Está en la página 1de 2

Supone unos niveles de razonamiento moral que son distintas formas de definir los valores,

basados en distintos tipos de razonamiento y perspectiva social. Tiene tres niveles son:
Nivel I: Moral Preconvencional: los sujetos no tienen una apreciación clara ni de las reglas
sociales ni de la autoridad. En este nivel se encuentran la mayoría de los niños antes de los 10
años.
Nivel II: Moral Convencional: las reglas y las expectativas sociales se producen en función de
las relaciones diádicas. En este nivel se encuentran la mayoría de los adolescentes y adultos. Los
sujetos aprecian las normas sociales y las expectativas de los demás.
Nivel III: Nivel Postconvencional: es el nivel donde los sujetos comprenden las reglas de la
sociedad y son capaces de ir más allá de ellas. Su pensamiento se basa en principios y valores
construidos por él mismo y actúa y decide en función de ellos.

Permiten distinguir el juicio moral y con qué pretensiones este se realiza. Lo que es aplicable a
los niños focos en el sentido que, de acuerdo a su rango etario, estos pertenecen al nivel
preconvencional, específicamente a la etapa 2 en que la orientación se dirige a la recompensa
personal. Lo que si se analiza de acuerdo a lo observado en el aula, se otorga sentido debido a
que, los niños en la sala se desenvuelven muy de acuerdo a lo que pueden lograr con sus
acciones lo que influye fuertemente en sus decisiones, en que por ejemplo los alumnos deciden
entre seguir las reglas adecuadamente o hacer desorden y no trabajar, de acuerdo a sus propios
intereses, en que si la clase es motivadora o el profesor capta su atención e incluso sí pueden
lograr ciertas recompensas como salir antes a recreo, lo niños tienden a comportarse de una
mejor manera y a realizar las actividades.

También podría gustarte