Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Año II - Nº 489
Págs.
Quito, jueves 16 de FUNCIÓN EJECUTIVA
mayo de 2019
ACUERDOS:
Valor: US$ 1,25 + IVA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL:
DEL INTERIOR:
MINISTERIO DEL INTE
Oficinas centrales y ventas:
0071 Apruébese la fi fija ción de
jación d costos tos rreferenciales del
Telf.: 3941-800
ser
servicio dee segur
seguridadidad privada
rivad da a eentidades del
Exts.: 2561 - 2555 sect pú
sector úblic ...........................................................
público .... ..... ......... 16
GOBIERN
IE
ERNOS
RNOS AUTÓNOMOS
GOBIERNOS AUTÓNO (…)
( g) Expedir las normas, acuerdos, reglamentos
CENTR
TRALIZADOS
DESCENTRALIZADOS internos de gestión de aplicación general en las
tres Ramas de las Fuerzas Armadas, así como los
reglamentos internos de gestión de cada Fuerza.
NZAS MUNICIPALES:
ORDENANZAS MUN
(…)”;
- Cantón San Jacinto de Buena Fe: Que, el artículo 47 del Código Orgánico g nico AAdministrativo
Que expide la segunda reforma - COA, establece: “Representación sen ación llegal de las
a la Ordenanza que regula el uso, administraciones públicas.. La m máxima autoridad
funcionamiento y administración del administrativa de la ccorrespondiente
orrespon entidad pública
mercado municipal .................................. 33 ejerce su representación
ación para
p iintervenir en todos los actos,
contratos
c y relaciones
lacio jurídicas
ones ju rí as suj sujetas a su competencia.
- Cantón San Jacinto nto de Buena Fe: Que Esta autoridad
oriddad no requiereere dedelegación
elegac o autorización
tación
regula la prestación ón dedel servicio público alguna
alg naa dee un óórgano o entid
entidad
dad ssuperior, salvo en los casos
de revisión n téc écnica ve
técnica vehicular y qu que expresamente
pres men e previstos
vis s en lla ley.”;
autoriza su u concesión a la a iniciativa
iativa
privadaa .......................................................
. ......................................
... ... 3
35 Que,
Q mediante
m
mediant e Resolución Nº SENRES-
PROC-2006-0000046
P OC-2006-000 de 30 de marzo de 2006, publicado
en el Reg
Registro
gist Oficial Nº 251 de 17 de abril de 2006, el
Secretario
c tar Nacional Técnico de Desarrollo de Recursos
Humanos
Hum y Remuneraciones del Sector Público emitió
la Norma Técnica de Diseño de Reglamentos o Estatutos
Orgánicos de Gestión Organizacional por Procesos; y
en el inciso tercero de la Disposición General Primera,
señala: “En caso de incorporar o eliminar productos en
los procesos organizacionales y siempre y cuando no
No.
No 083 implique reformas a la estructura orgánica,
gán se requerirá
únicamente del informe técnico de la UARHs y estas
a UA
Oswaldo Jarrín Román modificaciones serán emitidas mediante
as me diante acto resolutivo
GENERAL DE DIVISIÓN (SP) de la institución”;
MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL
Que, mediante Acuerdo
uerdo
oM Ministerial
i i eria Nº 86 de 23 de abril
Considerando: de 2015, publicadodo en el Re
ublicad Registro
egistro Oficial Suplemento
Nº 494 de 6 de mayo
m 2015,
15, y su última reforma de 13
Que, la Constitución dee la Repú
República del Ecuador, en el
Re de marzo
d mar rzo de 22017, el seño
señor Ministro de Trabajo, emite
or M
artículo 154, establece:
ce: “A
“ las ministras
mi y ministros
is os dee “La
L No
La Normama Técnica
c ca del Subsistema de Planificación del
el Su
Estado, además de las establecidas
as atribuciones es a das en la ley, Talento
Talen o Humano,
umano, que en su artículo 18, señala: “De la
les corresponde: metodología
m
meto logía para la determinación de la plantilla de
talento humano.- Para la elaboración de la plantilla de
ento huma
1. Ejercer rectoría
er la rec políticas
cctoría de las polít públicas del área
líticas públic talento humano se considerará la siguiente metodología:
nto hu
a su cargo
argo y expedir
xpedir los acuerdos y resoluciones
res uciones
administrativas
ativass que
que requiera su gestión
gestió
g (…)”; a) El responsable de cada unidad o proceso interno,
en coordinación con la UATH y las unidades de
Que, en el cuerpo mencionado, en el
rpo legal antes menc planificación y/o procesos, validarán el portafolio
artículo 226, dispone:
ne: “Las instituciones
institu del Estado, sus
s de productos y servicios y determinarán que estos
organismos, dependencias,
ncias, las servidoras
s o servidores se encuentren contemplados en el estatuto orgánico
públicos y las personasas que actúen en virtud de una legalmente expedido y en la planificación institucional.
Registro Oficial Nº 489 Jueves 16 de mayo de 2019 – 3
“f) Informe
f) Info me de cumplimiento
umplimie de la aplicación de las
Que, mediante Acuerdo do Ministerial Nº 254-A
erdo A de 15 de
ppolíticas Defensa”.
lít as de la Defen
agosto de 2014, publicado
ubl Registro
stro Oficial Ed
blicado en el Regis Edición
dición
Especial Nº 209
09 el 19 2014, se expid
1 de noviembre de 2014 expidió
ió laa
Art.. 2.
2.- Refó
Refórmese el artículo 9, número 2. PROCESOS
Reforma al Estat
Estatuto
tu
uto Orgánico de Gestión
Ge Organizacional
Or acion l SUSTANTIVOS
STANTI 2.1. Gestión de la Defensa, 2.1.2.
por Procesos
os del Ministerio
M Nacional;
de Defensa Nacio
Naci
Nacion Gestión
Ges ón de Análisis y Prospectiva de la Defensa.
Que, la Disposición
osición
ión
ón General SegSegunda del A Acuerdo
do Sustitúyase el literal a), por el siguiente:
Ministerial antes citado,
do, señala: Ministerio
seña “El Ministeri
Ministe Defensa
erio de Defe a
Nacional, conforme me a lo est normas
establecido en sus norm “a) Escenarios prospectivos de la defensa”;
legales constitutivas, podrá ajustar, eliminar
ar incorporar o elim
productos o servicios de acue
acuerdo a los requerimientos Elimínese los literales b), e) y h).
Institucionales, propios de su sector.”;
Art. 3.- Refórmese el artículo 9, número
úm ro 2.. PROCESOS
Que, mediante Acuerdo Ministerial Nº 092 de 22 de marzo SUSTANTIVOS 2.1. Gestión n dee la Defensa.
D 2.1.3.
de 2017, publicado en la Orden General Ministerial Nº Gestión del Sistema Integrado
tegr d Seguridad, de las
grado de
043 de la misma fecha, se expide la Reforma parcial al siguientes gestiones internas:
nternas:
Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos
del Ministerio de Defensa Nacional, con la creación de la Ø Gestión de Ri
Riesgos
esgos
Dirección de Gobernanza de Salu
Salud y Sanidad Militar, en
la Subsecretaría de Apoyo Desarrollo Sector Defensa;;
oyo all Desa
D ustiitúya e los
Sustitúyase lo literales
literale
les b), c), d) y f) de la Gestión
Riesgos
de Ries go poror los
l s siguientes:
sigu
Que, la Dirección Administración
ón dde Administra ió delel ReRecursos
cursos
““b) Info
ormes de cumplimiento de las políticas y
Informes
Humanos, en coo ccoordinación
oordinación con la Dirección rección de
direct rice de la gestión del Sistema Integrado de
directrices
Administración
ción de
de Procesos, ha rea realizado
ealizado la validación
lidación
Seguridad en Gestión de Riesgos;
Se
Segur
de productos ssuscripción
ctos y su uscripción de las “Actas de Validaciónidación
del Portafolio roductos y Servicios” ccon ccada
io dee Productos da uno “c) Informes técnicos para asegurar en forma efectiva
de los Directores
ores del
ddeel Ministerio dde Defensa
D Nacional,
Na al, la gestión del Sistema Integrado de Seguridad en
estableciéndose la necesidad
cesidad de incorporar,
incorpor sustituir o
ssustitu Gestión de Riesgos”;
eliminar productoss y/o servicios;
ervicios; y,
“d) Actas o informes de reuniones de trabajo con los
Que, la Dirección de Admin Administración de Recursos organismos competentes en el ámbito del Sistema
Humanos emite el Informe me Técnico Nº DATH-2019-082 Integrado de Seguridad en Gestión de Riesgos”;
de 18 de marzo de 2019, en el que sustenta la necesidad
de incorporar, sustituir o eliminar productos y/o servicios “f) Reporte de seguimiento nto de sim simulaciones y
de algunas unidades administrativas del Ministerio de simulacros que aportan
tan al SSistema
istem Integrado de la
Defensa Nacional en el Estatuto Orgánico de Gestión por Seguridad de Gestión
stión de Riesgos.”
d Rie
Procesos del Ministerio de Defensa Nacional.
Elimínese lo
los literale
literales e) y g), de la Gestión de
En ejercicio de las facultadess que le confiere en el numeral Riesgos.
s.
1 del artículo 154 y 226 de la Con
Constitución de la Repúblicaa
Ø Ge
Gestión
stió de Seguridad
guridad O
Ocupacional
del Ecuador, y el literal
terall g) del artículo 10 de la Leyey
Orgánica de la Defensa
ensa
nsa Nacional;
E i nese los liter
Elimínese literales a), b), c), d), e), f) y g), de la
tión de
Gestión d Se
Seguridad Ocupacional.
Acuerda:
Ø Gesti
Gestión de Seguridad Operacional
Expedir la REFO
REFORMA ORGÁNICO
ORMA DEL ESTATUTO OR
O ÁNICO
DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL
N ORG
RGANIZACIONAL
GANIZACIONAL POR
P PROCESOS
PRO Sustitúyase los literales a), b), d), g) y j), de
DEL MINISTERIO O DE
ERIO D DEFENSA
DEFEN NACIONAL.
NACIONAL la Gestión de Seguridad Operacional por los
siguientes:
Art. 1.- Refórmese el artículo PROCESOS
ulo 9, número 2. PROCESO
SUSTANTIVOS 2.1.. Gestión de d la
l Defensa,
D f 2.1.1. “a) Políticas, directrices y lineamientos de la
Gestión de Políticas dee Defen
Defensa. seguridad al interior del Ministerio de Defensa
4 – Jueves 16 de mayo de 2019 Registro Oficial Nº 489
Ø Gestión de Ambiente
biente “g) Informes de seguimiento y evaluación de las
Industrias y empresas públicas del Sector Defensa”;
rales aa) y e), por los siguientes:
Sustitúyase los literales y,
“a) Políticas de Gestión Ambiental para el Ministerio “i) Propuestas para establecer ali anzas estratégicas
alianzas
de Defensa Nacional y Fuerzas Armadas;” para el desarrollo de product os par
productos para la Defensa; en
el ámbito nacional e inte
ernaci
internacional”.
“e) Informes de cumplimiento de las políticas de la
Gestión Ambiental.” ontinuacción dell lit
Agréguese a continuación literal k), los siguientes
li
literales:
Elimínese los literaless b), c) y d).
“
“l) Norm
N ativ para
Normativas ra el desar
ddesarrollo y fortalecimiento de
Art. 4.- Refórmese el artícculo 9 del nnúmero 2. PROCESOS
artículo O ESOS S la industria
nd ri de la Def
Defensa”;
SUSTANTIVO 2.2. .2.. Gestión de ApoyoApoy al Desarrollo
Desarrollo
nsaa,, 2.2.1. Gestión de Innovación
Gestión Defensa, novació y m) Directrices
“m) irectrices ppara el desarrollo y fortalecimiento de
Desarrollo Tecno ológico Militar.
ol
Tecnológico la indus
industria de la Defensa”;
lit
iterales
terales
rales a) y g), por los si
Sustitúyase los literales sigu
siguien s:
siguientes: “n) Plan
P de Mejoramiento Continuo de las Empresas
Públicas del sector Defensa”;
ara la
“a) Políticas para a operativización del Sistema
Sis (I+ +i)
(I+D+i)
a”;
de la Defensa”; “o) Informes de Forcast empresariales”; y,
miento y eva
“g) Informe de seguimiento ó ddell Sistema de
evaluación “p) Informes de Comité Técnico”.
arrollo e Innovación (I+D+i) de la
Investigación, Desarrollo
Defensa”; mer 2. PROCESOS
Art. 6.- Refórmese el artículo 9 del número
SUSTANTIVO 2.2. Gestión de Apoyo Ap yo al
a Desarrollo
Elimínese los literales c), d), f) y k). Gestión Defensa 2.2.3. Gestióntión d
dee Apo
Apoyo al Desarrollo
Nacional.
Agréguese a continuación del literal k), los siguientes
literales: literales a) y j),
Sustitúyase los literales ), po
por los siguientes:
“l) Directrices de apoyo al desarrollo nacional para “i) Informes de modificaciones y/o o repro
reprogramaciones
implementación de las Fuerzas Armadas”; na ”.
de la PAP y PAI institucional”.
“r) oram
amiento de la cali
Plan de mejoramiento da de los se
calidad vicios
servicios “j) Ma iz de ejecución
Matriz jecuc del gasto permanente y no
de salud y sa
annidad militar aprob
sanidad bado
aprobado”; ermanente
permanente”;
gramaci
cióón
“d) Programación plurianuall de la pplanifi
ficación
cación “q)) Prop
opue
Propuesta para el mejoramiento continuo de la
”;
(PPP)”; Pl
Planificación Institucional en base de los informes
de seguimiento realizados mensualmente.
ción
n anual de la planificación
“e) Programación cació (PA
(PAP”
(PAP”);
Art. 10.- Refórmese el artículo 9 del número 2.
“h) Plan anual dee compras
as públ
públicas del Ministerio dde PROCESOS SUSTANTIVO 2.3. Gestión de
al y Fuerzas Armadas
Defensa Nacional d consolidado”; Planificación y Economía de Defensa, 2.3.3. Gestión de
y, Economía de la Defensa.
6 – Jueves 16 de mayo de 2019 Registro Oficial Nº 489
Sustitúyase los literales c) y e), por los siguientes: Elimínese el literal c).
Agréguese a cont
continuación
nti literal
ral g), loss siguie
tinuación del litera siguientes
n s Elimínese
E
Elim ese llos literales f) y i).
os lite
literales:
régue a continuación del literal i), los siguientes
Agréguese
liter l
literales:
“h) Informes
es de gastos
gastos de Defensa de conformidad
conf
conformi d con
co
metodologías
gías inte
in ernacionales (O
internacionales otras)”;
(ONU, otras)”
“j) Proyectos de Resoluciones”;
“i) Estudios macroeconómicos
roeconómic Defensa
nómicos de los gastos de Defen
“k) Proyecto de minuta”;
del Ecuador, a nivel regional
al y mundial”; yy,
“l) Proyecto de Acuerdos Internacionales,
“j) Informes, cuadros demostrativos
d y comparativos on
Interministeriales, Interinstitucionales”;
de los gastos e ingresos de la Defensa planificados,
asignados y ejecutados para estandarizar el as jur
“m) Proyecto de consultas dicas a Organismos
jurídicas
presupuesto de Defensa”. Competentes”; y,
Art. 11.- Refórmese el artículo 9 del número 3. “n) Proyecto ddee auto
oriz ón para adquirir bienes
autorización
PROCESOS ADJETIVOS, 3.1. ASESORÍA, 3.1.1 bles en Zona
inmuebles Zonas de Segurida
Se
Seguridad”.
Gestión de Gabinete Ministerial,
nisteri 3.1.1.1 Gestión de
Asesoría Técnica Especializada.
ecializa
izada. A
Art. 1
14.
14.- Re ese el art
Refórmese artículo 9 del número 3.
PR
ROC SO ADJETIVOS,
PROCESOS ADJET TIVO 3.1. ASESORÍA, 3.1.2
Sustitúyase los literales
rales a), c) y d), por
eral por los siguientes:
iguie tes: Gest ón General
Gestión eneral de A
Asesoría Jurídica, 3.1.2.2. Gestión
de Contratación
de C tratación Pública y Seguros
“a) Informes
mes técnicos
tééccnicos requeridoss por
p la SSubsecretaría
retar a
de Gabinet
Gabinete contengan criterios
tee Ministerial que conteng
conten riterios titúya los literales a), b) y e), por los siguientes:
Sustitúyase
en los ámbito
ámbitos
itos
toss político, social, mili
militar económico,
militar, ec ómico,
psicosocial, interinstitucional
ial, inte
n erinstitucional
nterinstitucional
nstituciona e ininternacional de la
internaciona “a) Informes y criterios jurídicos en materia de
Defensa”; contratación pública y seguros”;
“a) Reportes
rtes e informes
nformes técnicos de sse seguimiento
segui ento y Elimín
Elimínese los literales a), f), g) y h).
monitoreo
eo a la
a gestión gubernamentales”;;
g stión de sistemas gubernamen
gub
Sustitúyase el literal c), por el siguiente:
“b) Informes técnicos
cnicoss de gestión
ó ministerial”;
ministe
“c) Alegatos jurídicos personalizados, para
“d) Reportes de seguimiento monitoreo a la gestión de
uimiento y m ser sustentados en los procesos judiciales y
requerimientos de atenc
atención ciudadana”. administrativos, contestaciones, y/o excepciones a
Registro Oficial Nº 489 Jueves 16 de mayo de 2019 – 7
las demandas, acciones de protección, denuncias, en Sustitúyase los literales d), e) y f) de la Gestión de
los que es parte el Ministerio de Defensa Nacional”; Asuntos Multilaterales por los siguientes:
iguie
Agréguese a continuación del literal h), los siguientes “d) Reportes o aactas de coordinación
literales: tu
ucional e iinternacional en materia
interinstitucional
esminado hhumanitario”;
de desminado nita
“i) Notificaciones de providencias, autos resolutorios,
oficios, memorandos, contes
contestaciones sobre procesos “e)) Reporte
Reporte sobre la pa rti
participación del Ecuador
judiciales y administrativos”;
ativos y,
nistrativ ant organismos
ante anismoss mu
multilaterales, subregionales
eg onales”;
y regionales”;
“j) Registro de proc
ocesos constituc
procesos on
constitucionales, judic ales y
judiciales
administrativos”.
tiv
ivoos”. f)
“f) Carpe
C
Carpeta de viajes para la participación de
rep
representantes del Ministerio de Defensa
Art. 16.- Refóórrmese el artículo
Refórmese ulo 9 del númerome 3.. Nacional y de las Fuerzas Armadas en eventos
PROCESOS OS ADJETIVOS,
AD ETIVOS, 3.1. ASESORÍA
DJETIVOS, ASESOR
ASESO 3.1.3 internacionales multilaterales”.
