Está en la página 1de 83
Fi sino la fiosota Husa, i Kooba mien clico se han enrentado alos Ese leo exp rmodeena yo fro anne icone, El simbolo de Is oseurdad easica sla melacola y su caud de titers el tea, [a Hoes favel spleen el abuaiient, ls depresion, el duel, ha 6, coor subline ya nua exitenca Hl pensamient> ligsnado modemo no sucle wer en ia oscuridad y con fe ‘cue la nega. Roger Bara aborda ol extrano enigma {por qué I iracionaliad y of desorcen mental logan alo ‘ders oneiada pot eb spuesta en Kank, Weber y fueron visionanids eapaces Ia ircionalad Yin em ss ropiezos nos peenuten ‘cul 4s mirada, Reger jse en el corazon de la ck Facionallemo? Vis busca Henjunin, Eos peasadores| {de orenarse en is tnicblas bare, s0 ces Barra hace un experiment fseinante:wsa como lzarilas ess rs legos Hstres ineapaces de ver el roto osc ‘del Sigel dela melancola. Acortumbrados 3 I sens Tus de sus kleas, reconocteron su presencia inquleaate pero no logrivon formarse una imagen de exe belt sol Degrade ge hablaba Neral Roger Harta se apres sglosimente, como un ets Jogo que busca destubrr les sexetos del bu, ala vida Yin obra de los tes grandes persadowes Los sorpeende en {abs motnentonincomodos en gue. acerean al abismo Y ‘experiamnta el verge. Husmes en su via ctidianay 92 fnoduce en los piegoes de sus expenencias amas, 5s fnformedades merialeso sis debiidades Hl resaiado es, tina Lnguiesante dinecen antropotégies del pensamien modem, prcticaa con el biti de a melancolin mii olreoter EL DUELO yE LOS ANGELES Focura sublime, tedio y melancolia el pensamiento moderno - Roger Bartra PRE-TEXTOS 3 26-26 EL DUELO DE LOS ANGELE Zocura sublime, tedio y melancolia en el pensamiento moderno ducledel Roger Bartra PRE-TEXTOS. Le eninge 10 ce nas V6 2004 inpice Peooco 1. La wetancouta como catica De LA RAZOS, Kus y 1A LOCURA SUBLIME 1. Et serenvpancaeee We ¥1a rica» TL BL DuRLo DE 10s ANGELES Benga y BL TEDKO En este bro he querido explicar como tres lcidlos pensa- ores europeos se enfentaron al sbismo del cos y a iacion nalidad. He querido levar a cabo on immansel Kant, Max Weber y Walter Benjamin una expecie de expetimento anttor poldgico:enfocar la atencion en algunas ckmensiones sparen. temente marginles de sv pensamiento para resaltar le manera fen que ellos dirgieron su mirada hack la escurad, Eta os curidad queds simbolzada por la idea de melancoli, una no ‘on antigua que cristaliza como una pieva clave de ia cultura cexcidental modeena. No es Facil entender como la melancoli, simbolo del desequilibrio y de la vente, encanta wn espacio cen lr sociedad moderna. 2Por qué la expresion amenseadors de a iracionalidad y del desorden mental lors alojarse en el coranin de I cltua europea orienta por el racionaismo? Es posible que parece la explicalon la podams hallaren ia elo son del romanticism, que fue una profunda procesta conta La Tustracin y el orden capitalists, Pero la melancolia no 610 cocupé um lugar privilegado en la wadicin omantca: ene tambien en otras manifestaciones culturalesanteriotes ¥ pos ‘eriores. Para enfrentarel problema he preferido ubicarlo fuera del contexto aniinodero romséico, para observar la manera fen que lafilosoliadstrada, la clenela social moderna y el pen sumniento creo han reaceionado ante el sentimientoy la idea de melancolisy su larga cauda de wistezas el tedio, la locur, el spleen, el aburrimienta la depresién, el dueo, el has, el 10s, el horror sublime, Iz nausea exisenctal Es cleo que las corrientes en que estaban inmersos Kant, ‘Weber y Benhamin fueron eacias «mings de frente las 200as os curas en que estaba sumerga la radical otredad melancolica El pensunento ustrado modemo no sel ver en la oscuridal Y con frecuencia Ia nega, Kant, Weber ¥ Benjamin no fueron. ‘venariosreminticoscapaces de orientatseen las ineblas de Th iacionalidad.