Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Países no alineados
Profesor/a: Alumno/a:
Marielizabeth Bueno Leonardo Gómez
Índice
Contenido
¿Qué son?............................................................................................................................................ 2
Precedentes ........................................................................................................................................ 3
Historia de la organización ............................................................................................................... 3
Formación y primeros años ............................................................................................................. 3
Décadas de 1970 y 1980 ................................................................................................................. 4
Década de 1980 ............................................................................................................................... 6
Desde 1990...................................................................................................................................... 6
El movimiento en la actualidad ........................................................................................................ 7
Criterios de la membresía................................................................................................................. 8
Miembros plenos ............................................................................................................................... 8
África ............................................................................................................................................... 8
Asia .................................................................................................................................................. 9
América ........................................................................................................................................... 9
Europa ........................................................................................................................................... 10
Oceanía.......................................................................................................................................... 10
Observadores ................................................................................................................................... 10
Conferencias .................................................................................................................................... 11
Estructura del Movimiento ............................................................................................................ 12
¿Qué son?
El Movimiento de Países No Alineados (MPNA o MNOAL) es una agrupación
de Estados conformada durante la Guerra Fría,
el conflictogeopolítico e ideológico mundial de la segunda mitad del siglo XX que se
manifestó con el enfrentamiento indirecto entre la Unión Soviética y los Estados Unidos. La
finalidad del MPNA era conservar su posición neutral y no aliarse a ninguna de
las superpotencias ya nombradas. Aunque haya caído el Muro de Berlín (9 de
noviembre de 1989) y la URSS se haya disuelto (1991), la organización continúa vigente.
Precedentes
El primer intento de la creación de una convergencia entre los países que más tarde se
conocería como el Movimiento de los Países No Alineados, fue en 1955 cuando se celebró
en la Conferencia de Bandung, en Indonesia, siendo Jawaharlal Nehru, Gamal Abdel
Nasser y Sukarno (jefes de gobierno de India, Egipto e Indonesia, respectivamente) los
promotores de la idea. En una reunión evocaron la idea de crear una organización. Debido
a que se produjo poco después de la independencia india, influyó mucho la ideología y el
pensamiento de Mahatma Gandhi.2 La primera cumbre de los Países No Alineados se
celebró en Belgrado en 1961.
Después del fin de la Guerra Fría el MPNA sufrió de falta de identidad, ya que el motivo de
creación era tener un bando intermedio entre las dos superpotencias de la Guerra Fría.
En junio de 2016 el MPNA estaba compuesto por 120 Estados miembros y otros 15 países
observadores. Los Estados-miembro representan casi dos tercios de los miembros de
la ONU y albergan 55% de la población mundial.
Historia de la organización
Formación y primeros años
Década de 1980
Desde 1990
El derrumbamiento del bloque soviético y el fin de la Guerra Fría provocó que el MPNA
perdiera muchos apoyos y parte de su significado. La Conferencia de Yakarta, celebrada
en 1992, supone en este sentido un punto y aparte en el Movimiento. Al ser la primera
conferencia tras el fin de la Guerra Fría, en ésta se plantea un cambio en las estrategias de
los países miembros. A partir de entonces los grupos de países poderosos como la Unión
Europea o el G8 pasan a ser los puntos de atención del MPNA. Sostienen los miembros que
parte de los problemas que tenían los países del Tercer Mundo durante la Guerra Fría se
han visto acrecentados con el unilateralismo actual y con el proceso de globalización.
Algunos conceptos, como la guerra preventiva, son de enorme importancia para los países
del Tercer Mundo. Con esta idea, consideran imprescindible fortalecer los vínculos entre
los países en vías de desarrollo para conseguir una mayor eficiencia en la defensa de sus
intereses comunes.