Gestión de Derech
Derechos
echos
chos
os Humanos, G Géne
Género y D Derecho
Internacional Humanit
Humanitario,
man
anitario,
i de gestiones
d llas siguientes ge nes Agréguese a continuación del literal q) de la
internas. Gestión de Asuntos Multilaterales el siguiente
literal.
Ø Gestión de Derechos
rechos Human
Humanos
nos
“r) Ayudas memorias, actas, informes o reportes
Sustitúyase los literales
er b), c) y m) de la Gestión nte
en materia de relaciones internacionales en el
de Derechos Humanos por los siguientes: ámbito de Defensa”.
“b) Directrices o convenios implementados en el Ø Gestión de Asuntoss Bilaterales
Bila
aterall
ámbito de Derechos Humanos”;
Elimínese los literales
os lit era b), c), d), i) y l), de la
“c) Informes de gestión y /o de convenios en
Gestión Asuntos Bilaterales.
n de A
Asunt Bila
aterales
materia de Derechos Humanos”;
hos H
Sustitúyase
Sust
S úy loss literales
literales d), e), h), j) y k), de la
seguimie
se
“m) Informes de seguimiento n dde
y evaluación
Gestión
G stió d de Asun
Asuntos
tos Bilaterales por los siguientes:
planes, polít
políticas directrices implementadas
olíticas y direct plementadas
en Fuerzas
rza
zas Armadas”.
d) Reportes
“d) R
Repor de coordinación interinstitucional
e internacional en materia de desminado
Elimínese
mínese lo
llos
os literales d), f),
), i) y k), d
de la Gestión
humanitario”;
de Derechos
erechooss Humanos.
Ø Gestión de Gé
Gén
Género
énero
ero “e) Carpeta de viajes para la participación de
representantes del Ministerio de Defensa
Ø Sustitúyase los literales
terales b), i), de
d la Gestión de Nacional y de las Fuerzas Armadas en eventos
Género por loss siguientes:
es: internacionales multilaterales”;
“n) Reporte de coordinación con representantes de Art. 19.- Refórmese el artículo 9 del número 3.
países extranjeros acreditados en Ecuador”. PROCESOS ADJETIVOS, 3.1. 1. ASESORÍA
A
ASES 3.1.6
na
Gestión de Auditoría Interna.
Ø Gestión de Cooperación
ales a), c), e) y g), por los siguientes:
Sustitúyase los literales
Elimínese los literales a), b), c), d), e), i), j), k), l),
m), n), o) y p), de la Gestión
esti de Cooperación. “a Proyecto
“a) cto de plan
p aanual
al de
d contr
control”;
“i) icacionales
Fichas comunicacionaleses (transcripciones,
(tr matr
matriz “f) Órdenes de Compra de ínfima cuantía”;
udas mem
de análisis, ayudas memoria) de asesoramiento
des del Ministerio de Defensa
para las autoridades “g) Documentos de la etapa precontractual de la Unidad
Nacional”; de Adquisiciones”.
“f) Actas entrega recepción de servicios de limpieza, “p) Documentos de la etapa prep preparatoria y
materiales de ferretería y pasajes aéreos”; precontractual de contrataciones referentes de la
a iones refe
Gestión de Vehículos”.
“g) Informe consolidado de gastos de servicios básicos
(luz, agua, telefonía fija y expensas), mantenimientos Ø Gestión de Almacenamiento
lm
maceenami de Suministros
preventivos de infraestructura, limpieza, materiales
de ferretería y pasajes aére
aéreos”; y, Sus se los literales
Sustitúyase litera a) y e) de la Gestión de
Alm cen
nami nto de Sumi
Almacenamiento inistros por los siguientes:
Suministros
inistra
ración dde pólizas de los bienes
“h) Informe de administración es
nmueuebles habili
muebles e inmuebles habilitados parara cumplir “a) Documentos
Do mento de la etapa preparatoria y
cta
tamente del MIDEN
labores estrictamente NA
MIDENA”. econ
ontractual de contrataciones referentes a la
precontractual
G estión de Suministros y Materiales”;
Gestión
Agréguesee a continuación
connti
tinuación del litera
eral j), de la Gestión
literal tión de
Servicios Instituc
ucionales
cionales los siguientes
Institucionales iguientes liter
literal
literales: “e) Inf
Informe de constatación física de suministros y
materiales del MIDENA”.
“ k) Registro de trabaj
rab
abajos
ajos de imprenta
trabajos impren que requie
requieran las
nidades
des del M
diferentes unidades MIDENA”; Elimínese los literales b), c) y f), de la Gestión de
Almacenamiento de Suministros
“ l) Expediente de control de parq
rqueaderos asignad
parqueaderos asignados”;
y, Ø Gestión de Activos Fijos
Elimínese los literales b), d), e), f) y h), de la Gestión Agréguese a continuación del literal t), de la Gestión de
Administración Financiera (UDAF). Contabilidad el literal
“l) Comprobante
probannte
te único de Registro Avales en estado
egistro de Ava “b)) Comprobantes
C de retención de impuestos”;
consolidado
dado o ap
aprobado
aprobado”;
“d) Informe de garantías y valores en custodia
“m) Certificaciones
ones presupuestarias plurianuales”; yy,
upuestarias pluria (Renovación, devolución y/o ejecución)”;
es e),
Elimínese los literales ), f), ii),, k
k) y l), de la Gestión de
Elimínese los literales a), c) y h), de la Gestión de
Tesorería.
Presupuesto
Art
Art. 22.- Refórm
R
Refórmese el artíc culo 9 del número, 3.
artículo
Sustitúyase los literales d), e),, gg) y i), de la Gestión de PR CESOS ADJETIVOS,
PROCESOS AD ETIVO OS, 33.2 DE APOYO, 3.2.1.
Presupuesto por los siguientes:
iguien
entes: estió G
Gestión en l Administrativa
General dmini Financiera 3.2.1.3.
Ge
Gestiónón d dm nistraac
de Administración de Recursos Humanos, de
“d) Comprobantes
ess de
d Reformas Presupuestarias”;
Pressup ar las
as ssiguientes
ente gestiones
tes gest on internas:
“e) Informe
rme de R Presupuestaria”;
Reprogramación Presupuest
P ”; Ø Ges
Gestión
estión de Administración del Talento Humano
del Ministerio de Defensa Nacional
“g) Informee de Ejecución
Ejjecución Presupuestarias”;
cución de Cédulas P
Pres
Presupues i ”
Sustitúyase los literales a), e), g), j), m), q), t), v) y w),
S
“i) Informe de Liquidaciones
idaciones
iones Presupuest
Presupuestarias”
Presupuesta de la Gestión de Administración del Talento Humano
del Ministerio de Defensa Nacional por los siguientes:
Agréguese a continuación literal
ación del lite j), de la Ges
al j) Gestión de
“a) Planificación de Talento Humano”;
Presupuesto, el siguiente literal:
nte lite
“e) Plan de vacaciones”;
“k) Comprobante Único de Registro Comprometido”.
es de perso
“g) Contratos y/o Acciones personal elaboradas y
Ø Gestión de Contabilidad registradas”;
Elimínese los literales a), c), h), j), l), m), q), r) y s), de “j) ra supleme
Rol de horas arias y extraordinarias”;
suplementarias
la Gestión de Contabilidad.
“m) Proyecto
Pro
oyec de A ógraffo de viajes
Autógrafo iaj al exterior”;
Sustitúyase los literales d) g), ii), k) y n), Gestión de
ales d),
Contabilidad por los
os siguientes:
si “q)) Expedientes
Exp
ped nte del pe personal activo del MIDENA
a
alizados
actualizados y cu
custodiados”;
“d) Liquidaciones
acion
nes de Fondos de Caja
ne Ca ChChica”;
a”;
“t) Pla
an de formación y capacitación”;
Plan
“g) Informe
me de Análisis
A de Cuentas Contables”;
uentas Contab
Contables
“v) D
Directrices para las UATHs de Fuerzas Armadas, en
la aplicación de los Subsistemas de Administración
“i) Informes Contables”;
Contables
tab
ables”;
” del Talento Humano; y Remuneraciones” y,
Elimínese los literales c), f), h), l), n), o), p), r), s) y u), viáticos por gastos de residencia, liquidación de
cia, li
de la Gestión de Administración del Talento Humano haberes)”;
del Ministerio de Defensa Nacional.
“b) Matriz de cálculo de nóm
nómina”;
mina”
Agréguese a continuación del literal w) de la Gestión
de Administración del Talento Humano del Ministerio “f) Reporte dee liquid
liquidación
dació de haberes de servidores
de Defensa Nacional los siguientes literales: cesantes”;
es
uall de
“y) Plan anual d evaluación delde de mpeño y el
desempeño “i) Distributivo
butivo dde remuneraciones actualizado”.
istrib
gramaa de actividades”;
cronograma
Elimínese
mínes los literales d), e) y h), de la Gestión de
“z) aciones
Evaluacionesess del desempeño del per
person
ppersonal de la Nómina
min
ón”;
institución”;
Ø Gestión de Salud Ocupacional
“aa) Informes dell registro
stro de los trabajadores
trabajad del Sec
Sector
Defensa y su Sindicalización
zación”;
Sindicalización”; Sustitúyase los literales a), d), f), g), m), q), r), s) y v),
de la Gestión de Salud Ocupacional por los siguientes:
“bb) Informes técnicos sobre la aplicación de régimen
disciplinario” ón del Sistema de
“a) Directrices para la aplicación
lud Ocup
Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para
“cc) Reporte del Sistema Informático Integrado de Fuerzas Armadas”;
Talento Humano”; y,
er o de Hi
“d) Reglamento Interno Higiene y Seguridad del
“dd) Expedientes de Talento Humano pasivos valorados y Ministerio dee Def
Defensa Nacional actualizado”;
fenssa N
custodiados”.
“f) nes y pro
Planes programass del Sistema
Siste de Gestión de
Seguridad
gurid d y Salud
Seg Ocupacional”;
alud Oc
cupac
Ø Gestión de Desarrollo
rollo
o Inst
IInstitucional
“g) Informe
Inf e de
d satisfacción
satiisf de los servicios de
Sustitúyase los literales
erales b), c) y f),
tera f) dde la Gest
Gestión
ón de
men
entació ttransporte, guardería”;
alimentación,
Desarrollo Institucional
titu
ucional por los sigu
uc siguientes:
uient
m) Actas
“m) Acttas e informes técnicos del Comité Paritario de
“b) Proyectos
yectos de institucionales”;
de estructuras insti
stitucionales
Seg
Seguridad y Salud Ocupacional del Ministerio de
Defensa Nacional”;
“c) Informess técnic
técnicos
nicos
coss para el redise implementación
rediseño e impleme n
del Estatuto Orgánico”;
to Orgán
Orgánico
gánico”;
“q) Informe técnico para la consecución de becas y
ayudas económicas no reembolsables; y, extinción
“f) Proyectos de Reglamentos
entos Internos
In inherentes a la del beneficio”;
Gestión de Talento Humano”
nto Humano
“r) Proyecto de plan de prevención de problemas
Elimínese los literales e), g), h) y i), de la Gestión de sociales del personal del Ministerio
nisterio de Defensa
Desarrollo Institucional . Nacional y Fuerzas Armadas”;
da ”;
Agréguese a continuación del literal i), de la Gestión de “s) Directrices para la ges
gestión
stión de bienestar social,
Desarrollo Institucional los siguientes literales: discapacidad y dep
ddependientes
endie con discapacidad para
Fuerzas Armadas”;
Arm
madas” ”;
“j) Lista de asignación en aplicación al Manual de
Descripción, Valoración, Calificación de Puestos”;
ción, C “v) Informe
nfforme de reporte causas del servicio del
portee de cau
y, Centro
C ent o dde Mediación
diación y N
Negociación de las Fuerzas
Armadas”.
A mad
“k) Informe de aaplicación del
de Subsistema
sistema de
Clasificación
ión
ónn dde Puestos.” Elimínese
Eli literales e), l), o), n), o), p), t), u), w) y x),
ese loss lite
de la G
Gestión
estión de Salud Ocupacional
Ø Gestión
tión dee Nómina
N
Ø A
Agréguese a continuación del literal x), de la
Sustitúyase los
os literales
liter les a), b), f), gg) y ii), de la Gestión
terales
rales G n Gestión de Salud Ocupacional los siguientes
de Nómina por los siguientes:
siguien
sigu
guientes: literales:
“z) Informe de identificación de riesgos laborales Art. 24.- Refórmese el artículo 9 del número 3.2 DE
por puesto de trabajo del Ministerio de Defensa APOYO, 3.2.2. Gestión General de B Bienes
enes Estratégicos
Nacional”; 3.2.2.1, 3.2.2.2. Gestión de Regist
Registro
ro de Proveedores de
Bienes Estratégicos
“aa) Informes de Bienestar Social y gestión de salud
IESS”; Sustitúyase los literales
literales a)) y b)) po
por los siguientes:
“b) Orgánico Estructural y Numérico del personal “j) Informes motivados para suspensión
su de
militar del actualizado”; proveedores”; y,
“c) Informe de movimientos de personal militar”; “k) Convocatoriaa ppara calificación de proveedores
araa ca
de bienes
nes eestratégicos
stratégi prestación de servicios
o pr
“d) Parte militar de control
rol de aasistencia y faltos”; conexos
exos necesarios para la
os neces Defensa Nacional”.
a Def
Art.
rt. 25.-
5.- R Refórmese
me e el artículo 9 del número, 3.
“e) Informes militares sanciones disciplinarias”;
aress dde sancione aria ”;
PROCESOS
PRO CE S ADJETIVOS,
DJET T 3.2 DE APOYO,
3.2.3
.2.3 Gestión
esttión GGeneral
en de Contratación de Bienes
“h) Plan anual
al de
d licencias”; Estratégicos,
E ratégicos, 33.2.3.1
2 Gestión Precontractual.
Art. 23.- Refórmese el artículo 9 del número, 3. Art. 26.- Refórmese el artículo 9 del número,
mero 3.. PROCESOS
PROCESOS ADJETIVOS, 3.2 DE APOYO, 3.2.2. ADJETIVOS, 3.2 DE APOYO, Gestión General
O, 3.2.3 Ge
G
Gestión General de Bienes Estratégicos 3.2.2.1. Gestión de Contratación de Bienes Estraté
Estratégicos
gico 3.2.3.2. Gestión
de Investigación, Análisis, Desarrollo y Estudio de Contractual y de Ejecución
cución d dee C
Contratos.
Mercado
Sustitúyase loss literales
S literales a), d), ff), i), j) y k), por los
Sustitúyase los literales a), b) y i), por los siguientes: siguientes:
sigu
“a) Informe
a) In for e de seguimiento
segui o notificación a
“a) Informe técnico o o listado dde bienes y servicios
vicioss
contratistas”;
con tr sta ”;
conexos a serr ca
calificados por lla máxima
m a autoridad
autoridad
como estratégicos
até
tég
égicos y necesarios para la Def
os pa Defensa
f
“d) IInformes
“d formees de seguimiento a la ejecución contractual
Nacional”;
nal”;
informes de administración y ejecución
o info
contractual”;
con
“b) Estudios estratégicos
ios dee mercado de bienes eestrat
es icos y
servicioss conex
conexos”;
nexos
xos”;
os”; y, “f)
“f Informe de seguimiento a la ejecución contractual o
actas de entrega recepción parciales y definitivas”;
“i) Informes sobre
bre ell estado / condición
condició
d de los bienes
bie
estratégicos adquiridos”.
dquiridos”.
s” “i) Informes, oficios y formularios para la
desaduanización y/o trámites de reexportación de
Elimínese los literales c), d)
d), e), f), g) y h). los bienes estratégicos para la Defensa Nacional”;
Registro Oficial Nº 489 Jueves 16 de mayo de 2019 – 13
“z) Actas o informes del avance de la implementación Elimínese los literales e), f).
del modelo de gestión de servicios, administración
por procesos y mejoramiento de calidad, en cada Agréguese a continuación del literal ff), los siguientes
uno de los niveles de la institución”; literales:
Art.
A rt 32.- Refórmese el artículo 9 del número, 3.
2.- Refór
Elimínese loss lite
literales
errales b), d), h), i),, k m), p),
k), m) ), t) y xx).
PROCESOS
ROCE ESOS ADJETIVOS, 3.2 DE APOYO 3.2.6.
Gestión de Secretaría General.
tión d
Art. 30.- Refór
Refórmese
rmese
mese el artículo
tículo 9 del núnúmero,
ero, 3.
PROCESOS ADJETIVOS,
ADJE
DJET
JETIVOS
TIVOS, 3.2 .2 DE
E A APOYO 3.2.5. Sustitúyase los literales a), c) y g), por los siguientes:
Su
Gestión General
al dee Gestión
Gestió Estratégica,
E t Gestión
3.2.5.2. G
Ge ón
de Tecnologías dee la Información
mación y Comunicación.
Com
Comu “a) Informe de las visitas técnicas periódicas y bajo
requerimiento de las unidades administrativas a los
Sustitúyase los literales
ales b), c), d), h),
) l) y n), por los archivos de gestión”;
siguientes:
“c) Guías de despacho de documentación
tación a nivel local,
“b) Proyectos de T.I. coordinados, controlados, nacional e internacional”;
documentados y respaldados por registros que
evidencien su ejecución”; “g) Reporte de certificados
ados eemitidos
mitid en el SIAPFA”;
“h) Reportes
es de Soporte
Soporte técnico informático
informáti
inform otorgado”;
oto d “k) Informes de avances del Plan Institucional de
Administración Documental del Ministerio de
“l) Reportes dee medición, áli i y mejora de la
edición, análisis Defensa Nacional, COMACO, Fuerzas y Entidades
ejecución de los
os proyectos niveles
ectos y los acuerdos de nivel Adscritas”;
de servicios informáticos establecidos”;
ormáticos est l id ” y,
“l) Informe anual de inventario actualizado del Archivo
“n) Reportes de asesorías en materia de T.I. dirigidos a Central; y,
las autoridades de la institución”.
“m) Orden General Ministerial, Decretos, Acuerdos y
terial, Decre
Elimínese el literal f). Resoluciones publicadas”.
cadass”.