¥ sin embargo, su ceguera, su andar y sus ro piezos nos ayudar a fuminar 0 al menos a delimica~ esas fegiones opacas invsibles 2 su mirada, Mi expetimento coo ‘ste en usar como lazarilos a tres ciegos iste incapaces de Ver el rosto oscuro del Angel de la melancoia. Acostumbra- tdos a I intensa hoz de sus ideas, econocteron su presencia inquietane pero no lograron formarse una imagen de ese br- lame sol negro del que hablaba Nezva. Y si ellos no lo logra- ron, acaso nadie en nesta modemndad haya podido captorat {yexplica al angel de la aelancolia, Kane percibié su presen bia, explicd las zones por las que no podia verlo y nunca dio un paso hacia su encuentt, Weber cer con miedo los jos para no minal, pero rope26 y cayd inconsciente en 508 bprizas Benjamin creyé divisarlo y avanz6 para abrazarlo, pero se quit a vida antes de Degar Me gustaria advert alos lectores, parodiando las primers palabras de Ties reipicos de Claude Lévisteaus, que odio las xégess las exhummaciones, Y he aqui que me proponge de- cntemar 4 tes pensadores abstrasos como quien explora las finas de un antiguo cementeri exstico yextrato donde yacen: fs restos primigevios de una tibu dessparecida, Para acentuar fete sentiniento de Iejania he escogido unos personajes cay tenga eniendo mal y una epin de Europa que conozco poco. Pero no he elegido casos ignorados, sino expresiones muy conveidas y transtadas continuamente: verladeros lugares co- runes, topicos muy comentados y analizados que forman parte de las grandes tradiciones del pensamiento europen mo- lero: la flosofiadusirada, la saciologiaclentticay el mar- “xsino cite, rites topicos? Muchos creen que e tata de fenas tan minidos que se han marchitad, que han sido tan suceionados que han perdido sentido y han quedado secos Auftlarung, vrstehonden Soztologte, kische Theorte,. Ami ine pareci6 interesante tomar el camino inverso adel ens Jogo tradicional, Levi Srauss, impulsado por las inquietdes die Rousseau, vislS hacia los esados primiivos donde creyS ‘escubri una sociedad tte y agonizante los nambikwara {que asus ojos representaba una de las orgunizaciones sociz- Jes ¥ policas rads pobres que se puedan eoncebir una so edad tan reducida ala mds simple expresién que ni siqulera tenia instiniciones; el antropdlogo enconie6, como di, tan s6lo a hombres" A contrapelo, yo quisevisjr hacia el cor=- 26n del mundo moderno para buscar un estado luminoso de racionalidad llevado a su exiremo mis puro, un estado que tal vez nunes ha existido i existe, pero sobre el cual es ne cesario formarse una idea precisa para entender nuestra si- tuacién actual. Fu‘a busetlo en los mds bllantes pensadores, inmersos en complicadss sociedades y en intrincadas agrest- vidades belicas, Ellos mismos se ocultaron ms alld de ls I ites de la extrema complejidad, y cuando legué a ellos los feaconité al borde de un vacio, En ese libro presento uns breve explonacion de la linea que bordea ese vac, No rato de examinat Ia larga historia delta cionalismo o de las ideas que parten de hechos irraconales. Me teresa, en cambio, destaca ia importanca de ese hnmor comrasivo y penetante que impregna ls modem. Pero aq hae preferdo estudiar la melancolia, ao en s{ misma, ino me dante el examen de las cicatices que el mal dejé en Kant, Weber y Benjamin, Me interesaa las secuelas que ese extrafo lor a muerte, que emana de la modernidad, ha dejado en los 7 tres pensadores, Este Wellchmers, que se express ce muchas formas, no solamente es una sombra eica que acomparis & le modernidd: crea que es una de aus expresiones mas nec sarias y reveladoras. Ks el malestar que sulre el hombre ila trado y moderno ante el desorden incoherente al que con Frecuencia se enfrenta, santo en a sociedad como en la nat ralez. Schiller, ese inquieto esertor que se movia ene fa as tracioa y el omanticismo, senal6 con precision los extraiios vincules que unen la melancolia ala iz6n. Ls sentimientos sublimes y melanodlicos, eeia Schill, no solo son estima dos poraquello que a imaginacion no puede alcanzar. “lo que es incomprensible para el entendimieoto, la confusiin, puede igualmente servir como representacion de lo suprasensoial y propotciona a la mente un impulso a elevarse”, Ht hombre en ‘cuenta In imagen de su libertad ante le radical akeridad de “ca0s desodenado de las apatiencias”y a “salvaje incoherea: cia