Está en la página 1de 9

Matricula: 112791

Grupo: E102

Materia: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I.

Docente: Dr. Sergio Josué Torres Zarco.

Número y Tema de la actividad: Actividad 1. Especificación del


índice y ampliación de bibliografía

Enero del 2020.


INDICE

1. Justificación del problema……………………………………………………………


1.1 Problemas de la educación en el Estado de Guerrero…………………………….
1.2 Tema determinado………………………………………………………………..
1.3 Antecedentes……………………….……………………………………………..
1.4 El analfabetismo…………………………………………………………………..
1.5 Tipos de analfabetismo……………………………………………………………
2. Planteamiento del problema…………………………………………………………...
2.1 Analfabetismo en pleno siglo XXI…………………………………………………
2.2 El analfabetismo en México prefiere a las mujeres………………………………..
3. Hipótesis……………………………………………………………………………….
4. Objetivo general……………………………………………………………………….
5. Objetivo específico…………………………………………………………………….
6. Justificación……………………………………………………………………………
7. Marco de referencia o fundamento…………………………………………………….
8. Métodos y técnicas…………………………………………………………………….
9. Esquema……………………………………………………………………………….
10. Conclusión……………………………………………………………………………..
11. Bibliografía……………………………………………………………………………...
Problemáticas de la educación en el Estado de Guerrero.

La educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al educarse,


una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también implica una
concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de
ser de generaciones anteriores.

El proceso educativo se materializa en una serie de habilidades y valores, que producen cambios
intelectuales, emocionales y sociales en el individuo. De acuerdo al grado de concienciación
alcanzado, estos valores pueden durar toda la vida o sólo un cierto periodo de tiempo. En el
caso de los niños, la educación busca fomentar el proceso de estructuración del pensamiento y
de las formas de expresión. Ayuda en el proceso madurativo sensorio-motor y estimula la
integración y la convivencia grupal.

La educación en el Estado de Guerrero se ha visto afectada por diversos factores, según datos
del Quinto Informe de Gobierno de Enrique Peña Nieto, 11 .4% de la población de más de 15
años no sabe leer y escribir, esta sería la primera problemática planteada, Guerrero sigue en los
últimos lugares del país en indicadores de educación, como el analfabetismo del que está en
segundo lugar, años de estudio de la población del que también aparece en segundo lugar,
cobertura educativa en el nivel medio del que aparece en el último lugar del país, y de nivel
superior en el que se sitúa en tercero, según datos oficiales.

La información aparece en los anexos estadísticos del Quinto Informe de Gobierno, que el ex
presidente, Enrique Peña Nieto, entregó mediante un comunicado al Congreso de la Unión.

Los datos que aparecen en materia educativa por entidad federativa incluyen la evolución de
los indicadores en la última década, desde el ciclo escolar 2005-2006 hasta el 2016-2017. En
todos los casos, Guerrero aparece en las peores posiciones, aunque según las estadísticas del
informe presidencial, que tiene como fuente la Secretaría de Educación Pública, ha mejorado
considerablemente en esta década, igual que todo el país.

En analfabetismo Guerrero se encuentra en segundo lugar; Chiapas está en el peor sitio. En el


ciclo escolar 2016-2017 la población de Guerrero de 15 años y más que no sabe leer y escribir
es el 11.4 por ciento, y el analfabetismo es mayor en las mujeres, con 13.3%, mientras en los
hombres es 9.3%. Según los datos gubernamentales, en la última década la población de
Guerrero que sabe leer y escribir avanzó en 7.9, pues en el ciclo 2005-2006 el analfabetismo
ascendía a 19.3 por ciento, con 22.6 por ciento en mujeres y 15.7 en hombres.

Pero no sólo el analfabetismo es uno de los problemas que enfrenta Guerrero, la segunda
problemática de la educación es la inminente ola de violencia e inseguridad.

Como ya es sabido, la mayoría de los maestros no quieren ir a zonas vulnerables, por diversas
razones, ya que en esas comunidades la falta de comunicación, buenas condiciones de acceso,
la pobreza extrema y el dominio del territorio por parte del crimen organizado ha generado
temor en los docentes por su seguridad y por su vida.

Hay diversas noticias respecto al tema ya que el crimen organizado precisamente en estas fechas
se presenta en las escuelas para exigirles un porcentaje de su bono por vacaciones decembrinas
“aguinaldo”, los profesores se han visto en la necesidad de cerrar sus centros de trabajo para
llamar la atención de las autoridades y hagan algo al respecto.

Y la tercera problemática sería la decisión de algunos padres de familia de ya no mandar a sus


hijos a la escuela en diversos niveles educativos, a nivel superior es más alarmante la
preocupación de los padres, ya que la mayoría de los estudiantes son foráneos y por ende se
alejan de sus lugares natales.