Art. 31.- Refórmese el artículo 9 del número, 3. Art. 33.- Agréguese continuación
guese a co uac de la Disposición
PROCESOS ADJETIVOS,, 33.2 DE APOYO 3.2.5. General Tercera,
G mediante
rcera, dada media Acuerdo Ministerial
iante A
Gestión General de Gestiónió Estratégica, 3.2.5.3. Nº 92, publicada
publicada en
e el Registro
egistro OOficial Nº 988 de 20de
Gestión del Cambio de Cultura
Cu Organizacional
O abril d 2017,
il del 017 las siguientes Disposiciones:
iguienttes D
Cuarta.-
Cua partir de lla aprobación y publicación en el
a A parti
Sustitúyase los literales
itter p llos siguientes:
erales a), b) y c), por iguientes: Registro
R
Reg o Oficial dde este Acuerdo Ministerial, cada unidad
administrativa
ministrativ y su personal deberán cumplir con las
“a) Propuestas
puestas de políticas, herramientas
erramientas o proyectos
herr oyectoss atribuciones
bucion y responsabilidades, productos y servicios
de gestión ddel
stión deel cambio”; establecidos
esta le en el presente Estatuto Orgánico de Gestión
Organizacional por Procesos.
Or
“b) Informe del diagnóstico
agnóstico Institucional clima y
Instituciona del cli
cultura organizacional”;
anizacional”;
cional”; Quinta.- Deróguese las disposiciones legales que
contravenga al presente Estatuto Orgánico de Gestión
“c) Plan estratégico de mejora de gestión del cambio, Organizacional por Procesos del Ministerio de Defensa
clima y cultura organizacional”
ganiz Nacional.
Registro Oficial Nº 489 Jueves 16 de mayo de 2019 – 15
REPÚBLICAA DEL
D ECUADOR Que con Decreto Ejecutivo Nro. 7 de 24 de mayo de
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL 2017, se fusionó el Ministerio de Coordinación
rdinaci de Política
Económica con el Ministerio dee F Finanzas, modificándose
nanzaas, m
CERTIFICO.- Que el documento que en 23 (veinte y su denominación a Ministerio Economía
o de Ec ono y Finanzas;
tres) fojas útiles antecede, contiene copias certificadas del
“Acuerdo Ministerial No. 083 de 22 de marzo de 2019, Que de conformidad c n las ddisposiciones del Convenio
ad con
publicado en la Orden General Ministerial No. 044 de CConstitutivo y del d Reglamento
R egl ento de la Asamblea de
la misma fecha”, cuyo original nal reposa
r en la Dirección de Gobernadores
Gob orees del B Banco Inte
Internacional
ernacio de Desarrollo
Secretaría General, de estaa Cartera
rter de Estado.
Carter (BID) ca
(BI cada
ada aaño deberá
o de celebrarse,
erá cel
elebrar como norma general,
unaa re
reunión
uni n anual a de la Asamblea de Gobernadores
Quito, D.M. 07 de mayo
ayo de 2019. (“Reunión
(“Re Anual”)
unió Anua ”) enn la fecha y el lugar que esta
determine.
deter ne. El propósito
E prop ós de la Reunión Anual es informar a
f.) Ing. María Belénn Yánez Miranda, Directora
Beléén Director
Di de Secretaría
Secreeta a llos Gob
Gobernadores
ernadores de los países miembros del Banco y de
General. la Corpor
Corporación
ració Interamericana de Inversiones (CII) de las
actividades
dad realizadas por ambas instituciones durante el
Base Legal: Estatut
Estatuto o Orgánico de Gestión
uto
to Gestió Organizacional
Organi
O ciona año anterior.
por Procesos del Ministerio
M
Min i de
nisterio d Defensa
Defe Nacional,
Nacion con
on
respecto a las atribuciones
ones del Director/a de Secretaría
uciones Secre a Que el Gobierno de Ecuador se ha ofrecido a servir de
General en el Art. 9 numeral
eral 3.2.6 de Gestión
Ges de Secretaría
Secreta sede para la Sexagésima Reunión Anual de la Asamblea
General literal d). de Gobernadores del BID y la Trigésima Cuarta Reunión
Anual de la Asamblea de Gobernadores de la CII.
Observación: La Dirección
ción de Secretaría General del
Ministerio de Defensa Nacional, no se responsabiliza por
Que la Reunión Anual se llevará a cabo
abo dde Guayaquil,
la autenticidad, validez o licitud de la documentación
Ecuador, de conformidad con lo ac
acordado
o ppor la Asamblea
rdado
presentada para la certificación por parte de la Unidad
Gobernadores.
Administrativa que la custodia, así como tampoco por el
uso fraudulento que se pueda hacer de los documentos
certificados. Que por disposición ión dell DeDespacho
p Ministerial, se ha
solicitado se realic
so realice
ce el acuerdo delegación respectivo
do de de
para quee el econ
economista Santi
Santiago
ago Alejandro Caviedes
Guzmán,
G Viceministro
máán, Vic stro ded Economía, suscriba en
representación
prese tac ó de est
rep estaa Car
Cartera de Estado el Memorando
de EEntendimiento (MoU) entre el Gobierno del Ecuador
ten miento (MoU
y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en la
anco Inter
ciudad
udad de GuGuayaquil el jueves 02 de mayo de 2019, cuyo
No. 00400 objeto
eto es de establecer las bases de cooperación para la
organización
orga iz y realización de los diferentes eventos de la
STRO
O DE ECONOMÍA Y FINANZAS
EL MINISTRO F
FINANZ Reunión Anual señalada anteriormente; y,
Re
Considerando:
onsiderando: En ejercicio de las atribuciones que le confieren los artículos
154 de la Constitución de la República del Ecuador, 75 del
Que la Constitución dee la Repúblic
República del E d publicada
Ecuador, Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas y
o. 449 de 20 de octubre de 2008, en
en el Registro Oficial No. 69 del Código Orgánico Administrativo,
16 – Jueves 16 de mayo de 2019 Registro Oficial Nº 489
“Establecimiento de tasas .- Las entidades y organismos 28 dispone: Para el caso de la Función nción Ejecutiva, el
del sector público, que forman parte del Presupuesto Ministerio del Interior autorizará rá y estestablecerá los
General del Estado, podrán establecer tasas por la costos referenciales para la contra
contratación
tación de empresas de
prestación de servicios cuantificables e inmediatos, seguridad;
tales como pontazgo, peaje, control, inspecciones,
autorizaciones, permisos, licencias u otros. A fin de Que mediante Decreto Ejecutivo
reto Ejeecutiv Nro. 495 de 31 de agosto
recuperar, entre otros, los costos en los que incurren por del
d 2018 publicadoicado en eel R
Registro Oficial 327 Suplemento
stro O
el servicio prestado, con base
ase een la reglamentación de de 114 de septiembre
epttiembre dde 2018, Presidente Constitucional
18, el Presid
este Código.”; de la Re
República del Ecuad
públi a de Ecuador nombró, como Ministra del
dor no
Interior, señora
terior a la se ra María P Paula Romo Rodríguez;
Que el artículo 22 de la Ley de V Vigilancia y Seg
Seguridad
uridad
Privada establece:: “Organismo
“ competente
comp te para ra el Visto el informe
forme contenido
onte en el memorando Nro. MDI-
juzgamiento dee la las infracciones.- El Ministerio
inisterio de VDI-SEE-2018-0198-M
V
VDI EE-2018-0 de fecha 25 de julio de 2018,
Gobierno y Poli
Policía organismo
iccía es el organism competente
smo com para
tentee par a presentado por la Subsecretaría de Evaluación y Estudios,
esentaado po
conocer y resolve
resolver
eer acerca de la inspección
ins dde sanciones
nciones sobre
re el costeo del servicio de Seguridad privada a
por las infracciones
fracciooness administrativas prev
previs
previstas en esta entidades
enti ad del sector público y fijación de la tarifa
Ley”; referencial, modalidad 24 horas, de lunes a domingo;
refe
Que según el Estatuto atuto
to Orgánico por pr procesos del el Que es necesario establecer tarifas devenidas de
Ministerio del Interior,
erior, su misión es: Ejercer
Ej rectoría
la rector cálculos técnicos y legales que permitan una valoración
de la política pública
a de seguridad marco
idad ciudadana en el mar y reconocimiento económico justo de la actividad de
del respeto a los derechos humanos y al ordenamiento
echos hum seguridad privada,
democrático, a fin de garan
garantizar la convivencia social
pacífica y contribuir al buen vivir de la población.”; En ejercicio de las atribuciones constitucionales,
titucio legales
y reglamentarias:
Que mediante Decreto Ejecutivo Nro. 135 de 1 de
septiembre de 2017, publicado en el Registro Oficial Acuerda:
cuerrda:
Suplemento 76 del 11 de los mismos mes y año, el
señor Presidente Constitucional de la República expidió Artículo 1.- Aprobarrobar la pr presente fijación de costos
las “Normas de Optimización y Austeridad del Gasto referenciales del sservicio
re o dde seguridad
ervicio egurid privada a entidades
Publico”; y en la Sección II Ga
Gastos y Servicios artículo del sector púb
público.
úblico.
.- Disp
Artículo 3.- pooner que de la ejec
Disponer ecución ddel presente
ejecución ente acto
cto ad mi rativo
o se en
administrativo encargue la Subsecretaría de orden público.
El presente Acuerd
rdo
do Ministerial entrará en vigen
Acuerdo vi
vigenciaa a par
partir de su susc
suscripción, sin perjuicio de su publicación en el Registro
Oficial.
COMUNIQUESE E Y PUBLIQUESE.-
UBLIQUESE.- Dado
Da en el Des ho de la Ministra del Interior, Secretaria Nacional de Gestión de la
Despacho
Política encargada, en Quito DM, el
e 27 de febrero de 20
2019.
odríg
f.) María Paula Romo Rodríguez, Ministra del Interior, Secretaria Nacional de Gestión de la Política (e).
18 – Jueves 16 de mayo de 2019 Registro Oficial Nº 489
Que el artíc
aartículoo 63 del
el anntedicho Código, le entrega la
antedicho
toríaa pa
rectoría paraa di as polít
dirigir las icas planificación, regulación,
políticas,
gesstión y ccontrol
gestión ntr de laa P Policía Nacional, al titular del
Mini t o del In
Ministerio erio y el artículo 64, determina las
Interior,
fu n
funciones es de el o la funcionaria titular, entre ellas la
del
N° 0077 ntenida
contenida da en el numeral 3, que le entrega la de “Velar por
bida ejecución de las políticas públicas en materia de
la debida
Marí
ría
ía Paula Romo Rodrígu
María Rodríguez segu
seguridad ciudadana, protección interna y orden público,
MINISISTRA
STRA
MINISTRARA DEL INTERIOR
INTERI
INTE en el marco de los derechos constitucionales y en armonía
con el Plan Nacional de Desarrollo;”;
Considerando:
onsiderando:
Que el artículo 91, del COESCOP, determina a la carrera
Que el artículo 154 numeral 1 dde la Constitución
i de la policial, como un sistema mediante el cual se regula el
República, dispone quee a la las Ministras y Ministros de ingreso, selección, formación, capacitación, ascenso,
Estado, además de las atribuciones establecidas en la ley, estabilidad, evaluación y permanenciaia de llos servidores
les corresponde ejercer la rectoría de las políticas públicas o servidoras que lo integran, y cconstituye
nstituy
uye una profesión
del área a su cargo y expedir los acuerdos y resoluciones dentro del servicio público;;
administrativas que requiera su gestión;
Que el artículo 92 2 dee laa nor
norma ejúsdem, estipula que
Que el artículo 158 de la norma ibídem, determina que la
la competencia ia ppara otorgar
ara ot org los ascensos de las y los
protección interna y el mantenimiento del orden público
servidoress po
serv policiales;
oliciale para el ca caso
aso del grados de Teniente
el Esta
son funciones privativas del Estado y responsabilidad de
Coronel,
Cor unaa fac
el, es un facultad entregada
tad enntrega a la señora Ministra del
la Policía Nacional;
Interior,
terior y pprevé
re su otorgamiento
torgam a través del respectivo
acuerdo
acue do emitido
tido por dicha
or dicch autoridad;
Que el artículo 160 0 de la norma supre ma determina
suprema, ermin en su
segundo inciso que uee los miembros de las
la Fu zas Arm
Fuerzas Armadas
Que co
Q con basee een los artículos 92 y 94; y disposición
n bas
olicía N
y de la Policía Nacional estaránn sujetos a las ley
leyess
transitoria primera del Código antes citado, el Consejo
nsitoriia pr
específicass que reeg
gulen sus derecho
regulen chos y obliga
derechos es, y su
obligaciones,
de Generales
ene de la Policía Nacional, con Resolución
sistema de ascenso sos
os y promociones con base
ascensos bas en méritos
éritos y
con criterios de equid
uidad
dad
equidadad de género; No. 20l8-497-CsG-PN de 19 de septiembre de 2018, dió
inicio al proceso de calificación para el ascenso al grado
26, dee la norma superio
Que el artículo 226, superior que consa
consagra de Teniente coronel de Policía de Justicia, de las y los
idad dispone
el principio de legalidad pone que
q las instituciones ddel señores Mayores de Policía, pertenecientes a la Séptima
Estado, sus organismos,os, depende
dependencias, llas servidoras o promoción de oficiales de justicia; acto que fue puesto
servidores públicos y lass perso
personas que actúen en virtud de en conocimiento de la señora Ministra del Interior, por
una potestad estatal ejercerán solamente las competencias Informe No. 2019-001-CsG-PN de 177 de d enero de 2019;
y facultades que les sean atribuidas en la Constitución ( ... )”;
y la ley. Tendrán el deber de coordinar acciones para
el cumplimiento de sus fines y hacer efectivo el goce y Que el artículo 95, del Cód Código tantas
digo ta nt veces nombrado
ejercicio de los derechos reconocidos en la Constitución; dispone que el ministerio
erio rector de la seguridad ciudadana,
protección interna y oorden
denn púpúblico dispondrá anualmente
Que el artículo 23 del Código orgánico de entidades de el orgánico numé numérico
érico dde ppersonal
ersonal que la institución
seguridad ciudadana y orden en públ
público, define a la seguridad requiere para cada uno de los ggrados
requ rad policiales, tomando
ciudadana como una polític tica ddel Estado, destinada a
política en cuenta
uen previsto
ntaa lo pr rreglamento y planificación que
o en el regla
fortalecer y modernizarizarr los mecan
mecanismos que gar nticen
garanticen emitiráá ccon relación
se emit ación a lolos niveles de gestión y cargos;
anos
los derechos humanos, os, en especial el dederechoo a un
unaa vida ordenando
orden and ademademáss que “El ascenso procederá cuando
ciaa y criminalidad, laa dism
libre de violencia ución dde los
disminución eexista
xist laa ccorrespondiente
orresp vacante orgánica. De forma
niveles de delinc cuuencia, la protecci
delincuencia, ción de vvíctimas
protección timaas y ell excepcional,
cepcional, por necesidades institucionales de servicio y
ento de lla calidad de vida
mejoramiento da de todos lo bitantes
los habitantes de forma
orma justificada, se admitirá una mayor cantidad en el
del Ecuador;; número
núm ro de ascensos.”;
gal antedicho
Que el cuerpo legal ntedicho en su artículo 59, pu
puntu iza
puntualiza Que el artículo 111 del Código orgánico de entidades de
la naturaleza de laa Policía
cía Nacionall como una instituc
institución seguridad ciudadana y orden público, enlista las causas
estatal de carácter civil, armada,
rmada, técnica, jerarquizad
jerarquizada, para la cesación de las y los servidores policiales; entre
ional, alta
disciplinada, profesional, altamente especializada, ellas la dispuesta en el numeral 3, que determina “3. Por
uniformada, obediente y no deliberante; regida sobre la no cumplir con los requisitos para el ascenso.”;
Registro Oficial Nº 489 Jueves 16 de mayo de 2019 – 19
Artículo 2.-
.- Cesa
Cesar
arr con fecha 01 de noviemb
noviembr
noviembre ddel 2018, ppor no
o cumpl
cumplir co
con lo establecido en el artículo 94 numerales 2 y 3
del Código orgánico
rgánico
coo de entidades de seg
segurid ciudadana
seguridad ciu d ppúblico, al señor oficial:
y orden públ
Registro Oficial Nº 489 Jueves 16 de mayo de 2019 – 21
Artículo 3.- Calificar como no idóneo para ascender al inmediato grado superior, por no cumplir con lo esta
establecido en el
artículo 94 numerales 1, 2 y 3 del Código orgánico de entidades de seguridad ciudadana y orden público,
b co, al señ
señor oficial:
PUBLÍQUESE
P
COMUNÍQUESE Y PUBLÍQUESE.
Dado en el Despa
accho de la Ministraa del
Despacho d Inter r en
Interior, n Quit
Quitoo DM.
DM., el 08 de marzo dde 2019.
ula Romo
f.) María Paula Ro
omo
o Rodríguez, Ministra de
del In rior.
Interior.
as Samaniego,
f.) Fausto Salinas amaniego,
maniego, Coronel de Policía
P de E.M.,
M., Subsec
Subsecretario de Policía.
para combatir el tráfico ilícito de bienes culturales. Es un el Reglamento General a la Ley de Cultura
Cultura, integren en
cuerpo colegiado integrado por la máxima autoridad, o lent , resp
calidad de delegado principal y suplente, respectivamente,
su delegado, de las siguientes instituciones: 1. Ministro de el Comité Técnico Nacional de L ucha contra el Tráfico
Lucha
Cultura y Patrimonio o su delegado, quien la presidirá; 2. es.
Ilícito de Bienes Culturales.
Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana
o su delegado; 3. Ministerio del Interior O su delegado; Artículo 5.- El/laa jef /a dde la U
jefe/a Unidad Especialidad en
4. Procuraduría General del Estado o su delegado; 5. In
Investigación n de Delitos
D ra el Pat
contra Patrimonio Cultural; y,
ado o ssu delegado; 6. Instituto
Fiscalía General del Estado el/la Subsecretario/a
secretario/ de Seguridad
guridad Ci
Ciudadana, mantendrán
Nacional de Patrimonio nio Cultur
Cu
Cultural o su delegado, y, in m da a la Máxima
mad
informada xima Auto
Autoridad del Ministerio del
7. Servicio Nacional al de Aduana
Aduanas del Ecuador do o su nterio de llas acciones
Interior one adop
adoptadas en ejercicio de la presente
delegado”; deleg aci
delegación, sien
siendoo penn
penal, civil y administrativamente
espo ablees por los
responsables os actos que realizaren o las omisiones
ue incurrieres
en que ncurr ere en virtud de la misma.
iso se
Que el inciso eggundo del artículo
segundo lo 76 del Reglamento
eglaamen o
General a la Ley y Orgánica de Cultura
Cu estab
establece que el
culo 6.- El presente Acuerdo Ministerial entrará
Artículo
cnico Nacional
Comité Técnico acional de Lucha contra
contr
con eel Tráfico
en vvigencia a partir de su suscripción, sin perjuicio de
nes Cul
Ilícito de Bienes Culturales,
lturales,
urales en el ám
ámbito de la CoComisión n su publicación en el Registro Oficial; de su ejecución
Nacional, será órganonoo de asesoramiento técnico
té y llegal,
al, encárguese el Despacho Ministerial.
integrado por un delegadogado principal y suplente de las
nforman la Comisión
instituciones que conforman Com Nacional; Artículo 7.- Póngase en conocimiento de la Secretaría
General de la Presidencia de la República, del/de la jefe/a
Que el artículo l del Decret
Decreto Ejecutivo No. 632 de 17 de la Unidad Especialidad en Investigación de Delitos
de enero de 2011, publicado en el Registro Oficial No. de la Su
contra el Patrimonio Cultural; y, del/de Subsecretario/a
372 de 27 de enero de 2011 señala: “Reorganícese la de Seguridad Ciudadana.
