Está en la página 1de 19

LICENCIATURA EN AGRONEGOCIOS

“FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS


AGROALIMENTARIOS”

TEMA del PROYECTO:

PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DEL MAMÓN


(CARICA PAPAYA)

TRABAJO FINAL INTEGRADOR

GRUPO: ESMERALDA
Cursantes:
Antonelli, María José
Gauna, Reina O.
Vallejo, Tomás Aníbal

Formosa, Abril 2015

Cursantes: Antonelli, María José– Gauna, Reina O. – Vallejo, Tomás Aníbal


“FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
AGROALIMENTARIOS”

 DESCRIPCION DEL PRODUCTO:


La papaya o mamón, es una planta tropical originaria de la región centroamericana,
perteneciente a la familia botánica Caricáceas.

Existen muchas variedades como la Solo o Hawaiana, Formosa y la variedad de origen cubano
Maradol.

En la Provincia de Formosa se produce la variedad Maradol que por su tamaño se clasifica


como semi enana, desarrolla un tronco grueso, exuberante follaje y entrenudos cortos. Se
caracteriza por presentar descendencias compuestas por plantas hermafroditas para frutas
alargadas y plantas femeninas para frutas redondas.
Es una planta de porte baja con floraciones y fructificaciones tempranas con buen manejo el
primer corte se realiza de 130 a 150 díasdespuésdel trasplante.

Esta variedad tiene la desventaja de ser muy susceptible de la mancha anular de la papaya, pero
con manejo productos de tecnologíaactualizada, de sistemas de inmunidad y de resistencia
sistemática adquirida se puede convivir con el virus y disminuir su efecto total.

Su importancia económica y comercial radica en sus frutos, que presentan gran valor nutritivo.
Los mismos son piriformes de 10 a 25 cm de longitud y de 7 a 15 cm de diámetro,
aproximadamente, con abundantes semillas en su interior. La cáscara del fruto inmaduro es
verde y rica en látex y luego, con la evolución del proceso de maduración, la misma vira al color
amarillo y naranja. La pulpa es carnosa, aromática y jugosa, de color naranja o rojiza, con sabor
que recuerda al del melón.

La composición porcentual típica es: semillas (8,5%), cáscara (12%) y pulpa (79,5%).
En cuanto a su composición nutricional, sobresale su alto contenido de vitaminas A, E y C.
Además, contiene potasio, cobre, hierro, fósforo, magnesio, carotenos, flavonoides, ácido
pantoténico, ácido fólico y fibra.

Papayas, crudas:

Valor nutricional por cada 100 g.

Energía 43 kcal 179 kJ


Carbohidratos 10.82 g
• Azúcares 7.82 g
• Fibra alimentaria 1.7 g

Grasas 0.26 g
Proteínas 0.47 g
Retinol (vit. A) 47 μg (5%)
Caroteno 274 μg (3%)
Tiamina (vit. B1) 0.023 mg (2%)
Riboflavina (vit. B2) 0.027 mg (2%)
Niacina (vit. B3) 0.357 mg (2%)
Ácido pantoténico (vit. B5) 0.191 mg (4%)
Vitamina B6 0.038 mg (3%)
Ácido fólico (vit. B9) 37 μg (9%)

Cursantes: Antonelli, María José– Gauna, Reina O. – Vallejo, Tomás Aníbal


Vitamina C 60.9 mg (102%)
Vitamina E 0.3 mg (2%)
Vitamina K 2.6 μg (2%)
Calcio 20 mg (2%)
Hierro 0.25 mg (2%)
Magnesio 21 mg (6%)
Manganeso 0.04 mg (2%)
Fósforo 10 mg (1%)
Potasio 182 mg (4%)
Sodio 8 mg (1%)
Zinc 0.08 mg (1%)

% RD (Requerimiento Diario)

Un componente fitoquímico destacable es la papaína, enzima que ayuda a la digestión de las


proteínas.

Por esto, se recomienda consumir papaya para el tratamiento de algunos trastornos digestivos.
A nivel industrial, esta enzima se utiliza por ejemplo como ingrediente en ablandadores de carne
y en suplementos de enzimas digestivas.
Estos frutos reciben diversos nombres de acuerdo al país productor (mamón, papaya, lechosa,
melón de árbol, fruta bomba, mamao, pawpaw, entre otros) y son consumidos en fresco o bien
luego de algún proceso de industrialización.

Para su consumo en fresco, en general los frutos se cosechan cuando el color de la piel cambia
de verde oscuro a verde claro o tonos amarillos, de esta manera los mismos continúan
madurando en el período de post cosecha. Si la cosecha se retrasa mucho, los frutos serán más
susceptibles al daño durante la manipulación. Las papayas se recogen manualmente en función
del tamaño y la edad del árbol o bien mediante herramientas especializadas (cuchillos).
Para la industrialización del producto, la cosecha puede realizarse en etapas tempranas y con
coloresverdes de cáscara.

Este fruto tiene múltiples formas de aprovechamiento industrial. Si bien en nuestro país se
utiliza mayormente en la elaboración de fruta abrillantada, fruta en almíbar y dulces, en el plano
internacional encontramos variados aprovechamientos:

• Fruto inmaduro: elaboración de dulces, fruta en almíbar y frutas confitadas. Estos son los
típicos productos que se elaboran en Argentina. En Vietnam y Malasia también se consume la
papaya verde en diversos platos populares como "betikkerabu" (ensalada de papaya verde
rayada y carne seca desmenuzada con una salsa picante especial).