Las reivindicaciones más importantes actualmente son la defensa de las bases
fundacionales de las Naciones Unidas, los principios relativos a la independencia política y
la soberanía de los Estados, la no intervención en asuntos internos de los países y la
solución de los conflictos sin recurrir ni a amenazas ni al uso de la fuerza. También el
estancamiento del proceso de reforma del Consejo de Seguridad y la existencia del derecho
de veto, hechos que limitan enormemente la capacidad de los países No Alineados
suponen otros de los caballos de batalla del Movimiento. En las últimas conferencias
celebradas en Cartagena de Indias (1995), Durban (1998), Kuala Lumpur (2003) y La
Habana (2006), se han tratado todas estas cuestiones y se ha trabajado para revitalizar el
movimiento y adaptarlo a las nuevas condiciones renunciando lo menos posible a los
principios fundacionales.
Aunque el Movimiento incluye a la mayoría de los países en desarrollo, no es idéntico
al Grupo de los 77. Un número de países ha permanecido fuera del MPNA porque no
cumplen los criterios de membresía o porque no han solicitado el ingreso por
consideraciones políticas nacionales. El MPNA tiene un común denominador más alto que
el G77 y una dirección política dada por los principios y objetivos que comparten sus
miembros.
El movimiento en la actualidad
Del 26 al 31 de agosto de 2012 se celebró la XVI Cumbre del Movimiento de Países No
Alineados en Teherán, capital de Irán. Debido a ello, el anterior Secretario General del
MPNA es el presidente iraní Hasán Rouhaní. En esa cumbre participaron 120 países
miembros. En septiembre de 2016 la XVII cumbre MNOAL, se realizó en la Isla de
Margarita, Venezuela donde asumió la presidencia el mandatario venezolano Nicolás
Maduro. En su discurso de asunción el mandatario estableció los principios de la
declaración de Margarita entre los que resaltan: La refundación de la ONU con los votos de
la MNOAL , la defensa del pueblo palestino, el fin del bloqueo a Cuba, la descolonización de
Puerto Rico entre otros grandes retos del Mundo actual.
Con el compromiso de hacer valer y respetar sus principios fundacionales del MNOAL, el
presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, asumió el 25 de octubre de 2019, en Bakú, la
presidencia pro tempore de la instancia multilateral
Criterios de la membresía
Miembros plenos
Los miembros plenos del Movimiento de Países No Alineados son 117 países y un
territorio autónomo. En esta lista, los miembros están agrupados por regiones y el
año que está entre paréntesis es su año de ingreso a la organización.
África
Asia
América
Europa
Azerbaiyán (2011)
Bielorrusia (1998)
Oceanía
Fiyi (2011)
Papúa Nueva Guinea (1993)
Vanuatu (1983)
Observadores
Argentina (2007)
Armenia
Bosnia y Herzegovina
Brasil
China
Costa Rica
El Salvador
Kazajistán
Kirguistán
México
Montenegro
Paraguay
Serbia
Tayikistán
Ucrania
Uruguay
Conferencias
Las conferencias del Movimiento de Países No Alineados por orden, año y lugar son:
Bakú, Azerbaiyán
XVIII 2019
Conferencias Cumbres. Se celebran en teoría cada tres años y a ellas asisten los Jefes
de Estado o de Gobierno de los países miembros.
Conferencias ministeriales. Son las reuniones que se celebran entre las Cumbres.
Reuniones del Buró de Coordinación. Se celebran poco antes de las Cumbres con la
intención de preparar detalladamente estas. Tienen lugar en el país que ocupa la
Presidencia del Movimiento.
Aparte de todas éstas, se celebran también otras reuniones de alto nivel como Reuniones
Ministeriales Extraordinarias, Reuniones del Comité Ministerial de Metodología, Reuniones
del Comité Ministerial Permanente sobre Cooperación Económica, y Reuniones
Ministeriales sobre varios aspectos de la Cooperación Internacional, aunque cada día son
menos frecuentes.
Bibliografía
https://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_de_Pa%C3%ADses_No_Alineados#Conferencias