Policía Nacional, disponiendo que la representación
legal, jurídica y extrajudicial de la Policía Nacional, BLÍQ
QUES
SE
COMUNÍQUESE Y PUBLÍQUESE.
sea asumida por el Ministerio del Interior, quien a su vez
podrá delegar dichas atribuciones de conformidad con la Dado en Quito,, D istrito
Distritoo M opol
Metropolitano, 13 de marzo de
Ley”; 20
2019.
ribuciones cconstitucionales,
En ejercicio de las atribuciones i legales
y reglamentarias:
N° 0082
Acuerda:
María Paula
a Romo
Ro Rodríguez
Rood
Artículo 1.- REVOCAR la delegación conferida al
MINISTRARA DELL INTERIOR
IN
Mayor Christian Guillermo Trujillo Calahorrano y a la
doctora Liz Karola Jácome Chimbo, a través del Acuerdo
Considerando:
onsi rand
Ministerial 0407 de 04 de octubre de 2017.
Que ell nume
nnumeralal 2 del artículo
el artíículo 16
6 de la Constitución de
Artículo 2.- Dejar sin efecto o el
e A 07
Acuerdo Ministerial 0407 la Repú
República
blica ddel Ec
Ecuador
uador eexpresa que todas las personas,
de 04 de octubre de 2017 17, a consecu
2017, consecuencia de lo di puesto
dispuesto individual
en forma in ccolectiva, tienen derecho al acceso
vid al o col
en el artículo 1 del pre
presente acuerdo. universal a las
univ tecnologías
l tecn olog de información y comunicación;
Acuerda: ias, pe
fácil acceso para los usuarios y usuarias, permitiendo que
los portales institucionales se eencuentren
ncuentren actualizados
CONFORMAR EL COMITÉ DE TRANSPARENCIA permanentes.
DEL MINISTERIO DEL INTERIOR
es y resp
Artículo 4.- Funciones on
responsabilidades.- El Comité
Artículo 1.- Comité de Transparencia.- Crear el Comité de Transparencia debe á:
deberá:
de Transparencia que se encargará de vigilar y hacer
cumplir lo establecido en la Ley O
Orgánica de Transparencia a) Actualizar
alizaar y pu l
publicar hasta el die
diez (10) de cada mes
ón Públi
y Acceso a la Información blic
Pública. o sigu
ssiguiente
uiente dí aborab ble, en el link de Transparencia
día laborable,
de
del Por al Web
Portal eb del M Ministerio del Interior, toda la
ració
ción y Presidente
Artículo 2.- Integración Presid del Com it de
Comité for ción establecida
información stableec en el artículo 7 de la Ley
Transparencia- Estar
tará conformado po
Estará or:
por: O ánicca de T
Orgánica ran
Transparencia y Acceso a la Información
Púb lica ut
Pública ili
utilizando para ello únicamente los parámetros
nador//aa General de Ase
a) Coordinador/a sesoría JJurídica
Asesoría di a o su
técniccos y las matrices homologadas que se encuentran
técnicos
do/a
delegado/a
eter
determinadas en la Resolución No. 007-DPE-CGAJ de
dor/a General
b) Coordinador/a General de Panifi
Pani cación
cac y G
Gestión 15 de enero de 2015, publicada en el Registro Oficial
Estratégica o su delegad
dele
elegado/a
delegado/a Suplemento No. 433 de 06 de febrero de 2015.
dministració
ración de Talento Humano o su
c) Director/a de Administración b) Recopilar, revisar y analizar la información remitida
delegado/a por todas las Unidades Poseedoras dela Información.
/a o su delegado/a
d) Director/a Financiero/a c) Aprobar y autorizar para publicar dicha información
en el link de transparencia de la pág
página Web del
e) Director/a de Planificación y Seguimiento o su Ministerio del Interior.
delegado/a
d) Entregará un informe me me ensuall al/la Ministro/a del
mensual
f) Director/a de Procesos, Servicios, Calidad y Gestión ual se ver
Interior, en el cual fique el cumplimiento de
verifi
del Cambio o su delegado/a ones dis
las obligaciones spu
dispuestas s popor la Ley Orgánica de
rencia y Ac
Transparencia Accesoso a la In Información Pública,
ación S
g) Director/a de Comunicación Social o su delegado/a mará sobr
informará g n part
sobre algún cu
particular que se presente y
req
quie a de medidas
requiera das cor rrect
correctivas.
ditoria
ria Interna o su delegado/a
h) Director/a de Auditoria
En eel in me se inclu
informe i la puntuación obtenida por la
incluirá
i) Subsecretario/aa de Seguridad Ci dana
Ciudadana o su iinstitución
nsti ón produ
productoto de la autoevaluación realizada de
delegado/aa nformmidad con el instructivo para evaluar el nivel de
conformidad
mplimii
cumplimiento de los parámetros técnicos de transparencia
nsable de la Unidad de Gestión Do
j) Responsable D
Doc mental y
Documental
i a
activa.
Archivo o su ddel
delegado/a
egado/a
Artículo 5.- Unidades Poseedoras de la Información.-
k) Responsablee de laa Unidad de Compras
Compr PúPúblic
Públicas y
Las Unidades Poseedoras de la Información son
Adquisiciones o su delegado/a
responsables de la generación, custodia y producción
rdinador/a G
Se designa al/la Coordinador/a Generall dde P i cación
Panifi de la información institucional que tienen el carácter de
y Gestión Estratégica, como eel responsable institucional pública. Estas unidades remitirán hasta el cinco (5) de cada
de atender la información pública en el Ministerio del mes o siguiente día laborable al Comitété de Transparencia
Interior y presidir el Comité de Transparencia de esta nk de tran
los contenidos a publicar en el link transparencia del
Cartera de Estado. sitio web institucional del Min terio ddel Interior, en
Ministerio
las respectivas matrices hom mologada en formato PDF,
homologadas
Artículo 3.- Objetivo.- El objetivo del Comité de ervínculos) y los documentos para
con los enlaces (hipervínculos)
Transparencia es garantizar la publicación de la rmación qu
descargar la información que corresponde, según se
información obligatoria requerida, de manera clara y de ddetalla a continuación:
uació
Registro Oficial Nº 489 Jueves 16 de mayo de 2019 – 25
26 – Jueves 16 de mayo de 2019 Registro Oficial Nº 489
Artículo 6.- Plazo.- El Comité de Transparencia de los poderes públicos.- En caso de confl co icto entre
del Ministerio del Interior es permanente y reunirá normas de distinta jerarquía, la Cor te Co
Corte Constitucional,
periódicamente según lo establece la Resolución de la oridades ad
las juezas y jueces, autoridades administrativas y
Defensoría del Pueblo Nro. 007-DPE-CGAJ de 15 de públiccos, lo resolverán mediante
servidoras y servidores públicos,
enero de 2015, o cuando las circunstancias así lo ameriten la aplicación de la n orma jjerárquica superior.- La
norma
mediante convocatoria de su Presidente/a. La asistencia at va con
jerarquía normativa nsid rá, en lo que corresponda,
considerará,
de sus miembros o delegados será obligatoria con el el principio de commpete a, en espec
competencia, especial la titularidad de
propósito de cumplir con los
os fine
nes para los cuales ha sido p
peten cias eexclusivas
las competencias usivas de los gobiernos autónomos
conformado. d cen ntra zad
descentralizados.”. (Énfasiis agr
(Énfasis agregado).
Que, el Reglamento General a la Ley Orgánica de plazo de un año calendario contado a partir de la entrada
Telecomunicaciones, publicado en el Suplemento del en vigencia del presente reglamento deberán presentar
m nto deber
Registro Oficial No. 676 de 25 de enero de 2016, en el a la Dirección Ejecutiva de la AR ARCOTEL,
COTE los requisitos
artículo 7, dentro de las atribuciones del Directorio, señala: establecidos en el presente reglamento,
nte re
eglame a fin de obtener
(...) “Art. 7.- Funciones del Directorio. Corresponde el título habilitantee de Registro
d Regist
R g de Servicios Transporte
al Directorio, además de las previstas en la Ley, las Internacional mod
modalidad
alidad dPProvisión
sión da Segmento Espacial,
siguientes atribuciones: 1. Expedir;
pe modificar, reformar, de conformidad
id
dad con n lo eestablecido
ableccido en la Ley Orgánica de
interpretar y aclarar los os reg
reglamentos del régimen Telecomunicaciones
Tele muunicacione y su Regla Reglamento
me General. Décima
general de telecomunicaciones,
nicacio
ciones, tales como: tarifas; as; tercera.-
cera - LLoss títulos
t habilitantes
habili t t de prestación de Cable
otorgamiento de títulos los h
habilitantes del régimennGGeneral
enerall Submarino
Su bmar no y Provisión
Pr visión n de Segmento Espacial, otorgados
de telecomunicacionesione
nes que incluirá el procedimiento
rocedimiento antes dde la exped
expedición
ción del presente reglamento, pasarán
de intervención n y terminación
t de los
os mis
mismos.
os. (...)”
(...)”; en a denominarse
minarrse T Trasporte Internacional sin necesidad
rente eel “REGLAMENTO
forma coherente TO PARA OTOR RGAR
OTORGAR de susc
suscribir
ribir un nuevo título habilitante.- No obstante
TITULOS S HAB
HABILITANTES
BIILITANTES PARA PAR
ARA SERVICIOS
SERVI S DEL lo anterior,
nterio todos los títulos habilitantes se sujetan a la
REGIMEN GENERAL
GENE ERAL
RALAL DE TELECOMUNICACIONES
TELECOMUNI
TELECOMUNIC
TELECOMUNICAC NES Y aplicación de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, su
apli
FRECUENCIAS AS DEL
DEEL ESPECTRO RADIOELECTR
RADI
R
RADIOELECTRICO”,, Reglamento General, este reglamento y demás normativa
R
en las Disposiciones
cioneses Generales,
G
Gene señala: “
“Sépti
“Séptima.-
ima En o actos que emita la ARCOTEL.”. Incluyendo al final como
responde
caso de duda corresponde nde al Directorio dde la ARCOTEL,
ARCOTE Anexo, las fichas descriptivas de los servicios Portador y
absolver las consultasultas respecto
specto de la inteligencia o Transporte internacional, éste último con las modalidades
aplicación de las normas ormas cont
contenidas en el presente de Cable Submarino y Provisión de Segmento Espacial.
Reglamento; así como la acl aclaración e interpretación de
las disposiciones contenidas en los títulos habilitantes del
régimen general de telecomunicaciones.”. Que, el REGLAMENTO PARA A LA PRESTACIÓN
PR
DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES COMUN NIC Y
Que, el REGLAMENTO PARA OTORGAR TÍTULOS SERVICIOS DE RADIODIFUSIÓN DIFU USIÓN POR
P SUSCRIPCIÓN,
HABILITANTES PARA SERVICIOS DEL RÉGIMEN emitido con Resolución 05-03-ARCOTEL-2016
ón 05-03 AR de 28 de
GENERAL DE TELECOMUNICACIONES Y marzo de 2016, ppublicado
ublicado o en el Registro Oficial No. 749
FRECUENCIAS DEL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO, dde 6 de mayo 2016,
o de 20016, een la Disposición
isposici General Primera,
expedido con Resolución 04-03-ARCOTEL-2016 de
n 04-0 consideraa den
con dentro
ntro dde los servicios
os de telecomunicaciones
ervicio
28 de marzo de 2016, señala ala en el artículos 21 No. 2 y a loss sser
servicios
rvicios Portador
ador y de Transporte Internacional;
en el artículo 34, dentro
ntro clasificación de los títulos
o de la clasi ítulos incluyendo
inccluye do además ás en la DDisposición Transitoria Tercera,
habilitantes por deledelegación, título
elegación, el tít lo habilitante
bilitante de las ssiguientes
gui tes equequivalencias:
ivalen “Tercera.- Los servicios de
Registro de Servicios,
erv
rvic
vicios, para los serservicios portadores
ervici portad telecomunicaciones
teelec unicacion y radiodifusión por suscripción que
y de transporte
portee internacional.
i Y en
e las DDisposiciones
posiicion s fueron otorgados con anterioridad a la LOT, mantendrán
eron otorga
Transitorias, señala:
as, seññaala: ““Décima segunda.-
seg Las personas
La ersonas las siguie
siguientes equivalencias con los servicios definidos
naturales o jurídic
jurídicas
cas
as que constan registradas
registrada en aplicación
e ap cación en aaplicación
li de este reglamento, hasta que se otorguen
de la NORMA PARA
A PARARARA EL REGISTR
REGISTRO D PROVIDION
DE PROV N nuevos títulos habilitantes de conformidad con lo dispuesto
nue
DE CAPACIDAD AD SATELITAL
SATEL
ATELITAL emitida con Re Resolución
Resol ón en el Reglamento para otorgar títulos habilitantes para
327-12-CONATEL-2008 cació constante en
L-20088 y su modificación servicios del régimen general de telecomunicaciones y
la Resolución 002-TEL-01 -CONATEL-2011, dentro ddel
TEL-01 -CONA frecuencias del espectro radioeléctrico.
Que, el Reglamento para la Prestación de Servicios de a partir de la fecha que se estipule en los mismos”. El
Telecomunicaciones y Servicios de Radiodifusión por za o po
texto antes indicado, fue analizado porr la Coordinación
Suscripción, en sus Disposiciones Transitorias, señala: OTEL, previ
General Jurídica de la ARCOTEL, previa su aprobación,
Quinta.- Los poseedores de títulos habilitantes para la morando Nr
conforme consta del memorando Nro. ARCOTEL-CREG-
prestación de servicios, no contemplados en el presente 2017-0213-M.
reglamento, continuarán operando hasta el vencimiento
de la duración de los mismos, ssu terminación unilateral Qu
Que, de laa revisi ón dde los inform
revisión iinformes que sustentaron
o la adecuación al régimen men di
dispuesto en el presente tant
tanto la emi
emisión ón de EGLAMENT PARA OTORGAR
del REGLAMENTO
reglamento. El vencimiento,
ento, termi
te
terminación, adecuación o no TUL
TÍTULOSLOS HA TANTE
HABILITANTES ES PARA
P SERVICIOS DEL
renovación de dichoss títul
títulos
tulos habilita
habilitantes, no será
rá ssujeta
jeta a RÉÉGIMEN GENERAL
RÉGIMEN ENERAL L DE TELECOMUNICACIONES Y
indemnización alguna
una
na por parte de la AR ARCOTEL.”.
TEL.” FRECUENCIAS
FRE U NCIAS
N DEL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO
y el REG REGLAMENTO
GLAM PARA LA PRESTACIÓN
Que, el 28 8 de m marzo de 2016, concomi
cconcomitante
nte con
c laa DEE SERVICIOS
SERVI DE TELECOMUNICACIONES
aprobaciónn del REGLAMENTO TO PARA OTORGAR ORGAR Y SERVICIOS
SER DE RADIODIFUSIÓN POR
HABIILITANTES
TÍTULOS HABILITANTESLITANTES
TANTES PARA SERVICIOS
SERV
SERVICI S DEL SUSCRIPCIÓN; así como los informes y proyectos finales
SUS
ENERA
RÉGIMEN GENERAL RALL DE TELECOMUNICACIONES
TELECOMUN
TELECOMUNICACIO
TELECOM Y remitidos luego del procedimiento de consultas públicas,
re
FRECUENCIAS S DELEL
L ESPECTRO RADIOELÉCTRICO,
RADIO
RADIOELÉCT
RADIOELÉCTR O, se observa que la Dirección Ejecutiva de la ARCOTEL,
el Directorio de la ARCOTEL,
COTEL, resolvió: “ DISPOSICI
“DISPOSICIÓN presentó al Directorio, la propuesta de regulación para
02•03-ARCOTEL-2016.- 016.- Dispon
Disponer a la DireccióDirección otorgar títulos habilitantes de servicios portadores,
Ejecutiva de la ARCOTEL. OTEL. rem
remita a consideración de operadores de cable submarino, segmento espacial,
los miembros, en un términoérmin no mayor a treinta (30) con sujeción a las definiciones de la Ley Orgánica de
días, un proyecto de regulación para el establecimiento Telecomunicaciones y Reglamento Ge Generalr a la Ley
y/o explotación de redes públicas, de acuerdo a lo Orgánica de Telecomunicaciones, es, ess deci
decir,
ir, ccomo servicios
previsto en los artículos 10 y 11 de la Ley Orgánica de independientes, sin incluir ningún aspecto relacionado
n as
Telecomunicaciones y demás disposiciones aplicables del
con una definición de SERVI SERVICIOS
CI DE TRANSPORTE
ordenamiento jurídico vigente, que incluya, entre otros
INTERNACIONAL, L, dado
dado que, nuevas definiciones
aspectos que se consideren pertinente, los requisitos,
y sus correspondientes
ponddiente ttítulos
los hhabilitantes, se deben
e i para el otorgamiento
procedimientos, plazos y criterios
generar para
gen servicios
araa servic i no definidos
n een la LOT ni en su
de títulos habilitantes, y las disdistintas posibilidades de
Reglamento
Re meento G General
ener de aplaplicación;
plicació y que es el Directorio
operación”. La Dirección ción Ejecu
E
Ejecutiva de la ARCOTEL, L,
de la ARCOTEL,
RCOT , ssegún gún llo señala el acta de la sesión
con informe adjunto o al oficio No EL- EAR-
No. ARCOTEL-DEAR-
de 228 de marzoarzo de 2012016,
16 el organismo que consideró y
2017-0027-0F de 26 de enero de 22017, rem tió al
remitió
definnió de manera
m distinta, incorporando una definición de
di
Directorio de laa ARCOTEL,
A en cumpl
cu iento dde la
cumplimiento
servicio TRANSPORTE
icio de TR RAN INTERNACIONAL, señalado
Disposiciónn 02- -003-ARCOTEL-201
02-03-ARCOTEL-2016, 016, el informe
form
me ddee
ejecución de talleerres del proyecto
talleres o de
d “Reglam
“Reglamento para el incluso directriz de emitir en lo posterior un reglamento
cluso laa dir
o, esta
otorgamiento, tablecimiento
ablecimiento
ecimiento o instalación y ex
establecimiento otación
explotación para el establecimiento y/o explotación de redes
icas dee telecomunicaciones”,
de redes públicas telecomunicaciones
elecomunicacio por me el
medio del públicas de telecomunicaciones en el que se incluyan los
púb
cual se establecee la improcedencia
mprocedencia de elaborar
elab y ap bar
aprobar procedimientos y criterios para el otorgamiento de títulos
un proyecto de regulaciónación para el establecimiento
estab y/o habilitantes y sus distintas posibilidades de operación y en
explotación de redess públicas. función de dicho reglamento, modificar a futuro las fichas;
y regular y complementar lo necesario.