• Fruto maduro: consumo en fresco, elaboración de jugos y pulpas. También se elaboran dulces
de papaya madura, en Malasia se lo denomina “halwabetik”. Otro ejemplo es el de Hawai,
donde el jugo o néctar se reduce a un puré con sacarosa añadida, este puré se congela y luego se
consume. Adicionalmente, no se puede dejar de mencionar el importante consumo en fresco de
esta fruta, en los típicos desayunos brasileños o los desayunos buffet ofrecidos por las grandes
cadenas hoteleras internacionales en México y el Caribe.

Otros usos industriales de la papaya incluyen la obtención de la enzima papaína, presente en el


fruto en importantes cantidades. La mencionada enzima tiene propiedades proteolíticas y poseen
aplicaciones tanto medicinales como en la industria alimenticia, específicamente como
ablandador de carnes, clarificación de cervezas y otras bebidas. También se utiliza en la

Cursantes: Antonelli, María José– Gauna, Reina O. – Vallejo, Tomás Aníbal


industria cosmética (productos exfoliantes), textil (para macerar las fibras de lana y algodón),
papelera y del curtido del cuero y pieles.

La planta
Posee un tronco sin ramas (por lo general, sólo ramifica si su tronco es herido), de una altura
entre 1,8 y 2,5 m, coronado por follaje en forma circular, provisto de largos pecíolos. El mismo
conserva aún en los especímenes maduros una textura suculenta y turgente, escasamente
blandas, y presenta numerosas cicatrices características, producto del crecimiento y caída
consecutivos del follaje superior.

La savia es de consistencia lechosa (de aquí su nombre de lechosa), y tóxica en estado natural
para el ser humano, pudiendo producir irritaciones alérgicas con el contacto con la piel.

Esta savia lechosa contiene una enzima muy útil, la papaína, empleada como ablandador de
carnes: en las parrillas o barbacoas se emplea el jugo que fluye al cortar la corteza de la lechosa
verde para rociarlo sobre la carne a la cual deja sumamente tierna y jugosa.

Las hojas de tipo palmeadas poseen largos pedúnculos y lóbulos, midiendo las hojas hasta 24
cm de diámetro y los tallos alrededor de 61 cm. de largo, alternas, aglomeradas en el ápice del
tronco y ramas, de pecíolo largo; ampliamente patentes, de 25-75 cm de diámetro, lisas, más o
menos profundamente palmeadas con venas medias robustas, irradian tés; la base es
profundamente cordada con lóbulos sobrepuestos; hay de 7-11 lóbulos grandes, cada uno con la
base ancha o un tanto constreñido y acuminado, ápice agudo, pina inervado e irregularmente
pinatilobado. El haz de la hoja es de color verde oscuro o verde amarillo, brillante, marcado en
forma visible por las nervaduras hundidas de color blanco amarillento y las venas reticuladas;
por debajo es de color verde amarillento pálido y opaco con nervaduras y venas prominentes y
visibles; el pecíolo es redondeado de color verde amarillento, teñido con morado claro o violeta,
fistular, frágil, de 25-100 cm de largo y 0,5-1.5 cm. de grueso.

Flores del papayo

Los arbustos de papayo tienen tres clases de pies diferentes; unos con flores femeninas, otros
con flores hermafroditas y otros con flores masculinas. Las flores femeninas tienen un cáliz
formado por una corona o estrella de cinco puntas muy pronunciada y fácil de distinguir.
Encima de éste se encuentra el ovario, cubierto por los sépalos; éstos son cinco, de color blanco
amarillo, y cuando muy tiernos, ligeramente tocados de violeta en la punta; no están soldados.

Los estigmas son cinco, de color amarillo, y tienen forma de abanico. Los frutos de este pie son
grandes y globosos. Las flores hermafroditas tienen los dos sexos y el árbol que las posee tiene
a su vez tres clases de flores diferentes. Una llamada pentandria, parecida a la flor femenina,
pero al separar los pétalos se aprecian cinco estambres y el ovario es lobulado. Los frutos de
esta flor son globosos y lobulados.

Otro tipo de flor es la llamada alongara y tiene diez estambres, colocados en dos tandas; la flor
es alargada y de forma cilíndrica, al igual que el ovario, dando frutos alargados. El último tipo
de flor es la intermedia o irregular, no es una flor bien constituida, formando frutos deformes.
Las flores masculinas crecen en largos pedúnculos de más de medio metro de longitud y en
cuyos extremos se encuentran racimos constituidos por 15 - 20 florecillas. Las flores están
formadas por un largo tubo constituido por los pétalos soldados, en cuyo interior se encuentran
10 estambres, colocados en dos tandas de a cinco cada una. La flor tiene un pequeño pistilo
rudimentario y carece de estigmas. Estas flores no dan frutos, pero si lo hacen son alargados y
de poca calidad, y pueden ser de color verde, amarillo, naranja o rosa. Pudiendo pesar hasta 9
kg, en la mayoría de los casos no suelen pesar más de 500 o 600 g, especialmente en una

Cursantes: Antonelli, María José– Gauna, Reina O. – Vallejo, Tomás Aníbal


variedad de cultivo de plantas enanas, muy productivas y destinadas generalmente a la
exportación, por su mayor duración después de la cosecha y antes de su consumo. La talla de los
frutos disminuye en función de la edad de la planta

ZONA DE PRODUCCION:

Argentina aportó en 2010 el 0,02% del volumen mundial, con 2.000 toneladas.
La región productiva con destino comercial se localiza en las provincias de Misiones,
Corrientes, Formosa, Jujuy y Salta, donde las condiciones agroecológicas son adecuadas. Las
mismas incluyen baja incidencia de heladas, gran insolación y temperaturas moderadas a
elevadas. También se registran algunas plantaciones reducidas, de baja escala, generalmente
para consumo del hogar, en zonas resguardadas del frío en otras provincias, como Santa Fe.

