Está en la página 1de 5

TIPO 1

1.-¿Cómo describe la teoría ondulatoria a la radiación electromagnética y qué


propiedades tiene?
La radiación electromagnética es una combinación de campos eléctricos y magnéticos
oscilantes, que se propagan a través del espacio transportando energía de un lugar a otro.
A diferencia de otros tipos de onda, como el sonido, que necesitan un medio material para
propagarse, la radiación electromagnética se puede propagar en el vacío.
Propiedades:
Las ondas electromagnéticas no necesitan un medio material para propagarse. Así, estas
ondas pueden atravesar el espacio interplanetario e interestelar y llegar a la Tierra desde
el Sol y las estrellas. Todas las radiaciones del espectro electromagnético presentan las
propiedades típicas del movimiento ondulatorio, como la difracción y la interferencia. Las
longitudes de onda van desde billonésimas de metro hasta muchos kilómetros. La longitud
de onda (λ) y la frecuencia (f) de las ondas electromagnéticas, relacionadas mediante la
expresión λ•f = c, son importantes para determinar su energía, su visibilidad, su poder de
penetración y otras características
2.-¿Cuáles son las partes fundamentales de un espectrofotómetro ultravioleta-visible?

 Fuente de luz
La fuente de luz ilumina la muestra química o biológica, pero para que realice su función
debe cumplir con las siguientes condiciones: estabilidad, direccionabilidad, distribución
de energía espectral continua y larga vida.
 Monocromador
Un monocromador está constituido por las rendijas de entrada y salida, colimadores y el
elemento de dispersión.
 Colimador
El colimador es un lente que lleva el haz de luz entrante con una determinada longitud
de onda hacia un prisma, el cual separa todas las longitudes de onda de ese haz logrando
que se redireccione hacia la rendija de salida.
 Compartimiento de muestra
En el compartimento de muestra es donde se lleva a cabo la interacción R.E.M. con la
materia.
 Detector
El detector se encarga de evidenciar una radiación para que posteriormente sea
estudiada y saber a qué tipo de respuesta se enfrentarán (fotones o calor).
 Registrador
Convierte el fenómeno físico en números proporcionales al analito en cuestión.
 Fotodetectores
Los fotodetectores de un espectrofotómetro perciben la señal en forma simultánea en
16 longitudes de onda y cubren al espectro visible, de esta manera se reduce el tiempo
de medida y minimiza las partes móviles del equipo.

3.-Explique porque falla la Ley de Lambert-Beer


No obstante son comunes las desviaciones debidas a factores de orden físico,
químico o instrumental.
La principal causa física de desviación es que la absortividad varía con el índice de
refracción de la solución, lo que se pone en evidencia a concentraciones elevadas.
Como factor de orden químico se puede citar la variación de algunas estructuras en
función de la concentración.
Los iones dicromato presentan absorción máxima a 450 nm, en tanto que los iones
cromato lo hacen a 375 nm, por lo que al efectuar las diluciones de soluciones de
dicromato se debe mantener el nivel de acidez a fin de no variar la estructura química.
Instrumental:
A nivel de fuente de luz:
- lámparas fundidas o gastadas.
- lámparas inadecuadas.
- paso óptico bloqueado.
- variaciones altas de voltaje
A nivel de las celdas:
- material óptico inadecuado
- celdas mal colocadas
- celdas sucias
- absorción por reflexión de la luz incidente
4.-¿Se pueden aplicar los métodos de absorción ultravioleta-visible a especies que no
presentan color? Argumente su respuesta
5.-¿Qué cuidados debemos tener con las celdas espectrofotométricas UV-VIS?