Que, la Dirección Ejecutivaiva de la ARCOTEL, en aplicación
de la LOT y su normativa de desarrollo, respecto al servicio Que, la definición de servicios de TRANSPORTE
portador, ha aprobado el modelo de título habilitante y INTERNACIONAL, por la cual see aagrupa rupa y se establece
sus actualizaciones, con el siguiente detalle: Resolución como modalidades a los servicios vicios de ca cable
ab submarino y
ARCOTEL-2016-0851 de 30 de diciembre de 2016 y que segmento espacial, no observa dispuesto
bservaa lo diisp en la LOT ni
corresponde al modelo de título habilitante de Registro su Reglamento General al de aplicación,
d apli ac creando un servicio
para la Prestación del Servicio Portador y Concesión para no establecido en normativa
n la norm t a jjerárquica superior, en
el uso y explotación de frecuencias c no esenciales, que se relación a servicios
re ervicio expresamente
os ex mente eestablecidos, lo cual
aplicarán, en caso favorablee a las ssolicitudes de renovación afecta ell prin
afec principio
cipio de sujeción
eción a lla normativa jerarquía
de las concesiones para la presestació del servicio portador.-
prestación r.- superior
su erio genera una
or y gen confusión
na con nfusió en la aplicación de la
TEL-
L-2017-033 de 27 de aabril
Resolución ARCOTEL-2017-0333 ril de normativa,
no rmat a, en relación
ación al servicio portador y de manera
2017, por la que se aprueba
apr el modelo de títuloo hab itante
habilitante específi
espe ficca a la co
conexión
nexión internacional terrestre; conexión
rtad
dor
or.-Resolución ARC
del servicio portador.-Resolución RCOT L-2017-
ARCOTEL-2017-0829 internacional
nter cional que sin
in i embargo, se precisa en el modelo de
eptiemmb
de 07 de septiembre bre de 2017, por la l cual sse apru ueba ell
aprueba título
ulo hhabilitante
abilita de Registro aprobado por la Dirección
ctualizaad
modelo actualizado ado del título habilitante
ha de Registro Ejecutiva
utiva de la ARCOTEL, en el que se determina que
vicio Portador.
para el Servicio P rtador. En los 3 modelos
modelo
mod dde títulos los prestadores de servicios portadores, tienen derecho
probado
ados
habilitantes aprobadosdos (actualizaciones),
(actualizacion se señal
señala en el a ssuscribir contratos con operadores internacionales y a
ondiciones
Anexo 2 de Condiciones ciones
ones Generales para la Pr Prest
Prestaciónón su vez la obligación de remitir a la ARCOTEL, copia de
del Servicio, dentrotro dee Otras Obligaciones,
Obligacion Art. 3, N No. dichos contratos, a fin de que sean inscritos en el Registro
3.11.1: “Así mismo deberá remitir a la ARCOTEL cop copia Público de Telecomunicaciones, aspecto que se ha venido
de los contratos que celebre el pr prestador con operadores ejecutando en la prestación del servicio portador incluso
internacionales para su regis
registro. Estos contratos regirán desde el régimen anterior de telecomunicaciones.
Registro Oficial Nº 489 Jueves 16 de mayo de 2019 – 29
Que, efectivamente, el derogado Reglamento para la a la prestación del servicio portador or y su potestad de
Prestación de Servicios Portadores, publicado en el conexión o salida internacional. n . A dicio
Adicionalmente, el
Registro Oficial No. 426 de 04 de octubre de 2001 y régimen de cable submarino o y de segmento
egme espacial, fue
vigente hasta el 28 de marzo de 2016; disponía: “Art. claramente diferenciado con su as asociación de medio o
4.- La prestación de servicios portadores, requiere de un cab
able subm
recurso a utilizar (cable submarino tendido en el lecho
título habilitante, que será la concesión, otorgado por rr za en la costa
marino que aterriza ta y su cabeza de playa o
la Secretaría Nacional de Telecomunicaciones,
el previa es
estación minal, insta
terminal, os en territ
instalados territorio ecuatoriano; y,
autorización del Consejo NacionaNacional de Telecomunicaciones. acc
acceso a segm ento espacial,
segmento c al, resp ect
respectivamente).
Toda concesión comprende rendee llas ddos modalidades de los os
servicios portadores.- s.- E El área dde cobertura a ppara ra la Quue, mediante
Que, m dia m emorando Nro. ARCOTEL-CZ02-2019-
memorando
prestación de servicios
vicio
cios pportadores sserá erá nacional
cional y con 0045 M dee 01 de abril de 2019, el Coordinador Zonal 2
0045-M
conexión al exterior.
erio
ior
or. El CONATEL, dentro de de las polí
políticas de la
de l ARCOTEL
RCOTEL (Organismo Desconcentrado), pone en
ollo de
de desarrollo del sector, podrá otorgar
del o onceesion s
concesiones nocim
miento del Coordinador Técnico de Control, que
conocimiento
regionaless cuand
cuando
doo lo considere conveniente.
co Art. 5.- La la Direcc
Dirección Técnica Zonal de dicha Coordinación; el
concesión para lla prestación de servici servicios po
portadores
adores info
informe No. DTZ-CZ02-0001 de 29 de marzo de 2019,
comprende el derech
derecho
echo ho para la instal
instalació
instalación, modificación, n, po el cual se concluye: “(...) Por estas consideraciones
por
ampliación y operación ración
ción de las redes alámbric alámb
alámbricas e y por cuanto la normativa existente referente a la
esarias
inalámbricas necesarias as para proveer tal tales servicios, de prestación de servicios de telecomunicaciones no
conformidad con lass condiciones iones establecidas
e en el títu
título aborda la modalidad de cable terrestre en transporte
habilitante y la normativa mativa vigen
vigente. (...) Los contratos internacional, por la certificación emitida por el
para la prestación de servic servicios portadores que celebre Responsable de la Unidad Técnica de Registro Público de
un concesionario con operadores internacionales la ARCOTEL que constituye un documento umento público, por
serán notificados a la Secretaría Nacional de la presentación y constancia de lla exis tenci de un título
existencia
Telecomunicaciones, la cual procederá a inscribirlo en habilitante que le facultaba al pres ador dar el servicio de
prestador
el registro correspondiente. Los contratos regirán a partir telecomunicaciones de portad dor y ttransporte nacional e
portador
de la fecha que se estipule en el contrato.”; y en aplicación toss que
internacional, asuntos que son nuevos y que no estuvieron
de la citada normativa, los títulos habilitantes para el omento de
presentes al momento d qque se eemitió el acto de inicio
servicio Portador otorgados antes de la LOT, disponían: N
No. TEL-CZ
CZ02-A 2018
ARCOTEL-CZ02-AI-2018-001 18-001 del procedimiento
“CLÁUSULA ....: OBJETO.- TO.- ....La
... Secretaría Nacional adm rativo que se anu
administrativo ló po
anuló, porr es
estos motivos es que se
de Telecomunicacioness ... ootorg otorga el presente contrato to nside
dera que
considera ue no es procedente
proced dente Iniciar un procedimiento
de concesión para pre prestar Serv
Servicios Portadoresado es de adm
dmini rat o sancionador
administrativo ancionado y se archive el expediente
Telecomunicaciones es N Nacionales e In er nales .// El
Internacionales...// t d los documentos
con todos documen adjuntos (...)”.
presente contrato
atoo faffaculta al concesio
concesionario
onari la a presta
pprestación
de Servicioss Por rttadores Nacionale
Portadores Nacionales les e In nacio onales
Internacionales ue, la Contra
Que, C
Contraloría General del Estado, a través de la DNA4-
des conmutadas
sobre redes connmmutadas y no conmutadas cconmutadas, a fin de cción Nacional de Auditoría de Telecomunicaciones,
Dirección
proporcionarar a teerceros
rceros
terceroseros la capacidad neces nec
necesaria para la Con t
Conectividad y Sectores Productivos de la Contraloría
transmisión dee signos,
signos
nos,
os, señales,
señales datos,
datos imágenes,
im ssonidos,
s, Ge
General del Estado, se encuentra realizando el Examen
voz e información ón de cualquier naturaleza entre ppuntos tos Especial a la ejecución de los contratos de concesión para
de terminación dee red especificados, los cuales pued pueden la prestación de servicios portadores y a las modalidades
ser suministrados a través de redes re propi
públicas propias de transporte internacional de telecomunicaciones con las
ansporte y de acceso, conmutadas
o de terceros, de transporte Empresas TELEHOLDING S.A. de 28 de abril de 2004 y
o no conmutadas, físicas, icas, ópticas y radioeléctricas, su adenda para la transferencia de titularidad del contrato
tanto terrestres como espaciales a cualquier persona a favor de BROADBAND Comunicaciones cio S.A. de 27 de
natural o jurídica.” Servicios portadores regionales: mayo de 2015; UNIVISA S.A. de d 28 de junio
ju de 2010,
“CLÁUSULA DE OBJETO: “...Para la prestación de los actual ECUNIVI S.A., otorgados ados po
porr la Se
Secretaría Nacional
Servicios Portadores Regionales descritos en el numeral de Telecomunicaciones SEN NATEL
SENATEL L actual ARCOTEL;
4.1. el Consejo Nacional de Telecomunicaciones, a itaantee de R
y, del Título Habilitante Registro para la prestación
través de la Secretaría Nacional de Telecomunicaciones, rtador y co
del servicio portador sión de uso y explotación
concesión
reconoce al concesionario mediante e este contrato, el de frecuencias ias no esen
esencialesles del
d esp
espectro radioeléctrico
derecho a la instalación y operac operación de nodos, estaciones S UCIONES AVANZADAS
a SOLUCIONES ZADA AS INFORMÁTICAS Y
maestras y remotas, redes edes de transporte,
tra conmutadas o T LEC CO UN
TELECOMUNICACIONES CIONES SAITELSA de 19 de noviembre
no conmutadas, redes des de d acceso e infraestructura, uctura, ya de 2018
2018, oto ad por laa Ag
otorgada Agencia de Regulación y Control
sean con medios físic sicos, ópticos o radioeléctricos,
físicos, ad ctrico , con de lass Telecomunicaciones
elecomunica ARCOTEL y entidades
naccio
conexión internacionalionall y con la tecnología
tecno ología queue cons
considere reela nadas, por el periodo comprendido entre el 01 de
relacionadas,
apropiado el con nccesionario para atender
concesionario ate a sus usuarios
suarios ero ddee 2013 y el 25 de febrero de 2019.
enero
rmita la
y que permita a interconexión en la región o regiones egiones
objeto de la presenent
ntee concesión (...)”.
presente Que es necesario que el Directorio de la ARCOTEL,
Que,
int
interprete las disposiciones del REGLAMENTO
Que, desde el año ño 2006, en el merc mercado de PARA OTORGAR TITULOS HABILITANTES
telecomunicaciones
es han coexistido los regíme regímenes PARA SERVICIOS DEL RÉGIMEN GENERAL DE
vinculados a cablee submarino,
arino, servicio portador, y TELECOMUNICACIONES Y FRECUENCIAS DEL
segmento espacial; la propia emis
emisión del régimen de cable ESPECTRO RADIOELÉCTRICO; y, REGLAMENTO
submarino, a partir del año 22006, no limitó o condicionó PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE
30 – Jueves 16 de mayo de 2019 Registro Oficial Nº 489
Atentamente Considerando:
orja, Secretar
f.) Dr. Pablo Torres Borja, i
Secretario de la Unidad Judicial Que, el viernes 25 de agosto del año 2017, en el
de lo Civil de Cuenca Registro Oficial Nro. 65, se publicó la ORDENANZA
34 – Jueves 16 de mayo de 2019 Registro Oficial Nº 489
Que, el lunes 26 de noviembre del año 2018, en el Que, el Concejo del gob bierno au
gobierno ó
autónomo descentralizado del
Registro Oficial – Edición Especial Nro. 641, se publicó nt de Bu
cantón San Jacinto uen Fe,, en uso de las atribuciones
Buena
la REFORMA A LA ORDENANZA QUE REGULA EL qu
que le confiere el artíc
artículo 240
40 de la Constitución de la
USO, FUNCIONAMIENTO NTO Y ADMINISTRACIÓN Rep
Repúblicaca ddell Ec
Ecuador,, en aarmonía
rm con el artículo
DEL MERCADO MUNICIPAL NICIPA
PAL EN EL CANTÓN SAN AN 7 y littera a) del artículo
literal rtículo 57 del Código Orgánico de
JACINTO DE BUENA NA FE;
FE Orrganiz ció Te
Organización ritorial Au
Territorial Autonomía y Descentralización;
ituc
ució
ión de la Repúblic
Que, la Constitución ica ddel Ecuado
República Ecuador, en Expide:
o 264,
su Artículo 4, numeral 5, facul ulta a lo
faculta los Gob
biernos
Gobiernos
les, a ccrear, modificar
Municipales, ar o suprim ediante
suprimir mediante SI
LA SIGUIENTE: SEGUNDA REFORMA A
ordenanzas, tasass y contribuciones especiales
especia
especiale de mejoras;
ejoras; LA ORDENANZA
O QUE REGULA EL USO,
FU
FUNCIONAMIENTO Y ADMINISTRACIÓN DEL
ución
Que, la Constituciónn de la República del Ecuador,
Ecuado
E en su MERCADO MUNICIPAL EN EL CANTÓN SAN
eral 4, establece que para la consecuc
Artículo 277, numeral consecución JACINTO DE BUENA FE.
án deberes
del buen vivir, serán es generales
gen del Estado: 44.-
Producir bienes, crearar y mante
mantener infraestructuras y Art. 1.- En el Art. 9 después del último inciso agréguese
os;
proveer servicios públicos; un nuevo inciso que dirá:
Que, la Constitución de la República del Ecuador, en su En el canon de arrendamiento men ual dde cada local
mensual
Artículo 83, numeral 15, establece las responsabilidades: comercial, está incluido el Impue sto al Valor Agregado
Impuesto
15.- Cooperar con el Estado en la seguridad social, y pagar IVA 12%.
los tributos establecidos por la Ley;
yase el Art.
Art. 2.- Sustitúyase A 18 de la Ordenanza que regula
Que, La ley Orgánica de Régimen Tributaria Interno, en el uso, funcionamiento
cionammiento y admdministr
administración del mercado
guiente El impuesto al valor
su Art. 56.- estipula lo siguiente.- mun pal en el ca
municipal cantón Sanan Jac int de Buena fe, por el
Jacinto
agregado IVA, graba a todoss los sservicios, entendiéndose se uien
nte:
siguiente:
stado
como tales a los prestados dos por el E
Estado, entess pú blicos,
públicos,
sona
sociedades o personas onas naturales si n relación
sin ión llaboral,
boral, Art. 18.-
8 Enn caso de qu
que un comerciante o arrendatario de
a favor de un te erc
rcero, sin importar
tercero, ar que en n la mmisma lo
os locales
los les o pues
puestos comerciales del mercado municipal
predomine el fact to
or material o intelec
factor ectual, a ccambio
intelectual, mbio de un
unaa licite uno o más locales en arrendamiento, podrá
solicite
recio pa
tasa, un precio ag
gado en dinero, especie,
pagado es otro vicios o
otros servicios gárse
otorgárselos siempre y cuando exista disponibilidad de
ra cont
cualquier otra ntr
traprestación;
aprestación;
contraprestación; loca
locales desocupados.
Que, el artículo 57 del Código Orgánico De Organización PRIMERA.- La presente ORDENANZA DENA QUE
Territorial Autonomía y Descentralización, al hablar de las REGULA EL USO, FUNCIONAMIENTO CIONAM Y
atribuciones del concejo municipal, en su literal b) dice: ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO MERCAD MUNICIPAL
Regular, mediante ordenanza, la aplicación de tributos EN EL CANTÓN SAN N JACINTO
JAACINT TO DE BUENA FE,
previstos en la ley a su favor; entrará en vigencia all dí
díaa sigu
siguiente de su publicación en
el Registro Oficia l, sin per
cial, j io dde su publicación en la
perjuicio
Que, el artículo 58 del Código Orgánico De Organización G al, y Pagina
Gaceta Oficial, P Web Instituc
In
Institucional.
escentra
Territorial Autonomía y Descentralización, al hablar de las
ncejale
les o concejalas, en su literal
atribuciones de los concejales ral S GUNUNDA.- La prese
SEGUNDA.- ente REFORMA A LA
presente
b) dice: Presentar proyeyectos de oordenanzas cantonales,
proyectos ant nales, ORRDE AN A
ORDENANZA QUE
QUE REGULA EL USO,
en el ámbito de com ompetencia del gob
competencia gobierno o aut nomo
autónomo FUN CIONAMIENTO Y ADMINISTRACIÓN DEL
FUNCIONAMIENTO
descentralizado mu
mun
unicipal;
municipal; M
MER
MERCADO ADOO MUNICIPAL
MU EN EL CANTÓN SAN
ACINTO DE
JACINTO D BUENA FE, entrará en vigencia a partir
Que, en la ante errior REFORMA
anterior A A LA OR NANZA
ORDENANZA A de laa fech
fecha de su publicación en el Registro Oficial, sin
QUE REGULA GULA EL USO, FUNCIONAMIENTO
FUNCIONAM
FUNCION
FUNCIONAMIE TO Y perj i
perjuicio de su publicación en la Gaceta Municipal y
RACIÓN
ADMINISTRACIÓN ÓNN DEL MERCADO
MERCA MUN
MUNICIPAL L Pá
Página Web Institucional.
