Está en la página 1de 4
CORREO vx. ORINOCO. cernnnnorannenennnnen — neat. ANGOSTURA: SABADO 18 DE DICIEMBRE DE 1819. 9°. Tom. IL CONGRESO. ‘rar en Paya, Gameza, Varges, Boyacd, y Po- ) inhospitales de Paya, abandena una pesicion jon Extraordinaria del 14 de Diciembre. irtud de tin aviso ofcial det Schor ihre del Interior al Seier Seerctario JE Comercio, anunciando que SE. el Sehor Plasomre del Estado, pasaria @ presentar povonalnente dle Revassteracion Nacional. eT homenage de los. triunfes obtenides bazo ‘mando por las Armas de la i r son, que precedida de la misica militar fuese 2 jileitar @ SB. y lo ecompaase hasta et Silon de las Sesiones piblicas. Tres ca- ionacoe amunciaren 1a’ salida de SE. de ru Palacio, y al entrar en la plaxe det Sobe- rao Congreso fid saludado con vinte 9 uno, 1 Fecha tome baterin EL Congreso ex ‘cuerpo salié @ recibir d 8. B. fucra de la barra, y el Presidente por wna demostra- ion Te cedib. el asiento proferente y ie ‘Hizo SE un profindo acate- rucnto af Congreso, y promancid el siguiente Discurso +— Coxcasso, volver 2 ocupar ta Silla, que no ha un aio cedi al Presidente de les Representantes del Pueblo. y se aes ey oc aa mas sentimientos, fui encargado del Poder Executivo al principio de este afio, representé al Cuerpo Soberano, que mi pro- fesion, mi carketer, y. mis talentos eran in- compatibles com las funciones de Magistrado 5 4 de estos deberes dexé su cum- pliwieato al Vies-Paxstpawrs, y Onicamente {ond sobre mite je Ia guerra. Marché luego al Exéreito de Occidente, 3 ‘ya Gente se ballaba el General Morillo com {erzas uperiores. Nada babria sido mas aven- ‘torado que dar una batalla en cireunstancias jproximarse el invierno, ‘lanuras del Apiire, y juzgoé que mas ventajae proluciria 3 la Reptiblica la libertad de la Seria demasiado prolixo detallar al Con- 60 lon esfuerzos que tuvieron que acer las {U7 el Ectrcho Libero pr coorepie ‘cnpresa propusimes. El invierno ‘zane aoegediony as cinta eats de lo ineeaenetn cane Eadreito agnerrido, y en "sds wat lacs debs Ausra eridinal, ‘Totros muchos ebstlenlos, tuvimes que sape- j | eretar este syan paralibertaren ménos de tres meses doce incias de la Nueva-Granada. sauce ae seafease ore to_de estos grandes servicios reer anecceee ‘con una constancia sin exemplo padecierom privaciones mortals, y con un valor sin igual, ‘en Jos anales de Venezuela vencieron y toma- ron al Exército det Rey. Pero no es solo al Exército Libertador & quien deberos las ven- ‘tajas adypiridas. El Pueblo de ta Nueva Granada, se ha mostrado digno de ser libre. Sueficaz cooperacion repare muestra pérdidas, Ysument nvestras fuerzas. El delirio que produce una pasion desenirenada, es ménos ardiente que el que ha sentido la Nueva Gra- sada al recobrar su Libertad. Este Pueblo generoso ha ofrecido todos sus Bienes y todas sus vidas en las aras de la Patria, ofrendas tanto mas meritoriay, quanto ‘que son espontaness Si, la uninime deter- ‘minacion de mori libres y de no vivir esclavos hha dado 2 la Nueva-Granada un derecho 3 nuestra admiracion y respeto. Su anbelo la reunion de sus Provincias 3 las Provincias de Venezuela ¢ tambien uninime. Los Granadinos estin intimamente penetrados de la inmensa ventaja. que. resulta & uno y otro Pueblo dé la ereacion de una nueva Repiblica, compuesta de estat dos Naciones. La reunion de la Nueva-Granada y Venezuala es el objeto ‘nico que me he propuesto desde mis prime- rai armas: e3 el voto de los Ciudadanos de ‘ambos prises, y es la garantia de la Libertad é her daSur, j Legisladorcs!—El tiempo de dar wna ‘base fiza y eterna 3 pucits Repiblcn ba A westra a e de- a cto noi 7 erable ls incipios del pacto sobre los quales va & fun- Sire ea vata Repibica. Brodamadla a fax del Mundo, y mis servicios quedarin re- /compensadios.” El Presidente det Congreso le contest en {os términos siguientes — Escelentiimo Sefor: ‘ Entre tantos dias ilastres y gloriouos ‘que V-E. ba dado a la Repiblica, nioguso tan| ichoso como elde hoy, en que V.E. viene & [poner 3 les pids de la Representacion Nacional Tnireles de que lo ha coronado la Victotia, 174 presentale las cadenas de dos millones de Rombres otas con su espada.