Industrial
Instructor: Felix M Laboy, CMRP, CRL
Presentado para: Fleming Gulf
Abril 2015
Reglas de Juego 2
Instructor
¿Quiénes Somos?
Instructor 5
VibrAnalysis ofrece servicios en tres áreas principales: Mantenimiento Basado en Condición de activos,
Consultoría de Ingeniería de Confiabilidad y ubicación de personal en plantas. Independientemente de las
condiciones y los parámetros, optimizar la eficiencia y la confiabilidad en las plantas es nuestra prioridad. En
VibrAnalysis, entendemos la importancia de los instrumentos correctos para realizar el diagnóstico y reparaciones
de los mismos en forma eficaz. Ofrecemos equipos de alta calidad para la realización de análisis, reparación y
control de condición. También ofrecemos cursos privados y públicos en las diferentes tecnologías predictivas y
filosofías de confiabilidad y mantenimiento.
8
Participantes
China
12
Tailandia
13
India
14
Alianzas
Transformación Cultural
Pensamiento Fuera de
La Caja
Historia
24
Historia
1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014
Today
SMRP
Organismo del
Conocimiento (BoK)
Gestión del Negocio
Confiabilidad en los
Equipos
Gestión de la
Operación
Activos Físicos
Confiabilidad y Gestión de
Organización y Liderazgo
Fundamentos en Confiabilidad Industrial
Confiabilidad en
Producción y Procesos
28
Gestión del Negocio 29
• Medir el desempeño
17% 12%
Compras
Ingenieria
22% Gerencia
23% Ventas
Operaciones
Mantenimiento
11%
15%
Estudio realizado en la industria de acero en USA
Modelo de Confiabilidad 44
Fuente: Libro “Making Common Sense Common Practice” por Ron Moore
Gestión del Negocio
Crear la Dirección
Estratégica y el Plan
para las
Operaciones de
Mantenimiento &
Confiabilidad
Dirección Estratégica y el Plan 46
• Alineamiento de la visión
• Mejor reputación
Estructura de un Sistema de
Gestión de Activos
Un sistema de gestión de
activos es diseñado
principalmente para apoyar la
ejecución de un plan estratégico
de la organización con el fin de
satisfacer las expectativas de
una variedad de grupos de
interés.
52
El conserje le
JFK le pregunta al
contesta:
conserje durante
“Señor
una visita a NASA
Presidente,
en 1960: “¿Cuál es
estoy ayudando
tu trabajo?”
a colocar un
hombre en la
luna.”
Gestión del
Negocio
Roles y
Responsabilidades
Roles y Responsabilidades 54
• Especialistas en confiabilidad:
• Ayudan a la organización en el establecimiento de políticas de
confiabilidad
• Mantienen actualizadas las competencias especializadas del
área
• Apoyan los esfuerzos de análisis de causa raíz y solución de
problemas
• Trabajan conforme al horizonte apropiado de tiempo
Roles y Responsabilidades 58
Confiabilidad
63
Elementos
Insatisfacción
Visión
Plan
64
Ejercicio:
• ¿Cuál es la Misión de
su Empresa?
• ¿Cuál es la Misión de
su Departamento?
• ¿Cómo su
departamento ayuda a
cumplir la misión de
su empresa?
65
Asociaciones
(“Partnerships”)
Departamentales
66
67
Lord Kelvin:
“Lo que no se
mide no se
puede mejorar”
Evaluación del Estado Actual 68
69
Metas
Objetivos
¿Cómo Definir Metas y Objetivos 70
Peter Drucker:
“La cultura
organizacional se
comerá tu
estrategia de
desayuno,
almuerzo y cena”
Gestión del
Negocio
Indicadores de
Rendimiento
(KPI)
Indicadores de Rendimiento (KPI) 78
• KPI son estos 4 o 5 indicadores que son cruciales para el éxito de una
organización a niveles estratégicos.
• Una vez los KPI a nivel administrativo son identificados, entonces los
líderes de cada departamento tienen la responsabilidad de desarrollar
estrategias para alcanzar las metas establecidas para cada uno de estos
indicadores.
