Música y danza
Entre los géneros tradicionales cubanos se encuentran la Contradanza, el Danzón, la
Guaracha, el Son cubano, el Bolero, el Mambo, el Chachachá, la Rumba, el
Guaguancó, y la Timba, entre otros. Durante el siglo xx se popularizaron muchos
ritmos bailables, entre ellos el Danzón, la Guaracha, el Mambo y el Chachachá.
A inicios del siglo xx, se desarrolló un movimiento musical conocido actualmente como
la Vieja Trova, con exponentes como Sindo Garay, Manuel Corona o María Teresa
Vera, entre otros. Después de 1959, se desarrolló entre la juventud de la época un
movimiento cultural que pasó a ser conocido como la Nueva Trova, teniendo como
referente anterior a la llamada Trova tradicional (la "vieja"). Sus más conocidos
exponentes son Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, destacándose también otros
muchos.
Dentro de la música campesina cubana el tema más conocido e interpretado
internacionalmente es la Guantanamera, compuesto por Joseíto Fernández, con
versos de José Martí.
Hoy en día la música cubana es también conocida en todo el mundo con el nombre de
salsa. La salsa se originó en Nueva York debido a la presencia de músicos
inmigrantes de toda América Latina. En la actualidad todavía se bailan muchos de los
ritmos cubanos, y se practican en las casas de cultura. Entre los más bailados
actualmente están la conga, la Rueda de casino y la timba, no solo en América Latina,
sino en el mundo entero.
LA HABANA
La gastronomía de Cuba es una fusión de cocinas españolas, africanas y del Caribe.
Las recetas cubanas comparten las sabidurías de la combinación entre las especias y
las técnicas combinadas de la cocina española y africana, con unas ciertas influencias
caribeñas en especias y sabores.