—j Yo te salado, brllante y memorable dia! en que los princi pics soberanos del érden vo reciben tan. solemae hheroismo en medio de as aclamaciones de_nemerosos Pueblos edimidos de Ja trania & fuerza de prodigios. ‘En efecto, Sedores, 90 cabe en ia imaginae cion Jo que el enor de Venezuela ha hecho desde que dex® instalado ene Augusto Congres, Y asombra la perpectiva iamensa de lo que ya Tho puede ménos de hacer. La emapresa sola de pasar los Andes con un Exércite fatigado de Tan larga penosa campaiia—esta empresa errs cae 7.4: las tempestades, quando torenes ime | fadsos se precipitan de todas purtes—quando ios seeonvierten en mares—guando desapare ‘orn los Valles bazo inmensos lagom y no puede /darse un paso sin peligro 7 sin horror, foctando Siempre entre las aguas de la tierra, y ls que farroja el Cielo: esta empfesa sola. pared tan extracrditaria que el enemizo lego 3 fmieria como un dslrio seilon oA os gue sobrecogido de wn terror panico la repentina apasicion de auestras tropps sobre bas cumbres| formidable en que on pasado de hombres pudi- era detcoer fuerzas inmensas. Vencida la Na- turaleaa, | que opesicion no. presenta tedavia m Exército tres veces mas numerose, bien di tiplinadoy bien provito, extacionado en aqvella ‘ostera, 7 bateadese siempre en posiiones ventajocas, Gameza, Vargas, Bonza, Boyacs, tate la ones de un Gate hail come inurépido y experimestado! Pero todo cede tyres opis y Cove efor sldodoe de Ispapeepeycra,apéoas puede Ia Victoria alean- zaral Veneedor, J en méaor de esmeses Principal y mayor parte de la Nueva-Granada Se halla libertad per esas mismas Wepasy cuya completa destruccion daba el Vierey de Samtsft {por segura ¢ inevitable. ZY que hombre seo- Bible alo sublime y grande—jen que puis eapas de apreciar los atoshechosy los altos nombres, sderara de pagarse » Bouivan el tributo de enta. Siasmo debido & tanta audacia, y 4 tan extracr- dinars procsas i—Haber Mevado el rayo de las armas y de laveoganca de Venezue aber enarbolado el Estandarte de la Libertad sobre los Andes del Oriente y ls del Occidento— haber arrebatado en su rapida carrera doce Provincias a la Inquiscion y 3 la Ti haber hecho resonar devde las a de Casanare hasta las cimas bela rmontes del Equador, en una estension de mas de quarenta mil legoas quadradas, el grito ber rico de Inperesexciao Murnre, que cada vez repiten los Pueblos con nueva erga y mas intépida resolucion—tantos prodigios obrados por la salad del Mundo intcresado. en Ia Indes Pendencia de la Amériea—jnoseran admirados, i el Géaioa quien se deben, obtendr el premio, (gos ambicions )—Que | no lograrh dla union Se tos Pueblos que ha libertado y sigue liber tando? union que es de necesidad pars las Pro. vincias de Venezuela, Ins de Quito, y las que Propriameme constituyen la Nocva Granada— de infnito precio para Ia Causa’ de Ia Inde- pendencia—de grandes ventajas para toda ‘Améica—y de ftres general part todoe Ie paises industriosos y comerciantes. La Esacia en Politica proporlonada bls masgs ‘como la atraccion en la Naturaleza. 5+ Quito, Sco Voc eens un lt Re bie eben Peeea arene Pee. frre ala typ tombe ‘Quiera el Ciclo bendecir eta Union, coya consolidacion ese objeto de todos mis desvelon, Yel voto mas ardiente de mi corazoa 1” Costestb i este Diseurto $.E. el Sefior Para supers de la Repiblica: “ atribuyendo toda la gloria dela redencion de la Nocra-Granada al Seen ees sublime de los Pueblos, y a la habilidad y hero. Ses eS ees ee eee cee ole pentane tee hee prea soe amen ernie oe Bacon a een oe mentale Sake eaters fexeties'cl lopate as le Relves tine Soret Ee ee nuevo realce y esplendor.’” - ‘Conelnida la respuesta de S.E., pi Tapa. eoeeneirar cae oo ee Sori 2 Pre Eins de eee ee ene quatrocientas Jeguas