapa 2 del proyecto.

4.2.1.1. Ubicación Calicatas

La figura Nº5 nos muestra la ubicación de las calicatas ejecutadas:

mecanicadesueloschile@gmail.com CONCEPCION/TEMUCOVALDIVIA/PUERTO MONTT/AYSEN ( 045)2748802 / (09)85006904


6
http://www.mecanicadesuelos.cl

Figura Nº5 : Plano Ubicación calicatas realizadas

4.2.1.2 Estratigrafía Calicatas

De acuerdo a la inspección visual de los suelos encontrados, la estratigrafía observada es la


siguiente:

mecanicadesueloschile@gmail.com CONCEPCION/TEMUCOVALDIVIA/PUERTO MONTT/AYSEN ( 045)2748802 / (09)85006904


7
http://www.mecanicadesuelos.cl

CALICATA Nº1 (Detalle Fundación Existente) Profundidad 2.50 m.

Estrato Entre Cotas Clasificación Descripción Visual del Suelo


Nº m. U.S.C.S.

1 0.00 a 0.25 -- Estructura de piso existente, consistente en


vigas maestras de 2”x8” amarradas com vigas
de 2”x6”, sobre las cuales se observo um
revestimiento de piso de parquet de 2.5 cm de
espesor. Toda La estructura de piso se
encontraba con signos avanzados de deterioro
y pudrición.

2 0.25 a 0.55 -- Fundación de hormigón existente, formada por


un sobrecimiento de aproximadante 0.20 m de
alto, y un cimiento de aproximadamente 0.50 m
de profundidad.

3 0.55 a 2.00 -- Mejoramiento de suelo consistente en bolones


de diferentes tamaños, los cuales en algunos
sectores se observan con cementación entre
ellos.

4 2.00 a 2.50 -- Suelos fino limo arcilloso color gris con tonos
café claro, de plasticidad media, consistencia
media, humedad alta, estrato homogéneo.

Nota: Se observó presencia de nivel freático a la cota -1.88 m respecto del nivel de piso terminado.

Fecha de ejecución y muestreo: 10, 11, 12 de Julio de 2014.

mecanicadesueloschile@gmail.com CONCEPCION/TEMUCOVALDIVIA/PUERTO MONTT/AYSEN ( 045)2748802 / (09)85006904


8
http://www.mecanicadesuelos.cl

Registro Fotográfico Calicata Nº1

Fotografia Nº3 y Nº4 : Trazado de calicata y retiro de piso de madera existente

Fotografia Nº5 y Nº6 : Excavación calicata

mecanicadesueloschile@gmail.com CONCEPCION/TEMUCOVALDIVIA/PUERTO MONTT/AYSEN ( 045)2748802 / (09)85006904


9
http://www.mecanicadesuelos.cl

Fotografia Nº7 y Nº8 : Supervisión Arqueólogo Sr. Danilo Vilicic

Fotografia Nº9 y Nº10 : Estratigrafía fundación existente

mecanicadesueloschile@gmail.com CONCEPCION/TEMUCOVALDIVIA/PUERTO MONTT/AYSEN ( 045)2748802 / (09)85006904


10
http://www.mecanicadesuelos.cl

CALICATA Nº2 Profundidad 3.00 m.

Estrato Entre Cotas Clasificación Descripción Visual del Suelo


Nº m. U.S.C.S.

1 0.00 a 0.12 -- Radier de hormigón existente.

2 0.12 a 1.12 -- Arena color café, sin plasticidad, humedad


baja, compacidad suelta, estructura
homogénea, con presencia de material de
desecho como bolsas plásticas y escombros.

3 1.12 a 2.72 -- Arcilla limosa color café con manchas grises,


consistencia firme, humedad saturada,
plasticidad alta, se observa un lente de 0,10 m
de espesor de suelo tipo carbón color negro.

Nota: Se observó presencia de nivel freático a la cota -1.80 m respecto del nivel de piso terminado.

Fecha de ejecución y muestreo: 10, 11, 12, 13 y 14 de julio del 2014.

Registro fotográfico

Fotografía Nº11 y Nº12 : Trazado calicata y demolición radier existente

mecanicadesueloschile@gmail.com CONCEPCION/TEMUCOVALDIVIA/PUERTO MONTT/AYSEN ( 045)2748802 / (09)85006904


11
http://www.mecanicadesuelos.cl

Fotografía Nº13 y Nº14 : Excavación calicata

Fotografía Nº15 y Nº16 : Supervisión Arqueólogo y estratigrafía calicata

mecanicadesueloschile@gmail.com CONCEPCION/TEMUCOVALDIVIA/PUERTO MONTT/AYSEN ( 045)2748802 / (09)85006904


12
http://www.mecanicadesuelos.cl

CALICATA Nº3 Profundidad 2.63 m.

Estrato Entre Cotas Clasificación Descripción Visual del Suelo


Nº m. U.S.C.S.

1 0.00 a 0.03 -- Baldosas existentes.

2 0.03 a 0.15 -- Radier de hormigón.

3 0.15 a 0.71 -- Arena limosa color café, compacidad suelta,


plasticidad baja, humedad baja, estrato
homogéneo. Se observa tubo de PVC 110 mm
correspondiente a una línea de alcantarillado de
los baños existentes. También se observa trozo
de tubo de cemento fuera de servicio
correspondiente a una antigua red de
alcantarillado.

4 0.71 a 0.73 -- Arcilla limosa color café con manchas grises,


consistencia firme, humedad húmeda,
plasticidad alta.

5 0.73 a 0.93 -- Material orgánico color negro.

6 0.93 a 2.63 -- Arcilla limosa color café con manchas grises,


consistencia firme, humedad saturada,
plasticidad alta.

Nota: Se observó presencia de nivel freático a la cota -1.60 m respecto del nivel de piso terminado.

Fecha de ejecución y muestreo: 10, 11, 12, 13 y 14 de julio del 2014.

mecanicadesueloschile@gmail.com CONCEPCION/TEMUCOVALDIVIA/PUERTO MONTT/AYSEN ( 045)2748802 / (09)85006904


13
http://www.mecanicadesuelos.cl

Registro fotográfico

Fotografía Nº17 y Nº18 : Trazado calicata y retiro de baldosas

Fotografía Nº19 y Nº20 : Demolición radier y excavación calicata

mecanicadesueloschile@gmail.com CONCEPCION/TEMUCOVALDIVIA/PUERTO MONTT/AYSEN ( 045)2748802 / (09)85006904


14
http://www.mecanicadesuelos.cl

Trozo tubo
cemento
existente fuera
de servicio

Fotografía Nº21 y Nº22 : Supervisión Arqueólogo y trozo de tubo de cemento existente fuera de
servicio perteneciente a red antigua de alcantarillado

Tubo PVC 110 mm

Tubo PVC 110 mm

Muestra
inalterada

Fotografía Nº23 y Nº24 : Extracción muestras inalteradas y estratigrafía calicata.

mecanicadesueloschile@gmail.com CONCEPCION/TEMUCOVALDIVIA/PUERTO MONTT/AYSEN ( 045)2748802 / (09)85006904


15
http://www.mecanicadesuelos.cl

CALICATA Nº4 (Detalle Fundación Existente) Profundidad 2.20 m.