EN EL CANTÓN ÓN SAN AN JACINTO DE BU BUENA FE;FE en
juste del canon dde arrendamiento,
lo referente al reajuste arren no se TERCERA.- La presente SEGUNDA REFORMA
consideró el impuesto sto al valor
alor agregado
agr 12 % del IVA
IVA, A LA ORDENANZA QUE REGULA EL USO,
ercado que sse encuentran arrendados
para los locales del mercado FUNCIONAMIENTO Y ADMINISTRACIÓN DEL
iantes ya que el único servicio o
a los diferentes comerciantes, MERCADO MUNICIPAL EN EL CANTÓN SAN
Registro Oficial Nº 489 Jueves 16 de mayo de 2019 – 35
JACINTO DE BUENA FE, entrará en vigencia al día República del Ecuador, sanciono la presente
resente Ordenanza.-
siguiente de su publicación en el Registro Oficial, sin Además dispongo la promulgación
ión y ppublicación,
ublic en los
perjuicio de su publicación en la Gaceta Oficial, y/o términos que franquea la Ley.
y.
Pagina Web Institucional.
San Jacinto de Buena
na Fe, 04 de abril del año 2019.
Dado y suscrito en la Sala de Sesiones del Gobierno
Autónomo Descentralizado Mu Municipal de San Jacinto f.) Dr. Eduardo Mendozaa Palma,
uardo Mend P Alcalde del GAD
de Buena Fe, al día uno del
el mes de abril del año dos mil Municipal
Mu pal de San JJacinto de Bu
Buena
na Fe.
diecinueve.
CERTIFICACIÓN.-
CE ERT FIC CIÓN.- La Secretaría del Concejo del
f.) Dr. Eduardo MeMendoza Palma, Al Alcaldee del G
GAD
AD Gobierno
Gobi Autónomo
rn Autóno mo D Descentralizado Municipal de San
Municipal de San
n Ja
Jacinto de Buena Fe.
Fe JJacinto
aci Buena
de B Fe, certifica que el Dr. Eduardo Mendoza
uena F
Palma, Alcalde de San Jacinto de Buena Fe, proveyó y
lma, Alcal
f.) Ab. Sixto
ixto Ganchozo
anchozo Mera, Secretario ddel Concejo
Gaan firmóó la presente Ordenanza.- San Jacinto de Buena
Municipal dee San
n Ja
Jacinto
J cinto de Buena Fe. Fe, a los cuatro días del mes de abril del año dos mil
diecinueve.- Lo certifico.-
die
CERTIFICADO O DE DISCUSIÓN Y APROBACIÓN
APROBAC
AP
APROB ÓN
POR PARTE DEL EL CONCEJO MUNICIPAL:
MU San
S San Jacinto de Buena Fe, 04 de abril del año 2019.
Jacinto de Buena Fe, e, a los cuatro
uatro días del mes de ababril
del año dos mil diecinueve,
nueve, el infrascrito Secretario del f.) Ab. Sixto Ganchozo Mera, Secretario del Concejo
Concejo Municipal de San Jacinto de Buena Fe. Certifica,
an Ja Municipal de San Jacinto de Buena Fe.
que la presente Ordenanza, fue conocida, discutida y
aprobada, por el Concejo Municipal de San Jacinto de
Buena Fe, en primer debate en Sesión Ordinaria de fecha
veinte y siete de marzo del año dos mil diecinueve y en
segundo debate en Sesión Ordinaria de fecha uno de abril
del año dos mil diecinueve, en cumplimiento a lo normado
en el inciso tercero del Art. 322 del Código Orgánico de
E CONCEJO
EL CONC
CEJO DEL GOBIERNO
GOBIE
ER AUTÓNOMO
Organización Territorial, Autonom
Autonomía
no y Descentralización.-
DESCENTRALIZADO
ESCENT LIZADO MUNICIPAL
DE M DE SAN
Lo Certifico.-
JACINTO
J CINTO DE
D BUENA FE
San Jacinto de Buena
ueena d aaño 20
na Fe, 04 de abril del 2019.-
Considerando:
f.) Ab. Sixto
ixto Ganchozo
anchozo Mera, Secretario
Gaan Se ddel Concejo
Que,, los artículos 238 y 240 de la Constitución de
Municipal de San Buena
n JJacinto de Buen
uena Fe.
la República, reconoce a los gobiernos autónomos
descentralizados
de la autonomía política, administrativa y
PROCESO DE SANCIÓN:
E SANC
ANCIÓN:
ANCIÓN:
Ó
financiera, asumiendo facultades legislativas en el ámbito
de sus competencias y jurisdicciones territoriales;
SECRETARÍA DEL CONCEJO MUNICIPAL M DE
D
SAN JACINTO DE BUENA FE.- E San Jacinto de BuBuena Que, el numeral 6 del artículo 264 de la Constitución de la
Fe, a los cuatro días del mes de abril del año dos mil República y el artículo 55 letra f) del Código Orgánico de
diecinueve.- De conformidad
mid con la razón que antecede Organización Territorial, Autonomía y Desc Descentralización,
y en cumplimiento a lo dispuesto en el inciso cuarto del a los gobiernos autónomos descentralizados
tral zados municipales
Art. 322 del Código Orgánico de Organización Territorial, les asigna competencias exclusivas
lusivas para planificar regular
Autonomía y Descentralización, remítase al Señor Alcalde y controlar el tránsito y el tran
transporte
nsporte público dentro de su
del Municipio de San Jacinto de Buena Fe, la presente territorio cantonal;
Ordenanza, para la sanción respectiva.
QQue, el artículo
ículo 30.5
3 letra
ra j) de la Ley Orgánica de
San Jacinto de Buena Fe, 04 abril del año 2019.-
4 de ab Transporte
Tra Terrestre, Tránsit
rte Terres Tránsito
o y Seguridad Vial,
establece
ableece como
omo competencia
petenciia de los gobiernos autónomos
f.) Ab. Sixto Ganchozo
hozoo Mera, SSecretario del Concejo
ncejo
o descentralizados
desscent aliz os mun municipales
icipa autorizar, concesionar o
Municipal de San Jacinto
acin Fe.
cinto de Buena F implementar
impl centros de revisión y control técnico
me ar los centr
vvehicular,
ehi ar, a fin dde controlar el estado mecánico, los
SANCIÓN: elementos
ementos de seguridad, la emisión de gases y el ruido con
origen
en en medios de transporte terrestre;
ALCALDÍA ÍA DEL
DEELL MUNICIPIO PIO DE SAN JACINTO
J CINTO
DE BUENA FE.- San S n Jacinto de Bue
Buena Fe, los cuatro
F a lo Que, el Consejo Nacional de Competencias, mediante
Qu
días de abril dell año
o ddos mil
il di conformidad
diecinueve.- De confo dad Resolución No. 006-CNC-2012 de fecha 26 de abril de
con la disposición n contenida
ntenida en ell iinciso
i cuarto del AArt. 2012, transfirió la competencia para planificar, regular y
322 del Código Orgánicorgánico de Organización
O Territorial,
Territoria controlar el tránsito, el transporte terrestre y la seguridad
Autonomía y Descentralización,
ralización, hhabiéndose
é d observado
b el vial, a favor de los gobiernos autónomos descentralizados
trámite legal y estando dee acue
acuerdo con la Constitución de la municipales del país, progresivamente en los términos de
36 – Jueves 16 de mayo de 2019 Registro Oficial Nº 489
dicha Resolución; y de acuerdo al artículo 4 de este cuerpo Que, el artículo 283 inciso segundo del Códig
Código Orgánico de
normativo se estableció que el cantón San Jacinto de Organización Territorial, Autonomía Descentralización,
omía y Desc
Buena Fe, pertenece al modelo de Gestión B, teniendo a su faculta a los gobiernos autónomostónomos desdescentralizados de
cargo la planificación y regulación de transporte terrestre manera excepcional, delegar legar la prprestación de servicios
y seguridad vial; públicos de su competencia
eteencia a la iniciativa privada, mediante
acto normativo de del órgan
órgano
no ccompetente,
pete cuando el gobierno
Que, de acuerdo con el artículoulo 14 de la Resolución No. autónomo descent
au descentralizado
traliz o re respectivo
espectiv no cuente con
006-CNC-2012, son facultades
ultades y atribuciones comunes capacidad
cap técnica
d téc nica y económica
o ómica de gestionar directamente
a todos los modelos de gestión
ge las de rectoría local,al, un serv
servicio público, y que dicha
vici púb d falta de capacidad deberá
planificación local, regu
regulación local, control loca
egulación loca local y de debidamente
serr deb justifi
dam nt justi cada por la autoridad ejecutiva
ficad
gestión para mejorarrar la movilidad en sus respec
orar respectivas
ctivas del GGobierno
ob no Au Autónomo
ónom Descentralizado ante el órgano
circunscripciones
oness te
territoriales; legislativo
le
egi correspondiente; además, determina que la
vo corres
selección
ecció deberá realizarse mediante concurso público;
ón deb
Que, de acuerdo numerale 2 y 3 de
o al artículo 20 numerales
Que, el artículo 100 del Código Orgánico de la Producción,
Que
la Resolución ón No
No.
o. 006-CNC-2012, son s facultades
facul des y
Comercio de Inversiones dispone que la modalidad de
Co
atribuciones específi
pecífi cas de los GAD Municipales, que se
ficas
ficas
delegación procesos podrá ser la concesión, asociación,
encuentran comprendidos
prendidos
didoss dentro del modelo
mode de Ges Gestiónn
alianza estratégica u otras formas contractuales de acuerdo
B, las de autorizar, concesionar centros
sionar o implementar los centr
a la Ley, observando para la selección del delegatario,
de revisión y control técnico vehicu
vehicular fin de contro
cular a fin controlar el determina que los procesos de desmonopolización,
estado mecánico, los elementos
lemento de seguridad, la emisión privatización y delegación se llevarán a cabo mediante
de gases y el ruido con origen en medios de transporte varias modalidades, entre ellas la de concesión
oncesi de servicio
terrestre, así como la de controlar el funcionamiento de público u obra pública;
estos centros;
Que, el artículo 316 de la Co Constitución
nstitu de la República,
Que, el artículo 8 inciso tercero de la Resolución No. dispone que el Estado o ppodrá
ado odrá delegar la participación en
70-DIR-2015-ANT de 11 de diciembre de 2015, emitida los sectores estratégicos
ra égicoss y servicios
vicio públicos a empresas
por el Directorio de la Agencia Nacional de Tránsito, mmixtas en las cu cuales
uales tenga mayoría accionaria. La
ngaa mayo
determina que los GAD Munic Municipales, que asumen las delegación
dele ón sse suje
sujetará all inte
interés
és nacional y respetará
competencias otorgadas as poror el Consejo Nacional de llos pla
plazos
azos y llímitess fijado
jados
os en la ley para cada sector
Competencias, en materi
materia tránsito podrán au
eria de trán autorizar,
orizar, estratégico.
esttratég co. Ell estado podrá excepcional, delegar a la
stado pod
concesionar o implementar
mplelementar los Ce Centros
ntr de ReRevisión
visión iniciativa
inici pprivada
iv priv da y a lla economía popular y solidaria, el
Técnica Vehicular;
ular
ar;
r; y, en su artículolo 9 determina
termina que ejercicio
ejjer o de estas actividades, en los casos que establezca
los centross de Re
Revisión
R Vehicular podrán
Técnica Vehicula
V drán sserr la ley;
delegados,, conc
concesionados, ntratados o autorizados
ceesionados, contratados rizados
por los GAD D Municipales,
Mun cipales, en base a la Constitución
unicipales,
nicipales, C
Constit
Con ión de Que, el artículo 339 de la Constitución de la República,
Que
la República, la Ley ey Orgánica de Tra Terrestre,
Transporte Te re, dispone que el Estado promoverá las inversiones nacionales
dis
Tránsito y Seguridad
uridadad Vial, y su Reglamento
Reglamento,
Reglam Código
Có o y extranjeras, y establecerá regulaciones específicas de
Orgánico de la Producción,
ducción,
ón, Comercio e Inversiones,
In Ley
la L acuerdo con sus tipos, otorgando prioridad a la inversión
de Finanzas Públicass y demás leyes que sean pertinente
pertinentes; nacional. Las inversiones se orientarán con criterios de
diversificación productiva, innovación tecnológica, y
Que, la Disposición Transitoria
nsito Segunda de la Resolución generación de equilibrios regionales y sectoriales;
anteriormente señalada, establece los plazos dentro
de los cuáles los GAD Municipales, deben poner en Que, La Agencia Nacional de Tránsito, ráns to, a la fecha ha
emitido la siguiente normativaativa rrespecto
spect a la Revisión
funcionamiento los centros de Revisión Técnica Vehicular
Técnica Vehicular y que es dee obliobligatorio cumplimiento
en función de la fecha en la cual fueron acreditados;
para los GAD Mun Municipales,
M nicipal Mancomunidades y
Consorcios de TrTránsito,
ánsito, RResoluciones
ucio R.070-2015-DIR-
Que, mediante Resolución N° 190-DE-ANT-2014 de
AANT, R.082-2015-DIR-ANT,
2-20155-DIR ANT, T, R. 022-2016-DE-ANT,
fecha 29 de octubre del 2014,014, lla Agencia Nacional de
R. 066-2016-DIR-ANT,
-2016-DIR , R. 095 095-2016-DIR-ANT, R.
Transporte Terrestre, Tránsitoo y Seguridad Vial, emitió laa
ánsito 0097-2016-DIR-ANT
7-20016-DIR y LAA R R- 063-2017-DIR-ANT, así
Certificación de Ejecución
ución Competencias del Gobierno
n de Com ierno
no como
com los di
mo lo diferentes tarifarios;
en es ta ifari
Autónomo Descentralizado
ntrali Municipal del cantó
alizado Munici cantónn San
Jacinto de Buenaa Fe;
Fe; Que, medi
Que
Q mediante
ante ORDENANZA DE CREACIÓN DE
LA
A D DIRECCIÓN
IREC MUNICIPAL DE TRÁNSITO,
Que, el artículo Constitución
rtículo 2264 numeral 5 de la Consti n de laa TRANSPORTE
ANSP TERRESTRE Y SEGURIDAD VIAL DE
República, en con
concordancia
oncordancia
ncordancia artículo 555 letra
ordancia con el artícul etra e) SAN JACINTO
JA DE BUENA FE, de fecha 12 de noviembre
y artículo 18686 delell Código Orgánico de Organ Organización de 2014, el Concejo Municipal de San Jacinto de Buena
Territorial, Autonomía
onomía
mía
ía y D determinan
Descentralización, dete
determ an Fe, creó la Unidad Operativa Responsable de Tránsito del
que los GAD Municipales, tienen competencia
cipales, ti com para
p GAD Municipal de San Jacinto de Buena Fe, que tiene a
crear, modificar, exonerar suprim tasas y tarifas por el
onerar o suprimir su cargo la ejecución de la competencia conferida al GAD
establecimiento o ampliación
pliación de llos servicios
i i públicos de en materia de tránsito, transporte terrestre y seguridad
su responsabilidad; vial; y,
Registro Oficial Nº 489 Jueves 16 de mayo de 2019 – 37
Que, el Alcalde del cantón San Jacinto de Buena Fe, a) Automotor: Se considera automotor motor todo tipo de
con fecha 06 de marzo del 2019, pone en conocimiento vehículo (mecánico, híbrido id o eléceléctrico), moto
del Concejo Municipal y se aprueba en primer debate (mecánica o eléctrica), a), tr tricimotos,
cimo cuadrones,
la ORDENANZA QUE REGULA LA PRESTACIÓN camioneta, furgoneta, ccamión, bus, plataforma,
ta, camión
DE SERVICIO PÚBLICO DE REVISIÓN TÉCNICA remolques, semi mi re remolques
emolq u otros medios de
VEHICULAR EN EL CANTÓN SAN JACINTO DE transporte terterrestre (mecánicos
estre (m nico o eléctricos) de uso
BUENA FE Y QUE AUTORIZA RIZ LA CONCESIÓN A privado, ccomercial
o, comer cial o público
úblicoo que transiten en el catón
LA INVERSIÓN, con base se al informe
in presentado por la San JJacinto
n Jacin o de Buena Fe;
ena Fe
F
Unidad Operativa Responsable sable dde Tránsito, (Oficio N°
sponsa
GADMSJBF-DMTTTSV-SBF-061-2019
TSV V-SBF-061- de fecha
cha 29 de b) Centros
Centro de Revisión
Revisión Técnica Vehicular (CRTV):
enero del 2019 y O Oficio N° GADM GADMSJBF-DMTTTSV-
MS DMTTTTTSV- Son unidades
S u
unidade s técnicas diseñadas, construidas,
SBF-117-20199 dee fecha
f 14 de febrero
ero del 2019
019 y ooficio equipadas
quipadass y autorizadas para realizar el proceso de
que envió Dirección
ó Dir Administrativa
reección Administr trativa N N° 154-DA-
54-DA- revisión
sión técnica vehicular obligatoria y emitir los
revisi
GADMSJBF-2019
BF-20119 9 de fecha 08 de febrero del d 2019)
de 19) que documentos
ocum correspondientes en la materia, los cuales
existe falta de cap
capacidad
pacidad económi ddel GAD
cidad técnica y econó
económica GAD, operan en base a la autorización concedida por la
debidamente justifi ficada
ccaada para lla im implementación del
implementació máxima autoridad del GAD Municipal de San Jacinto
servicio de Revisión
isión n Técnica sobre la basee
écnica Vehicular, y sob de Buena Fe, por intermedio de la Unidad Operativa
de las conclusiones Recomendaciones del estudio de
es y Recomendacione Responsable de Tránsito del GAD Municipal de
RTV elaborado por la Unidad Operativa Ope Responsable de San Jacinto de Buena Fe, y demás Organismos
Tránsito que ya fue conocido
onocido ppor el Concejo Municipal, competentes;
por lo cual considera que ue lla prestación de este servicio
público se puede realizar a través de la modalidad de c) A efectos de la presente Ordenanza,
ena za, se denominará
delegación a la inversión privada conforme lo determinado a los Centros de Revisión Técnica
n Téc Vehicular por sus
nica Ve
V
en la normativa nacional aplicable siendo necesario el siglas CRTV;
inicio del proceso de selección para la contratación de
un operador con experiencia y solvencia financiera en la d) Delegación: Es el mod modelol de gestión por el cual se
prestación de este servicio. delega o conce
concesiona
esiona a la iniciativ
iniciativa pública o privada
in
la pprestación
restación de un servic
servicio
io público, teniendo el
En ejercicio de la facultad normativa prevista en los
ultad no
Concesionado
Cononce iona la obliga
obligación
ación de prestar el servicio a su
artículos 240 de la Consti
Constitución
stitución de la República y 575
cuentaa y riesgo,
cue percibiendo
es o, pe rcibi por su labor la retribución
letra a) del Código Org Organización
Orgánico de Org Territorial,
n Terr torial,
ccorrespondiente
rr pondien e qu que puede consistir en el precio
Autonomía y Descentralización,
sccen
entralización,
pagado los usuarios o las subvenciones otorgadas
ado por lo
Estado, o ambas cosas a la vez;
por el Est
Expide:
e) Defecto Vehicular: Es un desperfecto, daño,
LA PRESENTE
ENTEE ORDENANZA QUE REGULARE UL
inoperatividad, o ausencia de piezas o funcionalidades
LA PRESTACIÓNN DEL
CIÓN D SERVICIO
SERVIC PÚBLICO
PÚBLIC DE
del automotor, que constituye incumplimiento de
REVISIÓN TÉCNICA
CA VEHICULAR EN EL CANTÓN
CNICA CANT N
las normas técnicas de revisión técnica vehicular
SAN JACINTO DE BUENA
ENA FE Y QUE AUTORIZA
AUTORIZ
SU CONCESIÓN A LA INICIATIVA
ATIVA PRIVADA
INICIAT y que se sanciona de conformidad con la presente
Ordenanza y con las normas aplicables expedidas por
TÍTULO
LO PRIMERO las autoridades competentes en materia de tránsito;
i) Revisión Técnica Vehicular (RTV): Mecanismo de de San Jacinto de Buena Fe, u otro organismo
ganism legalmente
verificación mediante un conjunto de procedimientos autorizado para llevar a cabo el proceso revisión técnica
roceso de rev
técnicos normalizados, con la finalidad de determinar vehicular fuera del cantón San Jacinto
an Jaci nto de Buena Fe.