de la Capital de Santafé pene eoeee ree Loewe reat oe eree: ables, Pero nada ha podido contener ni aun leer impéi." EL General Bocivan’ i cabesa "il hombres frstrada pore rigor de Tatransicable de fovcamnnos la ds sents y quatro dias Hberaron ‘qbe no tienen que arrepentirse ‘en moestras manos Ia Suprema ‘Antoridad. Nosotros ler hemos dado un Presi- dente del Estado que ha salvado la Patria, que Ika hecho triunfar las Armas de la Republi, 4qve ha hollado la soberbia tirania de nuestros ‘Nosotros les hemor dado un Pres- te hamano, benééco, y 3. Com solo ‘sea tan acereada leceon hemos compli lot ‘Frincipales encargos de nuestra alta represeo- fasion Es, poe otceario acer vert etn isms Pueblos 7 las naciones civilizadas que e somes sensbles al mésto 74a vrtady sendo nosotros ‘en tributar obsequios jastor reneedor de Boyacs, 7 Libertador Mj Homerates Legisadores!—Estad certos ‘qve por macho que hagamos para manifestar ‘maestra grativad a noestro amigo y Conciada- ddano Snow Bouivan, jambs podremor recom. itr dignamente un Have gue son ba dado ia, vida y Hertad.” SLE. le contont6 con expresiones de reconoci- siento, isistiendo siewspre en que el mérito y Be gloria de ea capa, memorable en ln tos de la Indgpendenciay pertvecia 3 lor cies sos Compateros de Armney 11 Extrce, straordinariamente favorecido y tuxliado por Jon Pocblos, cuyos servicios 0 podia recordar sin admiracion. Afaulis, que unos y otror ba- arian sa eecompeasa en i deseada reunion po- ies, que asegurara todos la conservacica de sm forsana, de tos derechos, y de va libertad El Honorable Seitor Presidente del Congreso sespondié “que eta Usion era wa bien no solo para Venezuela y ta Noeva Granada, sino para la América y el Mundo-que convencido fe ata veda Scberano Congreso, Toego (que fot ofcialmente informado de ser esta, itevcion y el voto general de los Purblos dela Nueva Granada, nombro una Comision de Di- ppotados de aquel'y este pais para que le infor gins ore, yee ox cout Tocgo en considerarion.” Levamose luego SE. y baciendo acatami 2 Conereso i ret recibinds de vaca Soe Paco fos mismosooores qe eid acon es carat rs ‘seno del Congreso la Dipntacion acompaiiaba 4 8.E. dispuso el Honorable or ‘se divce cuenta del estado del expediente sobre la reunion de Venezvcla y Ls Naeva-Graneda, 7 resltando que la Com’. sion de Diputados de una y otra Repiblics la 0 informe y un Proyecto de Ley al intento, se acordo sospender todo otro ‘uote para solo ocuparse de este —Se lerants ia Sesion, Sesion Estraordinaria det 17. Eximinadas madoramente y dscutidas tee ‘wece las razones del informe’ del Proyecto de Ley en las Sesiones ordinaris ‘elos das siguiccte, se votb en la mafana del 27 uninimemente conforms al dictamen de la Comision com alguaas ligeras modiGcaciones esultantes de los debates —-El Congreso seem. azo pare frmar la Ley cn Sesion extacedie Es increible Ia satifaccion que esta noticia, Brrpagada como ol feo elécic, camsd en eh \blizo, sobre todo en la parte peasadora capaz_ los fandamentos | medida sipidas y prodigiosasvictaras que | de ealcalar La imporascia y las veatyjas de la ‘eunion. Esta es la base incootrascable de mues- de aquel | tra Independencia y Libertad. la hora, el Hovordble Seior Presi dente sbi Ia Sesion * flicitaado al Congreso Force grande ato de Polis 7 de Sabian ‘Bitadoscoposfundamentosindetroctbles acaba de pours. Manion tambien Ia. satsfaccion ecinanata ox corse 7 Tes memo pla bes, y frmandols, daba gracias uwamne ‘de que lot Pueblos comenzasen 1 Wien iy Rope fein ft spe pore Grape Ceocure numero rosate Seton | ‘Quedando, Venema en clase de Departs saan, In gran, Repuicn gue aeababa del eee Neen ce penton Eee fose cn coneqinaca a eegion de Pre: ‘dete de Colombian y revel por snaniidad Getotos ecto el General Botiean. Aunque made rin dodar de eta deccow ‘a opinion piblica, se recibid con entusi-\ Coase, al veriScarse el excretiaio. Sigaion &/ eta leccion de Vice Presents deta Re- Falicay