Referencias

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1- Rabaey,J. M., Chandralcasan, A. y Nikolić, B. (2004). Circuitos integrados digitales.


Madrid: Pearson Educacion, S.A.

2- Sendín, A. (2004). Fundamentos de los sistemas de comunicaciones móviles.


Evolución y tecnologías. Madrid: McGraw – Hill / interamericana de España, S.A.U.

3- Carballar, J. (2007). WI – FI. Instalación, seguridad y aplicaciones. México:


Alfaomega grupo editor.

4- Espí, J., Camps, g. y Muñóz, J. (2006), Electrónica analógica. Problemas y


cuestiones. Madrid: Pearson Educación, S.A.

5- Allan, R. H. (2000). Electronics (trad. Castellano). Electrónica. Madrid: Pearson


Educacion, S.A. (2001).

6- Postigo, L. (1995). El mundo de la energía. Barcelona: Editorial Ramón Sopena, S.A.

7- Boylestad, R. L. (1998). Análisis introductorio de circuitos. México: Prentice hall


hispanoamericana S.A. (orig. 1997).

8- Carlson A. B., Crilly, P. B. y rutledge, J. C. (2007), Sistemas de comunicaciones una


introducción a las señales y el ruido en las comunicaciones eléctricas. México:
McGraw – Hill interamericana.

9- Andrada, A. M. (2012). Nanotecnología: Descubriendo lo invisible. Recuperado el


23 de marzo de https://ebookcentral-proquestcom.biblioteca.unimagdalena.edu.co

10- Salas, A. S. (2015). Todo sobre sistemas embebidos: Arquitectura, programación y


diseño de aplicaciones prácticas con el pic18f. Recuperado el 26 de marzo de 2019
de https://ebookcentral-proquest-com.biblioteca.unimagdalena.edu.co

INTEGRANTES:
Jose Campo.
Jorge Fontalvo.
Ruth Vargas.

También podría gustarte