Estrato Entre Cotas Clasificación Descripción Visual del Suelo


Nº m. U.S.C.S.

1 0.00 a 0.10 -- Radier Existente.

2 0.10 a 0.20 -- Sobrecimiento de hormigón existente.

3 0.20 a 0.60 -- Cimiento de hormigón existente.

4 0.60 a 1.40 -- Mejoramiento de suelo consistente en bolones


de diferentes tamaños, los cuales en algunos
sectores se observan con cementación entre
ellos.
.
5 1.40 a 2.20 -- Suelos fino limo arcilloso color gris con tonos
café claro, de plasticidad media, consistencia
media, humedad alta, estrato homogéneo

Nota: Se observó presencia de nivel freático a la cota -1.60 m respecto del nivel de piso terminado.

Fecha de ejecución y muestreo: 10, 11, 12, 13 y 14 de julio del 2014.

mecanicadesueloschile@gmail.com CONCEPCION/TEMUCOVALDIVIA/PUERTO MONTT/AYSEN ( 045)2748802 / (09)85006904


16
http://www.mecanicadesuelos.cl

Registro Fotográfico

Fotografía Nº25 y Nº26 : Trazado y ejecución calicata.

Fotografía Nº27 y Nº28 : Supervisión Arqueólogo y estratigrafía calicata .

mecanicadesueloschile@gmail.com CONCEPCION/TEMUCOVALDIVIA/PUERTO MONTT/AYSEN ( 045)2748802 / (09)85006904


17
http://www.mecanicadesuelos.cl

CALICATA Nº5 Profundidad 2.75 m.

Estrato Entre Cotas Clasificación Descripción Visual del Suelo


Nº m. U.S.C.S.

1 0.00 a 0.03 -- Baldosas existentes.

2 0.03 a 0.23 -- Radier de hormigón.

3 0.23 a 1.20 -- Arena color café, compacidad suelta,


plasticidad nula, humedad baja, estrato
homogéneo. Se observa tubo aparentemente de
fierro fundido de 50 mm de diámetro
aproximadamente, perteneciente a redes
antiguas. Se desconoce si aun está en servicio.

4 1.20 a 1.30 -- Material orgánico color negro.

5 1.20 a 2.75 -- Arcilla limosa color café con manchas grises,


consistencia firme, humedad saturada,
plasticidad alta.

Nota: Se observó presencia de nivel freático a la cota -1.65 m respecto del nivel de piso terminado.

Fecha de ejecución y muestreo: 10, 11, 12, 13 y 14 de julio del 2014.

mecanicadesueloschile@gmail.com CONCEPCION/TEMUCOVALDIVIA/PUERTO MONTT/AYSEN ( 045)2748802 / (09)85006904


18
http://www.mecanicadesuelos.cl

Registro Fotográfico

Fotografía Nº29 y Nº30 : Trazado calicata y demolición radier existente.

Fotografía Nº31 y Nº32 : Excavación calicata y estratigrafía.

mecanicadesueloschile@gmail.com CONCEPCION/TEMUCOVALDIVIA/PUERTO MONTT/AYSEN ( 045)2748802 / (09)85006904


19
http://www.mecanicadesuelos.cl

4.2.2 Sondajes

Debido a la presencia de napa freática detectada en las calicatas, no fue posible continuar con la excavación a
mano, ya que ello involucraba implementar complicados sistemas de extracción de agua, y además, la faena
significaba un alto riesgo a la integridad de las personas que ejecutaran la excavación. Por tal motivo, se dispuso, y
de acuerdo a la metodología presentada, continuar con la exploración mediante sondaje, cuya ubicación se muestra
en la figura Nº6.

Figura Nº6 : Plano ubicación Sondaje

mecanicadesueloschile@gmail.com CONCEPCION/TEMUCOVALDIVIA/PUERTO MONTT/AYSEN ( 045)2748802 / (09)85006904


20
http://www.mecanicadesuelos.cl

4.2.2.1 Estratigrafías

SONDAJE Nº1 PROFUNDIDAD L=10.40 m

Cotas (m) respecto


Horizonte del Nivel de Piso DESCRIPCIÓN VISUAL DE LOS SUELOS
Terminado

Limo Arcilloso, Color Gris con Café, Plasticidad Media,


1 2.75 – 3.20
Consistencia Firme, Sin indicios de Materia Orgánica.

Limo Arcilloso, Color Café con Gris, Plasticidad Media,


2 3.20 – 3.65
Consistencia Firme, Sin indicios de Materia Orgánica.

Limo, Color Café, Plasticidad Baja, Consistencia Media, Sin


3 3.65 – 4.10
indicios de Materia Orgánica.

Limo, Color Gris, Plasticidad Baja, Consistencia Blanda, Sin


4 4.10 – 4.55
indicios de Materia Orgánica.

Limo Arcilloso, Color Gris, Plasticidad Media, Consistencia Blanda,


5 4.55 – 5.27
Sin indicios de Materia Orgánica.

mecanicadesueloschile@gmail.com CONCEPCION/TEMUCOVALDIVIA/PUERTO MONTT/AYSEN ( 045)2748802 / (09)85006904


21
http://www.mecanicadesuelos.cl

Arcilla, Color Gris, Plasticidad Alta, Consistencia Firme, Sin indicios


6 5.27 – 5.90
de Materia Orgánica.

Limo, Color Gris, Plasticidad Media, Consistencia Blanda, Sin


7 5.90 – 6.65
indicios de Materia Orgánica.

Limo Arcilloso, Color Gris, Plasticidad Media, Consistencia Firme,


8 6.65 – 7.25
Sin indicios de Materia Orgánica.

Arcilla, Color Gris, Plasticidad Alta, Consistencia Firme, Sin indicios


9 7.25 – 7.52
de Materia Orgánica.

Limo, Color Gris, Plasticidad Media, Consistencia Firme, Con


10 7.52 – 7.70
Presencia de Carbón.

Limo Arcilloso, Color Gris, Plasticidad Alta, Consistencia Blanda,


11 7.70 – 7.76
Sin indicios de Materia Orgánica.

12 7.76 - 10.40 Arenisca.

Ejecutado entre el 15-07-2014 y el 17-07-2014.

TABLA Nº1 : Estratigrafía Sondaje Nº1

mecanicadesueloschile@gmail.com CONCEPCION/TEMUCOVALDIVIA/PUERTO MONTT/AYSEN ( 045)2748802 / (09)85006904


22
http://www.mecanicadesuelos.cl

SONDAJE Nº2 PROFUNDIDAD L=5.0 m

Cotas (m) respecto


Horizonte del Nivel de Piso DESCRIPCIÓN VISUAL DE LOS SUELOS
Terminado

Limo, Color Café, Plasticidad Media, Consistencia


1 2.75 – 2.96
Blanda, Sin indicios de Materia Orgánica.

