Está en la página 1de 1

1.4 Orientación al mercado.

En los últimos años las empresas en México han tenido que aprender a adaptarsea los cambios
que el nuevo contexto de los negocios les marca. El conocimientode qué es lo que el cliente
necesita y con qué oferta responder a ello ha sido labase para que algunas compañías reorienten
sus estrategias con el objeto deobtener mejores niveles de desempeño. nvestigadores y
académicos reali!an esfuer!os para identificar qué culturas ocomportamientos organi!acionales
inciden en su mejor trabajo. "a #rientaci$n amercado ha mostrado ser el mecanismo que crea el
ambiente en la organi!aci$npara escuchar% entender y responder al mercado y a la competencia%
creandofuertes ventajas competitivas% por lo que este enfoque es considerado como factor clave
de éxito."a orientaci$n al mercado es señalada como necesaria para que una
organi!aci$ndesaprenda sus rutinas generalmente establecidas y las formas habituales deservir a
dicho sector& es decir tendr' una mentalidad abierta al nuevo conocimientoconsiguiendo con ello
generar el aprendi!aje organi!acional necesario parasobrevivir en ambientes competitivos.(i la
orientaci$n a mercado y el aprendi!aje organi!acional juegan un papel críticoen el desempeño
superior de los negocios%"a orientaci$n al cliente y al mercado es clave para crear las condiciones
quepermitan la innovaci$n y la competitividad en nuestras organi!aciones. #rientaci$ncon
potencial para dirigirnos no solamente a nuestros clientes actuales% sinotambién% a los que se
sumen a la red de nuestra organi!aci$n en el futuro. "aorientaci$n al cliente nos obliga a pensar en
las personas% a hablar con ellas%escucharlas. )ara gestionar es necesario entender. *e ese modo
podremosofrecerles buenas respuestas y con ello mejorar el sentido de nuestro trabajo.

1.4.1 El enfoque de producción.

El enfoque basado en la producci$n sostiene que los consumidores optar'n por los productos
disponibles que sean asequibles y% por consiguiente% sostiene que laadministraci$n se debe
enfocar a mejorar la eficiencia de la producci$n y de ladistribuci$n. Este concepto representa una
de las filosofías m's antiguas de losvendedores. +esulta útil cuando la demanda de un producto es
superior a suoferta y cuando el costo del producto es demasiado alto y se requiere aumentar
laproductividad para bajarlo.

También podría gustarte