Está en la página 1de 5

FESTIVAL DE NUEVA DRAMATURGIA PERUANA

CONVOCATORIA DE SELECCIÓN 2015

Te damos la bienvenida al proceso de selección del concurso de Sala de parto, un


programa del Teatro La Plaza para estimular nuevas creaciones en la dramaturgia
peruana contemporánea y para difundir lo mejor de ella.
A continuación te presentamos los requerimientos para tu postulación a la edición
2015 y te explicamos en qué consiste el concurso y los beneficios de los
seleccionados.
Estamos disponibles para recibirte personalmente a lo largo del proceso de esta
convocatoria para resolver cualquier tipo de dudas y ofrecer información. En caso de
estar interesado, escríbenos a saladeparto@teatrolaplaza.com para concretar una
cita.
• AUTORES NUEVOS (de dos a menos obras estrenadas y/o publicadas, sin límite de
edad).
Podrán participar todos los dramaturgos de nacionalidad peruana y extranjeros con
residencia en el Perú, mayores de dieciocho (18) años y sin límite de edad, que no
hayan publicado ni estrenado ninguna obra de teatro, o que hayan publicado y/o
estrenado hasta un máximo de dos (2) obras. No podrán participar los autores
ganadores de Sala de parto 2014.
• AUTORES EN CARRERA (más de dos obras estrenadas y/o publicadas, hasta
cuarentaicinco (45) años).
Podrán participar todos los dramaturgos de nacionalidad peruana y extranjeros con
residencia en el Perú, mayores de dieciocho (18) años y hasta cuarentaicinco (45)
años, que ya hayan publicado y/o estrenado tres (3) o más obras de teatro. No podrán
participar los autores ganadores de Sala de parto 2014.

• El participante deberá presentar una obra a título personal o una obra coescrita
(máximo dos personas).
• La obra deberá ser original. No será aceptada la obra que sea adaptación directa de
otra obra de teatro, novela, cuento, guión, etc., de otro autor.
• La obra presentada no podrá ser de corte musical, de teatro infantil o monólogo.
Fuera de ello, el tema y el género de la obra son libres.
• La obra deberá ser inédita. Aquella obra que haya sido publicada parcialmente por
cualquier medio y bajo cualquier modalidad (novela, cuento, guión, etc.) no será
considerada inédita. Asimismo, debe no haber sido representada antes en escena, ni
en su totalidad ni en parte. La obra que haya sido leída o representada como ejercicio
de un taller o curso no será considerada “representada en escena”.
• La obra deberá estar escrita para ser representada por un máximo de diez (10)
actores.
• La obra deberá tener una duración mínima de una hora y quince minutos (1h 15) y
una máxima de dos horas (2h) de representación.
• No podrán presentarse las obras que hayan sido premiadas por otro concurso, o
hayan sido parte de algún programa que involucre un premio y/o beca de ningún tipo.
• Cada postulante puede presentar sólo una (1) obra, ya sea como autor o como
coautor.
• El participante se presentará bajo seudónimo. Si es una obra escrita entre dos
autores deberá indicarse claramente. Ejemplo: TÍTULO ---, AUTOR 1 ---, AUTOR 2 ---.
• La obra deberá presentarse escrita por una sola cara en papel A4 (21 x29.7cm.), a
espacio y medio entre líneas, en letra Arial 12, en cuatro (4) ejemplares legibles,
debidamente numerados en el extremo inferior derecho y sencillamente anillados.
Dichos ejemplares deberán contar con una carátula en donde se consignará el
nombre de la obra y el seudónimo del autor.
• El participante deberá presentar dos (2) sobres manila cerrados. Ambos sobres
deberán consignar en su exterior el nombre de la obra, el seudónimo del dramaturgo
y la categoría al que se presenta. El primer sobre deberá contener los cuatro
ejemplares de la obra. El segundo sobre deberá contener un papel con los nombres y
apellidos completos del autor, número de DNI, lugar de nacimiento, domicilio,
dirección electrónica, teléfono y un resumen biográfico.
• No será considerada la obra que revele, de alguna manera, la identidad del
dramaturgo.
• Ambos sobres cerrados deberán presentarse hasta el viernes 15 de mayo de 2015,
en el horario de 10 a.m. a 6 p.m., en la oficina del Teatro La Plaza, en Calle Juan Fanning
N°200, Miraflores, Lima.

• La selección final se dará a conocer el lunes 15 de junio de 2015.


• La Comisión de selección estará integrada por tres reconocidas personalidades del
medio literario y teatral peruano.
• El nombre de los dramaturgos cuya obra no sea seleccionada se mantendrá en
absoluta reserva.
• La Comisión de selección evaluará todas las obras participantes y elegirá ocho (8)
obras de cualquiera de las dos categorías.
• Dos (2) obras no participantes en esta convocatoria también serán parte de Sala de
parto 2015. Una obra inédita del dramaturgo Carlos Gonzales Villanueva (ganador del
premio del jurado de Sala de parto 2014) y una obra inédita de Aldo Miyashiro, autor
invitado como homenaje a su trayectoria.
• Las obras seleccionadas serán publicadas individualmente bajo el sello editorial de
Sala de parto, que cederá al dramaturgo un porcentaje del tiraje del libro publicado,
como retribución por sus derechos de autor. El autor queda en la total libertad en
cuanto al uso y a la distribución de los ejemplares que le corresponden.
• Las obras recibirán asesoría dramatúrgica de los más destacados profesionales del
medio.
• Las obras seleccionadas serán coproducidas por Sala de parto hasta dos años
después de recibir el premio.

A criterio de la Comisión de selección, cuatro (4) obras de esta convocatoria pasarán


al proceso de LECTURAS DRAMATIZADAS en el Festival Sala de parto 2015 y dos (2)
serán seleccionadas por invitación.
Seis (6) obras serán presentadas en un Ciclo de lecturas dramatizadas a cargo de
destacados actores y directores del medio, entre el 5 y el 12 de setiembre de 2015, en
el Teatro La Plaza, en el marco del Festival Sala de parto 2015. La primera será la obra
del dramaturgo invitado Aldo Miyashiro y la segunda, del dramaturgo Carlos Gonzales
Villanueva, ganador del premio del jurado de Sala de parto 2014. Las otras cuatro (4)
saldrán elegidas de la presente convocatoria.
Los postulantes seleccionados para las lecturas dramatizadas deberán estar
presentes en los ensayos de sus obras, de modo que puedan revisar y corregir sus
textos conjuntamente con el director y el elenco. Es importante que dichos
postulantes consideren su disponibilidad para las fechas entre el 15 de junio y el 31de
agosto de 2015 para este proceso, en caso de ser seleccionado.

Como un reconocimiento a la labor y un incentivo a la creación, la Comisión de


selección evaluará las ocho (8) obras seleccionadas de esta convocatoria y elegirá
una (1) de ellas, sin saber aún la identidad del autor, a quien se le concederá una beca
mensual de mil dólares americanos ($1.000,00) durante seis (6) meses, con el
compromiso de que escriba una obra nueva, que podría formar parte de la edición
2016 del Festival.
Las obras escritas entre dos personas no serán consideradas para este premio.
• La participación en esta convocatoria implica la aceptación de todos los puntos
antes señalados. Cualquier caso no previsto en la presente guía se resolverá a criterio
de los organizadores y la Comisión de selección.
• Los autores seleccionados se comprometen a colocar el logo de Sala de parto en
todo el material de promoción del primer montaje que su obra tenga en el Perú o en
el exterior.

También podría gustarte