Está en la página 1de 2

AGENCIA PARA EL DESARROLLO DE LA INFORMACIÓN EN BOLIVIA

El uso de la firma digital es impulsado por el Gobierno a través de la Ley N° 164. Se trata de un
avance tecnológico que permitirá agilizar trámites en instituciones públicas y privadas, y dotar de
validez jurídica a documentos enviados por internet. Para ello se ha designado a la ADSIB como la
Entidad Certificadora Pública (ECP) en Bolivia. La función de la ADSIB es emitir el certificado digital
con duración de un año, para que el usuario haga uso, cuantas veces vea conveniente, de la firma
digital con el máximo nivel de seguridad para los documentos que envíe por internet, ante posibles
interferencias de terceros. La firma digital es una herramienta informática que provee un nivel de
seguridad máxima para proteger la identidad del signatario y la integridad de los documentos
firmados. Un documento firmado digitalmente tiene la misma validez jurídica que otro firmado a
mano*. Para firmar un documento digital el usuario dispondrá de un dispositivo de hardware
denominado token, que contiene su llave privada, que al insertarse en el equipo con la contraseña
firma el documento seleccionado. La ADSIB certifica la identidad de la persona y la posesión de la
clave privada; el contenido de los documentos firmados por cada cliente es de su exclusiva
responsabilidad.

Tarifas anuales Certificado digital Número de certificados Precio por certificado (Bs)

Cargo público Menor a 30 450

Mayor a 30 370

Mayor a 100 320

Mayor a 200 245

Mayor a 500 195

Persona jurídica 370

Persona natural 195

La AGETIC es una entidad pública bajo tuición del Ministerio de la Presidencia, que fue
creada en septiembre de 2015. Nuestra misión es liderar el proceso de desarrollo e
implementación de Gobierno Electrónico y Tecnologías de la Información y
Comunicación en la gestión pública y aportar a la construcción de la Soberanía
Científica y Tecnológica del Estado Plurinacional de Bolivia.

La AGETIC está presente para desarrollar tecnología, que permita modernizar el


Estado, transformar la gestión pública y reducir la burocracia. Estas tareas son
desarrolladas por bolivianas y bolivianos que trabajan investigando, innovando e
implementando nuevas técnicas y tecnologías que permitan el desarrollo soberano de
nuestra patria. Esto quiere decir: desarrollamos sistemas informáticos que permiten
agilizar procesos y servicios para la ciudadanía.

(18 de diciembre, 2017). En la mañana del lunes 18 de diciembre, la Agencia de


Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación, realizó mesas de
trabajo sobre la Plataforma Empresa Digital con empresarias y empresarios en la
Ciudad de La Paz.

El objetivo de estas mesas de trabajo es recoger insumos, propuestas y sugerencia de


parte de los empresarios de toda Bolivia, ya que ellos son los que enfrentan la
problemática de la burocracia en los trámites día a día. La Plataforma Empresa
Digital permitirá realizar todos los procesos de creación, funcionamiento de empresas
y comercio exterior, desde cualquier lugar del mundo y a cualquier hora.

A su vez, esta Plataforma también contempla la parte social: las y los trabajadores
podrán ver que las empresas hicieron los aportes a las cajas de salud o AFPs.

Gerardo Velasco, asesor general de la Confederación de Empresarios Privados de


Bolivia, señaló que la Plataforma Empresa Digital será de gran ayuda para las y los
empresarios del país; definitivamente reducirá el tiempo, cantidad de papeleo y papel,
agregó que los trámites tiene que ser menos presenciales y más seguros; utilizando
herramientas que brinda la nueva tecnología y cambiar la mentalidad, logrando que los
trámites sólo tengan los pasos necesarios”.

Por su parte, Nicolás Laguna, Director General Ejecutivo de la AGETIC, informó que a
mediados del siguiente año ya estará lista la primera fase de la Plataforma,
implementada con tecnología de punta y mecanismos informáticos especializados,
como firma digital y blockchain para mantener toda la información segura.
La Plataforma Empresa Digital funcionará como un portal único para que todos los
trámites realizados por las empresas, sean en línea y será el punto donde más de 20
instituciones del Estado intercambiarán información de manera rápida y sincronizada,
para que haya registros únicos y no se duplique la información.

También podría gustarte