Está en la página 1de 2

En el Ciclo del nitrógeno marino es similar al ciclo terrestre del nitrógeno ya

que existen los procesos de amonificación, nitrificación y desnitrificación que son


realizados por bacterias y arqueas marinas.

Amonificación: consiste en la conversión de compuestos nitrogenados


orgánicos en amoníaco, se inicia cuando los organismos producen desechos
como urea (orina) y ácido úrico.

La Nitrificación: es la transformación del amoníaco, primero en nitrito (NO2- )


por un grupo de bacteria heterótrofas.

Nitratación: es la transformación del nitrito en nitrato (NO3- ) por el grupo de


bacterias autótrofas.

La Desnitrificación: es la reducción de NO3- a N2, lo realizan ciertas bacterias


heterótrofas, como Pseudomonas fluorescens, para obtener energía, este
proceso es fundamental para que el nitrógeno vuelva a la atmósfera.

Algunos compuestos nitrogenados caen al suelo oceánico en forma de


sedimento. A lo largo de periodos de tiempo prolongados, los sedimentos son
comprimidos hasta formar rocas sedimentarias. Finalmente, el levantamiento
geológico puede mover las rocas sedimentarias de nuevo a la tierra. En el
pasado, los científicos no creían que estas rocas sedimentarias ricas en
nitrógeno eran una fuente importante de nitrógeno para los ecosistemas
terrestres. Sin embargo, un nuevo estudio sugiere que pueden ser bastante
importantes, ya que el nitrógeno se libera gradualmente a medida que las rocas
se desgastan, o meteorizan, quedando disponible para las plantas.

El Sedimento: es un material sólido acumulado sobre la superficie terrestre,


este puede acumularse en la capa terrestre o marina de millones de años. este
sedimento también puede ser removida ya sea por el vientos o fuerzas como el
agua.
https://es.khanacademy.org

https://www.acuarios-marinos.com

También podría gustarte