Gran proporción de la producción del NOA y del NEA se destina a la industrialización. Esto se
debe a que no se logra en muchos casos completar el ciclo de maduración de las frutas, período
que se extiende más allá de abril, con la dificultad que implica que en todas las provincias
productoras las temperaturas comienzan a descender a partir de ese mes.

En Formosa se estima una superficie de 6has con una producción total de 240 toneladas,
mientras que en Salta se calcula un total de 50 has en producción de papaya. En esta última
provincia, se está llevando a cabo un Plan de Promoción de Cultivos Tropicales encarado por la
Mesa Nacional de Frutas Tropicales, que en acuerdo con datos del Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Pesca de la Nación, ya hizo entrega de unas 6.000 plantas de papaya, de un total
programado de 17.000.

Fuente: Gobierno de la Provincia de Formosa, Ministerio de Producción y Ambiente 2012

REQUERIMIENTOS AMBIENTALES Y/O PARA SU PRODUCCION:

La papaya es una planta tropical, puede cultivarse hasta los 1000 metros sobre el nivel del mar,
pero los frutos de mejor calidad y rendimientos más altos se obtienen por debajo de los 800
metros.

La temperatura es el factor climático limitante que permite que ese frutal se desarrolle o no. El
rango de temperaturas es entre 22 y 30°° C, porque temperaturas bajas inhiben su crecimiento y
las temperaturas demasiado altas provocan poca floración..

El agua es el contribuyente principal de la planta, porque alrededor del 85 % está compuesta por
agua, o sea que esta planta requiere tanto en el proceso de germinación, vivero y en sus
primeros días después de la plantada necesita una gran cantidad de agua.

La humedad relativa requerida es de entre 65 y 85%, buena distribución de lluvias. Microclimas


con nula o baja ocurrencia de heladas.
Es importante utilizar suelos con buen tenor de materia orgánica y evitar áreas con posibilidades
de encharcamiento.

La región este o sea zona 1 de la provincia de Formosa posee características climáticasóptimas


para el cultivo de la Papaya Maradol.

Lo que hace a la zona este de la provincia de Formosa un lugar óptimo para su producción

Cursantes: Antonelli, María José– Gauna, Reina O. – Vallejo, Tomás Aníbal


Buena Vista

Laguna Blanca

Naineck

Fuente: Ministerio de la Producción y Ambiente, del Gobierno de la Provincia Año (2012).

Operación de Cosecha

La fruta es sensible a quemaduras de sol, al maltrato del corte y el transporte y debe ser
separada de la planta con sumo cuidado, utilizando guantes de plástico y cortándola con una
torsión ligera y con un cuchillo corto dejándole 0,5 cm de pedúnculo.
La cosecha se realiza de acuerdo con los siguientes índices de madurez:
 0 verde: fruta fisiológicamente madura, totalmente verde pero bien desarrollada
 1 verde madura: cambio de color con una o dos rayas amarillas sensiblemente
perceptible, con el 10 a 15% color amarillo de la superficie de la cascara rodeada de un
verde claro.
 ¼ de madura: fruta con el 25% de la superficie de la cascara amarilla rodeada de
superficie clara.
 ½ madura: 75% de la cascara amarilla.
 Madura: 76 a 100% de la superficie de la cascara amarilla únicamente en el cuello verde
del área contraída hacia arriba.

En la provincia de Formosa la cosecha se realiza en horas tempranas hasta las 11 y luego de las
16 para no exponer la fruta al sol y evitando el contacto directo con el suelo
Las frutas seleccionadas se protegen desde el corte con papel periódico u hojas de la misma
planta para amortiguar golpes.

Cursantes: Antonelli, María José– Gauna, Reina O. – Vallejo, Tomás Aníbal


En la provincia de Formosa la cosecha de la Papaya en su mayoría se realiza en su estadio
verde a mitad de año, generalmente en mayo o junio antes del primer helada para que esa fruta
sea industrializada como dulce o mermelada.

Empaque:
Al llegar a la empacadora en la Provincia de Formosa la fruta es seleccionada para eliminar
aquélla que está podrida, deforme o muy madura o que presenta daños y defectos que la hacen
inapropiada para su comercialización en fresco.
Esta operación tiene como finalidad entregar una fruta de calidad al mercado. Estas operaciones
generalmente se hacen a mano. Las papayas son luego empacadas en cajas de cartón corrugado
en una sola capa o nivel envolviéndolas con papel. Adicionalmente, la fruta se puede proteger
contra el daño físico usando papel en tiras o protectores de espuma plástica (mangas,
almohadillas).

Condiciones de Almacenamiento:

La papaya debe almacenarse refrigerada para alargar su vida de comercialización, transporte y


consumo. Las frutas almacenadas al medio ambiente maduran y se deterioran rápidamente.
Antes de ingresar al almacén refrigerado la fruta debe enfriarse para eliminar el calor que trae
del campo.
La papaya es susceptible al daño por enfriamiento por lo cual no debe almacenarse a menos de
7°C por períodos breves. La fruta puede conservarse de 1-3 semanas a 7° - 13°C y 85-90% de
humedad relativa dependiendo del grado de maduración. La fruta 100 % madura es más
resistente al frío que la parcialmente madura. La temperatura para maduración organoléptica es
de 21-27°C.
En la provincia de Formosa para el almacenamiento del mamón se alquilan cámaras frigoríficas
o enfriadoras para la conservación en los cortos periodos de estacionalidad.