Deparamenton En Eleores reas queel Presdee et Con: gre Hlosortle Fnascuco Axons Zea eb- Bro pee 1s Vieresdnerh Se Cobban ior vote, ao el Honore Dipeeado Ge- Serlde Dirtion Ravan Unoasttay oto ¢l Gcbermader Politico do" Antioquia Doctor Bae Sore Resraarey 7 oo al General de Division Taamoocy oe Poses) Garzaneen. alee Ge! eral obtavo dies y at para I Viee Presiden: Se arsetoneron tichnea tesa Score Zens Ei Hovorable Sr, Vie Presiente el inptes esate conc eoeniat aren Vics Didone del Departamento de Venesice por tec voto babiendetenido dod Hono: Fite Scher General Unasera, eno el Sot Graseal 0 Ditton Joe Asses recat yes Gi Flosenble Sct Tonnes Messe endo diew-y stte | de execucion de la Ley, 2 le . Espaiola hasta/el aio de 4809, Cesaron ta. tonces mis sscrifcos por ella: y en la ers. ion de mi Patria, 7 de los pesare la memoria de mi proceder ps domi pain, acep superior 3 mis piblica fae el objeto de mi venida j esta Pro. Finciay obras atenciones para. que yo no era ‘pero que cedian en benefcio de la eman. 2 dervia Ihallo nuevos estimalos para Ynpevor auzilion conque euperar difeultac, ‘Peserado del mas rive recooimiento ol So ‘berano Congreso, tengo el honor de tibetan mis humildes gracias’ — ‘Terminado este Discarso se aeordd el Decris ukar crcatiae pos dVichorehie Belor Cac, ida por sa oe forse 8 al Exemo. Sefor Past Desrts de la Repiblica ananciandole la elec: se habia hecho em SE. para ete Digna, retanto 2» suspendib la Sesion. Habiendo vaeltola Comision manifest el Ho. rorable Seior Cait, que:S.E. habia recibis> Ia Ley con demostraciones de la mas viv: satifaccion —que habia disewrido larg logientemente sobre sa infcita importancia y ‘entajas para toda Colombia, y que deseoso © Contribuir 3 ellae aceptaba con placer la Pre ddencia de la Repiblica.” Con esto se leven a Sesion entre viva y aclamationes del cen. curso al Paesouvre yi la Rervaica. Por lo respectivo 3 la Viee-Presideneia de | LEY FUNDAMENTAL Quito, se determind que se eligicse en quella Capital, Joego Libertadoras. Verificado ol escrotinio can la solemaidad y formalidadeslegales © poblicaron por suérden las elecciones, que el publico recibib eos splay sos 7 repetidos vivas. El Honorable Sefor Presidente poniéadose en pié, dixo: “ Sefores Diputados! quatro veces renuncié en exa Au- gusto Congreso De La ape entrazen en ela as Armas | REPUBLICA DE COLOMBIA. El Soberano CONGRESO de VENE- ZUELA, & cuya sutoridad han vo luntariamente sajetarse los PU! dels NUEVA GRANADA recientemente lide tados por lis ARMAS de la REPUBLICA de la Vice-Presidencia de la Re- | CONSIDERANDO— iblica por quenoshallabamosen cireunsténeiss |1.° Que reunidss en una aola Repitica 1s salad y feliidad de Ia Patria, Bé procurado Siempre proporcionar mis servieos su steacion, Pero la faz ester de Venezuela y de ln Noeva Granada veba madado—seharudado la fortuna ‘se han modado les negoc 2 low campes de Boyaca ha quedado excita fen catacteres morales 1a acta. sagrada de puesta Provincas de Venezuela y de la Nuer- Granada tienen todas lat ones 7 -iédios de elevarse al mas alto grado de p> der y pre“peridad: 2° Que constituidas en Reptiblicas separs!=, [por mas estrechos que seaa los lazos que lis ‘unan, bien lejos de aprovechar tantas ven tsja Megarlan difclmente 3 consolidar 7 Jependrocis. Entalescrcunaancis | Set repetr_ st Soberacia reo que puedo ser utili la Patria, aceptandola | .° Que estas verdades altamente penetrdss ‘nativo, han mirado sempre con benevolencia mis cesfuerz0s por su liberdad.—Yo manifesté desde no exte deseo, desde nio padeei por él por él 1hé vuelto América, por él vivo, y por moriré, ‘Yo pienso que mi caricter es bien conocido en ie Com- puedo cer tcl, y que renanciaré quando piense que m0 lo.soy. La acepto con el objeto de co- | Ta decretado y decreta la sigui ue | mental def ‘operar 3 Ja execvcion de los ‘el Coscnaso tiene meditados en favor no solo de Colombia sino de toda América, 7 de coniribuir | Art. 1.