Propósito
Metas
Corporativas Retorno de Inversión, Cumplimiento Regulatorio,
Generación de Ingreso, Anadir valor para los Accionistas
Efectos
Metas de la Disponibilidad de la Planta, Integridad, Márgenes de
Productos, Accidentes de Perdida de Tiempo
Plantas
Causas
Razón de Fallas, Efectiva y Eficiencia de Mantenimiento y
Operaciones, Auditorias de Seguridad, Ejecución de
Trabajos
Metas Departamentales
KPI: Indicadores Rezagados vs. 81
Adelantados
• Indicadores rezagados son orientados a los resultados y
describen como ha sido el desempeño. Ejemplo: costos,
rendimiento de producción.
Ejercicio:
• ¿Cuáles son la
métricas que utilizan en
su empresa?
• ¿Cómo estas métricas
ayudan a su empresa
operar a un mayor
rango de rendimiento?
Gestión del
Negocio
Métricas
Métricas 85
• Ejemplos de métricas:
• ETE (OEE)
• Costo de Mantenimiento/RAV
• RETE (Total Effective Equipment Performance (TEEP)/Rendimiento
Efectivo Total del Equipo)
• Costo de Labor/Tipo de Equipo
• Tiempo de Paro (Horas)
• Tiempo Promedio entre Fallos (Mean Time Between Failure (MTBF))
Métricas de Confiabilidad 86
Disponibilidad
• Incluye todos los tiempos de parada incluyendo todos los eventos que
pararon producción por un periodo de tiempo considerable:
• Fallas de Equipos
• Fallas Relacionadas a Materiales
• Tiempo de Cambios (Change-over)
• Disponibilidad es la razón del tiempo REAL de operación vs. el tiempo
PLANIFICADO de operación.
Eficiencia Total del Equipo (ETE): 88
Rendimiento
• El factor de rendimiento toma en consideración “perdidas de velocidad”,
que incluyen todos los factores que ocasionaron que el proceso opere por
debajo de su velocidad de diseño.
• Desgaste en los componentes
• Alimentación incorrecta
• Pobre calidad de materiales
• Ineficiencias del operador
• Fórmula = (tiempo ideal/total de piezas)/tiempo de operación
Eficiencia Total del Equio (ETE): Calidad 89
Equipo (RETE)
• Rendimiento Total del Equipo (RETE) = TEEP
• RETE es una métrica de confiabilidad para comparar el rendimiento del
equipo contra tiempo (calendario) total.
• En términos de unidades de producción, compara la cantidad de
unidades producidas correctamente que pudieron haber sido creadas si
el sistema opera perfecta y continuamente, a una razón esperada,
contra el tiempo total en consideración.
• Formula = Utilización x ETE
93
¿Preguntas?
Confiabilidad en los Equipos
Confiabilidad en los Equipos 96
Ésta área describe 2 tipos de actividades que aplican tanto a los equipos
como a los procesos de los que son responsables los profesionales de
mantenimiento y confiabilidad:
Confiabilidad
• Ingeniería de confiabilidad es un campo que se ocupa del
estudio, la evaluación y gestión del ciclo de vida de la
confiabilidad.
• Una herramienta que se utiliza para evaluar cómo los modos de fallas
de los equipos impactan el desempeño organizacional para desarrollar
un ranking de los activos de la planta con el fin de otorgar prioridad para
la inversión de recursos:
• La ejecución del trabajo
• Clasificación de materiales
• Desarrollo de planes de mantenimiento (PM/PdM)
• Las iniciativas de mejora de la confiabilidad de los equipos.
Análisis de Criticidad 101
• Operación
• Mantenimiento
• Calidad
Confiabilidad en
los Equipos
Mantenimiento
Centrado en
Confiabilidad (RCM)
Mantenimiento Centrado en Confiabilidad 103
(RCM)
• Proceso estructurado diseñado en los 1960s para el desarrollo de un plan
de mantenimiento eficiente y costo - efectivo para los activos de forma de
minimizar la probabilidad de fallas.