Daños por Enfriamiento:

Temperaturas menores que 7°C producen daño por enfriamiento en los frutos de papaya; cuanto
menos madura es la fruta, mayor es su sensibilidad al frío. Asimismo, cuanto menor sea la
temperatura a la cual se someta la fruta por debajo del límite crítico y mayor el tiempo de
exposición, mayor será el daño ocasionado por el enfriamiento.
Los síntomas más evidentes del daño por enfriamiento en la papaya son los siguientes:
Fallas en la maduración de consumo (organoléptica).
Aparición de pequeñas manchas (pitting) de color marrón, de 1-2 mm de diámetro, sobre la
superficie de la fruta.

Decoloración de la cáscara.
La fruta se vuelve más susceptible al desarrollo de enfermedades fungosas.

Atmosferas Controladas:

El almacenamiento de la papaya en atmósferas controladas prolonga su vida útil de


almacenamiento hasta por tres semanas. Si bien en la actualidad el tratamiento no se utiliza
comercialmente, se recomienda considerar los siguientes parámetros: 3-5% de CO2, 3% de O2,

Cursantes: Antonelli, María José– Gauna, Reina O. – Vallejo, Tomás Aníbal


10°-12°C de temperatura y 90% - 95% de humedad relativa. La conservación de la fruta en
condiciones hipobáricas (20 mm Hg) inhibe la maduración y el deterioro. Este sistema tampoco
es empleado comercialmente en la actualidad.

Empaque y Transporte:

Para el transporte local dentro de la provincia de Formosa se utilizan cajas de cartón en donde la
fruta es colocada dentro de estas con viruta de madera, o papel y en algunos casos con hojas de
la misma planta

Para el mercado de exportación se utilizan cajas de cartón troqueladas de una sola pieza de 4.5
kg de peso neto, que contienen de 6-12 unidades por caja. La fruta se acomoda en una sola capa
con extremo pedúncular hacia abajo. Cada fruta es protegida con una manga de malla de
espuma.
También, se incluye una almohadilla de espuma en el fondo de la caja. Entre 10% y 15% del
área de la caja debe considerarse para orificios de ventilación. La carga se transporta en
contenedores refrigerados. En algunos casos, la papaya para el mercado mayorista se empaca en
cajas de madera tipo bandeja. En éstas, se acomodan 4-9 unidades con un peso de
aproximadamente 10 kg netos de fruta. La caja es revestida con papel Graf para proteger la
carga.

PAPEL DEL ESTADO:


El Gobierno y la Agencia de Desarrollo Empresarial intervienen en la organización del evento
Internacional FRUTAR que se lleva a cabo en el predio ferial “Vuelta Fermosa” cada año, cuyo
principal objetivo es fortalecer y proyectar nacional e internacionalmente al sector
agroalimentario de la región subtropical argentina, alentando así la comercialización de frutas
tropicales como la papaya entre otras.
En el marco de FRUTAR 2011se llevó a cabo el primer Encuentro de la Mesa Nacional de
Frutas Tropicales,con la finalidad de proponer políticas referentes a la calidad, competitividad y
sanidad de las frutas tropicales, tendientes a consolidar un proceso de aumento sostenible de la
oferta que contribuya a una paulatina sustitución de importaciones de los productos del sector,
este encuentro reunió a productores de las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del
Estero, Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones. Este encuentro tuvo lugar en el Hotel Haward
Johnson, se trataron temas tales como políticas referentes a la mejora de calidad,
competitividad, sanidad e incremento de la producción de frutas tropicales.
Como resultado de la Ronda de Negocios del Frutar (Feria de Frutas Argentinas)se firmó un
preacuerdo entre un operador francés Javier Españacon José Cheng, productor que está
instalado en el nordeste de la provincia de Formosa.
En el año 2013 en FRUTAR se llevó a cabo una presentación a cargo del Ing. José Minetti del
INTA Yuto del Programa “Fomento de la Producción de Frutas Tropicales en Pequeños
Productores del NOA”; también tuvo lugar el encuentro de la Mesa Nacional de Frutas
Tropicales en el Hotel de Turismo en el que participaron todos los actores de la cadena del
sector público y privado de las provincias deSalta, Jujuy Tucumán y Santiago del Estero
(NOA), Formosa, Chaco Corrientes y Misiones (NEA)y autoridades de la Secretaria de
Desarrollo rural y Economía Regionales del Ministerio deAgricultura, Ganadería y Pesca de la
Nación.
En la estación experimental CEDEVA de Laguna Naineck sistema de investigación adaptativa
del sistema de la provincia trabaja para adecuar sistemas y tecnologías para nuevas especies.

Cursantes: Antonelli, María José– Gauna, Reina O. – Vallejo, Tomás Aníbal


En la provincia de Misiones organizado por el INTA Cerro Azul está en pleno proceso de
montaje la “Planta Piloto Multipropósito para el procesamiento de frutas”, también entrega
plantas de frutas tropicales como papaya, mango y palta.

