Está en la página 1de 2

El señor Juan Andrés Martínez estando en su ejercicio del corte de las piezas que en su

puesto de trabajo el habitualmente realiza durante su jornada laboral y siendo el día


12/01/2020 a las 10:30 am al realizar el impulso de la máquina con la cual realiza el corte
de estas piezas con un cambio brusco de fuerza que se realizó, hizo que la máquina
saltara de su curso normal acción por la cual el trabajador sufre un accidente de trabajo
comprometiendo su mano derecha y realizándose una pérdida del dedo 1 en su totalidad,
del dedo 2 perdida de la falange 1 y 2, y su dedo número tres perdió la falange 1.
Según lo expuesto por su compañero más cercano a su puesto de trabajo dice que él se
confió y paso por alto al escuchar sonar la máquina y siguió realizando su trabajo sin
prestar ninguna atención al sonido que se produjo en la máquina y al querer retirar su
mano de la zona de corte no logro hacerlo ya que fue más rápida la máquina que el
operario.
Presentando de esta manera un AT grave ya que se produjo perdidas de miembros
superiores y por consiguiente una incapacidad inicial de 30 días, y tener que esperar la
recuperación y su posible pérdida de la capacidad motora y normal funcionamiento de su
mano.

MEDIDAS DE INTERVENCION

 Mantenimiento y reparación de piezas dañadas o deterioradas.

 Entrenamiento y reentrenamiento del personal.

 Colocar parada con sensor o botón de emergencia para la maquinaria.

 Tener una rotación del personal en los puestos de trabajo.

MEDIDAS PREVENTIVAS

 Realización de capacitación e inducción de las personas.

 Poner una hoja de manejo y manipulación de la máquina.

 Realizar mantenimiento preventivo y correctivo de la máquina.

 Tener en cuenta las jornadas de trabajo de los operarios de las maquinas.

 Revisar el correcto y adecuado uso de los EPP.


 Vigilancia de los procesos durante la jornada de trabajo

INDICADORES DE ACCIDENTABILIDAD

También podría gustarte