Limo Arcilloso, Color Gris, Plasticidad Media,


2 2.96 – 3.20
Consistencia Blanda, Sin indicios de Materia Orgánica.

Limo Arcilloso, Color Gris con Café, Plasticidad Media,


3 3.20 – 4.35
Consistencia Media, Sin indicios de Materia Orgánica.

Limo Arcilloso, Color Gris, Plasticidad Media,


4 4.35 – 4.55
Consistencia Media, Sin indicios de Materia Orgánica.

Limo, Color Café, Plasticidad Media, Consistencia


5 4.55 – 4.85
Blanda, Sin indicios de Materia Orgánica.

Limo Arcilloso, Color Negro, Plasticidad Media,


6 4.85 – 5.00
Consistencia Media.

Ejecutado el 18-07-2014.

TABLA Nº2 : Estratigrafía Sondaje Nº2

mecanicadesueloschile@gmail.com CONCEPCION/TEMUCOVALDIVIA/PUERTO MONTT/AYSEN ( 045)2748802 / (09)85006904


23
http://www.mecanicadesuelos.cl

SONDAJE Nº3 PROFUNDIDAD L=5.0 m

Cotas (m) respecto


Horizonte del Nivel de Piso DESCRIPCIÓN VISUAL DE LOS SUELOS
Terminado

Limo arcilloso, Color gris, Plasticidad Media, Consistencia


1 2.75 – 2.96
media, Sin indicios de Materia Orgánica.

Limo Arcilloso, Color Gris, Plasticidad Media, Consistencia


2 2.96 – 3.20
media, Sin indicios de Materia Orgánica.

Limo Arcilloso, Color Gris con Café, Plasticidad Media,


3 3.20 – 4.35
Consistencia Media, Sin indicios de Materia Orgánica.

Limo Arcilloso, Color Gris, Plasticidad Media, Consistencia


4 4.35 – 4.55
Media, Sin indicios de Materia Orgánica.

Limo, Color Café, Plasticidad Media, Consistencia Blanda,


5 4.55 – 5.00
Sin indicios de Materia Orgánica.

Ejecutado el 18-07-2014.

TABLA Nº3 : Estratigrafía Sondaje Nº3

mecanicadesueloschile@gmail.com CONCEPCION/TEMUCOVALDIVIA/PUERTO MONTT/AYSEN ( 045)2748802 / (09)85006904


24
http://www.mecanicadesuelos.cl

4.2.2.2 Número de Golpes SPT

SONDAJE N° 1
COTA (m) N1 N2 N3 NSPT
2,75 3,20 31 31 41 72
3,20 3,65 19 28 31 59
3,65 4,10 14 15 14 29
4,10 4,55 11 7 9 16
4,55 5,00 8 10 13 23
5,00 5,45 8 14 16 30
5,45 5,90 13 16 14 30
5,90 6,35 14 15 24 39
6,35 6,80 14 17 7 24
6,80 7,25 6 9 20 29
7,25 7,70 43 204 67 271
7,70 8,15 39 51 188 239
8,15 8,60 +50 +50 +50 +50
8,60 9,05 +50 +50 +50 +50
9,05 9,50 +50 +50 +50 +50
9,50 9,95 +50 +50 +50 +50
9,95 10,40 +50 +50 +50 +50

TABLA Nº4 : Número de golpes SPT sondaje Nº1

SONDAJE N° 2
COTA (m) N1 N2 N3 NSPT
2,75 3,20 3 5 7 12
3,20 3,65 7 10 11 21
3,65 4,10 15 15 13 28
4,10 4,55 14 17 23 40
4,55 5,00 16 14 21 35

TABLA Nº5 : Número de golpes SPT sondaje Nº2

mecanicadesueloschile@gmail.com CONCEPCION/TEMUCOVALDIVIA/PUERTO MONTT/AYSEN ( 045)2748802 / (09)85006904


25
http://www.mecanicadesuelos.cl

SONDAJE N° 3
COTA N1 N2 N3 NSPT
2,75 3,20 4 6 7 13
3,20 3,65 9 9 13 22
3,65 4,10 13 16 13 29
4,10 4,55 15 16 21 37
4,55 5,00 14 14 23 37

TABLA Nº6 : Número de golpes SPT sondaje Nº3

2.2.2.3 Registro Fotográfico

Fotografía Nº33 y Nº34 : Sondaje Nº1 y Nº2.

mecanicadesueloschile@gmail.com CONCEPCION/TEMUCOVALDIVIA/PUERTO MONTT/AYSEN ( 045)2748802 / (09)85006904


26
http://www.mecanicadesuelos.cl

Fotografía Nº35 : Sondaje Nº3

Fotografía Nº36 y Nº37 : Algunas muestras obtenidas de los sondajes.

mecanicadesueloschile@gmail.com CONCEPCION/TEMUCOVALDIVIA/PUERTO MONTT/AYSEN ( 045)2748802 / (09)85006904


27
http://www.mecanicadesuelos.cl

4.2.3 Ensayos de permeabilidad -

Se ejecutaron 2 ensayos de permeabilidad a través del método Porchet, ejecutados en las calicatas Nº3 y Nº5, a
los estratos 1 y 2 de los suelos encontrados. El análisis de los ensayos y su cálculo se presentaran en el informe
Nº2, correspondiente a la etapa 2.

Fotografía Nº38 y Nº39 : Ejecución ensayo de permeabilidad Nº1 en calicata Nº3.

Fotografía Nº40 y Nº41 : Ejecución ensayo de permeabilidad Nº2 en calicata Nº5.

mecanicadesueloschile@gmail.com CONCEPCION/TEMUCOVALDIVIA/PUERTO MONTT/AYSEN ( 045)2748802 / (09)85006904


28
http://www.mecanicadesuelos.cl

Planilla Ensayo PORCHET Nº1 Planilla Ensayo PORCHET Nº2


Calicata N°3 Calicata Nº5
hora h(cm). tiempo (hrs.min.seg). hora h(cm). tiempo (hrs.min.seg).
11:50 47 00.00.00 15:45 50 00.00.00
46 00.04.23 49 00.01.58
45 00.07.48 48 00.03.36
44 00.11.19 47 00.04.09
43 00.24.11 46 00.05.43
42 00.35.21 45 00.07.40
41 00.43.20 44 00.10.15
40 00.55.59 43 00.12.13
39 01.03.00 42 00.15.22
30 02.54.00 41 00.18.00
28 03.09.00 40 00.21.11
27 03.24.00 39 00.24.25
26 03.39.00 38 00.28.09
25 03.57.00 16:18 37 00.31.49
23 04.39.00 16:34 33 00.46.00
16:44 22 04.54.00 16:49 30 01.01.00

TABLA Nº7 : Registro ensayos Porchet Nº1 y Nº2

4.2.4 Ensayo Sísmico

Se ejecutó en terreno un ensayo ReMi (Refractor Microtremor) mediante el registro de ondas superficiales tipo
Rayleigh a través de 24 geófonos de 4.5Hz dispuestos mediante un arreglo lineal en terreno. Los registros fueron
procesados aplicando una descomposición de las velocidades de fase de ondas en el espacio de las frecuencias a
través de un análisis espectral. De acuerdo a lo dispuesto por el Decreto Supremo 61 de Noviembre de 2011, se
realizan 2 perfiles de 24 geófonos cada uno, con 4 fuentes activas de conocida ubicación. Las fuentes activas se
realizan mediante un golpe de un mazo de 5 kilos sobre una placa metálica ubicada alineada con el arreglo a una
distancia igual a 2 veces la separación entre geófonos. En este caso la separación entre geófonos fue de 1.5m, por
lo que la distancia a la fuente activa fue de 3.0m.