En el año 2014 se presentó un Proyecto de Ley ante la H. Cámara de Diputados de la Nación


por el Diputado Nacional Luis Eugenio Basterra: Ley de Promoción, Fomento y Desarrollo de
la Producción de Frutas Tropicales y Subtropicales.

El Instituto de Intercambio de Cooperación para la Agricultura (IICA) apoya mediante un


Programa Integrador el Programa de Desarrollo de Frutas Tropicales y Subtropicales, Desarrollo
Rural Sostenible, Territorios y Cadenas de Valor.

El INTA
Especialistas del INTA trabajan en la investigación de nuevas variedades y tecnologías a partir
del convencimiento de que las regiones en donde se produce frutas tropicales en la República
Argentina no presentan un clima tropical sino subtropical por lo tanto se corre con el riesgo de
que las cosechas se marchiten por heladas.

A través de su estación Experimental de Cultivos Tropicales Yuto acompaña la iniciativa de la


Mesa Nacional con excelentes resultados tales como la generación y transferencia de
tecnologías para el desarrollo de estos cultivos, la implementación de un Clúster de Frutas.
Tropicales y un Plan de Promoción en la provincia de Salta. En este sentido, se ha incrementado
la superficie cultivada con mango y papaya.

DESCRIPCION DEL PRODUCTOR


La región productiva con destino comercial se localiza en las provincias de Misiones,
Corrientes, Formosa Jujuy y Salta.

En la Provincia Formosa existen 5 productores de mamón, se estima una producción de 6


hectáreascon un rinde promedio de 40 toneladas por hectárea y una producción total de 240
toneladas. (Fuente: “Frutas Tropicales de la Provincia de Formosa” 2012 Ministerio de la
Producción y Ambiente, Gobierno de la Provincia de Formosa).

Se entrevistaron a dos productores con distintos modelos productivos: el primero es un pequeño


productor con un periodo de producción de 24 meses, con rendimientos de 30 tn/ha. El segundo
productor comercial con una gestión de 12 meses y un rendimiento de 38tn/ha.
La diferencia radica en que el productor comercial destina su fruta fresca a supermercados y el
pequeño productor al procesamiento artesanal (dulces y/o mermeladas).

En la provincia de Salta se estima un total de 50 hectáreas, en esta última se lleva a cabo un plan
de promoción de cultivos tropicales encarado por la Mesa Nacional de Frutas Tropicales.
En Misiones existen alrededor de 333 productores de papaya que desarrollan su actividad en un
total de 360 hectáreas y que producen en conjunto 6.800 toneladas aproximadamente.

Gran proporción de la producción local se destina a la industrialización, esto se debe a que no se


logra en muchos casos completar el ciclo de maduración de las frutas, periodo que se extiende
más allá de abril, con la dificultad que implica que en todas las provincias productoras las
temperaturas comienzan a descender a partir de ese mes.

Cursantes: Antonelli, María José– Gauna, Reina O. – Vallejo, Tomás Aníbal


EXPECTATIVAS DEL PRODUCTO RESPECTO A SU
PRODUCCION, TRANSFORMACION Y/O
COMERCIALIZACION:
La papaya es una fruta tropical que se consume por su pulpa principalmente, los frutos maduros
se toman generalmente como frutas frescas, o en ensaladas de frutas.
Las papayas verdes se consumen como frutas cocidas, también se elaboran diversos productos
como confituras, refrescos, helados y jaleas además de hacerse conservas con ellas.
Las expectativas para la Provincia de Formosa respecto a la producción y comercialización con
el presente proyecto es crear un impacto positivo en cuanto a la cantidad y calidad de
producción de papaya variedad maradol para así abastecer el mercado provincial y nacional
aprovechando el clima favorable para la producción de ésta, logrando sustituir las importaciones
de esta fruta.
Con respecto al agregado de valor se podría ampliar la variedad de subproductos que se
obtienen con esta fruta desarrollando fábricas nuevas y aprovechando las ya existentes como la
planta liofilizadora del Parque Industrial.
La papaya es rica en papaína una enzima proteolítica similar a la pepsina y a la tripsina, que se
utiliza como clarificador de la cerveza, en soluciones ablandadoras de carne y como droga en
remedios digestivos. En la Provincia de Formosa, específicamente en el Lote Rural N° 13 del
Lote 4 hubo una experiencia en el año 1969 con una plantación de 2 hectáreas en la cual se
realizó esta plantación para extraer esta encima (papaína) con la finalidad de que serviría como
pegamento para la unión de juntas de motor. El emprendimiento se llamaba “La Tropical” S.A.
Al fallecer su dueño finalizo este emprendimiento.
En la industria textil para macerar las fibras de lana y algodón y en la industria de tenería para el
curtido de piel.
La extracción del látex se consigue realizando varias incisiones sobre el fruto verde y se recoge
en unas bolsas de plástico que rodea al tronco del árbol.
De las semillas se obtiene desparasitantes y antipirético.
Del tallo: estimulador del ritmo cardiaco.
El subproducto más demandado en la provincia de Formosa es el Dulce de Mamón o Mamón en
Almíbar ya que es uno de los postres de la gastronomía local, consumido tanto en casas de
familia y restoranes gourmet.

También se podrían realizar futas abrillantadas, helados, jugos, postres, etc.