de la naturaleas™. Esta extriezs le ‘amente independiente, y el cos iracional le permite constrit ‘onalmente el orden moral, Es necesario abandon la po Sibilidad de explicar la naturaleza, y tomar esta misma incom prensibilidad como un principio de explicacién Creo que esas ideas son un muesta de las extaias maners en que ia Conalidad se combina con el pensamiento maderso ‘extraordinano orden mol yracional que Schiller desew bre en los hombres cons con la confusion y el desconcier aque observa su alededor: esa es la medida de la cistancia edi un Ses “On the Sabin” en Te Bay ta Js As, aque los sepasa del cosmos y que impulsa su ongullosa inde pendencia. Pero la medida de esta separacin ha Inquietdo a {hoienes, oriestados por un pensimiento relgioso, estan con. ‘encidas -como dijo Paul Claudel- de que “la Ceacién to es un bazar de seres herercltos,acumulacos al azar" Para vig lary medic las fronteras svelen ser Hamad esos invites seres rmedidores que son los dngeles, incluso aquellos que ha ido ‘enna condieién demoniaca, Uno de tos ejemplos frecuente mente citados es ese angel del Apocilipsis que mide as mu rallas de Iz Nueva Jerusalén con medida de hombre, para enotar que hay una afinidad ence los entes celestilesy los fumanos? Me gusta, por ello, colocar este libro bajo la inven ‘cain de Jos angeles que tanto ataian a Walter Benjrmin, Por ‘31 parte, Kant imaging que un dngel le podria dar a escoger tuna vids eterna y Weber hablo del demonio que manipulabe los hilos de su vida. Quiero imaginar que estos angeles son lextaios, pues no son benefactoresy tampoco encimmaciones del enemigo de Dios. Como el angel de la historia de Reni min, son sees dolientes que contemplan con wisteza el deve fir humano. Ni benignos ni malévolos, ealizan sus rales de clo como un deber include. esc Pra en 1910, ea “Note sr kes anges, pte des bo Pre seep ere cones 3 ps SNH, ae: ala 1. LAMELANCOUA COMO TIGA DE LA RAZ A waves de fos spas de melancolia pasando joo ‘po pulido dels herd poral son condos ote ls cures Inboles descends de lia, aun Caan, Crate alent’ Hay ocasiones en que la hlstovia aos ofece el fascinane es pecticulo de un antiguo mito sorprendido, por decirlo as a= ratte los precisos momentos en que echa races dentro dela cabeza de las hombres mis racionales. Como si fuera una en tidad viva agazapnda en fa orcuridal,y no una fanasmagoria, el mito parece aprovechar los seares de la vida coridiana para eslzar suavemente sus tenticulos en ls ercunvokicianes ce rebrales mis recéndias dealin ilbsofo que avanca ongalloso por el camino dela razén, umieado por los prineiplos sl dos que habitan en su conciencia individual, Algo asi ocx fe mediados del silo xvi en la trangula eudad prusiana de “enigsberg. donde viva € lésofo Immantel Kan, quien ala saén trabajaba arduamente como modkto Prtdozent,y dele donde intentaba con gran disciplina introduc orden cohe- rencia en un munde-complejisimo que slo conocia por ls bros, pues apenas se habia alejado de su chucad natal unos ‘lo Schvernmtncncen hid / ao ken / Ws wr b/d ween dhe aig einen cea petits “ce tes Hans Geng Gade vs so yn as Comer a cos flémetos, a pesar de que ya no ena joven, durante las estas en pueblos cercanos, compari @ las fami 40 modadas que fo habian empleado como nutor Asus evarenta ‘descortezas anos Kant era un hombre sedentari al que no Je gustaban las sompeesas, Algona vez coment que si un ingel, ‘en el momento de su fin, le ofreiese ele entre una exiten” ‘a que se prolongase hasta la cternidad o una mute total, seri una gran audacia escoger un destino absolutamente des ‘conocido, impredecie y sin embargo eterno? Pero la vida tediosa y ordenada de Kant fue interumpia por soxpresa por el advenimiento den mito que, dase, oe a pes carl igsofo hasta la Prasiz oriental, no lejos de mar Bahco Ya distraerio de sus intereses concentrados en fa ikea newt hana, las matemsicas y la teclogis. Recordemos que la vida ‘de KOnigsbery no era inctante nl ofrecia muchos aliintesin- telectsles. Cuando Federico el Grande vist la ciudad en 1739 ‘coments en tono de burla que Kénigaberg