Está en la página 1de 2

Buenos días estimados compañeros,

Debido al bajo inventario de amina neutralizante es necesario realizar el siguiente protocolo


para evitar afectaciones en nuestro sistema de agua desmineralizada y a su vez en nuestro
sistema de generación de vapor:

1. Caracterizar los condensados de proceso de amoniaco (22-SC-111) realizando el análisis


de pH, conductividad, amoniaco, hierro y cloruros.
2. Realizar los ajustes de disminución de flujo de vapor hacia la columna 22-C-321 por el
FIC-3701, con la finalidad de lograr un pH a salida del 22-E-322 entre 9 y 9,5 unidades.
Por lo consiguiente se deben cumplir los siguientes parámetros.
a) Conductividad < 50 µS/cm.
b) Sodio/Potasio < 0,02 ppm.
c) Cloruro < 0,01 ppm.
d) Hierro < 0,02 ppm.
e) Amoniaco < 30ppm.

NOTA: La frecuencia de la captación de muestras y análisis dependerá de los ajustes


ejecutado en la 22-C-321 y la disponibilidad de reactivos en el Laboratorio de Planta
Fertilizantes.

3. Una vez se logre estabilizar las condiciones requeridas en el condensado (ver parámetros
tolerables en el punto 2), se procederá la alineación de los condensados hacia el 22-E-
322 (22-C-321).

NOTA: Tener en cuenta que el AI-3701 tiene el disparo Seteado en 50mcrS/cm (I-322).

4. Captar muestras del tanque de agua desmineralizada (31-T-702) para su monitoreo una
hora después de la alineación del condensado al tanque (pH, conductividad, amoniaco),
cumpliendo:
a) Conductividad < 30 µS/cm.
b) Amoniaco < 30ppm.
c) Sodio/Potasio < 0,02 ppm.
d) Cloruro < 0,01 ppm.

Por otro lado es importante destacar que al realizar las acciones mencionadas anteriormente
la calidad de agua hacia los lechos mixtos 31-V003 A/B disminuirá debido a que su carga
iónica será más alta acelerando su agotamiento, aumentando así el consumo de ácido
sulfúrico y soda caustica en las regeneraciones.

También podría gustarte