Autores: Dr. Elías Rodríguez Vázquez en coautoría con Pascual Tinoco Quesnel y
Ranulfo Gaspar Hernández.
“196 páginas que nos acercan al estudio de la Historia cultural y de lo simbólico al analizar
marcas y discursos masónicos en conventos de Tula y Zempoala en los albores del
Virreinato novohispano. 11 capítulos nos llevan a los conventos de Tula y Zempoala. En el
capítulo VII se presenta una descripción de la Francmasonería, en el VIII trata la
Geometría sagrada, para en el siguiente narrar de una manera amena y mostrando
profundo conocimiento propiamente de las marcas masónicas, signos y marcas de
canteros y herramientas de albañil cantero.
Concluyó el maestro diciendo que “Los edificios y casonas viejas, con sus historias y
graffitis, que se están destruyendo en Culiacán, bien pueden darnos señales de un tiempo
que se fue pero que aún está en nuestro imaginario. Una tarea pendiente es analizar y dar
a conocer la herencia material e inmaterial que nos aportan los inmuebles testigos
agónicos de la cotidianidad del mexicano. Si una generación no cuenta a la siguiente lo
que ha vivido posibilita que esa información se pierda.”
Por su parte el Dr. Elías Rodríguez Vázquez, oriundo de Suchiate, Chiapas y adscrito a la
UNAM mencionó que fueron tres años de ardua investigación y que con este volumen
hacen un segundo aporte a la investigación sobre el graffiti virreinal ya que hace cinco
años presentaron un libro sobre graffitis en Tepeapulco también en el estado de Hidalgo.
Finalizó Elías Rodríguez Vázquez, arqueólogo, maestro en Geografía, quien además tiene
doctorados en Geografía y en Historia, que al especializarse en esta temática lo han
contactado desde Egipto, Arabia Saudita y Estados Unidos por personas interesados y
especialistas en estudios arqueológicos de lo simbólico.