Está en la página 1de 3

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación


Universitaria Ciencia Y Tecnología
Universidad Politécnica Territorial Del Alto Apure
“Pedro Camejo”
Programa Nacional De Formación En Informática

Diseño conceptual de una base de datos

Participantes:
Profesor: Aljona Yordy
José Martínez Bona Asdrúbal
Corona Johander
Jiménez María
Rodriguez Wilmers
Ruiz Victor
Rumbos Manuel

Mantecal, Enero 2020


Diseño Conceptual de una Base de Datos
Definición de modelo:
Un modelo es un conjunto de herramientas conceptuales para describir datos, sus
relaciones, su significado y sus restricciones de consistencia.
Modelamiento conceptual:
Se trata de obtener el esquema conceptual de la base de datos a partir de la lista descriptiva
de objetos y asociaciones identificadas en la organización durante el análisis.
El Modelador debe asegurar la representación formal de los fenómenos; es decir, realizar su
Modelización. Esta Modelización debe conservarla semántica de lo real expresado en la
lista y descripción de los objetos y asociaciones y traducirla en forma no redundante.
El objetivo es describir el contenido de información de la base de datos y no las estructuras
de almacenamiento que se necesitarán para manejar esta información
Modelado de Base de Datos:
Es un tipo de modelo de datos que determina la estructura lógica de una base de datos y de
manera fundamental determina el modo de almacenar, organizar y manipular los datos.
Son abstracciones que permiten la implementación de un sistema de base de datos en un
proceso complejo que contienen decisiones en muchos distintos niveles, si se descompone
el problema en sub problemas esto se resuelve independientemente, utilizando técnicas
específicas.
Abstracciones comúnmente usadas en el modelaje conceptual:
Entidad
Las entidades representan cosas u objetos (ya sean reales o abstractos), que se diferencian
claramente entre sí.
Estas entidades se representan en un diagrama con un rectángulo, como los siguientes.
Atributos
Los atributos definen o identifican las características de entidad (es el contenido de esta
entidad). Cada entidad contiene distintos atributos, que dan información sobre esta entidad.
Estos atributos pueden ser de distintos tipos (numéricos, texto, fecha…).
Los atributos se representan como círculos que descienden de una entidad, y no es
necesario representarlos todos, sino los más significativos, como a continuación.
Relación
Es un vínculo que nos permite definir una dependencia entre varias entidades, es decir, nos
permite exigir que varias entidades compartan ciertos atributos de forma indispensable.
Las relaciones se muestran en los diagramas como rombos, que se unen a las entidades
mediante líneas.
Abstracciones:
Es la característica de un sistema de bases de datos, que permite al usuario o programador
operar con los datos sin necesidad de conocer detalles que para él no son de “importancia”,
ofreciendo así una visión abstracta de estos. Para cumplir con tal fin se han definido
diferentes niveles de abstracción.
Requerimientos de Datos:
El análisis de requerimientos para una base de datos incorpora las mismas tareas que el
análisis de requerimientos del software. Es necesario un contacto estrecho con el cliente; es
esencial la identificación de las funciones e interfaces; se requiere la especificación del
flujo, estructura y asociatividad de la información y debe desarrollarse un documento
formal de los requerimientos.
Requerimientos administrativos: se requiere mucho más para el desarrollo de sistemas de
bases de datos que únicamente seleccionan un modelo lógico de base de datos. La base de
datos es una disciplina organizacional, un método, más que una herramienta o una
tecnología. Requiere de un cambio conceptual y organizacional.
Diseño de bases de datos:
Una base de datos correctamente diseñada permite obtener acceso a información exacta y
actualizada. Puesto que un diseño correcto es esencial para lograr los objetivos fijados para
la base de datos, parece lógico emplear el tiempo que sea necesario en aprender los
principios de un buen diseño ya que, en ese caso, es mucho más probable que la base de
datos termine adaptándose a sus necesidades y pueda modificarse fácilmente.
El diseño de la base de datos incluye diferentes modelos y esquemas, como también
software de gestión de la misma (SGBD).
Universo de Discurso:
El "universo del discurso “puede definirse como una descripción abstracta y general de la
parte o sector del universo real que el contenido de la base de datos va a representar. En
este nivel de análisis se está tratando con una descripción de la realidad, no con datos, y
suele contener listas de tipos de entidades, de las relaciones existentes entre esas entidades
y de las restricciones de integridad que se aplican sobre ellas. El esquema conceptual de la
base de datos puede utilizarse para integrar los intereses de los diferentes usuarios, como
herramienta de representación y de formación, así como para prever futuras modificaciones
del sistema.

También podría gustarte