Teorías RSE

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA: UNA REVISIÓN A LAS PRINCIPALES TEORÍAS

Las teorías tratan de explicar por qué las empresas actúan como actúan.

El deber ser de la RSE requiere unas bases racionales sólidas y convincentes. Hay muchas propuestas
de RSE, pero se estudian cuatro principales. Se distinguen cuatro elementos que aparecen en las
teorías de RSE:

- Legitimidad. Conjunto de valores que justifican el entendimiento de las teorías


- Orientación. Tiene que ver con la toma de decisiones
- Regulación. Normas para concretar la responsabilidad
- Actuación.

Teoría de la actuación social de la empresa

La empresa en su actuación en la sociedad produce tanto efectos económicos como sociales. Se habla
de la actuación social de la empresa para significar el comportamiento empresarial produciendo
menos daños y unos resultados más beneficiosos para la sociedad. Se deben tomar las decisiones
pensando el entorno social y económico. Los empresarios deben buscar, además de su propio
beneficio, el beneficio de la totalidad de la sociedad.

Teoría del valor para el accionista

Plantea que la única responsabilidad social de una empresa es maximizar el valor para el accionista.
Se fundamente en la libertad de empresa, la libertad de mercado y libertad de la propiedad privada.
El único responsable de las acciones negativas de la empresa es el Estado. Si es rentable hacer

Teoría de los grupos implicados

Complementa más que la teoría anterior. Se crea valor porque los implicados pueden satisfacer
conjuntamente sus necesidades y deseos por medio de acuerdos voluntarios de unos con otros.
Además de maximizar el valor del accionista, hay que maximizar el valor de todos los grupos
implicados, es decir, la empresa tiene gran responsabilidad con los stakeholders. Está en la
racionalidad buscar beneficios a largo plazo.

Teoría de la ciudadanía empresarial

La ciudadanía empresarial se refiere a una contribución que una compañía hace a la sociedad a través
de sus actividades empresariales, su inversión social y programas filantrópicos y su implicación en
políticas públicas. Es la teoría más completa.

Las cuatro teorías, a pesar de tener buenos fundamentos, son deficientes. Es necesario tener un
enfoque más holístico, como ver a la empresa más que un instrumento económico.

También podría gustarte