EXPERIENCIAS ECONOMICAS SIMILARES EN LA REGION:


1. En Laguna Naineck, departamento Pilcomayo de la Provincia de Formosa.

FRUTASIA:
José Cheng vino hace 27 años a la Argentina desde Taiwán. Hace siete se radicó en Laguna
Naineck, al norte de la provincia, en el departamento Pilcomayo, en las proximidades del
Parque Nacional del mismo nombre. Era jugador de fútbol y por una fractura tuvo que
abandonar.
Pero José Cheng eligió este país porque le gusta el campo y la naturaleza. Sus familiares son en
su mayoría médicos. "Yo soy el único apasionado por la producción".

Frutasia tiene una quinta de 20 hectáreas propias y otras dos de 20 hectáreas , cada una en
sociedad con productores de Santa Fe y Córdoba, en las que se cultiva papaya y otras frutas
como el lychee, carambola, mango, tuna y maracuyá 4 Has de Papaya.

Cursantes: Antonelli, María José– Gauna, Reina O. – Vallejo, Tomás Aníbal


Cheng habla primero de sus principales cultivos: mango de oro, sin fibra; carambola; tuna,
lychee, mamón y maracuyá, frutas del Asia que son aconsejables para mejorar la salud de las
personas. Como las carambolas, llamadas también frutas estrella, consumidas por los diabéticos,
quienes reconocen que les hace disminuir el exceso de glucosa en el organismo.
Cheng también cultiva lychee, también llamada lichi y leechee, una fruta de las regiones cálidas
de todo el mundo y de cierta similitud con el madroño, con sabor dulce muy agradable
Y dijo que una de las cosas que más lo complace es saber que lo que antes los grandes
supermercados del país, el Hotel Hilton y hasta el Mercado Central de Buenos Aires
debían importar de Brasil, ahora los pueden hallar en Formosa.

2. En Misiones:
Tecnología en la chacra:
Los Bou lay compraron una chacra en el paraje Tamandúa (Los Helechos) y apostaron a la tierra
colorada. Así, empezaron a cultivar mamón pero los dos primeros años no tuvieron suerte,
perdieron prácticamente toda la producción. En el año 2012sembraron nuevamente con la
diferencia de que esta vez incorporaron tecnología, para ello solicitaron una asistencia
financiera para la instalación de un sistema de riego en las 20 hectáreas sembradas con mamón.
Primero consiguieron una buena partida de plantines y realizaron la propagación. Construyeron
un reservorio de agua y construyeron un lago artificial aprovechando el agua de un arroyo que
cruza la chacra, el objetivo es asegurar el vital líquido para las plantaciones.
En el mes de Septiembre de 2012 la familia Bou lay recibió 300 mil pesos del Estado
provincial, a través del IFAI, (Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial) para la
adquisición de insumos, implementos y mano de obra necesaria para la producción y
transformación de mamón, bajo un sistema de riego localizado. Al emprendimiento lo
denominaron Eutopía (un lugar bueno y conveniente) y nació con el fin de atender el mercado
interno en plena expansión.

Al recordar como optó por el mamón, Boulay contó “unos amigos me hablaron del mamón,
apostamos a cultivos de ciclo de vida corta porque el clima cambia mucho de un año al otro. Y
nosotros no podíamos esperar cinco a diez años. Entonces para tener una buena cosecha
incorporamos sistema de riego en las 20 hectáreas sembradas, es que nos parecía un poco
temerario no contar con agua”.

(Fuente; Prensa IFAI (Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial) Noviembre 2012)

3. En Chaco
El empuje y coraje que impulsa a la juventud los embarcó en un proyecto productivo innovador
en la provincia. El conocimiento juega un papel más que fundamental, y las ganas aportan otro
tanto. Producir mamón (o papaya) a gran escala en el Chaco fue una idea de muchos por años,
pero fueron cuatro jóvenes ingenieros agrónomos los que cristalizaron la iniciativa en la
realidad.
Así, hace un par de años arrancaron con la producción con dos hectáreas y unas 4000 plantas, en
lotes de la Isla del Cerrito, Colonia Benítez y Puerto Tirol. Hoy, más allá de las vicisitudes
climáticas, el cultivo de frutas tropicales comienza a despegar en el Chaco y el mamón juega un
papel trascendental en esta propuesta.
La idea futura es diversificar la producción de Isla del Cerrito como marca hacia otros productos
en frutas tropicales. En tanto, la menor parte de la actual producción la venden como fruta verde
y madura en verdulerías de la zona. Es la mayor parte la que procesan en la fábrica montada en
la Isla del Cerrito.

Cursantes: Antonelli, María José– Gauna, Reina O. – Vallejo, Tomás Aníbal


Esta pequeña PYME es una empresa encarada por 4 Ingenieros Agrónomos entre 25 y 28 años
de edad. Es una empresa que se dedica a la plantación y producción de dulce de mamón. Esta
fábrica trabaja con dos híbridos y una variedad de centroamericana.
“Hacemos mamón en almíbar y mermelada de mamón. Por el momento se vende en forma
particular y ferias. Próximamente en las góndolas”, anuncia.

4. En Yuto, Jujuy
Tropicales con identidad regional:
El INTA Yuto –Jujuy– es el impulsor de una red provincial que busca fortalecer e instalar a la
fruticultura como una alternativa válida para productores del Norte del país.
Con una ubicación de privilegio, el noroeste argentino puede abastecer parcialmente al mercado
nacional con frutales tropicales y subtropicales. “Producimos frutas tropicales de calidad”,
aseguró Alejandro Murphy, gerente de la Asociación de productores de frutas y hortalizas.
“Nuestro objetivo es que se conozca lo que producimos aquí en Salta: bananas, mangos, paltas,
papayas y ananás, frutas que en su mayoría se importan”.