estaba mis prepa- ada para car osos que para culvar las enc La cad ha slo deseria coma “un emanso de trinidad absolut, como lun lugar apto para reflexiones, sin penurbaciones de ninguna fndole acerea de lo que fuera de ella git al mundo" Ast que es posible que el acontecimieato que sorprendié « Kant hnaya sido un estimulo importante que lo desviéy lo encaaind hacia las reflexiones que lo harianfarmeso muchos as des- ppués, cvando public en 1781 ka Critica de la razin para. FL mito que esperaba a Kant, oculto en las bosques cercanos ‘Ronigsberg, era nada menos que Una antigua leyenda que es "enol eran aca, Emam Kant cn ns ss sams pt. Moar ttn, Gt. "Hane chen, Aan Bray Canhige ivrsy Pres, Ce wigs 200, "lard rac, Ree en Kaige Sant Ra poli, de toyota, eco, Vives ts Means, 20, cablecia una rolacon extra y enigmtica entre fa raz6n y la Jocuta melancélica, Vamos cdma ocumié el encuentro ent el profesor y el mito Ta gicen local relat a principios de 1764 un suceso adi rable y portentoso. In los bosques colindantes ge habia des- Gubieto 2 un ser extraho, un hombre en edad madura que apirenterente habia retorado al estado de naturaleza. Se te faba de un aventurero enloguecido lamado Komamnicki, defi sido por la giceta como un nuevo Diogenes, un verdadero ‘especticulo dela maturaleza humana, que “busaba encubri fo inssorio e indecoroso de su modo de vida con algunas hos de pra extras dels Biblia, Este loco uci una larga bathe, en- volvia sa cuerpo desnudo en toscas pele, andaba descalzo, cons cabeza descublers, y hubialegido « Banmwakte acom. pao de un nito de ocho aAos y de un reba de cuatenta ¥ seis cabras, weinte ovels y catorce vacas, Cuando fo descr brieroa, baqutahiertos, los wecinos de Konigshers ya habla pet do casi todo su rebaho, pero no deja de constr a quienes le preguntaban citando siempre algin passe de la Biba que Jeyaba en la mano. La gente lo bautizs como el “profeta de las cabs. Se ljo qu el extano comporamiento de este hon bre salvaje habia sido ocasionsdo por una enfermedad esto macal padecda sete afos antes y que le produ indigestion 1 eblcos gastrcos. Estas explicaciones fueron exc por Jo- ann Georg Hamann, el “mago del noe", para la gaceta de fa udad, a Konigshergsche Gelebre und Potitsche Zeitungen, donde este joven y apasionado iracionalist:apravech6 para airapar a Kant en ls redes de un problema que pondtia # pruebs su pensamiento centifico. Hamann, que habia cono- ‘ido a Kant en 1756, lo Tamaba el pequene magéter’, en al sin a sa baja estatura (med 157 emp, Hamann concluyé sis comentarios diciendo que todo el mundo habia ido a "con= templar al aventurero y a su muchacho, También Klan al que » muchos pidicron que diera su opinion sobre el especial fend meno" Kant acepto oreo En verdad, la somprendentefegida de este “aventurero"ofte «a el espectéculo de dos mitos el propio profeta desquicado tru un efemplo inguietane dela antigua leyenda sogun la cua la melancolla podia confluir con ef genio © con Ia capacidad de prever ef futuro, Pero el nito pequeto que acompataba 31 profea de las eabras prec serum salvaje en estado de na turaleza, sn Fendmeno que fascinala alos Hilgsolos Hustades pues offeca la rara oportunidad de escudrinar en los secre tos de la condicion para del hombre, antes de ser coetaminado por Ia sociedad y Ia cultura. Bamana lamenta que no se hus beta reparido en esta opormnidad y que “bajo el auspcio de ‘land se hubiese examinado a este muchacho, casos similares al eual se dan pocos". Dexgraciadamente se dejo que el aver turero se alejase, unto con el nfo salvaje, nizara los trminos de la cudad y se perdientnosca de ellos para sempre “A Kant, que habia leido con admiracin a Rousseau, de mo. mento le parecio mas interesante el ~pequeno salvaje” que el “fsuno enfusissmado”, como define al loco poscido por frores e inspinciones divinas. Para ung mente iustada los seaarios y Tuniieas que crcalahan por Europa parccin wn fenémen me ‘os impontante que la postiidac de observa en vivo esa “crud faturileza” que sucle ser imeconocible ders de In edacacin. El “razonsamiento” que