Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Aunque la definición de lo libre en Spinoza parece ser lo suficientemente claro para deducir
cierto determinismo dentro de su obra, es importante tomar en cuenta las demás
proposiciones en su Ética para ver lo que Gabriel Albiac afirma en las notas de la obra del
autor: “No hay, pues, lugar a contraponer libertad y determinación, sino autodeterminación
(esto es, libertad) y heterodeterminación (esto es, constricción o dependencia)”. (Spinoza.
2012. p. 68).
Cuando las citas contienen más de 40 palabras deben apartarse del texto a un
tamaño de letra de un punto menor y sin comillas, colocando punto únicamente
cuando termina la cita y no los datos, como en el ejemplo:
El alma en Spinoza puede llegar a sufrir de afecciones tristes o alegres, cuando el alma se
enfrenta a una afección triste, se dice que:
La esencia del alma afirma sólo aquello que el alma es y puede, o sea: es propio de la naturaleza del
alma imaginar solamente lo que afirma la potencia de obrar. Así pues, cuando decimos que el alma,
al considerarse a sí misma, imagina su impotencia, no decimos sino que, al esforzarse el alma por
imaginar algo que afirma su potencia de obrar, ese esfuerzo suyo resulta reprimido, o sea, que se
entristece. (Spinoza, 2013, p. 252-253)
Cuando se parafrasea, el autor del texto dice con sus propias palabras aquello que
está diciendo el autor consultado; entonces debe incluirse el año de publicación de
la manera siguiente:
Las referencias bibliográficas utilizadas a lo largo del trabajo académico deben estar
interlineadas con 1.5.
Deben tener sangría francesa.
El listado debe organizarse por orden alfabético.
Cuando hay más volúmenes de una misma obra se deben utilizar número arábigos
y no romanos.
Por ejemplo:
Spinoza, B. (2013). Ética demostrada según el orden geométrico (1ªed). Madrid: Tecnos.
El orden será entonces así: Apellidos, nombre con inicial únicamente, año, título en
cursiva, edición, ciudad y editorial.
Si se utilizan tablas o figuras, todas deberán estar numeradas y referirse en el
documento como Tabla 1, 2, etc.
Cada tabla o figura deberá tener un título.
Las notas de la tabla o figura se usan en tamaño de 8 puntos.