• El proceso de RCM se define por la norma técnica SAE JA1011, que
establece los criterios mínimos que todo proceso debe cumplir antes de
que pueda ser llamado RCM.
RCM: Falla Potencial vs. Falla Funcional 104
¿Cual es el Propósito?
Curva P-F: Falla Potencial-Falla Funcional 147
148
Análisis de Vibración
Análisis de Vibración 149
Tiempo
Onda de Tiempo 154
Tiempo
Onda de Tiempo 155
Continua el proceso…
La masa esta a 180 grados
En referencia a su posición
Amplitud
original.
Pico Negativo
Tiempo
Onda de Tiempo 156
Tiempo
Onda de Tiempo 157
Tiempo
Onda de Tiempo 158
Amplitud
Tiempo
Onda de Tiempo 159
Amplitud
Tiempo
Onda de Tiempo 160
Amplitud
Tiempo
Onda de Tiempo 161
Amplitud
Tiempo
Frecuencia 162
Punto pesado
Amplitud
0
Tiempo
-
Rotación
1 revolución
Amplitud
0
Tiempo
Amplitud
0 Tiempo
12 dientes
1 revolución
1000 RPM
12 dientes hacen contacto en cada revolución del engranaje
12 x 1000 RPM = vibración ocurre a 12,000 ciclos por minuto
= 12,000 cpm = 200 Hz
Frecuencia 166
+
0 Tiempo
-
+
0 Tiempo
-
+
0 Tiempo
-
Amplitud 167
0 Tiempo
El espectro es como si
estuviéramos viendo las
formas de ondas
separadas desde el
extremo final.
Unidades de Vibración 170
Frecuencia
Velocidad
Amplitud
Frecuencia
Velocidad mide cualquier frecuencia.
Trata todas las frecuencias por igual.
Amplitud Aceleración 173
Frecuencia
Aceleración acentúa ALTAS frecuencias y atenúa
BAJAS frecuencias.
Espectro: Desplazamiento 174
Espectro: Velocidad 175
Espectro: Aceleración 176
Generalidades del Procesos de Vibración 177
La integridad en la toma de
muestras correcta y repetitiva
es esencial para el éxito del
análisis.
Análisis de Aceite 183
• DIRECCIONAL
• LOCALIZABLE
• MÚLTIPLES APLICACIONES
• Uno de los usos mas comunes del monitoreo con ultrasonido es detectar
fugas. El flujo turbulento de los gases a través de un orificio restringido,
tal como una fuga, produce una alta frecuencia distintiva que puede ser
identificada fácilmente utilizando técnicas de ultrasonido.
• Del mismo modo, las pruebas de motor pueden utilizarse para encontrar
diversos problemas en los rotores, incluyendo fallas en el entrehierro,
desbalance y pérdida de resistencia.
Zonas de Falla 201
Confiabilidad en
los Equipos
Mantenimiento de
Precisión
203
Curva P-F: Falla Potencial-Falla Funcional
Beneficios del Mantenimiento de Precisión 204
Mantenimiento de Precisión 205
Gestión de la Operación
Este dominio dirige a las
organizaciones en los procesos y las
herramientas que necesitan para
ejecutar y gestionar el trabajo de
manera eficiente y eficaz a medida
que las nuevas tareas de
mantenimiento y requisitos de
repuestos comienzan a fluir desde el
dominio de la Ingeniería de
Confiabilidad en Mantenimiento.
Gestión de la
Operación
Sistema
Computarizado de
Gestión de
Mantenimiento
(CMMS)
Sistema Computarizado de Gestión de 216
Mantenimiento (CMMS)
• Un CMMS es un paquete de software diseñados para asistir a los
usuarios a gestionar la función del mantenimiento.
• Existen 3 propósitos principales para que empresas seleccionen,
implementen y utilicen un CMMS.
• Permitir la Ejecución Efectiva del Proceso de Mantenimiento
• Facilitar y mejorar la documentación de los mantenimientos
• Integración con otros sistemas corporativos.