La ubicación de los perfiles se detalla en la Figura Nº7. El informe completo de este ensayo se muestra en ANEXO
Nº 1.

mecanicadesueloschile@gmail.com CONCEPCION/TEMUCOVALDIVIA/PUERTO MONTT/AYSEN ( 045)2748802 / (09)85006904


29
http://www.mecanicadesuelos.cl

Figura Nº7 : Plano Ubicación Perfiles Sísmicos

La Tabla Nº8 nos muestra los valores de velocidad de onda de corte ponderado en los 30 m iniciales en ambos
perfiles, debiendo considerar para el diseño el valor mas desfavorable, es decir Vs30 = 481.98 m/s. A su vez, la
Tabla Nº9 nos muestra el registro de las velocidades de onda de corte en profundidad, y podemos apreciar la
concordancia entre estos valores y los suelos encontrados en las calicatas y sondajes. Se puede apreciar una
velocidad de onda corte en los primeros 10 m de profundidad menor a 500 m/s, valores característicos de suelos
finos de consistencia media a firme. A partir de los 10 m de profundidad, la velocidad de onda de corte sube a
valores por sobre los 1200 m/s, lo que resulta coherente con el estrato de roca sedimentaria del tipo “Arenisca”
detectado en el sondaje Nº1.

PERFIL Vs30 (m/s)


Perfil Nº1 509,64
Perfil Nº2 481,98

TABLA Nº8 : Vs30 en perfil Nº1 y perfil Nº2

mecanicadesueloschile@gmail.com CONCEPCION/TEMUCOVALDIVIA/PUERTO MONTT/AYSEN ( 045)2748802 / (09)85006904


30
http://www.mecanicadesuelos.cl

TABLA Nº9 : Velocidad de onda de corte en profundidad en perfil Nº1 y perfil Nº2

mecanicadesueloschile@gmail.com CONCEPCION/TEMUCOVALDIVIA/PUERTO MONTT/AYSEN ( 045)2748802 / (09)85006904


31
http://www.mecanicadesuelos.cl

5. ENSAYOS DE LABORATORIO

Sobre las muestras extraídas de las calicatas y sondajes, se realizaron ensayos en el Laboratorio
AustroUmag., tendientes a identificar y definir las propiedades del material muestreado representativo. Los
Informes de ensayos se entregaran en el infome Nº2 correspondiente a la Etapa 2 de la consultoría. Las
Tabla Nº10 y Nº11, nos muestran un resumen de los ensayos que se encuentran en ejecución.

EXPLORACION CALICATA Nº2 CALICATA Nº3 CALICATA Nº5

Horizonte 2 3 2 2 3
Cota (m) 0.12 - 1.12 1.12 – 2.72 0.15 – 0.71 0.71 – 2.73 0.23 – 1.20 1.20 – 2.75
Tipo de suelo Arena Arcilla limosa Arena Arcilla limosa Arena Arcilla limosa
Ensayo de Corte Directo 1 1 -- -- --
Granulometría 1 1 1 1 1 1
Límites de Atterberg 1 1 1 1 1 1
Densidad Terreno Nat. 1 -- 1 -- 1 --
Proctor Modf. 1 -- -- -- -- --
CBR 1 -- -- -- -- --
Humedad Natural 1 1 1 1 1 1
Densidad Part. Sól. 1 1 1 1 1 1
Ensayos Químicos 1 1 -- -- -- --
Compresión No Confinada -- 1 -- 1 -- 1
Consolidación -- 1 -- -- -- --

Tabla Nº 10: Resumen Ensayos de Laboratorio a muestras extraídas de las calicatas

mecanicadesueloschile@gmail.com CONCEPCION/TEMUCOVALDIVIA/PUERTO MONTT/AYSEN ( 045)2748802 / (09)85006904


32
http://www.mecanicadesuelos.cl

SONDAJE SONDAJE CALICATA


EXPLORACION
Nº1 Nº2 Nº3
Cota (m) 2.75 – 10.00 2.75 – 5.00 2.75 – 5.00
Tipo de suelo Fino Fino Fino
Granulometría 3 1 1
Límites de Atterberg 3 1 1
Densidad Terreno Nat. 3 1 1
Humedad Natural 3 1 1
Densidad Part. Sól. 3 1 1
Compresión No Confinada 2 1 1

Tabla Nº 11: Resumen Ensayos de Laboratorio a muestras extraídas de las calicatas

6. INFORME DE SUPERVISIÓN ARQUEOLÓGICA

Durante toda la exploración realizada, se contó con la supervisión del licenciado en arqueología, Sr. Danilo Vilicic
Alarcón, cuyo informe se detalla en ANEXO Nº2.

7. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LA NORMATIVA APLICABLE.

La normativa relevante aplicable a esta consultaría en su acápite de Mecánica de Suelos, es la siguiente:

7.1 Norma Chilena NCh1508. Of2008 : Establece los requisitos mínimos que deben cumplir los estudios de
mecánica de suelos, en relación a :

7.1.1 Terminología y simbología a emplear.


7.1.2 Tipos de estudio.
7.1.3 Exploración del subsuelo.
7.1.3.1 Tipos de ensayos
7.1.3.2 Número de ensayos
7.1.3.3 Característica de cada ensayo
7.1.4 Informe de Mecánica de Suelos

De acuerdo a los puntos indicados, la Tabla Nº12 nos muestra un resumen con los requisitos de la norma versus lo
realizado en la presente consultoría:

mecanicadesueloschile@gmail.com CONCEPCION/TEMUCOVALDIVIA/PUERTO MONTT/AYSEN ( 045)2748802 / (09)85006904