 Inspeccionar si la celda tiene rasgaduras


 No tocar las superficies ópticas de las celdas con los dedos.
 Utilizar una única celda para una serie de mediciones o asegurar que todas las celdas
tengan la misma longitud de camino.
 Al llenar las celdas, enjuagarlas a fondo con la solución a medir, asegurando que no hayan
burbujas de aire que de adhieran a las ventanas.
 Secar el exterior de la celda con etanol, nunca utilizar una toalla de papel.
 Colocar las celdas dentro del instrumento con cuidado
 Utilizar la misma orientación de la celda cada que se realice una medición.
 Si se utiliza un disolvente volátil, colocar una tapa sobre la celda para evitar la
evaporación.
 No almacenar soluciones en celdas.
 Siempre mantener las celdas en soportes o cajas para cubetas cuando no estén en el
instrumento.
6.-¿Qué tipo de fuente de radiación se emplea en la región del visible?
La lámpara de tungsteno es la fuente más barata y más satisfactoria en espectroscopia
visible e infrarroja. El filamento de tungsteno es calentado por medio de una fuente de
corriente directa o por una bateria. Los filamentos de tungsteno, los cuales alcanzan una
temperatura de aproximadamente 2900ºC, emiten radiación continua de 350 a 2500 nm.
El arco de grafito emite una radiación más intensa, sin embargo es muy raro que ésta
fuente sea utilizada en éste tipo de espectroscopia.
7.-¿Cómo se calibra un espectrofotómetro UV-VIS y cuál es su objetivo?

 Calibración de la longitud de la onda


Mediante el barrido espectral para una banda de absorción conocida, se comprueba la
diferencia de longitud de onda medida para el equipo y la longitud de onda certificada
para un material de referencia.
 Calibración de la escala fotométrica
Utilizar un patrón para la calibración de la escala fotométrica, es decir la escala de
absorbancia o transmitancia del instrumento:
-Linealidad de la escala: Determinar la exactitud de los instrumentos para medir la
absorbancia con el incremento de la concentración.
-Estabilidad fotométrica: Diferencia entre el pico mínimo y máximo en un periodo no
menor de una hora.
-Línea base plana: Determinar las variaciones del valor fotométrico a lo largo de toda la
distribución espectral con el comportamiento de muestras vacías.
-Ancho de banda espectral: Diferencias de longitudes de onda del punto medio de la
banda.
8.-¿Cuáles son las transiciones electrónicas que más se presentan por parte de los
grupos funcionales en la región UV?

Electrones pi,,n
Electrones d,f: Iones de metales de transición, lantánidos, y actínidos.
Electrones transferencia carga: Complejos inorgánicos.

TIPO 2

1.-¿Qué explica la teoría cuántica con respecto a la interacción de la radiación electromagnética


con la materia?

2.-¿Cómo se le denomina al gráfico de absorbencia en función de la longitud de onda?

3.-Se requiere determinar la longitud de máxima absorción de una solución de dicromato de


potasio para ello se prepara un estándar de 10 ppm el color observado es amarillo. ¿Qué tomarías
en cuenta para hacer el barrido?

4.-¿Cuál es la función de los monocromadores y en que se basan?

5.-¿Qué tipo de lampara utiliza un espectrofotómetro para trabajar en la región ultravioleta?

6.-¿Cómo se produce la radiación parasita y cuales son sus efectos con respecto a la ley de Bouger-
Beer?

7.-De que tipo de material son las cubetas empleadas en la región visible y cuál es el trayecto
óptico más comúnmente empleado?

TIPO 3

1.-¿A que se le denomina espectro de absorción?

2.-¿Cuáles son las partes fundamentales de un espectrofotómetro?

1. Una fuente estable de energía radiante

2. Un sistema de lentes, espejos y aberturas (Slits ), que definan, colimen (hagan

paralelo) y enfoquen el haz de radiación y un monocromador que separe la radiación

de bandas estrechas de longitud de onda.

3. Un componente transparente a la radiación que contenga la muestra

4. Un detector de radiación o transductor que recibe la señal de radiación

electromagnética y la convierte en una señal eléctrica de magnitud proporcional a la

intensidad de la radiación recibida.

5. Un sistema amplificador que produzca o genere una señal eléctrica mucho mayor a la
señal recibida

6. Un sistema de lectura tal como: Una escala de aguja, un registrador, un sistema de

dígitos o una computadora, que transforme la señal eléctrica en una señal que el

operador pueda interpretar.

3.-¿Qué sucede con la energía de la molécula cuando esta absorbe un fotón?

4.-¿Por qué la Ley de Beer de acuerdo con la expresión A=logPo/P es difícil de aplicar?

5.-¿Cómo se produce la radiación parasita y cuales son sus efectos con respecto a la ley de
Lambert-Beer?

6.-¿Se pueden aplicar los métodos de absorción ultravioleta visible a especies que no presentan
color? Argumente su respuesta

7.-¿Qué tipo de detectores se pueden utilizar en los espectros U-V VIS y que función tienen?

8-¿Por qué la absorción debida a la transición sigma-sigma* nunca se observa en la región de


ultravioleta accesible ordinario?

También podría gustarte