Lecciones Aprendidas de Proyectos 217
Anteriores de CMMS
Falta de capacitación: la implementación de un CMMS es
como cualquier otro proyecto. Justo al final, los proyectos se
quedan cortos de tiempo y dinero lo que ocasiona que se
eliminen del presupuesto las partidas adjudicadas a
capacitaciones.
Lecciones Aprendidas de Proyectos 218
Anteriores de CMMS
Participación de los usuarios: La participación de los usuarios
debe comenzar en el proceso de selección. Los usuarios
finales del producto deben ser consultados cuando se este
determinando qué funcionalidad es requerida del sistema.
Lecciones Aprendidas de Proyectos 219
Anteriores de CMMS
Efectivo Cuando:
• Los repuestos MRO constituyen del 40% al 60% de todos los costos de
mantenimiento.
• La gestión de los repuestos tiene un impacto significativo en la
productividad de mantenimiento.
• La localización de las piezas de repuesto debe estar configurada de tal
manera que sea conveniente para la adquisición de repuestos de
inventario.
Selección de Suplidores 233
No
Importante/Urgente
PM/PdM Results
Inspections of PdM
Trabajo Solicitado
80% del Trabajo Planificación
No Planificado = Reactivo Total Programación
Coordinación
Diaria
Importante/Urgente
Trabajo
Roturas Inesperadas
Ejecutado
Organización con un Mantenimiento 249
Reactivo
• La organización planifica y programa trabajo preventivo el mismo día que se requiere se
complete
• La fallas son comunes y son atendidas a cuesta de trabajos planificados
• Días de paros no son planificados dentro del programa de producción
• Pocos planes de mantenimiento están documentados
• No hay planificadores
• Materiales no son gestionados efectivamente
• Riesgos operacionales no han sido identificados correctamente
• No existe una estructura para desarrollar planes de mantenimiento
• No existe información técnica y es difícil de conseguir
• No existe un control para el manejo de cambios en la planta
• No hay análisis de fallas (ACR)
Modelo de Trabajo Proactivo 250
Catálogo de
Diseño de Estrategia
Activos
Análisis de
Trabajo Preventivo &
Criticidad
Predictivo 80% del Procedimiento
Trabajo Total MDC
Análisis de Modos de Falla
Análisis de
Modos de Falla
Planes de
PM/PdM Resultad
Mantenimiento
Inspecciones o del
(PM) PdM Ajustes a Codificación de
Estrategia Fallas
Proceso de
Manejo de Cambio Planificación Manejo de Mejoramiento
Cambio Continuo
Análisis del
Trabajo Solicitado Análisis Raíz Historial de
Causa Ordenes de
Modelo de Trabajo
Mejoramiento
Coordinació del Plan de
n Diaria
Proactivo
Trabajo
Trabajo
Roturas Inesperadas
Ejecutado
Planificación 251
• Planificación Reactiva:
• Obtenemos la información a las 8:00 am y planificamos el trabajo
durante la tarde
• Planificación promedio:
• Planificamos el trabajo de acuerdo un tiempo conocido o datos
históricos de fallas
• Planificación Predictiva:
• Tecnologías predictivas nos suministran información para desarrollar
planes efectivos.
Planificación 254
Planificación
• Planificación es un
movimiento de trabajo
reactivo a proactivo.
• No es posible planificar
trabajos reactivos
efectivamente.
263
Falta de
Planificación
Programación 264
Programación
• Todo trabajo que ha sido planificado y programado
debe de obtener retroalimentación:
• Piezas no utilizadas
• Trabajo realizado que no estaba incluido en el plan
original
• Condiciones de piezas en el equipo
• Tiempo invertido para completar el trabajo
Planificación y Programación: Habilidades 266
Programadores
• Métricas:
• Cumplimiento de • Tiempo de Herramienta
Mantenimientos Preventivos • Costos de Mantenimiento
• Cumplimiento de • Cumplimiento de Programación
Mantenimiento Predictivos
• Porciento (%) de Trabajo
• Porciento (%) de trabajo Reactivo
planificado • Trabajos en Reserva (Backlog)
Gestión de la
Operación
Eliminación de
Defectos
Eliminación de Defectos 269