escribe Kan sobte el Meme Wilde seal que ee tata de un nino perfecto, tal como podria queen ‘monista experimental Io Sufclentemente fensato como par2 pprobar las ideas de Rouse antes de desccharia como bells ‘quimera, Es evidente que Kant presente y se inquieta por a presencia del mito, trita de sorter peligro al reclamar qu, cw Et Boros At a care de bonne! Kar ‘eons, Bad 198, cos de ser objeto de rsa 0 de burl, es preciso encaminat la ‘dmiracién que inspira el nino salvae hacia la explicacion de ‘ste milagro, un porento que revela que el pequeto ha apren- {ido a enlentar eon alegre wiveza las inclemencias de la vids cena intemperte y que muestra un rosro en el que no hay s0- files dees tnt timidez que producen la servidumbre ola fac forzacla (avo, acara Kant, que ya algunas personas fo han comompido al ensefarle a pedir dinero y golosinas) ero en eelidad fue el oro mito el qe realmente strap la stencin de Kent, El mismo niimero de la gaoets que public (sin fima) el “razonamiento” sob el nio salvaje, junto con el srtculo de Hamann, anunciaba que una préxima entra pre- ‘sentaia “Ta primera investigacion original sobre el tema Ec fivamente, en el siguiente némero comenzé 2 publicase, ‘ambien de mane anda, uno dels textos ms Ingulesances| de Kane el Ensayo sobre is enfermadades de acabexa. En ete ensayo, que es un importante complementa de ls Famosss Ob- seraciovies acerca del sentimiento de lo bello y de To subi, también publicadas en 1764, Kant no se inspira en el tema del igo natal, sino en el problema dela locua del profeta sven- turero. Le preocupan las semejarzas que pairs haber entre la demencia fantasiosa del proferadelirance y la pasion meta- Fisica de un profesor obsestonado par el envejcimiento ela tira, ef origen del univers, e teremoro de 1755, la toria de los vientos ode fuego, las gurasslogisticas y ia demos- ‘wacin de la existencia de Dios. .No sea la sy una leu si nila aa del proeta de las cabeas? Los filésofos no estar también enfermos de ls cabera? problema es inguietante porque Kant esi convencido de ‘que los males de cabeza tenen st origen en I sociedad. y por Jotanto no afectan al hombre en estado de ratralera. Fl sa90 inca con una afrmacion signficaia: “La simplcida y la s0- bread de a earoraleza sélo exigen y Soran en el hombre kleas ‘comunes y una tosea honestidad”* Kant quieee nombrr y cla slice Ia diferentes formas de enfermedad, que van desde Ia cestupidez hasta la demenctafuiosa, pasando por la Tocura bk fonesca y para ello se inspira en el contaste entre la viveza del no salvaje el deliro fanasioso del peofeta Komarnicki “el hombre en estado de naturaleza pocas veces puede volverse loco y dificimente puede caer en la bufoneria Sus neces ‘des lo mantienen constamtemente cerca de la experiencia Je ‘an a su entendimiento, que est sino, una ocapacin tan ie ge que cas no sed cuenta de que requicre de entendimienta pura sus actividades"? Los homes naturales estén demasiado ‘ccupacdos en las areas bisicas de sabrevivencia como pars fare tasear 0 delta Et peligo dela loca aceeha a kes ores ci vilizados que tienen tempo para pensar. Elcerebro de lor salajes fen muy ras ocasiones se enfetma, y cuando ello Hlega a oc nr se vuelven idioas 6 fuosos, pew ao desamallan aberrcio= nes fantasnagora, ya que los hombres en esac de naturale son libeesy se pueden move, mosivo por el cual gozan a sea pre de buena salud Aunque Kant aprecia a Roussea, hay que adventr que deste esa época establece sus diferencias con el Nl6sofo ginebrino, Pensa que Rousseau adopta un enfoque sit ‘etic que fo hace comenzar con el hombre natura. En camino 1 realiza um acercamientoanaticoe inca con ef hombre ive lizado, ¥aclra: “Por naturaleza no somos sans... La Arca pastoral y nuestra gllada vida contesan, aunque atractvas, son ‘uslmente pase yantinaturles. EI placer no pide se peat «ado como una profesién’* io I dc face de Morgue Dd Ms, Bsr es mae sda OF amma at, 190 pH "sur malas do 70 ‘Hoa Cherecions acre ch etinons ely doain ‘ado por Arsen Guy, manne Ren Mt fe and Toc Bosse Diino 96,9. ant cree que la sociedal