Cátedra de Técnica Constructiva VI. Trabajo de investigación. Tema: Ascensores, montacargas y escaleras mecánicas. Integrantes: ...........................................................................................
Guía temática sugerida.
Ascensores. Montacargas y escaleras mecánicas. Transporte vertical. Concepto. tipos. Ascensores y escaleras mecánicas. Montacargas usos y particularidades. Características de un servicio ideal. Proyecto. Funcionamiento. Conservación y seguridad. Tipos de ascensores. Clasificación por su funcionamiento y por su uso. Ascensores panorámicos. Principio de su funcionamiento. Esquemas. Cortes. Partes. Componentes. Factores que influyen en la elección de un tipo de ascensor. Principio de su funcionamiento. Esquemas. Cortes. Partes. Componentes. Detalles mecánicos y eléctricos. Emplazamiento de los ascensores y de los vestíbulos ( palieres). Entrada y salida de los vestíbulos. Funcionalidad. Ejemplos gráficos. Dimensionamiento de los palieres. Estudio de la circulación en palieres. Elementos de una instalación de ascensores. Gráfico. Corte transversal bien detallado de un ascensor y sus elementos. Cabina. Descripción. Terminación, seguridad, materiales constructivos, etc. Cables. Descripción. Mecanismo elevador. Descripción. Funcionamiento. Equipos de maniobras. Descripción. Contrapeso. Hueco o caja de ascensor. Construcción y materiales. Guías, cuarto de máquinas y foso. Gráficos y descripción. Disposición del mecanismo elevador, tornos y poleas. Datos técnicos s/ ascensores. Velocidad, capacidad, etc No de paradas, posibilidades de funcionamiento. Costos. Relación costo eficiencia. Empresas que comercializan estos producto en el medio. Marcas mas conocidas de ascensores. SUR, SCHINDLER, ATLAS, etc. Se deben visitar estas empresas y obtener la mayor cantidad de datos actualizados sobre ascensores, montacargas y escaleras mecánicas. Pedir gráficos y fotos y datos técnicos. Es válido todo aspecto o detalle que el grupo considere útil e interesante de investigar, siempre dentro del mismo tema. Esta lista es simplemente una guía y no constituye el orden ni la totalidad del contenido del trabajo.
Objetivos. El presente trabajo pretende que a partir de los conocimientos
teóricos básicos sobre técnicas constructivas, expuestos en clase, los alumnos puedan investigar y conocer las instalaciones y equipamientos especiales de los edificios. El trabajo es libre en cuanto al desarrollo de los temas y su enfoque, debiendo los alumnos investigar e incluir en el trabajo los aspectos que consideren más importantes y significativos, siempre dentro del tema solicitado. El mismo debe seguir una secuencia lógica en su exposición y desarrollo. La trascripción literal de las fuentes de información no es aceptada como parte del trabajo, salvo que sea absolutamente necesario y así esté indicado. El trabajo debe ser elaborado a partir de la investigación sobre el tema. Esta investigación debe incluir una investigación bibliográfica, visitas a empresas , entrevistas a profesionales especialistas, fotografías o videos.
Forma de presentación final.
El trabajo debe presentarse en forma escrita a doble espacio en computadora. Tamaño oficio. Fuente Times New Roman, tamaño 12. Enumerar las páginas en la parte central inferior. Encuadernado con tapa transparente y anillado. En la primera hoja (carátula) escribir el nombre de la Universidad, Facultad, abajo y en el centro cátedra de Técnica constructiva VI , curso, título del trabajo práctico en el centro y abajo nombre de los integrantes del grupo, del profesor y año de realización. En la segunda página debe ir el índice temático, indicando las páginas correspondientes. Al final se debe incluir la bibliografía y fuentes de información. Las fotos o gráfico pueden ir pegados insertados, o escaneados, según se prefiera. Se admite además exposición de películas, filmaciones, diapositivas, gráficos, entrevistas a profesionales, y cualquier medio de expresión, no reemplazando estos a la exposición oral individual. La exposición es oral, individual y obligatoria. El profesor o los oyentes podrán efectuar preguntas. Calificación del trabajo : 30 puntos. El trabajo práctico valdrá un total de 30 puntos como máximo. La puntuación es como sigue: Hasta 10 puntos al grupo por la entrega a satisfacción del trabajo. Hasta 20 puntos en forma individual por la presentación y exposición oral. Favorece la calificación de la exposición, la presentación de gráficos, fotos, etc.