33
http://www.mecanicadesuelos.cl

ESPECIFICACIÓN REQUISITO NORMA EJECUTADO CONFORMIDAD


Para 2001 a 5000 m2 a explorar se
Nº mínimo de requieren 5 calicatas 5 Cumple
calicatas
Sin Subterráneo: H=Df+z
Profundidad Siendo Df=0.8 m Profundidad menor 2.20 m, en Cumple
Calicata Z= 1.5 * 0.6 = 0.9 calicata Nº1
H= 1.70 m
Ensayos de Clasificación Completa Clasificación Completa
Laboratorio Resistencia al corte Resistencia al corte
Densidades Máximas Densidades Máximas
Consolidación para suelos finos Consolidación para suelos finos Cumple
Compresión no confinada suelos finos Compresión no confinada
Ensayos Químicos suelos finos
Ensayos Químicos
Informe Final Ver Norma En ejecución Aun no se evalúa

TABLA Nº12 : Requitos y conformidad de acuerdo a la NCh1508.Of2008

7.2 Nch 433 Of.96 (Modif. por D.S Nº61 Dic. 2011)”Diseño Sísmico de Edificios”

Establece la zonificación sísmica de las regiones en Chile, la categoría de ocupación de edificios y otras estructuras,
clasificación sísmica del suelo. De acuerdo a esto, la Tabla Nº13 nos muestra un resumen con los requisitos de la
norma versus lo realizado en la presente consultoría:

ESPECIFICACIÓN REQUISITO NORMA EJECUTADO CONFORMIDAD


Zona Sísmica ll Para efectos de diseño se ha
Zonificación Sísmica considerado zona sísmica ll Cumple
Categoría lll, Edificios de Categoría considerada: lll
Categoría de Ocupación gran valor, Bibliotecas y Cumple
Museos.
Para viviendas categoría de Realizar ensayo sísmico Ensayo sísmico en los primeros
ocupación lll, se debe en los primeros 30 m de 50 m de profundidad Cumple
realizar una evaluación en profundidad.
los primeros 30 m
Clasificación Sísmica del Si la velocidad de onda Velocidad monótonamente
suelo de corte es creciente, por lo que basta ensayo Cumple
monótonamente sísmico, no se requiere sondaje
creciente, basta ensayo 30 m
sísmico para clasificar.

TABLA Nº13 : Requitos y conformidad de acuerdo a la NCh433 .Of2009

mecanicadesueloschile@gmail.com CONCEPCION/TEMUCOVALDIVIA/PUERTO MONTT/AYSEN ( 045)2748802 / (09)85006904


34
http://www.mecanicadesuelos.cl

8. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE INFORMES DE SUELO DE EXPEDIENTES MUNICIPALES CERCANOS


A LOS EDIFICIOS EN ESTUDIO

Se procedió a investigar en la I.Municipalidad de Punta Arenas, en los expedientes municipales, alguna información
en relación a estudios de mecánica de suelos realizados en sectores cercanos al lugar en estudio. Sólo pudo
establecerse que la única obra con estudios de suelos en su expediente, corresponde a la remodelación de la
Gobernación de Punta Arenas, cuya Unidad Técnica fue la Dirección de Arquitectura de la Región de Magallanes y
Antártica Chilena. El estudio de suelos fue realizado por el Ingeniero Constructor Sr. Patricio Riquelme Valdes en el
año 2001, cuyo informe se muestra en el ANEXO Nº3.

Para tener acceso a otros estudios, se debió recurrir a otras entidades, y cuyos resultados se entregaran en el
informe final, Etapa 2 de la consultoría, ya que hasta la fecha de este informe, aun no era proporcionada por estas
entidades. La información solicitada se resume en la Tabla Nº14:

ENTIDAD INFORMACIÓN
Universidad de Magallanes, Calicatas y prospección de suelos para la remodelación de la Plaza Muñoz
Laboratorio AustroUmag Gamero ciudad de Punta Arenas.
Laboratorio TeknoVia Calicatas y sondajes realizados en el estudio de mecánica de suelos realizados
en carnicería particular frente a la expenitenciaría.
Empresa Constructora Bravo Estudios de suelos en sectores varios carcanos al sitio en estudio
Izquierdo.
Constructota Salfa S.A. Estudios de suelos en sectores varios cercanos al sitio en estudio
Serviu Región de Magallanes y Proyectos de pavimentación cercanos al sitio en estudio
Antártica Chilena

TABLA Nº14 : Información solicitada de estudios de suelos cercanos al lugar en estudio

Los ensayos de laboratorio e informe final serán entregados en la etapa 2 de la presente consultoría.

MAURICIO HERMOSILLA S OTOMAYOR


INGENIERO CIVIL

Punta Arenas 26 de Julio del 2014

mecanicadesueloschile@gmail.com CONCEPCION/TEMUCOVALDIVIA/PUERTO MONTT/AYSEN ( 045)2748802 / (09)85006904


35
http://www.mecanicadesuelos.cl

ANEXOS

mecanicadesueloschile@gmail.com CONCEPCION/TEMUCOVALDIVIA/PUERTO MONTT/AYSEN ( 045)2748802 / (09)85006904


36
http://www.mecanicadesuelos.cl

ANEXO Nº1

ENSAYO DE SISMICA PASIVA

mecanicadesueloschile@gmail.com CONCEPCION/TEMUCOVALDIVIA/PUERTO MONTT/AYSEN ( 045)2748802 / (09)85006904


C I Y C LTDA Informe REMI, Medición de Velocidad de Ondas de Corte Vs

INFORME REMI
“SERVICIO DE DIAGNOSTICOS Y LEVANTAMIENTO CRITICO DE LOS
EDIFICIOS EX-PENITENCIARIA Y GENDARMERIA, PUNTA ARENAS”
XII REGION DE MAGALLANES Y DE LA ANTARTICA CHILENA.

“DETERMINACION DE VELOCIDAD DE ONDAS DE CORTE Vs”

SOLICITANTE
DIRECCION DE BILIOTECAS ARCHIVOS Y MUSEOS DIBAM

FECHA
25 DE JULIO DE 2014

MAURICIO A. HERMOSILLA SOTOMAYOR


Ingeniero Civil
Especialista en Geotecnia
CIYC Ltda.

STGO/ CONCEPCIÓN/ TEMUCO/ VALDIVIA/ PTO. MONTT/ PTA. ARENAS


(45)-2748802/ (09)85006904/ mecanicadesueloschile@gmail.com 1
www.mecanicadesuelos.cl – www.ensayoremi.cl
C I Y C LTDA Informe REMI, Medición de Velocidad de Ondas de Corte Vs

INDICE DE CONTENIDOS

PAGINA

1. ALCANCE 3
2. ANTECEDENTES UTILIZADOS 4
3. METODOLOGÍA 4
4. RESULTADOS 5
5. CURVAS DE DISPERSION 8
6. REGISTRO FOTOGRAFICO 10

STGO/ CONCEPCIÓN/ TEMUCO/ VALDIVIA/ PTO. MONTT/ PTA. ARENAS


(45)-2748802/ (09)85006904/ mecanicadesueloschile@gmail.com 2
www.mecanicadesuelos.cl – www.ensayoremi.cl
C I Y C LTDA Informe REMI, Medición de Velocidad de Ondas de Corte Vs

1.0. ALCANCE

El presente informe corresponde a los resultados de un ensaye sísmico tipo ReMi, para la medición de
velocidad de propagación de ondas de corte Vs, solicitado por la Dirección de Bibliotecas archivos y
Museos DIBAM, para el proyecto denominado “Servicio de Diagnósticos y Levantamiento Crítico
de los Edificios Ex-Penitenciaria y Gendarmería, Punta Arenas”, ubicado en la ciudad de Punta
Arenas, XII Región de Magallanes y de La Antártica Chilena.