ha ido tendo un denso velo que cculta, con la sabia o modesta aparencia de que debemes aho- frarnos el esfuerzo de usar el entendimientoo la recitud, los falls scretos de la cabeza y del cord, Aunque It zim y In itu se generlizan y las artes se elevan, el andr de su exal tacién dspensa a las personas de culivarlas y posceras, pues ‘suando todo depende del ate, la sul malicia parece mucho ms it, mientas que las reacciones honestas se Wuelven un ‘estorbo: pues todos piensin que la vuhaneria es mejor que b ‘esupidez. Ia vera rousseauniana, que es aqut obvi, jusifca plenunente la afrmacion de Kant; "Ea el estado de sociedad, J sujeci6n artificial y la superabundancia producen Is eco sn de los bromistas y Tos rciocinadores, peo ens cie0 llegar I ocasion, mbién producen locos y babones" En el Ensayo sobre las enfermedades de la cabeza no se menciona 2 ‘Komamickl, pero es evidente que los lectores de KOnigsberg comprendian que Kant se era al “fuuno entusast” como un ‘eso de bufoverisdelirane y de locus. Al no mencionar de rectamente al profeta de las cabras, los lectores también a¢- ‘esti la intencion buriona del profesor de filosofa, que hacia ‘exiensivas sus reflexiones a los bufones que gozan de prest- 230 nla sociedad cvlizada. Sin dda Kant pensaba en el f= moso 1e6s0f0 Emanuel Swedenborg, en quien se. habia loteresdo mucho desde que se entess de que el mistico seco, aparentemente, era capaz de comunicarse con el mundo de les spins. Las visiones profeicas de Swedenbor, afin de ever {25,9 podian comparar con las elucubraciones leibnizianas del filsofo Christan Well. Muy pocos aos despues de sus ree lones sobre las enfermedades de la cabera, en 1756, Kant pu bilicé un enigmaitico texto sobre les suenios vsionarios de Swedenorg, que examinaré mis adelante. Fs muy posible que Ba uk malades dl tp 4, ‘Kant también ruviert en mente, entre Ios estraalarios Kratos de Ia sociedad cul, al propio Hamann, un personaje que no Tie ajeno a In inlvencia de Swedenborg y que nutra su ira, cionalismo de una peculiar combinacén de arrebticla enerata ‘con saques de melancoli." ‘Antes de pasar 2 examinar las enfermedades de la cabera, Kantse permite una burla contra los que llama méclicos del en. fendimlento, que estin de moda. Se trata, de, de los llamados legleos, que han hecho el pomposo descubimienta segin ef cual “la cabeza humana es verdaderamente un tambor que st resuena es so porque est vac” Se refi a a mente come luna tabula v8 segs habia dicho Lacke? tay que buscar las «causas de lt Jocura fuera def cabeza? En todo cas, Kan pro ‘ede a un ingenioso cjerccio enonistica de ls males def cae beza: nombrarlos y enumerarlos ms que invocar e firrago ancestral de remeclios. ty cs st ed en 2) aes eno aun live popu enced Storrs aha mp hapa gent ich apy on bbe commie bmn Siete pe cle edo oa it men ae en fe Nese bla Bi, tage da Nore J Boman yong er toate made, ReneS a sis ala ae 0 Jocuta Kant toma como punto de partida las pulsones de ja naturaleza humana". Cuando estas pulsiones adquieren fuerza se convierten en pasiones. Estas pulsiones son las fuereas motrices de la volintad, y sobrepasan en potencia el tenteadiniento. Por eso, un hombre iracional puede tener en- tenvimienta, Ast es como, por ejemplo, la fuerza de la pas morass 9 [a ambieion pueden conversa personas razonables tn locos iracionales, Os tendencas o plsiones menos fuer tes también ocisionan desatinos, como la mania de const, tTanor por lo euadrs oa bisqueds incansable de libros: De nuevo alnde a las personas educadas y no se olvids de los hres, de quienes se mofa ensegusda: aquellos que estin libres de locura s6lo podemios encontraros en fa luna, donde a vez se puede vivir sin pasiones y en un estado infnitamente a> ‘onal, Pero aqui en la scciedad sublunar ls pasiones afectan 4 la razon, La Insensiblidad ante las pasiones sin dda pro- rege contra [a sineaz6n, pero lo hace mediante a estupier: lao que los estipidos son visios por el comin de la gente ‘ome stbios. Pr ot lado, la locura bufonesca reposa sobre ‘dos pasiones: el omgullo y Ia avarea. Estas pasiones