Está en la página 1de 1

Reino fungí:

Organismos eucariontes y heterótrofo la mayoría son multicelulares, con excepción de las


levaduras, pueden ser microscópicos o macroscópicos.

En este reino tenemos diferentes tipos de hongos:

 Hongos parásitos que son los que se alimentan de otros organismos.


 Hongos comestibles: huitlacoche ,clavito, yemas, champiñón y setas
 Hongos venenosos: son hongos que causan intoxicación y llegan hasta la muerte
 Hongos aspergillus: hongos creados en la comida refrigerada durante varias semanas
 Hongos medicinales: existen más de 20 especies que tienen acción terapéutica: piquetes,
eliminar granos, combatir infecciones y como cicatrizante y purgante. Se encuentran en
antibióticos como la penicilina, cefalosporina y renicillium.
 Hongos alucinógenos: también llamados neurotrópicos, cicotopicos o enteogénicos. En
México existen el 40% total mundial de las especies, algunos grupos étnicos los veneran y
los consumen. Contienen sustancia químicas que causan alucinaciones o visiones
distorsionadas de la realidad y la primera sustancia alucinógena producida por un hongo
fue el LCD que es Dietnamia del ácido lisérgico.

Reino plantae:

Constituye todas las plantas no basculares. Son organismos eucariontes multicelulares. Son
organismos autótrofos y tienen pared celular que está formada por celulosa. Su reproducción
es sexual con las flores y asexual en el pasto y ellas pueden crecer durante toda su vida
mientras dispongan de dióxido de carbono, agua y energía solar suficientes.

El dióxido de carbono lo necesitan ya que al contrario de nosotros ellas lo usan para respirar y
para realizar la fotosíntesis que es por el cual una planta transforma el dióxido de carbono en
oxigeno liberándolo a la atmosfera y el oxígeno es el que los seres humanos necesitan para su
supervivencia y así se vuelve un ciclo.

También podría gustarte