El informe logra determinar, mediante Sísmica Pasiva a través del ensayo ReMi, la distribución de los
valores de la velocidad de transmisión de las ondas (Vs) hasta una profundidad de 30 metros. Este
proceso se lleva a cabo a partir del análisis espectral de las ondas superficiales del tipo Rayleigh,
incluidas en el ruido sísmico ambiental producido por el tráfico, por actividades de los medios urbanos, e
incluso, por una fuente activa de conocida ubicación.

La siguiente figura muestra la ubicación del proyecto.

EX PENITENCIARIA Y GENDARMERIA PTA. ARENAS


Waldo Seguel
Chiloé

FIGURA 1: UBICACIÓN DEL PROYECTO

FUENTE IMAGENES: GOOGLE EARTH

STGO/ CONCEPCIÓN/ TEMUCO/ VALDIVIA/ PTO. MONTT/ PTA. ARENAS


(45)-2748802/ (09)85006904/ mecanicadesueloschile@gmail.com 3
www.mecanicadesuelos.cl – www.ensayoremi.cl
C I Y C LTDA Informe REMI, Medición de Velocidad de Ondas de Corte Vs

2.0. ANTECEDENTES UTILIZADOS

Para la elaboración del presente informe se ha tenido en cuenta los siguientes documentos:

a. Curso específico de Sísmica Pasiva ReMi, International Geophysical Technology, S.L.


(IGT, S.L.).
b. Norma Chilena “Diseño Sísmico de Edificios” NCh 433 Of.2009. Con Decreto Supremo N°061,
de noviembre del 2011.
c. Informe Geotécnico N° 120-2014, Mecánica de Suelos Loteo Municipal. Elaborado por nuestra
Consultora.

3.0. METODOLOGIA

Se ejecutó el ensayo ReMi (Refractor Microtremor) mediante el registro de ondas superficiales tipo
Rayleigh a través de 24 geófonos de 4.5Hz dispuestos mediante un arreglo lineal en terreno. Los
registros son procesados aplicando una descomposición de las velocidades de fase de ondas en el
espacio de las frecuencias a través de un análisis espectral.

De acuerdo a lo dispuesto por el Decreto Supremo 61 de Noviembre de 2011, se realizan 2 perfiles de


24 geófonos cada uno, con 4 fuentes activas de conocida ubicación.

Las fuentes activas se realizan mediante un golpe de un mazo de 5 kilos sobre una placa
metálica ubicada alineada con el arreglo a una distancia igual a 2 veces la separación entre
geófonos. En este caso la separación entre geófonos fue de 1.5m, por lo que la distancia a la
fuente activa fue de 3.0m.

La figura 2, presenta un esquema del arreglo lineal:

Fuente Activa

Sismógrafo

1 2 3 6 … 11 12 13 14 … 23 24

Geófonos

FIGURA 2: ARREGLO LÍNEA Y FUENTE ACTIVA.

STGO/ CONCEPCIÓN/ TEMUCO/ VALDIVIA/ PTO. MONTT/ PTA. ARENAS


(45)-2748802/ (09)85006904/ mecanicadesueloschile@gmail.com 4
www.mecanicadesuelos.cl – www.ensayoremi.cl
C I Y C LTDA Informe REMI, Medición de Velocidad de Ondas de Corte Vs

4.0. RESULTADOS

4.1. UBICACION DE LOS PERFILES

Se ejecutaron dos perfiles Remi que cumplen con la normativa vigente de acuerdo a la superficie del
proyecto. En la figura 3 y Tabla 1 se entrega la ubicación de los perfiles incluyendo las coordenadas de
los Perfiles y fuentes activas.

f
P1
i
i

P2
f

FIGURA 3: UBICACIÓN DE LOS PERFILES.

COORDENADAS
PUNTO
PERFIL P1 PERFIL P2
Inicio (i) 53° 9'41.75"S 70°54'33.30"O 53° 9'41.12"S 70°54'35.43"O
Final (f) 53° 9'41.02"S 70°54'35.20"O 53° 9'42.25"S 70°54'36.60"O
TABLA N°1: COORDENADAS DEL ARREGLO DE PERFILES.

PERFIL N° DE GEÓFONOS DISTANCIA ENTRE GEÓFONOS (m) LONGITUD (m)


P1 24 1.5 34.5
P2 24 1.5 34.5
TABLA N°2: PARÁMETROS DE LA CONFIGURACIÓN DE ARREGLO DE GEÓFONOS.

STGO/ CONCEPCIÓN/ TEMUCO/ VALDIVIA/ PTO. MONTT/ PTA. ARENAS


(45)-2748802/ (09)85006904/ mecanicadesueloschile@gmail.com 5
www.mecanicadesuelos.cl – www.ensayoremi.cl
C I Y C LTDA Informe REMI, Medición de Velocidad de Ondas de Corte Vs

4.2. CALCULO VS 30

Para el cálculo de Vs30 se utilizó la expresión:


Donde
hi : Espesor del estrato i (m)
Vsi : Velocidad de ondas de corte del estrato i (m/s)
n : Número de estratos hasta los 30 m.

PERFIL P1 PERFIL P2
DESDE HASTA ESPESOR VELOCIDAD DESDE HASTA ESPESOR VELOCIDAD
(m) (m) (m) m/s (m) (m) (m) m/s
0,00 0,72 0,72 238,00 0,00 0,57 0,57 154,03
0,72 1,84 1,12 79,22 0,57 0,87 0,30 100,16
1,84 4,14 2,30 351,32 0,87 1,88 1,01 94,69
4,14 6,26 2,12 353,45 1,88 3,26 1,38 373,99
6,26 9,84 3,58 354,02 3,26 3,83 0,57 387,39
9,84 11,54 1,70 529,21 3,83 4,34 0,51 390,05
11,54 13,86 2,32 749,76 4,34 9,36 5,02 407,88
13,86 30,02 16,16 1264,77 9,36 12,66 3,30 445,88
VS30= 509,64 12,66 19,50 6,84 671,41
19,50 30,02 10,52 1229,26
VS30= 481,98
TABLA 3 y 4: MEDICION VS30 PERFIL P1 y P2

STGO/ CONCEPCIÓN/ TEMUCO/ VALDIVIA/ PTO. MONTT/ PTA. ARENAS


(45)-2748802/ (09)85006904/ mecanicadesueloschile@gmail.com 6
www.mecanicadesuelos.cl – www.ensayoremi.cl
C I Y C LTDA Informe REMI, Medición de Velocidad de Ondas de Corte Vs