pueden ‘ser tan potentes que convierten 3 los afectados en setes my tontos, tanto que legan a ceer que y2 poseen aquello que de- sean con gran f¥er23. Kant coneluye con un toque racist pico de la €poca:tatar de volver iteligente 2 un buen loco tan ini como querer lasar 2 un negro, Todos los enfer- mos mencionados Cestapidos, bufones, desatinados) pueden ser despreciables 0 ridiculos, pero se trata de locos que pc ‘en vivir ranquilamente nl sociedad, aunque su crecimiento tlemogrifico excesivo podria hacernos temer que se les mets fen la cabera la idea de fundar una quinta monarquia ‘A continuacién Kant aborda las formas graves de enferme: dad mental, yes aqut donde introduce los elementos funda- tmentales cle tno de los mis antiguas y poderosos mitos sobre 4a focura: la melancolia, Esa noci6n se hallaba envueka en la ‘compleja esucurs de la teorta humoral, cuya influencis en todavia muy fuerte a mediads del siglo Xvm y que Kant oo rocia pecfectamente. Lt melancoia, en su forma hipocond «2, parece li mejor explicacin de las increbles fantastan, alucinaciones y delinos que se apoderan de la meme trastor, naa, Bs inveresante seguir a forma en que Kant construye un PPequeno sistema claiicatorio en torno dela vie ea dela locura melanedlica, pues, come veremos, la melancolia secon Vert en uno de fos ces fundamentals de su esetcn EL sistema clasifcitoro de las enfermedades de a cabeza ncontrames ls enfermedades de imputonca. que cacn tay 8 denominacin general de iiotez, EI klota es afectalo poe ‘ums gran impovencia de la memoria, de la radi y por le pes ‘eral tambien de las impresiones sensibles, Casi sempre son Incurables, pues el desorden del cerebro lo ha convene on ‘ua organo muerto, En segundo lugar se hallan las formas que ‘is le interesan& Kant, y que son las enfermedales de for "6 tastornes del esptiu. Hay tres grandes variantes, 1D la inversion de las nociones emipiricas, que produce des: eutbrio Verran). 2) Bl desorden de bi Facultad de juzgar las experiencias oer canas, que genera deliro (Wabsinn 3) Hl trastomo de fa razon ente los jicios mas univesaes, que ocasiona demencia(Wabnuits. Alobservar ests tilogiz me asala de inmedtato una dda: go ‘tf Kant suponiendo que hay formas de locura que son sna especie de exten de li razén? Hay una eurona cingulccate ‘olncidencia entre las tres formas de tastomo por inversin 1s trtogia extia que Kant desarolacd varias aon ms tnd, Podemos reconooer en ef desequilrado, que trastocs Lis lnm. Dresiones sensbles, a um estfalaio crtico de la ta6n pe rane nape irene si ns ove dene ps diets den ogo pt He edie er dines ene waa nein ene pean de va ce scot cae i soho rte iC need nao mei oe Sperone aul ns Soom sans stents ude ais gee mores te cetee sapet an cue ooo see tenor coos dene ao Coy teats porusc eno aera piace et my coe cSt cpr met See ae an lance pole gumoar ee 1S np es aes Setochai tats ee coma Se feos que ufen fanaa erres my penn een ten pe comma gion sede ac os error ee co ae eee cimen oes ‘Seip man ee a pokey prcemianenes cope Pin lps Spun son. eck tutes Sotenes Sao SEE Sa can eee gatctenyaa Sine rqemiresinomeers Panett ces ali anpierre mops ae acc tate as sw mari es ie ea ere ct ms ana Sere ae eee ee cee os eres ae Sette ass 9 Soe ToeTocte nthe eee ene wt Sr co na ce ee que el conto de entendimiento acostumbra ser fantasta, = 1 Shem dei ae ‘orc eure ps Deg“ een Heninlcgge hyena deen? Ignis yaa yeh sor eo cu Fen ec ca eon chansons ae “Erte cE ednmamaramace soi ae tm mace tng eens aetent ome Biveu tener neers Socata ster gre een ‘Shrocsnyent oper coerce era rama gree aie car ea terface Sic aetna eka pe "sees as maa a te 9. 