Está en la página 1de 1

C ódiao : F-24- X77- 10-SC-SI

FO RMATO
Versión : 10
EVALUACION DE RIESGOS Y MEDIDAS DE Fecha: 12 -09- 18
MITIGACION Pógina: 2- 2

levonlon,!cnto de c a , os n,anuolnh?nte Verific ar que el es fu erzo rea lizad o por lo s trabajadores este d e ntro de los v alo res
l/ - ,-

'""
1,

9
- - - - - - - j..JP=''-':..:m.:.,"'= 'b:::l:,cec:._s..::d:.:<lc..:::e:..;
ro,:o::;n
:..:o=
m-"í=o- , - = - - , - - - - ----:::-:-:-,::-:-:-:--:-c---:--::-:---,--,--,---,--l
Supe,ticles lnod ecL•ada, de trobo¡o /hun u' dos) L1mple10 y secado de superficie en zo nas. de tra b o/o antes del Inicio de los
actividades.
Posturas no ergono,ncos ---+..:P::.;o::;1::..c:.:o=d
= o:.:h" o:;_1_0_d _ e_l_ro_b_o_¡o_ d_e_s_c_o_n_s_o_1""1-=
o- mi
-:-.n- u-,l-o-s-y-
, ,e-a-,1:¡z-o-r-e"";e
- -r-c""1c-l,-o-s-d-:-e-re-,-,o-:-/o-m-:-le-n-,,..o-.---;
Tension d t? cable5 o ccrodi:,s y es trú bos en
Dehniilor rodio de occíón d u rante la maniobro
5-- e rnornobros de varada y dosva,a do
en1borc aclón.
d~

Aplo starniento pvr n,oniobros de vrnoda y Evitar a cerc aniJen fo de petlonol y/o delimitar el área de lransllo
d es, a,ado dt? e mborcocic,n
Expo~lclon o recipientes a a fio p1esión . (To lvas,
Oel1 n\l tar radio d e acción. revt.s.ión de acoples, vólvulos de a livio. uso de estrobos de
monQueros. bolona.s dt3 0.)J0eno. a tc .l
suJecl6n en los extremos de lo monauero. monóme110 ca nbrado antes de usot.
Fugas de Gas Verificar el clene d e vótvula.s .
_ _ Exposición d uron1e l.:1 ejecuclon de oc ti,idode s Uso de c halecos salvavidas. rodios Motoro lo, tin temos: así m ismo d e beró contar con
en en,barcoc1ones en lo Ma, lloducto, ooro el c oso d e embarcaciones de hablo extronlero.
- b:.pos1c1ón y nionipulación c o n n,oterio les alto Ve,ificor monon,etros c a libra dos. mangu eros acoples, vólvulos e n buenas
pres,on. condiciones.
( Af'UCA SÓLO SIMAll I 1
Exposición a mo1dedu10 de se,plenl" y/o Uso de c otzodo induslriol c oña a lt o / uso de copucha. ropo de trabajo. guantes;
insectos p onzor)osos d esb roce pertódico de ó reos verdes dens o s.

Toreo IMPACTO AMBIENTAL CONTROLES OPERACIONALES
Contamin a ción d e l a guo y napa treótico /po,
3 posibles derrames!
Us o de b arrero s. timpiezo de oreo a fec tada .
Contaminac ión del suelo I p or pos,bles Us o de a re na \'/O \::il ambiental para contener p osible derrame y segregación en
3 derrames) receo1oculo de color roio.
Con t aminación del suelo ( p o , d isposición Segreg a ción en receptóculos correc ta de residuos embolsad os segun código de
.3 in adecuado d e Residuos Sólid os ) colores. receotóculos. señohzoció n .
Contan,inació n del a i,e ( por en,¡sione.s de Us o de m onlos anti polució n o toldos. o a l a ire tibie en óreo de trabo/o. los
ames. humos y polvo) o por eme1Qencios enieroencias se o l e nderó n 001 las briaodos de SSO .
Conton1inoclón del a ire p o r fuga.s de g a ses
lnspecclon de votvufo s. nip les y acoples. A juste de manguero con abrazadera.
(a c etileno. nitroaeno. ele .)
Conlorninacion sonoro f !rebojos con
Aislamie nt o de secclone.l ruid oso . uso d e barreros acústicos .
compresoras)
Uso racio nal y eficien te de recursos. reparar fugas de a gua y tallas en el sistema
,-\goloni.iento de recursos ( agua. energ ía.
eléctric o . u so racional del papel. desemergizar los maquinas / equipos que no estón en
pape l. hid1ocorburo etc 1
uso.
Morcar con x SI se realizará Tro ries o
Ex oslclón o Trabajo de Alto riesgo p ermiso d e trabajo de alto riesgo Trabajos de alto riesgo en:
c1os confinados C ircuito.s eneraizodos
Observaciones

'i z.f firmo : Firma

Firmo: Firnio: Firma:

Noto: En el flem observaciones se detallará los trabajos de atto riesgo que no se encuentren ldenllllcados.
Persone/ Involucrado: El personal tirmanre . d eclaro conoce, los riesgos a sociados o los 10,eos o e jecu tar o slrrwsm o se compromete a cumpJi,
los niedidos de prevenció n a co,dados para cont rolar o mlnln,izor d ichos rie sgos.

Nº ldenHRcoclón Nombres y Ape ílldos I Firmo


,,.han <:'..a ,-./o 5" J.,{Qnt0 KJ Gon=?-a/e,;J, J,,<11 A /
1 !(').')1.8B5a 45
l../2_0f"SS7'5 {P9,.C6€ <i)UI 5Pé SoLtS "' ..2..J
c'/.?0
2
'/
3 l...
4 /
5
6 -
7
8
9
10
11
I '..'
13
1 1-l 1
15
I
16
17
18 1
"" \
\
a-- ~\ -. 1
/ I

(~_)_ l (L/lv \ r.__,..,n ~ j;cfl"


1 1 1

Jeíe de Arito o Toller 1 ReilSonsable de lrabolo 1 SeaurldÓct..lndustrlol/ Sup1trvlsor 1

No1as· \
1 lo pcs¿nte t1, o lu-onon r cr~e t...na d J oot-n moJJma d e 2~ h o,os. o o :11co p eil'>" q uf • 0 11,abo,o se 1po11co o n 11.l rrHrna 1ono y suon los trnmas activid ades.
p,...'7o I..J cual IO d uro c,on se-ro 06 UT10 sernono p 01 O ~ cmo de- S1M AI t)n o c ll\-1oodo\ d o 0 110 rlosao w,o 0010 , 0r1 os oc l i\- l<Jodes kJ d uración \ eró uno se-mana.
2 l o pr me-nte tdent-"'C'oc•óri ce ~ •Q'L"l-1 y o sp C>cl os orr!>'en lo !c s d ebe wr c o h e1c1110 con las 1Hol nc l "\ d o scg 1.JT1dod y soludy rr.ed 10 ombíenl e
J Lo1 evorwc,"'es •t'Oa odo:s d cn~o d e !cl l/U!oklc:..onc!. d o los ra,c,e'i oodtó it'r ,,o tdOdo por t.11 Svpcr...-rco, o ~l loitc,

También podría gustarte