4.3. GRAFICO PERFILES DE VELOCIDAD DE ONDAS DE CORTE DEL SUELO

PERFIL DE VELOCIDADES DE ONDAS DE CORTE DEL SUELO

VELOCIDAD DE ONDAS DE CORTE (m/s)

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100 1200 1300
0

10

12
PROFUNDIDAD (m)

14

16

18

20

22

24

26

28

30
PERFIL 2
PERFIL 1
FIGURA 4: PERFIL DE VELOCIDADES DE ONDAS DE CORTE DEL SUELO.

STGO/ CONCEPCIÓN/ TEMUCO/ VALDIVIA/ PTO. MONTT/ PTA. ARENAS


(45)-2748802/ (09)85006904/ mecanicadesueloschile@gmail.com 7
www.mecanicadesuelos.cl – www.ensayoremi.cl
C I Y C LTDA Informe REMI, Medición de Velocidad de Ondas de Corte Vs

5.0. CURVAS DE DISPERSION

PERFIL P1

FIGURA 5: CURVA DISPERSION DE DATOS. PERFIL P1

FIGURA 6: RELACION ESPECTRAL PROMEDIADA REMI. PERFIL P1

STGO/ CONCEPCIÓN/ TEMUCO/ VALDIVIA/ PTO. MONTT/ PTA. ARENAS


(45)-2748802/ (09)85006904/ mecanicadesueloschile@gmail.com 8
www.mecanicadesuelos.cl – www.ensayoremi.cl
C I Y C LTDA Informe REMI, Medición de Velocidad de Ondas de Corte Vs

PERFIL P2

FIGURA 7: CURVA DISPERSION DE DATOS. PERFIL P1

FIGURA 8: RELACION ESPECTRAL PROMEDIADA REMI. PERFIL P2

STGO/ CONCEPCIÓN/ TEMUCO/ VALDIVIA/ PTO. MONTT/ PTA. ARENAS


(45)-2748802/ (09)85006904/ mecanicadesueloschile@gmail.com 9
www.mecanicadesuelos.cl – www.ensayoremi.cl
C I Y C LTDA Informe REMI, Medición de Velocidad de Ondas de Corte Vs

6.0. REGISTRO FOTOGRAFICO

FIGURAS 9, 10, 11 y 12: CAPTURA DE DATOS


CIYC/mhs/csv
Temuco, 25/07/2014
STGO/ CONCEPCIÓN/ TEMUCO/ VALDIVIA/ PTO. MONTT/ PTA. ARENAS
(45)-2748802/ (09)85006904/ mecanicadesueloschile@gmail.com 10
www.mecanicadesuelos.cl – www.ensayoremi.cl
http://www.mecanicadesuelos.cl

ANEXO Nº2

INFORME DE EVALUACION ARQUEOLOGICA

mecanicadesueloschile@gmail.com CONCEPCION/TEMUCOVALDIVIA/PUERTO MONTT/AYSEN ( 045)2748802 / (09)85006904


Informe de Supervisión Arqueológica Proyecto “Diagnóstico y
levantamiento crítico de los edificios ex cárcel y gendarmería, Punta
Arenas”.

Danilo Vilicic A.

1. Introducción.
El presente informe da cuenta del trabajo de supervisión arqueológica realizado durante la
excavación de las calicatas para el estudio de mecánica de suelos en el marco del proyecto
“Diagnóstico y levantamiento crítico de los edificios ex cárcel y gendarmería, Punta
Arenas”. Dichos trabajos se efectuaron los días 10, 11, 12 y 14 de julio de 2014,
excavándose en total 5 calicatas, en diversas ubicaciones del edificio ex cárcel y
gendarmería de Punta Arenas (Fig. 1)

Figura 1. Plano de ubicación de las calicatas.

1
2. Metodología.

La supervisión arqueológica consistió en el monitoreo de las actividades de excavación de las


calicatas, revisando el sedimento extraído, así como los perfiles y el interior de las calicatas, en
busca de material arqueológico protegido de acuerdo a la legislación vigente (Ley 17.288 de
Monumentos Nacionales), incluyendo el posible hallazgo de rasgos discretos como fogones,
pisos habitacionales o cimientos de antiguas construcciones; llevando un registro fotográfico
del desarrollo de la excavación, y eventual recuperación de restos con etiquetado
correspondiente, indicando procedencia, fecha y ubicación estratigráfica.

3. Desarrollo de las actividades.


3.1 Calicata N° 1

Ubicada hacia calle Waldo Seguel (Figura 1). De 1,5 x 1,5 m

La excavación comienza el día 10 de julio de y se completa el día 11 de julio de 2014. Se retira


el piso de machimbre de la habitación, con un espesor de 12,5 cm. Bajo éste se retiró un
envigado de 20, 5 cm de espesor. A los 33 cm, comenzaba una fundación aislada de 15 cm.

A los 47 cm de profundidad, comienza un estrato de arcilla limosa, de 90 cm de espesor,


seguido por un estrato de arena limosa de 10 cm. Bajo éste, un estrato de arcilla gris oscura
bastante compacta con un espesor de 40 cm, extendiéndose hasta alcanzar el nivel freático. Se
profundizó en este por 10 cm, llegando a 198 cm de profundidad.

Entre la fundación aislada y el estrato de arcilla limosa, se hallaron dos estructuras de apoyo al
envigado, parte de la estructura del edificio, de ladrillo. Estas se mantuvieron in situ. También
se registraron dispersos entre la fundación aislada y los primeros cm del estrato de arcilla
limosa restos óseos identificados como de mamífero artiodáctilo (ovino y/o bovino) con
huellas de corte por sierra y un fondo de botella de vidrio. Se trata probablemente de restos
subactuales que estaban mezclados con el sedimento usado para la fundación.

2
Comienzo de excavación de calicata 1.

Excavación de Calicata 1.

3
Fin de excavación de Calicata 1.

3.2 Calicata N° 2

Ubicada en un salón (Figura 1). De 1,5 x 1,5 m

La excavación comienza el día 10 de julio y se completa el día 11 de julio de 2014.

Luego de 12 cm de radier, se encontró un estrato de aprox. 1 m de arena limosa, con


presencia de guijarros, y abundantes restos subactuales: restos óseos de mamífero -algunos
con huellas de corte por sierra- y de ave, y muchos restos de suelas de zapatos. También
fragmentos de vidrio. Como en la calicata anterior, este material subactual parece haber
llegado mezclado con el sedimento de relleno en el que fue encontrado.

Bajo esta capa, se encuentra un estrato de limo arcilloso compacto, de color café, que se
extiende por aprox. 160 cm, pareciendo el nivel freático a 180 cm. Es en este estrato arcilloso
donde se registra el hallazgo de un trozo de madera, de sección cilíndrica, de aprox. 40 cm de
largo, con un clavo de hierro incrustado, a -1,30 cm cerca del perfil S de la calicata. Por su
forma, se interpreta como un trozo de poste, y por su ubicación, como posiblemente anterior
a la construcción del edificio ex cárcel. Por esto, se decide levantarlo y etiquetarlo.