68. hee » tes sobre los concepts universes. Sin embargo, hay cise Sr gue se manenen jucos precios sole la experienc Sonte slo la facta Ge sere intostad por a mle inte efectos y novedades y aunque se suelven dias se Incones se prods un ota muy brilnte de mena que pnts coe con cl gun elo Pere tnipos gener, Itdeneca ve manests como wn rr coeico yw rene. Sia vehement y nto. (Coo tar Ls enfermdades de aco? Kan slo da at Tnkaconc, ante de abordar hs crus qu ls prod oe a bs aecads por el deseqlio, como ls nae Slee puede angmctarcon pcos raclonle, yx qbe 9 et Si capnced de ened agua hla scat, de al fmoner smal puede seman Pero exo ex ipo con Tedelantesy os demenes,cyo entendimient se ence tec, det manera que openesrzonamiote sa con love entepate natesasuer pa prod md baron es mejor daros tans, come si cm perstsemon {oe lg fala ens enendimieneo. Kae qe eprament os {hd medina enn unversad, ha ena a esa me Chey abe cudey son leet ste de or aes de Cabot eae ambien, sein la antigua intercon mec, Gc sede de I locrs se all on as pane igetvas y no Slo en el cer, Ulva I tora humo en I explicate. de moro melancdlic, cy fort ms maligna es prec Sete Ripon forma poli cue, co none iia soni en el bajo wee oon enzo. En ete po ant eaablooe una diferencia ene ls pulstones © pasion Como usa de ls Fras loves ytolebles de a enfermed “ceive iy del gear dean So una oe are ptlgos supe des ponds (5152). Tamgoco tos ‘ens nano se as enfermedad eters, Sen Held Sel Um eple muy iene ded sa pocendn de ant den es ‘Te itedmon of frason, Kanon Sr, Generation, a Conmny (Oi os To Univer of Cp ns 195) 0 pesca san ae tania de us ear oe poco os lore Bt Se Ke Ei etceepeconda ase demas pone versa ao ‘deen as comes con sane y nt esc 2 ete tenet ate gutbuls 2 Lingo rad por Boles en Dh pea mien made ramen ia so, or decito as, feria por el sentinerno melanes, coer ne a sunediercrtacceesten Mel acaesege ncaa einen ctnpareemare rain ea & te agin modo tbl, oe reco con cba ene Snes, som mis ean en os anos : frcienes en on eden igure ts tos mos hae y lr, onthe or eet taba, evtan que el cuerpo se snes ena ele e Heion que expone a a Ras neeiots tte a melo el aati, a dosapencion ye {ode kes, son conscience de et a clas con que tena en ee en relgado dee Arar de ets des Dusk expla que lr coronas, sme son preicias por los ojos ges aa a lofinio y lo unifonme, asi como por lx oscuridady la negrura Kant continda en la misma linea y describe los sentimientos sublimes en su relac6n no s6lo con la grandeza de las mont fas nevadas o ls tarmentss enforecidas, sino coa stuaciones. ‘ cosas lgadas la melancolla, como as sombras de la noche, {silencio pensitiva, la soledad profunda y ef noble hasto. EL tiempo extend hacia el abismo del pusado o hasta el Futuro incalculable le parecensublimes, y se esremeoe de horror ante el panorama infinto que descsbe Albrecht von Haller, sein Kant el mis sublime de los poetas alemanes, en su Oda sncon- (lus a la eternidad. Haller comienca invocando los bosques ‘sombrios donde no leg la iz, donde as plantas parecen tam- bas donde se extienden los colores de la muerte, y termina describiendo céma su cuerpo siente que la nada se apeoxia ‘ys miusea proyeca sombras de desesperanza sobre el mundo. Er propio Haller adviai6 en und nots a su poema que nadie debia enoatse porque hablar de la muerte coma el fin del ser Y de la esperanza, y que él habria contentado las objeciones si habese so capa de evar la eda hasta su fi ‘Kant es muy preciso: ln melancofia es “una sensickin noble ‘ysuave" que se apoya en “el horror que siente un alma en- ‘arcelada cuando, epleta de grandes propésivs, peribe los peligros que ha de supers, y ja x mirada en la dif, pero ‘ran vitora dela superacon de st misma" El renperamento mekincélico propicia de manera claa el sentido de lo sublime, ‘en contrase Gon el stiguineo, en quien domina un sentimiento ™ Ven os comettiog 4a Oolommens Ce te di igi Se Hater nel ino ce Ane Hes, Lae Mow Ste Uae ‘New Yok Pos tan, 19% ps Bae Dlgrcoer care cen deo dealing dca Lis eer wen Allon soi, Md, 1950. Coo eon ‘Sic al fants de Monique Davi Mera, se pubic eae mismo ohn nan pec ea rr tar dea We Cina Sup) de fo ello. Las coléricas no tienen sensbiidad alguna pare la Delle, son dados al dsimulo y su aldad o ss vanidad ls ine piden percibi Io sublime. A os Hemsticos simplemente los i nora y desprecia por ser insensibles y carecer de elementos sublimes o bello.” La melancolia, en la pinimide de valores ‘que erge Kant, ocupa visiblemente la csp, pues ademas de

También podría gustarte