° Las 3 consolidar Ia reunion dichosa que acabe de fetablecerse. Este noes mas quel primer pa ‘una carrera inmensa.”” or todos los horabres de talentos superio- oh cone et Portals an areata Wen Gama ere Daade en | Nuers-Granada y de Venezuela, en el Nombre y baxo los Auspicios dé! Ser Supremo, Ley Fands- EPUBLICA de COLOMBIA: Repiblicas de Venezuela 7 jueva-Granada quedam desde este dia = ‘unidas ep una sola baxo el Titulo glorioso¢? REPUBLICA de COLOMBIA = a ‘orarando wna estension de 115 mil legos Sa Se en en mejores cxcunstancias: * Lan Deudas que las dos ban Las Dr que myo poe $a solidum por esta Ley como Deuda Na- conal de Coucusta, 3 cuyo pago quedan ‘incolados todos los Bienes y Propiedades del Extado, y <2 destinarin los ramos mas ‘productives de ins Rentas piblicas : ‘4 Ei Poder Exceutivo de ta Repliblica serd ‘erercido por un Presidente yen su defecto ton Vice-Presidente, nombrados ambos Jpterinamente por el actual Congreso : * La REPUBLICA de COLOMBIA se © er a cu gts Dentiemnn, Venezvela, Quito, y Cundinamarca, que pe as desde. hoy ai fetor Departs snentos srin ls Cundades de Carheat, Quite, 1 Bogotd, quitada la adicion de Santafe : 65° Cada Departamento tendra ona Admiois- ‘racion superior y un Gefe, nombrado. ahora por este Congreso con titulo de Vice- Presidente : 172 Uea nueva Ciodad, que Mevari el nom- bre del Libertador BOLIVAR, teri la Gopital de ta REPUBLICA de COLOM- BIA, Sa plan sitecion ve determiartn @l_primer Con eral baxo el eerie coke los tres Departamemtos, y 3 la grandeza gue este opalento pais ext3 destinado por 1a Naturaleza 8° Et Congreso General de Cotomsia se reérir el primero de Enero de 1821 en la ‘Villa del Rosario de Ccuta, que por todas custncas considera ef gr mas ben proporcionade. Su convocacion se hur a Presipurs de la Replica ef 1 de eee as slmento pera las elecciones que is ‘mado por tna Comision Especial, y aprobado por el Congreso actual : 9° LaCONSTITUCIONdelaREPUBLICA de COLOMBIA seri formada por su Con- sree Genera, 2 en se presentarl ‘de Proyecto la que ba decretalo el actual, y que con las Leyes dadas por él mismo, se pondra desde luego, por via de ‘ensayo, en execucion = 10 Las Armas y el Pavellon de Coronas sedecretarin por et Congreso General sie viéndose entretanto de as Armas y Pavellon de Venezuela por ser mas conocido : 11° El actual Congreso se pondri en receso ‘15 de Enero de 1820, debiendo proce- derse i nuevas clecciones para el Congreso 222 Una Comision de seis Miembroe y un residente guedard en logar del Congreso ‘on atribucivnes especiales que se determi- ‘marin por un Decreto : 438? La REPUBLICA de COLOMBIA ser solemnemente proclamada en los Puebios, y en las Exércitos, eon fiestas y regocijos pO Bicos, veriScindose en esta Capital el 25 dc! corriente Diciembre en etlebriviat «ie! cimiento del SALVADOR dei Mundo, -X0 cuyo,patrocihio se ha legraco esta de- ola Reainar per geal Sr operate Exado: 4° El Aniversario de esta regeneracion Poti- {ia se celebrarh perpetuamen:e con une esa Nacional, en que se premiarin como ‘sl de Ola las vetoes ls Ices La TUBLIEA de COLOMBIA en ecare: ‘Fundamental dela RE- Enéscitos, inscrta en todos lor Registros Pi- Dicom, 7 eons en roves Archives de los Cabildes, Monicipalidades, y Corporaciones 2a Eaessticn como Secacce Dada en el Palacio del Soberano Con de Wenezuela en la Cindad de Santo-Tomis de Angestura 2 diez y siete dias del mes de Diciembec, det Avodel Saher mitcchocence diez y nuere, Noreno de la INDEPENDENCTA. =H Presidente del Congreso. —Fxancisco Asroxio Zea—Juan German Roscio— Manuel Sedeio.— Juan Martinez.—José Es Paite.—Lnis Tumis Prraza.— Antonio M. Briceta— Busebio Afanadér.—Francitco Conde. — Diego Bextista Urbancja.— Juan Vieente Cerdoso—Ignacio Muiox.—' Basal — Domingo Alzura—Josd Tomas Mahcaio—Ramon Garcia Cadiz. =EL Di- pputado Secretario.