Desde hace varios meses hemos vivido una gran cantidad de asesinatos a jóvenes estudiantes y
esto incrementa el temor, ya que la mayoría de estos jóvenes asesinados se encontraban en el
momento y hora inoportunos.

Tema determinado

Ahora bien, el tema que he determinado como base de mi protocolo es El analfabetismo, ya


que es un problema alarmante que desencadena muchos más tanto en la educación como en
distintas ciencias sociales.

El analfabetismo es la incapacidad de leer y escribir, que se debe generalmente a la falta de


aprendizaje. En los países que tienen una escolarización obligatoria, el analfabetismo es
minoritario. Sin embargo, en algunos países la comprensión lectora puede ser deficiente a pesar
de que su tasa de analfabetismo sea pequeña (iletrismo), ya que leer no es sólo decodificar las
letras sino entender mensajes por escrito. En algunos países las leyes contienen disposiciones
especiales para analfabetos. Así, por ejemplo, el Código Civil Español establece que aquellos
analfabetos que deseen otorgar testamento cerrado, y pidan a otra persona que se lo escriba,
deben firmar en cada una de las páginas.

Antecedentes

El analfabetismo en la antigüedad era abundante, solo porciones de la sociedad conocían la


lectura y escritura, en el imperio Romano, la iglesia era la única que poseía estos conocimientos,
con lo que la gente se veía obligada a aceptar todos los conocimientos que se les transmitieron
de manera oral, y no tuvieron ningún recurso para preservarlo con el tiempo, confiando pura y
exclusivamente en su memoria.

La alfabetización a través de la historia


La alfabetización es el primer paso para la autonomía personal, la reducción de la pobreza y el
ejercicio de la ciudadanía. No saber leer ni escribir cierra numerosas puertas y abre una de las
menos deseadas: la puerta de la pobreza y la exclusión social.

Y es que aunque hoy en nuestro mundo occidental nos parezca algo lejano, hubo una época, en
que escribir y leer eran habilidades excepcionales e inaccesibles para buena parte de la
población. La alfabetización en las sociedades preindustriales se asociaba con la administración
civil, el derecho, el comercio y la religión. La educación formal en materia de alfabetización
sólo estaba disponible para una pequeña parte de la población, ya sea en instituciones religiosas
o para los ricos que podían permitirse el lujo de pagar sus tutores.

Aunque los conceptos actuales de alfabetización tienen mucho que ver con el invento de la
imprenta, no fue hasta la revolución industrial de mediados del siglo XIX que el papel y los
libros se convirtieron en algo asequible económicamente para todas las clases de la sociedad
industrializada. Hasta entonces, sólo un pequeño porcentaje de la población sabía leer y escribir,
ya que únicamente los individuos ricos y las instituciones podían pagar los materiales
prohibitivamente caros. Incluso hoy en día, la escasez de papel barato y los libros suponen una
barrera para la alfabetización universal, en algunos países menos industrializados.
La educación universal de todos los niños en materia de alfabetización se trata de una cuestión
reciente, no ha aparecido en muchos países hasta después de 1850. Incluso hoy en día, en
algunas partes del mundo, las tasas de alfabetización se encuentran por debajo del 60 por ciento
(por ejemplo, en Afganistán, Pakistán, Bangladesh y la mayor parte de África).

Durante la mayor parte de la historia de la humanidad la educación se transmitía por vía oral y
mediante la observación y la imitación. Los jóvenes aprendían de mano de sus padres y
familiares. Con el desarrollo de la escritura, fue por fin posible la redacción de relatos, poesía,
conocimientos, creencias y costumbres que se van a grabar y transmitir con mayor precisión
que los datos escuchados y de esta forma permanecer accesible a las futuras generaciones. En
muchas sociedades, la propagación de la alfabetización se realizó de forma lenta; la tradición
oral y el analfabetismo siguieron siendo predominantes durante gran parte de la población
durante siglos e incluso milenios.

El desarrollo de la escritura surgió aproximadamente a partir del año 3500 AC, desarrollándose
en antiguas civilizaciones por todo el mundo. Así por ejemplo, en Egipto, se desarrollaron los
famosos jeroglíficos que se podían leer hacía el año 3400 AC. Más tarde, el alfabeto más
antiguo del mundo conocido se desarrolló también en el centro de Egipto alrededor del año
2000 AC a partir de una secuencia de jeroglíficos que se utilizaban en monumentos de piedra,
o para escribir con tinta sobre papiros.

En muchos inicios de civilizaciones, la educación se asociaba con la riqueza y con el


mantenimiento de la autoridad, o con las filosofías, las creencias o la religión. Sólo un número
limitado de personas estaban capacitados para la lectura y la escritura. Sólo la descendencia real
y los hijos varones de los ricos y de los profesionales tales como escribanos, médicos, o
administradores del templo, iban a la escuela.

