Está en la página 1de 2

La teoría Z de Ouchi propone la integración de la vida laboral y personal del ser

humano, que procura la humanización de las condiciones de trabajo aumentando


así la autoestima de los trabajadores. Se trata de una nueva cultura
empresarial en la que los trabajadores, gracias a su plena integración en la
organización, son capaces de autosuperarse a diario, favoreciendo así el desarrollo
de la empresa y de su persona.

También conocida como “método japonés”, la teoría Z fue desarrollada por


William Ouchi en colaboración con Richard Pascale. Esta teoría considera que
existen 3 tipos de empresa: las empresas A (americanas), las empresas J
(japonesas) y las empresas Z, cuya cultura es novedosa y se denomina cultura Z.

La cultura Z es una cultura empresarial con ambiente laboral integral que favorece la
autosuperación

La cultura Z se caracteriza por ser participativa y estar basada en las relaciones


humanas, considerando al trabajador como un ser integral de su vida laboral y
personal, motivo por el cual el trabajo en equipo, la confianza y la toma de
decisiones colectivas son los máximos en los que fundamenta esta filosofía
empresarial humanista.

El sentido de pertenencia es el motivo por el cual el trabajador se siente parte de la


estructural de la empresa, y por ello, asume su rol como una pieza más del
entramado organizacional, dando todo de sí mismo para alcanzar los objetivos
empresariales, asegurando así la óptima productividad.

Principios de la Teoría Z

1. Confianza
2. Relaciones humanas con sutileza
3. Estrechas relaciones sociales

1
Los cinco factores comunes de las empresas Z

1. Formación de todos su empleados, desde arriba hacia abajo y viceversa.


2. Existe un plan de capacitación constante, integral.
3. Su política conduce a disminuir la rotación del personal.
4. Se ha adaptado a un proceso más lento para la evaluación y promoción del
personal.
5. Los objetivos y las políticas que ha definido la empresa, en su aplicación de
la Filosofía Z, han de ser totalmente congruentes.

Cómo desarrollar la cultura de la empresa Z

Ouchi identificó los siguientes trece pasos que permiten transformar la organización
en una empresa Z:

1. Comprender primeramente el Tipo Z de organización y el papel que han de


jugar los participantes en la transformación.
2. Revaluar la filosofía establecida en la organización a punto de
transformarse.
3. Definir la nueva filosofía a implementar y hacer partícipe a la directiva de la
nueva dirección a tomar.
4. Comenzar la implementación creando las estructuras y los incentivos.
5. Desarrollar los lazos personales entre los participantes de la nueva
organización.
6. Re-evaluar el progreso hasta este punto.
7. Participar al sindicato en el proceso.
8. Estabilizar el número y categorías de empleados.
9. Establecer el sistema (lento) de evaluación y promoción de los trabajadores.
10. Ampliar y generalizar las carreras de los trabajadores.
11. Implementación final hasta este punto.
12. Promover la participación y dedicación de los trabajadores a la organización.
13. Promover la dedicación totalmente envolvente entre los empleados. Esto
incluye todos los aspectos de la vida social y familiar de estos.

También podría gustarte