— Diego de Vallenilla. DECRETO. Palacio del Soberano Congreso de Vene- zuela en Angostura A 17 de Diciembre de 1si9— spreso decreta_que la sente Ley Fondameatal de la REPUBLICA de COLOMBIA. sea comanicada al Supremo Poder Executive por médio de ona Dipats- ion para sa publicicion y cumplimiento.m By Presdeoe del Congreno — Faancuco A ‘Tonto Ze. = El Diputado Secretario.= Diego de Valleniliz Palacio del Gobierno en Angostura 2.17 de Diciembre de 1819—9." Tmprimase, publiquese, executese, y zuto- ane con el Sello del Estado. SIMON BOLIVAR Por S.E. el PRESIDENTE de a Repiica. LL Ministro det Interior y de la Justicia. DIEGO B. URBANEJA. ARTICULD DE OFICIO. DECRETO. SIMON BOLIVAR, Presidente de la Re- Piblica de Colombia, Se. be. 0. Atendiendo al mérito ¢ idoneidad que con- curren en el Ciodadano Joss R. REvzNca, paral desempeio del Ministerio de Estado, Relaciones Esteriores, y Hacienda, vacante por eleccion del Cindad:no. Iva Graxax Rescto para Vice-President del Deparamento de Venezuela, decreto lo siguiente Art, 1.° El Ciudadano Jost R. Revexca veda nombrado provisonalmente Minis de "Eecsde; Ratcloror Exewores'y Hacients 2.9 La Direccion General de Rentss del Departamento de Venezuela subtatici por ahora agregada al Ministerio de Hacienda: 3.2 El Ministro del Interior ett encargado ‘dela exececion del presente Decreto. Dado en el Palacio del Gobierno en Angor-| tora 418 de Diciembre de 1819—9.— BOLIVAR Ei Ministro del lterioe— Diego Bastita Urbonga. FANFARRONADA CASTELLANA. Extractos del 6° Boletin del Estrcito Pacif cador de Morillo. El principio de Mayo se present’ como era de esperar acompaitado de invierno, precedido de las avenidas de varios rios {7s ane en pes das ponen aque ais «em estado impracticable para propios y con- \trarios. _Efectivamente , 1a época de los quarteles de invierno, desconerida yi en la «mayor parte de la Europa, es de observancia @ sclesinemente en tor Pueblos 'y en los { rigorora en estas comareas, interin el oceano + Ge aguas, y de malesde toda especie, desapar « rece. com jog. mezex de Diciembre y Enero, ‘Este motivo imperioso era solo svficiente ++ pota abandonar ayoella party del pais — «* En efecto] Garnerad en.goft repaso eh Apére “el, 7 Hego 3 Calahean el 12” a7, Imertamos ere pane del 6.° Boletin el extreita Pucifeador de Morillo por que es ‘may del caso para comparar el texto coo lan operaciones del Eséreto Libertador. Dice el Boletin de Morillo, ue fa dpocn de lor Quer eles de Invierna ct de observancia’ (en eslas Comarcas. En efectoy el oceano de aguas, y de mules de toda especie, hizo que a Central Botivan se fuese i tomar qratteles de invierno a Saitafé. Es may singular ce ‘os pretenda persuadir que ex mas fic hacer la guerra en invierno en Europa que en Amé= ica: alli, las nievesy lo biel son insopor tales: los prado cabs clio sible acampar al rso. Aqui los prados reves decen, las aguas bebedies te omen, y 200, ‘se hacen mas soportabes los ardores del cima. Ai es que cast todas las campatias de Vene- zuela se han hecho en el rigor dal invierne, En, Junio, Julio, y Agosto liber 4. Vene- zea el General Rouivan ol 50 de 1813 en Junio, Jao, y Agosto ha libertad & la Nocr= Grams en ene fo. Seh sewo, por on milagro que estas campaiat se han logrado? ZO erh que el General Merillo para eculear j sus pérdidas en el Apire ha tenido que co brirse con las aguas? "Em qualquiers de eos iencia e5 Geshonroms para Pacifeador. ; Como es que el Ge- eral Botivan ha podido atravesr los inzoec= 105 y profundos esteros del Apire y Cassnarey 1 las cimas mas encumbradas de los Andes e& ste mismo lnvierne, en tanto que Merillo na ha podido ni ecnpar los montesy las Banaras de los Independienies, que son incomparatic- ‘mente mas habitabes que ls libertadat en eta campala? 