Está en la página 1de 1

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE

LAS EMPRESAS MINERAS EN LA REGIÓN


AYACUCHO-2017
Edmundo Campos
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
edmcam@hotmail.com

Resumen

El presente trabajo de investigación, tiene por objeto investigar qué relación se da entre
la gestión de las empresas mineras formales con los requerimientos de la
responsabilidad social y ambiental en la Región de Ayacucho; con el fin de que las
empresas mineras, cumplan con las comunidades en responder por sus actos frente a los
demás y responder por el futuro en general, para así, evitar los conflictos sociales, que
se producen entre la empresa minera, comunidad/es y el Estado. El estudio analizará el
Desarrollo, Crecimiento y desarrollo sostenible de los grupos de interés directo e
indirecto circundantes a las unidades mineras de: Catalina Huanca, Brea Pampa,
Apumayo Pallancata y otros.

El estudio enfocará en base a cuatro ejes del desarrollo que son: económico, social,
ambiental e institucional. Los ejes del desarrollo, se complementarán con actitudes y
criterios de los tomadores de decisiones públicos y privados.La producción minera en la
Región Ayacucho, creció 10.4 por ciento en el 2018, impulsado por el subsector minero,
debido a la mayor extracción de plata reportada por la Compañía Minera Ares, seguido
del oro por parte de la minera Apumayo y la extracción de zinc de la empresa Catalina
Huanca Sociedad Minera. Destacando la producción de minerales polimetálicos como
oro, plata, zinc, plomo y cobre; constituyéndose el oro y la plata como los de mayor
contribución al VBP sectorial con 32.9 y 57.2 por ciento, respectivamente. En
Ayacucho del 2017, la mejora de la producción minera se debió al incremento de la
extracción de plata (57,2%), de Minera Ares; oro (32,9%), de Minera Apumayo; y zinc
(11,8%) por parte de Catalina Huanca.

Palabras claves Responsabilidad Social Empresarial, grupos de interés, gestión social,


indicadores de desarrollo sostenible.

También podría gustarte