ANALISIS DEL CONTEXTO- RELEVAMIENTO INTERNO:

FORTALEZAS DEBILIDADES
 Condiciones climáticas aptas en la  Alta vulnerabilidad a los factores
Provincia de Formosa para el cultivo climatológicos
de la Papaya  Susceptibilidad del producto al ataque
 Suelos fértiles del virus de la mancha anular
 Técnicos y futuros Licenciados en  Susceptible al ataque del ácaro blanco
Agro Negocios con conocimientos en  Escaso conocimiento de los
la siembra y cuidado del producto consumidores de las propiedades
 Altos rendimientos nutritivas y otros usos del mamón
 Frutas con alto valor nutritivo y  Falta de capacitación en el manejo de
medicinal cosecha y pos cosecha.
 Cosecha temprana (130 a 150 días)  Frutas susceptibles al daño durante a
 Manejo de productos de tecnología la cosecha
(resistencia al Virus de la Mancha  La savia en su estado natural es
Anular)y Ácaro Blanco) toxica para el ser humano al contacto
 Frutas de importancia económica, con piel
comercial e industrial  La talla de las frutas disminuye en
 Frutas con gran valor nutritivo y función a la edad de la planta
medicinal  Susceptible al daño por enfriamiento
 Frutas con abundantes semillas durante el almacenamiento
 Frutas ricas en Latex (Papaína)
 Frutas con alto porcentaje en pulpa
 Variedad Enana (nombre científico
Carica Papaya) la que facilita la
recolección de las frutas
 Frutas con múltiples formas de
aprovechamiento industrial
 Perspectivas favorables a nivel

Cursantes: Antonelli, María José– Gauna, Reina O. – Vallejo, Tomás Aníbal


comercial en el plano internacional
 Buena producción por plantas

ANALISIS DEL CONTEXTO- RELEVAMIENTO EXTERNO:

CONTEXTO GENERAL

OPORTUNIDADES AMENAZAS
 Demanda de productos  Posible ingreso de nuevos productores
industrializados de papaya (dulces,  Volatilidad de los precios (inflación)
mermeladas, etc.)  Parque Industrial sin Instalaciones
 Desarrollo de nuevos productos con para el desarrollo de emprendimientos
valor agregado que no requieren alta de fabricación de dulces y extracción
inversión: jugos mermeladas, dulces, de la papaína
etc.  Medios de comunicación interurbana
 Apoyo por parte del Sector Público regulares
para la producción y promoción de  Caminos rurales en mal estado
frutas tropicales  Elevados costos de transporte para el
 Existencia de Centros de Validación traslado del producto
de Tecnologías Agropecuarias  Costos provinciales traban gestiones
(CEDEVA) para la instalación de fábricas de
 Existencia de una Feria Internacional dulces
de Fruticultura Argentina (FRUTAR)  Disminución de impuestos en otras
en la Provincia de Formosa provincias para la instalación de
 Desarrollo de Mesas Nacionales de fábricas
Frutas Tropicales  Déficit de recursos hídricos (en el
 Existencia de un Centro Regional del caso que fuera necesario el riego por
Instituto Nacional de Tecnología goteo)
Agropecuaria (INTA) en la Provincia  Caminos rurales en mal estado
 Existencia de un Mercado  Inundaciones
Frutihortícola en la Capital
 Nuevos hábitos de los consumidores
tendientes a llevar una dieta basada en
el consumo de frutas frescas
 La papaína puede ser usada en la
industria farmacéutica, textil,
alimenticia, etc.
 Posibilidad de financiamiento a través
de programas agropecuarios
 Desarrollo de nuevos productos con
valor agregado que no requieren de
gran inversión: jugos, mermeladas,
dulces, etc.

Cursantes: Antonelli, María José– Gauna, Reina O. – Vallejo, Tomás Aníbal


 Ferias Provinciales del Instituto
PAIPPA
 Proyecto de Ley presentado en la
Cámara de Diputados sobre: “Ley de
Promoción, Fomento y Desarrollo de
la Producción de Frutas Tropicales y
Subtropicales (2014- Luis Eugenio
Basterra)
 Programa Integrador de Apoyo del
IICA a Formosa 2015: Programa para
el Desarrollo de Frutas Tropicales y
Subtropicales)

ANALISIS DEL CONTEXTO- RELEVAMIENTO


PRINCIPALES PROBLEMAS ACTUALES:

AREA TEMATICA PRINCIPALES PROBLEMAS


DETECTADOS
PRODUCCION  Virus de la mancha anular afecta la
producción de papaya
 El ácaro blanco afecta la
producción
 La talla de los frutos disminuye en
función de la edad de la planta

TRANSFORMACION  Escazas instalaciones dentro del


Parque Industrial para el
desarrollo de emprendimientos de
fabricación de dulces y extracción
de la papaína

COMERCIALIZACION  Competencia desleal


 Precios afectados por la inflación
 Posible ingreso de nuevos
competidores
 Susceptible al daño por
enfriamiento durante el
almacenamiento

INFRAESTRUCTURA INTERNA Y  Falta de caminos pavimentados


EXTERNA  Déficit de recursos hídricos para el
riego

RECURSOS HUMANOS  Falta de capacitación en el manejo


de cosecha y poscocsecha
 La savia en su estado natural es
tóxica para el ser humano al
contacto con la piel