3 Pero lo que es massisibley 7 digro de ua larguisimo comentario es la faxfrrronada cou ue dice el Seior. Movilla: s* Parece, pues, condlaida la campata de 1819, en ix que ‘tan tenido lngar los rebeldes de conocer Ia idad de sus esfuerzon, va soperiorlad & decidida de ls tropas reales. La intanteria, de aquellos queda mas que munca cubierta ‘de vergiienza. Sudecantads Artllets, er> 4 vida por Ingleses, jamie ha presentado ‘4 migotras que dos pequefss pies por nues= ‘tra parte han jugado en todas las ocaiones ‘com desembarsso y buen éxito, y casisieme pre A metralla. * Esitar los combates era eleolo método que ‘ pouia adoprar el enemigo para alear su des. ‘que migne « tras lo ha segaido felmente, no ba sido 4 sibte& las tropa realsas obtener sobre ellos no fué por que temiesemos, sino por que est pperabarnos atacalos por la expalda’ con la Le- ion Britinica Ditimamente Megads 3 Marge. sus restos. La ocupacion de Laricas no taro. lugar por el retardo que hubo en dicha expe icon por causes que no es del cao ahora referic. El Presidente siguiendo su costom= bee, se rreseoxd como invsor en la Neer canada, y se cqrivoch por su orgullo infan- dado, como dice nuestro Boletinists, tomar Extractos de las gazetas de Santafé. POPAYAN. E121 de Octubre ba entrado en aquela| Gindad el Teniente-Coronel Joaguin Paris ‘on sa tatallon, uno de los que componen Ia Sellente Divison del Scr. "El enemigo 20 fain etrado. con una precipicacion digha de Gaza, y de su Gefe Simano. Muchos ob giles ie 3 Compdane in, sin embargo de que el Obispo ha fale tminado excomaniones muy ridicule prs lor fqee no saben hasta donde se entiende en fBateria de censors la atoridad de los Obinpos PERU. a) Bx Certerrcrita de Lima 223 de corriente por un oficial dl botalion 1.” de Minancia, se dict lo siguiente :— Bi Pucblo tne muchos movimiento, temen la entrada inde BF abs caro: dos dine hace leg’ wn posta ‘por tierra diciendo publicamente, que los ene- aigos babian yi tomado 300 leguas de la linea de exte Reino, y por agua se han avistado 18 velas, miindose Sigurarse en lz que se vA} conte 9 ogeson, pa x erent pts i fn la Sie. $2 Fcties mc lnpongo del proven de V. |S. de pasar 4 los Llanos de Casarare en la buena festacion, con una fuerza respetable de cabs- Ileria€ infanteria, para escarmentar y perseguir los malvados, hasta Guazdalito, i caye efecto me remite VS. ebpia del oficio que dirige al (Comandante Milica Seas Ym de que eavie espias por parte, fue le informen 3 panto fio dela fuerza ‘Beuacion-de los enemigos. ‘Eas operscion la igo tan dic, como arriesgada, casi me atrevo 3 asegurar pe. se remlado seria clertamente degre Sado (2). «VS. tiene que formar la caballeria, con gente de! Reino, que, ni son gi tin Seortumbrados 2 fatigas de los Llanos, cuyo clima, manera de ‘vir, y de procurar el alimento les som abso- Tutamente desconocidos (3). “La caballeria mejor montada, com caballos Iherrados, y cuidados tal como VS. vio la de los anilleros y hisares en esa capital,no pedo resistir el paso de la Sierra y de los Piramos de la Cordillera hasta Pore y Chire. Nuestros soldador levaban dos eaballos cada uno, y la ‘mayor parte perdieron uno. Los Esquadrones de D. Antonio Pia legaron absolutamente 3 pis, ylas molas y Acemilas que conducian los Squipages 7 subsistencias quedaron todas expen en la pea viva de mont (4) {Pero suponiendo que V.S. faese tan feliz, que llegase con un erecido niimero de caballos 2 Chire | Quantas dificultades no le quedaban fun que vencer hana Guazdualto! Una infini- dad de ros candaloss, y de eas profundos {que atrevesar, practicbles solo 3 los Llaneros, tn cayo suxilio no poede hacer; el inmenso ise por donde cain, cl pao de a el ganado, teosportar reducirian & V8. al timo ia, y Megara con su di Gvaztualito 5) “* Hablo por experiencia y como quien ‘acaba de atravesar aquel infernal pais. Yo no hhubiera podido contiouar mi viage sin el auzilio del Coronel D. Remigio Ramos (6), 7 de lor Exquadrones de Llanerot que me ‘compafiaban, quienes cogian las réses, y facilitaban el paso de los rios. A pesar de festa. ventaja se sufrieron mil penas, y al fin ; ar ‘de galletas, dems viveres Is embareaciones ‘que ein en el Callan, lo que pracba, que 6 Peas tag riper co entre ldo mo ma erg au ben ce Tindamento el von deptrlo,y