Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Sin embargo, la competencia se presenta con distinta intensidad y en diferentes niveles, que
hacen que aparezca un sistema de clasificación diferente. Esta clasificación depende también
de la cantidad de control que sobre los precios puedan tener tanto el que ofrece como el que
demanda, la variedad de los bienes que se encuentran en el mercado y la facilidad con la que
nuevos oferentes entran al mercado.
Por otro lado, existe la llamada Competencia Imperfecta, la cual se ajusta más a la realidad
que la noción de competencia perfecta.
Formas de competencia imperfecta
Monopolio, en el que sólo hay un vendedor de un bien.
Oligopolio, en el que hay pocos vendedores de un bien.
La competencia monopolística, en el que hay muchos vendedores que producen
bienes altamente diferenciados.
Monopsonio, en el que sólo hay un comprador de un bien.
Oligopsonio, en la que hay pocos compradores de un bien, oligopolio de demanda.
A continuación encontramos un cuadro comparativo de las principales características de las
estructuras de mercado.
Cuadro Comparativo de las Principales Características de las Estructuras de Mercado
Bibliografía:
Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). Competencias del mercado. Recuperado de:
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/competencias_del_mercado
GestioPolis.com Experto. (2003, marzo 18). Competencia perfecta y monopolística, monopolio y oligopolio. Características de las estructuras de mercado.
Recuperado de http://www.gestiopolis.com/competencia-perfecta-monopolistica-monopolio-oligopolio-caracteristicas/