que los automotores que transitan dentro del cantón
San Jacinto de Buena Fe, cumplan las normativas Los automotores ma matriculados
atricculado en otras ciudades que
técnicas y mecánicas, así como condiciones mínimas circulen con frecuencia
cuencia de dentro del cantón San Jacinto de
de seguridad, calidad y pro protección ambiental. Este Buena Fe, es
Bu estarán obligados
starán oblig someterse a una revisión
dos a somet
procedimiento comprende rende llos procedimientos de técnica vehic
técn vvehicular
lar si incumpliere
cump pliere en
n al menos dos ocasiones
revisión mecánica y de seguri
sseguridad, control de emisiónón ddentro
ntro de unnm mismo año la nor normativa local o las leyes de
de gases contaminantes
minanantes y ruido dentro de los límites
ímites tránsito
trá nsito relacionadas
ela on das co con
on lla seguridad, emisión de gases,
máximos permisibles;
sibles; y, revisión de especifi
misib caciones
ecificaci
ciones ruidos o demás
ruido emás asaspectos
pecto que se definan en los Instructivos
requeridas par
para público,
raa el servicio público comercial,
co, com cuenta
rcial, cu ddee Unidad Operativa Responsable de Tránsito del GAD
dad Opera
O
propia y pa particular;
art efectos
rticular; para efecfectos de la presente
resen e Municipal
pal de San Jacinto de Buena Fe.
unicipa
Ordenanza,
anza, se
se denominará a este proce proceso por sus
proces
pro
siglas RTV.
TV. De sser comprobada la infracción a las normas antes citadas
en un operativo en vía pública, al vehículo infractor le será
Art. 4.- Organismo
smo Responsable.-
Resp
esponsable.- La gestión control
ges ón y co ol retirado el adhesivo de aprobado, si lo tuviere, y si por la
del servicio que por estata Ordenanza se regula, estará a calendarización no le correspondiere todavía la RTV, será
cargo de la Unidad Operativaa Responsable
Re Tránsito
de Tránsi obligado a someterse a la RTV dentro del plazo de treinta
del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipalidad
mo Desce (30) días calendarios. Este particular será comunicado a
de San Jacinto de Buena na Fe, la cual será responsable todos los CRTV del País.
de cumplir y hacer cumplir las normas previstas en esta
Ordenanza y de ejecutar todas las atribuciones inherentes Art. 6.- Normas Técnicas Aplicables pl cabless aal Proceso de
a dicho control, por intermedio de un operador contratado Revisión Técnica Vehicular.- proceso de revisión
ar.- El pro
por los mecanismos que establece la ley. técnica vehicular se efectuará
fectuará susujetándose a las normas
de la Ley Orgánica ca ddee Trans
Transporte Terrestre, Tránsito y
T
TÍTULO SEGUNDO Seguridad Vial,
S al, ssu Reglamento
u Reg lam nto G General de Aplicación;
REVISIÓN TÉCNICA
CA VEHICULAR
V Y las Ordenanzas
nanz
nzas sosobre
b la matemateria;
eria; llas normas técnicas
MATRICULACIÓN
ICULA
LA que expida Agencia
xpida la Agen Nacional
ia Nac cional dde Control y Regulación
dell Tr
Transporte
nsport TerTerrestre,
estre, Tránsito y Seguridad Vial;
Capítulo I
C Reglamentos,
los Reg ento Guí Guíasas e Instructivos Técnicos que
C
Conceptos básicoss expida
xpid laa Unidad
U Operativa Responsable de Tránsito del
Op
GAD
G D MMunicipal
Municipal de San Jacinto de Buena Fe, que serán
Art. 5.- Carácte
Caráctererr Obligatorio dee la RTV.- La revisión
ev n desarrollados
sarrollaados entre otras normas técnicas, en base a las
técnica vehicular revisión técnica
hicularr (RTV) en el centro de rev
revisi normas
rmas ccontempladas en el Texto Unificado de Legislación
vehicular (CRTV)
RTV)) ddelel cantón San Jacinto
Jaci de BuBuena F
Fe, Ambiental Secundaria TULAS; y las normas que sobre la
Amb
será de cumplimiento
mientonto
to obligatorio
ob pa personas
para todas las pe nas materia expida el Instituto Ecuatoriano de Normalización
naturales o jurídicas tenedoras de
cas que sean propietarias o tenedora INEN y que la Unidad Operativa Responsable de Tránsito
automotores públicos privados,
os o privado matriculadas
ivados, y que sean matriculad del GAD Municipal de San Jacinto de Buena Fe, considere
en el cantón San Jacinto Fe.
nto de Buena Fe
F de aplicación necesaria.
Art. 8.- Legalidad, propiedad o tenencia del vehículo.- a. La Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2 202:99
Todo proceso de revisión técnica vehicular iniciará con “Gestión Ambiental. Aire. V Vehículos Automotores.
ehículos A
la verificación de la documentación del automotor que Determinación de la Opacid Opacidadad de Emisiones de
avalen su legalidad, propiedad o tenencia, así como otros Escape de Motores a Diesel D Mediante la Prueba
documentos que fueren necesarios presentarse. Estática. Método Aceleración Libre”, publicada en
o dde Aceler
A
el Suplemento Registro
nto al Re gis Oficialc número 115 de 7 de
En caso de comprobarse que el vehículo reporta alguna julio del 2000 y sus correspondientes
rresppondien actualizaciones;
irregularidad, como problemas
blemas aduaneros o judiciales
que afecten el derecho rrevisión, o que se encuentra
o a laa revis tra b.
b La No
Normama Técnica Ecuatoriana
ca Ecuuator NTE INEN 2 203:99
reportado como robado,
ado,, el
e mismo se será retenido y ppuesto
esto a “Gestión
“Ge tió A Ambiental, Aire, Vehículos Automotores.
bien al, A
órdenes de las autoridades
orid competentes.
idades competente s. Determinación
Dete inació de lla Concentración de Emisiones de
Escape
ape een Condiciones de Marcha Mínima o “Ralentí”,
n Con
Art. 9.- Revisión
evisiónnMMecánica y de Seguridad.-
eguridad. La revisión
Seg evisión Prueba
Prueeba Estática”,
E publicada en el Suplemento al
mecánica y de se sseguridad
eguridad de los automotores tiene
os automotore
automoto ene por Registro
Regis Oficial número 115 de 7 de julio del 2000 y
objeto verifificar el correcto funcionam
funcionamie
funcionamiento dee sus sus correspondientes actualizaciones;
mecanismos y sistema
sistemas,
em
emas,
mas, de tal for garantice la
forma qque se garan
vida, la seguridadd y laa integridad
ntegridad de sus ocupant
ocupantes
ocu y dde las
as c. La Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2 349:2003
demás personas. “Revisión Técnica Vehicular. Procedimientos”,
publicada en el Registro Oficial No. 745 del 15 de
La revisión mecánica se realiza sobre el motor, sistema enero del 2003 y sus correspondientes actualizaciones.
de dirección, sistema dee fre
frenos, sistema de suspensión,
sistema de transmisión, sistema eléctrico, hidráulico, Art. 13.- Medición de la calidad del el aire.- La Unidad
carrocería, neumáticos, chasis, sistema de escape, Operativa Responsable de Tránsito s o dedell GA
GAD Municipal
velocímetro, taxímetro, elementos de seguridad y de de San Jacinto de Buena Fe, en coor coordinación con la
emergencia, de los automotores que transitan dentro del Unidad de Gestión Ambiental, establecerá
ental, estab l la coordinación
cantón San Jacinto de Buena Fe. necesaria para implementar
lem
menntar uuna red de monitoreo de la
calidad del airee que pe
permita
erm determinar los niveles de
dete
Art. 10.- Control de contaminación.-
min El control de las sustancias tóxicas
su e el aire,
óxicas en directamente
e, dir
irectame vinculadas a las
emisiones
emi es de los vehículoss autom
os ve automotores.
mot
emisiones de gases contaminantes
ant o de opacidad y ruido
aminante
de los automotores tiene
ene por objeto verificar que éstos
po objet os nno
Art.
Ar rt. 14.-
1 - C Control
t ol del ruido.- El control del ruido se
d l ru
sobrepasen los límites
tess máximos
m permisibles estab
per establecidos
ecidos
realizará
reali ará considerando
onside ando las normas que sobre la materia
dentro del cantón San Buena
San Jacinto de Buen Fe.
na F
cconstan
ons en eell Text
Texto Unificado de la Legislación Ambiental
Secundaria,
cunddaaria, aasí como las contenidas en el Reglamento
Art. 11.-- Normas mas aplicables al control
Norrm cont de la
d a
General
eral para la Aplicación de la Ley Orgánica de
contaminación.-
ación.- El control de la contam
contaminación
contami ión se
Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, las cuáles
Tran
realizará en consideración
onside
deración
eración
ación a las siguiente
siguientes normas
no ttécnicas,
i
se declaran expresamente incorporadas a esta Ordenanza:
las cuáles se declaran
eclaran
ran
an expresamente
e incorporadas a esta
sta
Ordenanza:
Art. 15.- Idoneidad de los automotores que prestan
servicio público o comercial.- Para efectos de esta
a) El Reglamento General de Aplicación
A de la Ley Ordenanza, se entenderá por idoneidad, el cumplimiento
Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad
orte Terr de requisitos mínimos con los que deben contar los
Vial, en específico lass disposiciones contenidas en el automotores que prestan servicio público úblico o comercial
Libro III, Título VI, Capítulo I “De la contaminación dentro del cantón San Jacinto dee B Buena
uena Fe, a fin de
acústica”, Capítulo II, “De la contaminación por identificar y clasificar los vehículos
hículo de tr transporte público
emisión de gases de combustión”; o comercial, según el ámbito
bito ddee serv
servicio;
i y, prevenir fallas
técnicas o mecánicas resguardo
as en resgu d de la seguridad de los
b) Las normas sobre la materia que constan en el Texto usuarios, la población
lación enn ggeneralal y el medio ambiente.
Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria;
La revisión
ión ddee ido
idoneidad la rea
realizará
liz personal del GAD
c) Las normas que sobre materia expida el Instituto
bre laa ma
m to Municipal
M San Jacinto
niciipal de S cinto ddee Bu
Buena Fe, y se circunscribirá
Ecuatoriano de Normalización
malización (INEN);
orma examen
al exam en de uunaa se
serie
rie dde elementos y características
propias
prop as del servic
servicio
o o la actividad que desempeñen.
d) Los reglamentos
nttos técnicos
cnico que
os e instructivos téc expida
ue expi d lla
Unidad Opera
Operativa
rat
ativa Responsable de Tránsito
d Trán GAD
o del GA D La revi
revisión
sión dde estos automotores se realizará de acuerdo a
Municipal
cipal dee San Jacinto de Buena
Bu Fe, y otrass que la las dispos
disposiciones de la Agencia Nacional de Tránsito ANT
Unidad consid
considere
deree de aplicación necesari
necesaria
necesaria. por su uso intensivo. Se entenderá por uso intensivo el
y po
automotor que circule más de 30.000 kilómetros al año.
au
Art.12.- Controlol dee emisión
emisió d de gases o de opacidad-
opacida El
opacid
control de la emisión
ión dee gases contaminantes
contaminante
t i opacidad
o de opaci Serán aplicables en este aspecto, las disposiciones
se realizará considerando
erando las
as siguientes
sigu técnicas,
normas técnica contenidas en el Reglamento General de Aplicación
las cuáles se declaran expresamente iincorporadas
n expresame d a esta a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y
Ordenanza: Seguridad Vial; los Reglamentos e Instructivos dictados
40 – Jueves 16 de mayo de 2019 Registro Oficial Nº 489
por la Unidad Operativa Responsable de Tránsito del GAD que el automotor no puede ser reparado
eparado presentando
Municipal de San Jacinto de Buena Fe, y a lo determinado gran riesgo para la seguridad pública,
ad púb ica, ppor lo que el
en las normas técnicas INEN referentes a la materia. mismo debe ser retirado de circ
circulación.
ulació
a) Defectos Tipo I: Son aquellos que no involucran un automotores que se hayan vistos inmersos
ersos een un siniestro
riesgo inminente para la seguridad de los ocupantes de tránsito como prerrequisito para reincorporación al
a a su reinc
del automotor, para las demás personas y/o para el tránsito vehicular.
ambiente, pero que podrían posteriormente convertirse
en defectos Tipo II o Tipo III, debido al deterioro Art. 31.- Calendario o ddee Revisión
Rev Técnica Vehicular.-
natural o provocado. No son reconsiderados en las La RTV se realizará d conformidad
alizará de form con el siguiente
presentaciones subsecuentes
ntes del mismo período de calendario
ca dee revis
revisión:
sión:
revisión.
a) Paraa automotores
au omo que deben revisarse una vez al año:
b) Defectos Tipo II:: Son aquellaquellos que implican
mplican un
riesgo potencial
iall para
p la seguridadd dde los ocupantes
os ocupa
pantes DIGITOS
DIGITO MESES
del automotor,
motor ppersonas y/o pa
or,, para las demás person para
ra ell 1 Febrero
ambiente sumados
nte si ees que están suma mados a ot otros defectos
efectos
2 Marzo
de la mismaa especie. Serán reconsiderados en las
án reconsider
reconside
reconsiderad
presentaciones
cioness subsecuentes del mismo
m período
per do dde 3 Abril
revisión pudiendo
diendo
do desaparecer
de o cambiar
c a Tipo I o III.
II. 4 Mayo
5 Junio
c) Defectos Tipo III: Sonon aquellos
aq que representan un
u
riesgo inminente para la segur
seguridad ocupantes
uridad de los ocupa 6 Julio
del automotor, paraa las de
demás personas y/o para el 7 Agosto
ambiente, lo que a su vez genera la obligación de 8 Septiembre
Sep
llevar nuevamente el vehículo al Centro de RTV
9 Octubre
Octub
t
para comprobar que el defecto ha sido corregido. En
esta nueva presentación podrían encontrarse nuevos 0 Noviembre
N
defectos tipo III que no fueron considerados en Rezagados Diciembre
presentaciones anteriores.
b) Para automotores
motorees que podrían
odría
ían llega
llegar a revisarse dos
Art. 29.- Acumulación y dualidad
dualida de defectos, pruebas vec
veces al año:
excluyentes.- La ocurrenciaenciaa de varios defectos Tipo II en
d va
una subfamilia de acuerdo
cuerd instructivo de RTV,
rdo al instru V, o en ell DIGITOS
D IT S MESES
conjunto total del auto
automotor
utomotor puede au aumentar
m riesgo
el rie go de
1-2 Febrero
falla mecánica en ele mismo, por lo que ue se cconsidera
sidera qque la
aparición de cuat
cuatro
tro
ro o más defectos califi
c cados como
cado Tipo
mo Tip o 3-4 Marzo
II en una misma ssubfamilia se asemejasemeja a un ddefecto to Tipo 5-6 Abril
III. De iguall forma
maa laa acumulación de 10 ddef defectos de tipo
defecto 7-8 Mayo
II equivale a un defecto
n defect
fecto de tipo III
fecto instructivo ttambién
III. El in én
establece la dualidad
lidadd de defectos tipo II que ggeneran un
qu genera n 9-0 Junio
defecto tipo III y las pruebas excluyentes
excluyen ciertos
para ciert 1-2 Julio
tipos de automotores muy especiale
especiales.
eciales. 3-4 Agosto
5-6 Septiembre
Capítulo
apí V
Periodicidad y calendario 7-8 Octubre
t
9-0 Noovie
Noviembre
Art. 30.- Periodicidad de Revisión Técnica Vehicular.- Rezagados Diciembre
Todos los automotores serán revisados al menos una (1)
vez por año, mientras no cambie la norma nacional, caso Art. 32.- Multa por incumplimiento
ncum del calendario.-
de reducirse el periodo se procederá conforme con la En
E caso de no cumcumplirse
mplirse con el calend
calendario, se cobrarán al
disposición nacional. usuario
usu los
os si
siguientes
guient valores:
re
del canon que perciba el GAD Municipal de San Jacinto egurida la emisión
estado mecánico, los elementos de seguridad,
de Buena Fe, por concepto de recaudación de los servicios de gases y el ruido con origen een
n me dios de transporte
medios
de RTV. terrestre.
concurso público que determine el reglamento, salvo administrativo necesario para llevar adelan
adelante el proceso.
cuando se trate de empresas de propiedad estatal de los Además, podrán contratar algún eespecialista
pecialista en la materia
países que conformen la comunidad internacional, en que les asesore técnicamente durante
ente duurante el proceso de
cuyos casos la delegación podrá hacerse de forma directa. selección.
o varias de sus disposiciones, completar información que que puedan ser convalidados, serán n notificados por la
estuviere incompleta, resolver contradicciones entre las cn co-Económ
Secretaria de la Comisión Técnico-Económica que les
disposiciones de los Pliegos, pero en ningún caso pueden encial para que procedan a
otorgará un término prudencial
modificar el objeto del proceso ni reformarlo en sus ión.
realizar dicha convalidación.
aspectos sustanciales.