yo m0 quiero ‘que me lo toquen de ninguna manera.” —Esta ‘Zita ba sido remitida original al Gobierso por] ‘Comandante Paris, que la tomd en Popayan. Vad ver et pblica en et siguiente Ofcio det "dasa Rarita © ea @ hageage ule Repel co recto 8 el con respcto se ecabard de comencer, de Eapatles emoano trabajan por THe recbido la. correspondencia de V.S. aque alcanza hasta e122 de Mayo de este sf, Ss inclusion de todos Jos pies que le bat dirigdo Los Gobernadores, y Camandances anoe, los os Llanos, excesos que ‘rebeldes (1) y medidas tomadas por V.S. para (Ene documeme pins om pede bl Exc Seer Becbo maw dead, Ja Certame, (1) lanes Lisoeron gue t abe trevido comer cotati Byer oper rogue ton cv ads coat ue bndiow ieecies dr Sleilo ‘Vecmre debe en wef, 7 obedrer Bion que er babu pons pire roruro ee ingémua del) ei fare eg mucka tropa enferma & la Provincia de Bariaas. ‘Hasta aqui se sapone que VS. tobiese algunos recursos de gente del pais, y que no fencontrase enemigos que se Je opusieran al een ieee lcpepcines coats ‘dels Llanos un oP geessee en fers rope? Part So ands V. Decendo’ en pibien, que proote coached ‘Simla chawns macrable dbundidon rood, Li ara See pipiens eee et io Spe logan pan a owes pre ere paso, La ainkea foersa con que VS. pode: Jcontar, seria con la infanteriay y csta arma, el amrilio dela caballeria, es imutil en el Por lo dem’s, la cabaleria del Reino qu. VS. levase la batirian por mumerose t: fra con wna ited § mine, y tcera V5 7 hombres toda else de pure 7). & ‘caballo, ni en mucho tiempo. pueden serio ‘Asies, que nada se adelantaria contra unc, Ihabitantes que han nacido y vivide 3 cabal * a denroccion de los rebeldes dl Lane podri hacerse desde Ja Provincia de Barinas, fen donde se estin organizando buenos cuerpo de caballeria, ademas de la de Europe que se 1A rementando(8). «VS. debe limitar sux operacionen, 2 dc. fender con seguridad las avenidas dela Si Teese sty quando lege el tiempo det verso, ‘una groesa columma, baxar & recorre: las inmediaciones de Chire y Pore, asegurss los Llanos de 8. Martin, reforzando la fuersa ‘que manda el Capitan D, Cirlos Maria Ortey., imaneniadone apoyade 3 Is Conlon, |gunas prontas incursiones, para destu:, Sula caramayen becgeecaeyente oye demis que ‘Set ol ar Fe Neue Pome ‘organizar las milicias, para as¢gurar la corre: riences renee de wren cimenar ‘opinion de los Pueblos de la disciplins, oena on de Ia tropa: de suerc, ‘que el objeto principal de VS. ba de reducise solamente 3 defender del Reino, impedir toi ‘comunicacion con el Liano, aprovechsr qualquiera ocasion ventajosa que se. present, sin aventurar el éaito de las armas del Rev, ni empesarse con los enemigos separdo éc 1a Cordillera, « Entretanto yo trabajo incesantemente «: destruir A los malvados de estas Provincia, particularmente & los rebeldes de esta Is si como espero, pronto me devembarazo d= Silos (0) hacienda tremolar nvevamenia « Parellon de. M. en estas Costas, volaré cos lus valientes tropas del excrcivo donde sc. necesario restablecer la tranquilidad (10) ace rada, ke 3 Jos feces gue pefan en 1 Ia desolacion Fercral, tharchando ott vex al nocro Reivo de Granada, sf las eirconstancias lo esi. cen (11). “Dios goarde V.S. muchos sos. Guartl- general de Pampatar 1.° de Agosto de 1817. ‘=Pablo Morillo.=Sehor D. Joan Simano.” ean aeenionenmee* == (0,27 es Lang av gunn dn vate eopuar tos baw amigs Siane. Net Siesta ceed ped ie Bae On ‘VIE. cone co ne Eovopton, ex mat disimalable : 9 Gorkar rm les Liseror de Veneruclsy xo gee 2 Slee ath ewe (2) Lage VE dentaemar de Mori ‘a Cod ora bias Pape mer pein Tnisieo Tevenoahres on em brepeind it Saat 1a) Ya wihcmon gal Ue ngutidnd, Age Saks Tora main Ai ioe, ‘Botes Subang, yrs de paces adatoms feiss pone Part SE y vu ermpascres mes ei VGaLSyE Dag ope ts leet rey Seerea Ryipekpeevaea tes cee i penn bea To poet seer ee Spe pte Syatrece oo pe | no epee Sera a a emacs ee oe : — Stare) eae ee

También podría gustarte