Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Instrucciones.
“¿Qué es el Derecho?”
El derecho es un conjunto de principios y normas, generalmente expresivos de una
concepción de justicia y orden, que regulan las relaciones humanas en toda
sociedad y cuya observancia puede ser impuesta de forma coactiva por parte del
Estado. Su carácter y contenido está basado en las relaciones sociales en un
determinado lugar y tiempo.
https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2014/08/introduccic3b3n-al-
estudio-del-derecho-eduardo-garcc3ada-maynez.pdf
o Kelsen, H. (2009). Teoría pura del Derecho (4ª ed.). Buenos Aires: Eudeba.
Recuperado de:
http://cvperu.typepad.com/files/libro-teoria-pura-del-derecho-hans-
kelsen.pdf
https://es.scribd.com/doc/222674006/Tamayo-Y-Salmoran-Rolando-El-
Derecho-Y-La-Ciencia-Del-Derecho
3. Compara las definiciones de Derecho que se realizan entre las fuentes a partir de
los distintos teóricos que la tratan, identificando los aspectos que las distinguen.
Se sugiere realizar un cuadro de doble entrada como el siguiente:
El derecho positivo es aquel que los seres humanos aplican para establecer normas de
convivencia dentro de una sociedad. Algunos ejemplos:
Fuente: https://www.ejemplos.co/derecho-natural-positivo-vigente-objetivo-y-
subjetivo/#ixzz5ttPJueyx
Derecho a comer
Derecho a la integridad física y moral
Derecho a pensar
Derecho a vivir
Derecho al abrigo
Derecho al buen trato
Fuente: https://www.ejemplos.co/derecho-natural-positivo-vigente-objetivo-y-
subjetivo/#ixzz5ttPJueyx
Así, podemos hallar ejemplos de derechos positivos y vigentes que coincidan y otros
tantos que no.
Ejemplos:
Código penal
Derechos agrarios
Derechos mineros
El código civil
Las normativas laborales
Fuente: https://www.ejemplos.co/derecho-natural-positivo-vigente-objetivo-y-
subjetivo/#ixzz5ttQDNOUS
2. El common law.
Fuente: https://brainly.lat/tarea/5501654#readmore