E ción se seña
En la notificación señalaráá con precisión el error en
La Comisión Técnico-Económica conó podrá realizar que han incurrido,
ncur
urrido, y se determinará
erminnará la
las acciones a tomarse
aclaraciones o precisiones nes dee ooficio, en caso de que par onvvalid r los errores
para convalidar rrores enco
encontrados. El o los oferentes
sablee hacer
considerare indispensable hacerlo. Las respuestas a tificcados
notifi dos qque nno pres presentaren las convalidaciones
araci
aciones constar
las preguntas y aclaraciones constarán en un acta
acta, y las solic tad
solicitadas, o lass pre es
presenten de manera incompleta,
ifi
ficadas
mismas serán notifi ca al o los parti
icip s.
participantes. erán descalifi
serán esca
calificad os Los oferentes que presenten las
cados.
validacion
convalidaciones completas serán habilitados para la
Art. 42.-- Can nccelación del Procedimiento.-
Cancelación Prrocedimie Hastaa aluació
evaluaciónó dde la oferta técnica
cuarenta y ocho (48) horas antes ntes de conclu
concluida laa fecha
ación de
para presentación d la o las ofertas té técnic la máxima
técnicas, i Ar
Art. 46.- Evaluación de Ofertas Técnicas, Financieras.-
elegado
gado
autoridad o su delegadodo ddell GAD M Municipal de San Ja nto
Jacinto La o las ofertas técnicas recibidas serán evaluadas por la
de Buena Fe, podrá rá cancelar
ncelarr el proceso dde Licitación, por Comisión Técnico-Económica dentro del plazo señalado
haberse encontrado o errores es insalvables
insa en los plieg
pliegos en el calendario del proceso. La Comisión Técnico-
nvenir a los iintereses iinstitucionales
aprobados, por no convenir tit Económica podrá contar con subcomisiones de apoyo
seguir adelante con el proceso o por causas debidamente para efectos de la revisión de los distintos aspectos de las
justificadas. La cancelación del proceso no da derechos de ofertas.
indemnización de ningún tipo a los oferentes o potenciales
oferentes. unieren ttodos los requisitos
El o los oferentes que reunieren
s, serán iinmediatamente
exigidos en los pliegos, nm habilitados
Art. 43.- Presentación de las Oferta.- Dentro del plazo para la evaluación de ssu
u ppropu
propuesta económica.
señalado en el calendario del proceso, el o los oferentes
bre ccerrado el cual contendrá
presentarán sus ofertas en sobre
Art
Art. 47.-- Ev aluac
Evaluación de la O fer Económica.- Para
Oferta
antes ggenerales, la propuesta
los documentos habilitantes
la evaluación
val
alua ón de laa ofert ta ec
oferta económica se tomarán en
técnica y la propuestaa econ
onómica por separado, de igual
económica gual
con
nside aci
consideración eel valoor de la tarifa del servicio y el
valor
rrad
ados.
manera en sobres cerrados.
porc nta de par
porcentaje icipa
participación en dicha tarifa por parte del
G
Gob no A
Gobierno utóno
Autónomo Descentralizado Municipalidad de
Por ningún conc nce
cepto se aceptarán
concepto án ofer
ofertass lueg
luegoo dee
Sann Jac into dde Buena Fe, aplicando la fórmula que asigna
Jacinto
vencida laa fecha y hora máxima dee presentació
ppresentación de oofertass
los puntaj
puntajes.
establecida en loss ppliegos.
podrá ser impugnada ante el Alcalde o su delegado dentro posibilidad de extenderse cinco (5) años m más, siempre y
del término de tres días hábiles de notificada, quien la cuando se realice una reinversión mín mínima
ma ddel veinte por
resolverá dentro del término de diez días hábiles de ciento (20%) de la inversión inicial
n inic al de la concesión en
recibida la impugnación. el año quince (15) de la conce
concesión que permita mantener
esión qu
operativo el Centro de Revisió
Revisión
R n Técnica Vehicular, todo
La impugnación deberá contener todos los datos generales ello conforme a los os ppliegos
iego de co concesión. En todos los
de ley, principalmente la identificación del oferente casos,
ca la vigencia
encia del CContrato Concesión y los plazos
o de Co
impugnante, expresar los fundamentos
unda de hecho y de para el cumplimiento
umpl mient de lass oblig
obligaciones
acio del Concesionado
derecho y expresar la pretensión
ón cconcreta que se persigue.
tensión iniciarán conforme lo disp
in aráán confo dispuesto
puesto en los pliegos, es decir
una
una vez
ve se hhaya iniciado
iciado el pproceso de revisión y cumplido
De la resolución queue resuelve
re la iimpugnación
ón ccabe
be un
el mínimo
m nim de ve vehículos
ículo a ser revisados. Por tanto, si el
recurso de alzada ante
te el Alcalde de SSan
an Jacinto
nto de Buena
Concesionado
Conc onaado ha cumplido con las condiciones de
Fe, o su delegado
do ppa impugnación.
para efectos de estaa impu nación.
reinversión propuestas
versión pr opu en los pliegos tendrá derecho a una
En ningúnn caso la
la impugnación suspende
su la continuidad
inuidad
d extensión
tensiónn de la vigencia de su contrato de cinco (5) años
del concurso público.
o públ
lic
ico. más.
Incluye: Esta tarifa ya incluye el valor del sticker de Buena Fe, para lo cual implementaráá toda
todas las medidas
revisado anual de la resolución de la ANT. necesarias para el efecto.
Otros valores por servicios extraordinarios de revisiones TERCERA.- Recargo porr no concurrenciaco
on con cita
técnicas vehiculares serán autorizados posteriormente previa.- El Concesionadoonado ppodrádr imponer un recargo
bajo solicitud motivada del Concesionado seleccionado, equivalente al cincuenta p ciento (50%) de la tarifa
ncuenta por
detallando el tipo de servicio, su costo referencia, el ccompleta del año en cur curso dell tipo vehicular del usuario,
valor de cobro propuesto y la rrepartición de este entre cuando el veh
cua vehículo
hículo teniendo
do en firme una cita no concurra
el Concesionado y el GAD Mu Municipal de San Jacinto de
Mun a sser re
revisado
eviisado salvo
l casos dde fufuerza mayor demostrables.
Buena Fe. El Con
Concesionado
esiona parpara hace
hacer efectivo el cobro por recargo
por nnoo cconcurrencia con
urrencia co n cita previa, deberá implementar
El costo y entregaa de sticker de revisad
revisado
do vvehicular estará
cular est
tará a una plataforma
orma ddigital
tafo gi que permita al usuario disponer
cargo del Concesionado.
ncesiio
onado. varios canaless dde comunicación que permita garantizar
os canale
el envío de m mensajes recordatorios previos a la revisión
Art. 55.- Vigencia
nccia del Pliego
Vigenc Tarifario. Las tarifas
o Tarifario.- técnica
ca vvehicular y minimizar los reclamos y quejas por
aprobadas poror el Concejo
Concejo Municipal de San Sa JaJacinto
nto de los rrecargos por no concurrencia con cita previa.
Buena Fe, tendrán
drán la
la vigenciai ddel eje scal anual
ejercicio fisca ual
y se reajustarán de forma
ma automática hasta el 1 de eenero o CUARTA.- Convenios con otros GAD’s.- Si el GAD
de cada nuevo periodo fiscal, de acuerdo a la indexaci
iodo fiscal, indexación Municipal de San Jacinto de Buena Fe, llegara a realizar
del Salario Básico Unificado, que señale
s el Ministerio de convenios con otros GAD’s, cercanos para que el proceso
Trabajo del Ecuador. de RTV de dichos GAD’s, se realice en las instalaciones
del Concesionado en San Jacinto de Buena Fe, deberá
Art. 56.- Valor de las multas o recargos.- El valor de percibir una regalía adicional por este esfuerzo que se
ste esf
las multas o recargos presentado en esta Ordenanza está deberá proponer en la oferta económica
nómica del C Concesionado,
indexado y se lo fija en la proporción del Salario Básico que se liquidará anualmente de acu acuerdo
erdo a una evaluación
Unificado vigente al año 2019, por tanto las variaciones al cierre de la RTV de cada ejercicio
jercici y se calcularán los
ada ej
anuales de este indicador implicará variaciones en el valor vehículos revisados de d dicho ejercicio,
j y se restarán de
de las multas, las mismas que serán reajustadas anualmente los vehículos que pertenecen
u perte ene al cantón San Jacinto de
cuando el Banco Central del Ecuador
cu o el INEC publique BBuena Fe, considerando
onsiderando para ara el primer año 2020 la cifra
e prim
el valor del Salario Básico Unificcado. de vvehículos estudio,, con
ulos del est incremento anual igual al
on un inc
pporcentaje
ntaje de vventas de veh
cent vehículos
hículo nuevos de dicho periodo
Art. 57.- Reversión de la delegación.- Trascurrido
a delegació
d o el plazo
o publicado
pu blica o ppor el INE
INECC o ppor la AEADE. Esta regalía se
de la vigencia del contrato
ontr delegación
ntrato de delegaci n y de sus co
contratos
ntratos compartirá
comp arti con ell GA GAD Municipal de San Jacinto de
ampliatorios, sii los
los hubiere, el Co Concesionado
once nado de deberá
b BBuena Fe, ccon
Buen on el que se suscribió el convenio si éste lo
ceder la propiedad
opied equipamiento
daad del equipamien ento e iinfraestructura
aestru
ructu a solicitara.
citara.
para la prestación
estaciónn de la RTV en el cantón Sa San Jacinto
cinto de
Buena Fe, al GAGAD
ADD Municipal de San Jacinto
Jacin
Jaci de Buena La pre
presente ORDENANZA QUE REGULA LA
Fe, o quien la máxima
máx
áxima disponga, de forma
ima autoridad ddispo PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE
PRE
gratuita y en perfecto
erfecto
cto
o estado conservación
est d dde operación, conser
conserv ón REVISIÓN TÉCNICA VEHICULAR EN EL CANTÓN
y mantenimiento.. Paraa estee efecto se firm rmarán actas de SAN JACINTO DE BUENA FE Y QUE AUTORIZA
entrega recepción única
nica defi nitivas mediante un inventar
finitivas
nitiva inventario SU CONCESIÓN A LA INICIATIVA PRIVADA,
detallado de toda la infraestructura, plataforma
nfraestructura equipos y plat entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en
informática que el Concesi
Concesionado entregue al GAD el Registro Oficial, sin perjuicio de su publicación en la
Municipal de San Jacinto dde Buena Fe, o quien la máxima Gaceta Oficial, y/o Pagina Web Institucional.
autoridad disponga. Dado y firmado en la Sala dee Sesio
Sesiones
nes ddel Gobierno
Autónomo Descentralizado Muni
Municipal
cipal del Cantón San
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Jacinto de Buena Fe, a los 08
8 días del mes de abril del
PRIMERA.- Traspaso de terrenos.- Como parte del año 2019.
proceso de delegación de competencias de los servicios
f.) Dr. Eduardo
f. Mendoza Palma,
ardo Mendo
M Alcalde del Gobierno
lma, Al
materia de esta Ordenanza, a, eel Gobierno Autónomo
Autónomo
Aut mo D Descentralizado
escen Municipal
do Muuni del cantón San
Descentralizado Municipalidad alidadd dde San Jacinto de Buena
Jacinto
Ja o ddee Bue
to Buena Fe.
Fe, realizará el comodato el predio seleccionado, el mismo
ato del mo
que debe estar sobree una vía con acc accesos carrozables
ozab es con Ab.
f.) A Sixto
b. S to GGanchozo
nchozzo Mera, Secretario del Concejo
cerramiento si fuera básicos,, plano y sin
raa pposible, servicios bá Gobierno
del G iern Autónomo
rno Au ón Descentralizado Municipal del
vegetación, al Con
Concesionado
nc realice laa presta
ncesionado para quee realic prestación
ci n Cantón
C ón San JJacinto
acin de Buena Fe.
del servicio durante
io duran
an
nte el plazo de vige vigencia
gencia de la concesión
ncesión
y si hubiera plazos
ra plazo
zos
os ampliatorioss durante toda tod lla vigencia
igencia CERTIFICACIÓN
RTIF DE DISCUSIÓN Y APROBACIÓN
de la ampliación.
ción. POR PARTE DEL CONCEJO MUNICIPAL: San
Jacinto de Buena Fe, a los 10 días del mes de abril
Ja
SEGUNDA.- Custodia dia del archivo.- La U
tod Unidad
dad del año 2019.- Abg. JOSÉ SIXTO GANCHOZO
Operativa Responsable
nsable de Tránsito del GAD
G Municipal
Munici MERA, Secretario del Concejo Municipal del cantón
de San Jacinto de Buena Fe,, custodiará
custo tanto
el archivo tan San Jacinto de Buena Fe. CERTIFICA: Que la
físico como digital dee los docum
documentos de propiedad de ORDENANZA QUE REGULA LA PRESTACIÓN
los vehículos registradoss en la ciudad de San Jacinto de DEL SERVICIO PÚBLICO DE REVISIÓN TÉCNICA
48 – Jueves 16 de mayo de 2019 Registro Oficial Nº 489
VEHICULAR EN EL CANTÓN SAN JACINTO DE SAN JACINTO DE BUENA FE.- San an Jacinto de Buena
BUENA FE Y QUE AUTORIZA SU CONCESIÓN A Fe, a los diez días del mes de abr abril del año dos mil
LA INICIATIVA PRIVADA, fue conocida, discutida y diecinueve, siendo las 15H33’, 3’, el Dr. E d
Eduardo Mendoza
aprobada, por el Concejo Municipal del cantón San Jacinto Palma, Alcalde del cantón n Sa
San Jaci int de Buena Fe, por
Jacinto
de Buena Fe, en dos debates en Sesiones Ordinarias de ga es y de co
reunir los requisitos legales conformidad a lo dispuesto
Concejo Municipal efectuadas el 06 de marzo del año en el inciso cuarto o de
del Artrt 32
Art. 322 del Código Orgánico de
2019 y 08 de abril del año 2019, aprobándose en esta OOrganización Terr itorial A
Territorial, onom y Descentralización,
Autonomía
última fecha la redacción definnitiva de la misma, en y hhabiéndose
dosee obser
observadod ell trámmite le
trámite legal y por cuanto la
cumplimiento a lo normadoado en
n eel inciso tercero del Art. OR EN NANZA QUE
ORDENANZA Q E REGULA
REEGUL LA LA PRESTACIÓN
ánico
322 del Código Orgánico o de O al,
Organización Territorial, EL SERVICIO
DEL SER IC PÚBLICO PÚBLIC DE REVISIÓN TÉCNICA
Autonomía y Descentralización.-
ntrali
alización.- L
LO CERTIFICO. ICO. VEHICULAR
VE EHICU UL R EN N EL L CANTÓN
CA SAN JACINTO DE
BUENA
BUE NA FE E Y QUE
QUE AUTORIZA
AU SU CONCESIÓN A LA
f.) Ab. Sixto Gananc
nchozo Mera, Secr
Ganchozo retari del Con
Secretario Concejoj IINICIATIVA
NI ATIVA PRIVADA,
PR está conforme a la Constitución
no Au
del Gobierno utó
tónomo Descentrali
Autónomo alizado M
Descentralizado unicipa
pal ddell
Municipal de la Repúbl
República del Ecuador, SANCIONO la presente
R
an Jacin
Cantón San ntto de Buena Fe.
Jacinto Ordenanza,
enanz y ordeno la promulgación y publicación,
en lloss términos que franquea la Ley. CÚMPLASE Y
PROCESO DE SA
SAN
ANCIÓN:
NCIÓN:
SANCIÓN: EJECÚTESE.
EJE
SECRETARÍA A ENERAL
GENERAL DEL GOB
GOBIE NO
GOBIERNO f.) Dr. Eduardo Mendoza Palma, Alcalde del Gobierno
AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
CENTRALIZADO MUNICIPAL MUNICIP
Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón San
DEL CANTÓN SAN AN JACINTO
CINTO DE BUENA FE.- S San
Jacinto de Buena Fe.
Jacinto de Buena Fe, a los 10 día
días ddell mes dde abril del
midad ccon la razón que antecede
año 2019.- De conformidad CERTIFICACIÓN:
y en cumplimiento a lo di
dispuesto en el inciso cuarto del
Art. 322 del Código Orgánico de Organización Territorial, LA SECRETARÍA GENERAL L DEL EL GOBIERNO
Autonomía y Descentralización, remito al Señor Alcalde AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO ALIZADO O MUNICIPAL
del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal DEL CANTÓN SAN JACINTO JAC
ACINTO O DE BUENA FE,
del cantón San Jacinto de Buena Fe, la ORDENANZA CERTIFICA: Qué, el Dr. E Eduardo Mendoza Palma,
Edu
QUE REGULA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO Alcalde del Gobierno
obiernoo A Autónomo Descentralizado
PÚBLICO DE REVISIÓN TÉCNICA VEHICULAR MMunicipal del el cantón San Jacinto de Buena Fe,
n Jac
EN EL CANTÓN SAN JACINTO IN DE BUENA FE Y proveyó y firmó la ORDENANZA
pro RDEN NANZA QUE REGULA
QUE AUTORIZA SU CONCESIÓNNCESI A LA INICIATIVA LA PRESTACIÓN
RE ESTACIÓN DEL L SERVICIO
SERVI PÚBLICO DE
ción respe
PRIVADA, para su sanción re
respectiva. REVISIÓN
VISSIÓN TÉCNICA
TÉ CA VEHICULAR
VEEHIC EN EL CANTÓN
SAN
SAAN JAJACINTO
CI TO DE BUENAB
BUE FE Y QUE AUTORIZA
choz
hozo Mera, Sec
f.) Ab. Sixto Ganchozo Secretario del C oncejo
Concejo SU C CONCESIÓN
ON ESIÓN N A LA
L INICIATIVA PRIVADA, a los
uttón
ónomo Descentraliz
del Gobierno Autónomo zado Municipal
Descentralizado unicipal de
del
ddiez
iez díass de
del mes de abril del año dos mil diecinueve.- LO
acint
nto
Cantón San Jacinto o de Buena Fe.
CERTIFICO.
RTIFICO
N:
SANCIÓN:
f.) Ab.
b. Sixto Ganchozo Mera, Secretario del Concejo
ALCALDÍA DE
EL
DELL GOBIERNO AUTÓ
AUTÓNOMO del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del
LIZADO
ZAD
ADO
DESCENTRALIZADOO MUNICIPAL
MUNICI CA ÓN
DEL CANTÓN Cantón San Jacinto de Buena Fe.