En el antiguo Israel se estima que de la población judía la tasa de alfabetización era


aproximadamente del 3 por ciento. En la antigua Grecia algunas ciudades-estado establecen las
escuelas públicas. Los niños iban a la escuela a la edad de siete años, o iban a los cuarteles, en
caso de que vivieran en Esparta. Las clases se celebraban en recintos privados y las casas,
impartiendo materias como la lectura, escritura, matemáticas, canto, juego y la flauta. Las niñas
también aprendían a leer, escribir y la aritmética simple para que pudieran administrar el hogar.
En Atenas algunos jóvenes mayores asistían a las academias para disciplinas como la cultura,
las ciencias, la música y las artes. Terminando la escolaridad a la edad de 18 años.

En la antigua Roma normalmente, los niños y las niñas eran educados, aunque no
necesariamente juntos, en un sistema muy similar al que predomina en el mundo moderno. Sólo
la élite romana lograba recibir una completa educación formal. Un comerciante o un agricultor
basaban la mayor parte de su formación profesional en el trabajo. La educación superior en
Roma era más un símbolo de status que de preocupación práctica. Se ha argumentado que las
tasas de alfabetización en la época greco-romana estaban en torno al veinte por ciento, y que la
alfabetización de las provincias occidentales del imperio romano probablemente nunca superó
el cinco por ciento.

Durante la Edad Media la mayor parte de la población permaneció analfabeta y prácticamente


aislada de la cultura letrada de su tiempo, sólo reciben educación los miembros del clero, los
cuales tienen acceso tanto a lo religioso como a los demás conocimientos culturales. Los
miembros de la nobleza reciben exclusivamente educación militar con el fin de participar en
torneos y en actividades guerreras. Por lo general la población es analfabeta. El papel didáctico
de los clérigos era entonces inmenso; no sólo enseñaban al pueblo la doctrina revelada, sino
también la historia y las leyendas. En la Edad Media la gente se instruía escuchando.

Planteamiento del problema

En el estado de Guerrero se tienen más de 300 mil personas analfabetas. Las consecuencias del
analfabetismo se reflejan en 3 aspectos: social, político y económico. Es un problema social
grave, que es factor de exclusión y marginación, cuyas raíces se hunden en las profundas
desigualdades sociales y por lo tanto, está estrechamente ligado a los otros 2 aspectos. Por ello
se deben analizar sus consecuencias a partir de una visión socio-política y socio-económica.

También se debe saber que el analfabetismo es un factor que conspira contra nuestras
posibilidades de desarrollo y de fortalecimiento de nuestra capacidad competitiva, que depende
del nivel educativo promedio de nuestra población.
Desde el punto de vista socio-político, el analfabeto, no puede entender cuáles son sus derechos,
debido a lo cual es marginado por la sociedad, motivo para aprovecharse de su ignorancia y
explotarlo. También regresaría la civilización, desarrollando costumbres y supersticiones que
cierra la puerta a oportunidades de una mejor vida futura.

El analfabetismo es mayor en áreas rurales que en las urbanas, y la proporción de mujeres


supera a la de los hombres, la denegación del derecho a la educación, perjudica la capacidad de
los seres humanos para trabajar en forma productiva, mantenerse y protegerse a sí mismos y a
su familia.

Según el INEGI en Guerrero, el grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y


más es de 7.8, lo que equivale a poco más del primer año de secundaria. A nivel nacional, la
población de 15 años y más tiene 9.2 grados de escolaridad en promedio, lo que significa un
poco más de la secundaria concluida.

De cada 100 personas de 15 años y más 13.2, no tienen ningún grado de escolaridad, 54.0 tienen
la educación básica terminada, 19.6 finalizaron la educación.

Estas cifras tan alarmantes traen consigo, discriminación, incomprensión y malos tratos a las
personas que sufren este problema, ya que la sociedad no es consciente y en muchas ocasiones
poco tolerante.

Objetivos generales

Poder erradicar el analfabetismo en el Estado de Guerrero, para dejar de ser el penoso 2do lugar
a nivel Republica.

Objetivos específicos

✔ Concientizar a la población que es un problema realmente alarmante.


✔ Realizar una propuesta para un programa nivel Estado para la erradicación del
analfabetismo, en el que pueda contribuir toda la sociedad.
✔ Eliminar la discriminación hacia las personas analfabetas.
Justificación

La importancia de erradicar el analfabetismo sería acabar con todas las formas de exclusión
social y con esta investigación eso busco, ya que afecta a las personas tanto en su educación,
mejor comunicación con la sociedad y poder tenerte acceso a la información básica como sus
derechos humanos. Así como generar una propuesta de proyecto para erradicar la misma.

Bibliografía

Academia de Investigación. (2008). Criterios Institucionales para la presentación del proyecto


de investigación. México. Instituto de Estudios Universitarios, A. C.

American Psychological Association. (2006). Criterios para la Presentación del Proyecto de


Investigación y de Tesis

También podría gustarte