Cursantes: Antonelli, María José– Gauna, Reina O. – Vallejo, Tomás Aníbal


 Frutos susceptibles al daño durante
la cosecha

INSUMOS/ TRANSPORTE  Costo de flete elevado por la suba


del precio de los combustibles

POLITICAS PUBLICAS  Legislación tributaria


desalentadora

COMUNICACIÓN CON LOS  Escaza comunicación de los


CONSUMIDORES beneficios nutritivos y medicinales
de la papaya

CONDICIONES/ RECURSOS  Factores climáticos extremos


NATURALES afectan a la producción (lluvias,
temperaturas)

GESTION ADMINISTRATIVA/ LEGAL  Altas cargas impositivas

ANALISIS DE ACTORES FRENTE A PROBLEMAS


DETECTADOS:

PROBELAMA ACTORES INTERESES


 Virus de la  Productores  Obtener una
mancha anular producción libre de
afecta la plagas
 Empresas
producción de  Vender sus productos
Agroquímica
papaya para el control de
 El ácaro blanco plagas
afecta la
producción

 Escazas  Brindar apoyo a las


 Estado Provinciales
instalaciones PYMES
dentro del  Apoyo a la producción
Parque local
Industrial para  Crear puestos de
el desarrollo de trabajos
emprendimiento
s de fabricación  Productores  Lograr mayor
de dulces y Industriales competitividad
extracción de la
papaína

 Comercialización justa
 Competencia  Productores

Cursantes: Antonelli, María José– Gauna, Reina O. – Vallejo, Tomás Aníbal


desleal

 Productor desleal  Obtener mayores


ganancias

 Estado/AFIF/RENT
AS  Controlar el
cumplimiento de la
leyes tributarios

 Mayores costos
 Precios
afectados por la  Productores  Precios más elevados
inflación
 Consumidores
 Controlar la inflación

 Estado

 Falta de
caminos  Sacar la producción a
pavimentados tiempo
 Productores

 Falta del producto en


 Consumidores góndola

 Déficit de
recursos  Brindar una adecuada
hídricos infraestructura hídrica
 Estado
 Obtener un mejor
servicio de aguas
 Habitantes

 Contar con agua para


riego
 Falta de  Productores Locales
capacitación en
 Obtener una mejor
el manejo de
cosecha
cosecha y pos  Productores  Brindar un mejor
cosecha
servicio
Recursos Humanoss  Capacitarse en el
manejo de cosecha y
poscosecha

Cursantes: Antonelli, María José– Gauna, Reina O. – Vallejo, Tomás Aníbal


 Ofrecer capacitación

 Costo de flete  Institutos Públicos y


elevado por la Privados
suba del precio  Aumento los costos
de los
combustibles  Productos más caros

 Legislación
tributaria  Tributos altos
desalentadora  Institutos Públicos y  Recaudar
 Escaza Privados
comunicación de  Informar de las
los beneficios  Productores propiedades
nutritivos y beneficiosas de la
medicinales de papaya
la papaya
 Conocer los beneficios
 Factores  Consumidores de la papaya
climáticos
extremos  Productores
afectan a la
producción
 Obtener mayor
(lluvias,
rentabilidad en la
temperaturas)  Estado
producción

 Productores  Mayores costos


 Altas cargas
impositivas

 Consumidores  Precios más altos

 Productores  Mayor recaudación

 La savia es su  Consumidores  Asegurar la salud de sus


estado natural trabajadores
es tóxico para el
ser humano al  Contar con algún plan
 Estado
contacto con la de salud
piel.

Cursantes: Antonelli, María José– Gauna, Reina O. – Vallejo, Tomás Aníbal


 Productores

 Trabajadores

ANÁLISIS PARA LA UTILIZACIÓN DE CRITERIOS


Criterio: CRITRIO IMPACTO AMBIENTAL

MENOR 1 2 3 4 5 MAYOR
DIRECTO

Criterio: COSTO DE POSTERGACION

MAYOR 1 2 3 4 5 MENOR
INVERSO

Criterio: IMPACTO SOCIOECONÓMICO

BAJO 1 2 3 4 5 ALTO
DIRECTO

Criterio: INTENSIDAD DE LA DEMANDA

MENOR 1 2 3 4 5 MAYOR
DIRECTO

MATRIZ DE PRIORIZACION DE PROBLEMAS


PROBLEMAS
CRITERIOS
Falta de caminos pavimentados
Virus de la mancha anular y el

Factores climáticos extremos


Costo de flete elevado por la
Escaza comunicación de los

Déficit de recursos hídricos

Falta de capacitación en el
medicinales de la papaya

Precios afectados por la

afectan a la producción
ácaro blanco afectan la

beneficios nutritivos y

suba del precio de los


Competencia desleal

manejo de cosecha y

combustibles
producción

poscosecha
inflación

IMPACTO 4 1 1 1 1 2 1 1 3
AMBIENTAL
COSTO DE 3 5 3 3 4 3 4 3 4
POSTERGACION
IMPACTO 1 5 3 4 3 4 2 3 2
SOCIOECONÓMICO
INTENSIDAD DE LA 2 5 1 3 3 1 2 4 3
DEMANDA

Cursantes: Antonelli, María José– Gauna, Reina O. – Vallejo, Tomás Aníbal


TOTAL 10 16 8 11 11 10 9 11 12

ANÁLISIS DEL PROBLEMA PRIORITARIO

ÁRBOL DE PROBLEMAS

Cursantes: Antonelli, María José– Gauna, Reina O. – Vallejo, Tomás Aníbal

También podría gustarte