Está en la página 1de 3

PREGUNTAS DINAMIZADORAS

UNIDAD 2

MACROECONOMIA

OSCAR LEONARDO PEREZ RESTREPO

DOCENTE: RUBÉN DARIO ECHEVERRY

ADMINISTRACION EMPRESAS

CORPORACION UNIVERSITARIA DE ASTUTIAS

BOGOTA
2019

1
PREGUNTAS DINAMIZADORAS

Preguntas dinamizadoras de la Unidad 2

1. Pregunta: En mayo de 2016 el Banco de la República de Colombia intervino el mercado de


dinero y vendió 500 millones de dólares con el fin de atenuar el ascenso del dólar. ¿Por qué el
Banco de la República desea atenuar el ascenso del dólar en ese momento? ¿Propone hacer lo
mismo hoy en día? Justifique la respuesta.
R/ Para atenuar la volatilidad del peso y desacumular las reservas internacionales.
Con esta subasta se buscaba controlar la volatilidad por la fuerte alza que estaba teniendo el dólar
en mayo 2016.
La meta era que realmente lograra controlar el ascenso fuerte del dólar frente a unos hechos que
son internacionales y que el mercado local no puedo controlar.

Esto quiere decir que su efecto se veriá reflejado positivamente siempre y cuando los mercados
internacionales tengan un comportamiento favorable para el peso colombiano como una subida
del petróleo y de las bolsas a nivel global.
Para este momento si propondría la medida, ya que al presentar un dólar con un mayor valor
($3.447,50) de toda nuestra historia frente a nuestro peso colombiano podríamos seguir en un
alza desenfrenada que conllevaría a resultados catastróficos a nivel adquisitivo Más aún, si el
comportamiento del dólar ha demostrado que está al vaivén de los acontecimientos globales, en la
semana que viene habrá varias decisiones que pueden continuar alterando el precio de la divisa.

2. Pregunta: Si el resultado de la balanza de pagos de un país es deficitario, relacione 3 medidas


que se deberían adoptar para pasar a un superávit. Justifique su respuesta.
R/
Los gobiernos toman numerosas medidas para para superar su déficit y aumentar sus ingresos
mencionaremos tres medidas:
1- Aumento del IVA:
Esta medida supondría unos recaudos económicos en aumento para toda las clases y estratos, más
las personas de estratos menores son los más afectados al pagar más tributo por la adquisición de
productos. En otras ocasiones no se tendrá la mínima posibilidad de adquisición.

2- Congelamiento de las pensiones:

2
PREGUNTAS DINAMIZADORAS

Dentro de las medidas que se contemplan al congelar las posibilidades de pensión a sus
empleados están el alargamiento en tiempos de cotización. La baja en los salarios tiene como
pésimo resultado el congelamiento de las pensiones.

3 – Reducción en la inversión pública:


Dicha medida altera la inversión social a ejemplos colegios y carreteras retrasando el desarrollo
de la economía y el país en general, es una de las medidas más utilizadas por los gobiernos.

Fuentes:

- https://www.razonpublica.com/index.php/econom-y-sociedad-temas-29/12097-reducir-el-
gasto-publico-una-medida-popular.
- http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-557-15.htm.
- http://eduardogarzon.net
- https://www.centro-virtual.com/recursos/videoteca/.

También podría gustarte