4
Inicio de excavación Calicata 2.

5
Excavación de Calicata 2.

6
Fin de excavación de Calicata 2.

3.3 Calicata N°3

Ubicada en el salón central (Figura 1). De 1,5 x 1,5 m

Se excava los días 11, 12 y 14 de julio de 2014. Se remueve el piso de baldosas, de 3 cm de


espesor. Bajo este, 12 cm de radier. Luego, un estrato de 56 cm de arena limosa, y bajo este
un estrato fino de limo arcilloso de 2 cm, al que sigue una capa de arcilla con material
orgánico, de color negro, de 20 cm. Luego, una capa de arcilla limosa que se extendía por más
de 60 cm, hasta alcanzar el nivel freático.

Aparece un hueso de mamífero en el estrato de arena limosa, y a aproximadamente -60 cm,


una estructura de desagüe, en medio de la calicata, y una tubería a aproximadamente la
misma profundidad, entre los perfiles N y W.

7
Excavación Calicata 3.

8
Excavación Calicata 3.

9
Excavación Calicata 3, con estructuras de desagüe.

3.4 Calicata N°4

Ubicada junto al muro E (Muro de carabineros). De 1,5 x 1,5 m

Se excava los días 11, 12 y 14 de julio de 2014. Se trata de una calicata ubicada contigua a un
muro, en una habitación con piso de cemento. 20 cm de radier , seguidos de 20 cm de una
fundación antigua. 35 cm de fundación aislada bajo los cuales se ubica una capa de 20 cm de
suelo oscuro, con algún componente orgánico., y bajo ésta, 6 cm de un suelo de características
similares, con restos de trozos de ladrillo. En estos estratos se encontró una cierta cantidad de
material subactual con restos óseos de mamífero, probablemente ovino, algunos con huellas
de corte de sierra. Por debajo, un estrato de 35 cm de arena limosa, que se ubicaba sobre un
estrato de 17 cm de un sedimento consistente en la misma arena limosa y una matriz oscura,
probablemente material orgánico. Bajo éste, continuaba un estrato de arena limosa similar al
de más arriba. Por debajo, comenzaba un estrato de arcilla gris relativamente compacta, de 27
cm, que daba paso a una capa de arcilla negruzca, probablemente con contenido orgánico,
también de 27 cm. En esta, a aproximadamente -220 cm se registró el hallazgo de dos
fragmentos de madera planos, probablemente tablas, no asociados a ninguna estructura. Se

10
los consideró como posiblemente restos de alguna construcción anterior al edificio, y fueron
levantados y etiquetados. Por debajo de este estrato, se encuentra una capa de arcilla gris
compacta, que se profundizó hasta 50 cm, ya por debajo del nivel freático, por lo que la
calicata comenzó a anegarse. No se registró estructuras discretas aparte del propio muro,
cuya fundación se extendía más de 150 cm.

Excavación de Calicata 4.

11
Excavación de Calicata 4.

12
Fin de excavación de calicata 4.

13
Fragmento de tabla hallado en Calicata 4.

3.5 Calicata N°5

Ubicada hacia calle Chiloé, en un patio techado (Figura 1). De 1,5 x 1,5 m

Se demarca su ubicación el día 12 de julio y se completa su excavación el día 14 de julio de


2014. Se remueve un piso de baldosas pigmentado de 2,5 cm, bajo el que se encontraba 20 cm
de radier. Bajo éste, un estrato de arena de 47 cm, con poca humedad, y luego, otro estrato
de arena de 50 cm, con mayor contenido de agua, pero de características similares al superior.
Por debajo, una capa de 10 cm de un limo arcilloso oscuro, con contenido orgánico, bajo el
que se profundizó en un estrato de limo arcilloso gris por 40 cm. No se registró ningún
hallazgo de estructuras ni de restos aislados.

14
Excavación de calicata 5.

15
16
Excavación de calicata 5.

Excavación de calicata 5.

4. Conclusiones.

Durante las excavaciones de las calicatas en el marco del proyecto “Diagnóstico y


levantamiento crítico de los edificios ex cárcel y gendarmería, Punta Arenas”, realizado los días
10, 11, 12 y 14 de julio de 2014:

- No se registró estructuras o rasgos discretos que pudieran ser considerados arqueológicos


y puestos en peligro por la actividad de excavación, como por ejemplo: fogones u otras
estructuras de combustión, cimientos de edificaciones previas, etc. (y protegidos por la ley
17.288 de Monumentos Nacionales)
- Se recuperó abundante material sub actual en las calicatas 1, 2, 3 y 4, proveniente del
sedimento usado como material de relleno. Este material consiste en: restos óseos de
mamífero y de ave (identificados como de bovino, ovino y pollo), algunos presentan

17
huellas de corte con sierra; restos de vidrio y algunos fondos de botella. Particularmente
abundantes en la Calicata 1. De la Calicata 2 se recuperó un gran número de suelas de
zapatos y algunos restos de vidrio. Este material se rescató para cualquier posible análisis.
Se debe recalcar que sólo a partir de lo observado, no se puede determinar su antigüedad
o si el material en las diversas calicatas es contemporáneo entre sí, ya que las
ampliaciones o remodelaciones del edificio pudieron traer material de relleno nuevo.
- De la Calicata 2 se recuperó, a -130 cm, entre una matriz arcillosa, un trozo de madera de
sección cilíndrica, y aproximadamente 40 cm de longitud, con un clavo de hierro
incrustado, que se interpretó como un trozo de poste. Por su ubicación y condición, es
muy probable que se trate de restos de alguna construcción anterior al edificio actual,
imposible de determinar el tipo. Se levantó, embolsó y etiquetó, y se recomienda su
entrega y depósito a una institución aprobada por el CMN, de acuerdo a la ley 17.288,
donde se pueda hacer cualquier análisis futuro y sea preservada.
- De la Calicata 4, se recuperó a -220 cm, dos fragmentos de madera planos, interpretados
como restos de tabla, y, al igual que en el caso mencionado arriba, probablemente restos
de alguna construcción anterior al edificio actual, de tipo indeterminado. Se levantó,
embolsó y etiquetó, y se recomienda su entrega y depósito a una institución aprobada por
el CMN, de acuerdo a la ley 17.288, donde se pueda hacer cualquier análisis futuro y sea
preservada.

Danilo Vilicic Alarcón

15.308.076-3

Licenciado en Arqueología

Universidad de Chile

18
http://www.mecanicadesuelos.cl

ANEXO Nº3

INFORME MECANICA DE SUELOS SR. PATRICIO


RIQUELME V.

mecanicadesueloschile@gmail.com CONCEPCION/TEMUCOVALDIVIA/PUERTO MONTT/AYSEN ( 045)2748802 / (09)85006904

También podría gustarte