Está en la página 1de 4

Equipos, instalaciones y técnicas

sobre los sistemas


de Sonorización

Junio 2008

Junio 2008

Graudio Producciones de Sonido. C/ Estocolmo, 13. 28440 Mejorada del Campo, Madrid. Telf: 91 679 47 85. E-mail: graudio@graudio.es www.graudio.es
Introducción
Objetivos de la Sonorización

Es fácilmente comprobable que nuestro sistema fonador y las propiedades físicas de


propagación del sonido tienen unas limitaciones claras.

El refuerzo sonoro tiene un objetivo primordial que es el de estar al servicio de la


comunicación dónde las condiciones físicas están vetadas a la capacidad natural del ser
humano. Desde que la onda acústica pudo ser transformada en onda eléctrica, gracias a un
transductor, el sonido pudo ser procesado y de esta manera amplificado.

Hoy en día el refuerzo sonoro se extiende en muchísimos campos; desde la sonorización de


espectáculos y conferencias (conciertos de rock, teatro, mítines políticos) a la sonorización
industrial de servicio (hilos musicales en centros comerciales, aparcamientos, parques
temáticos).

Las peculiaridades de cada aplicación son tales que hacen que cada campo concreto conlleve
un trabajo diferente siendo la sonorización de un concierto de rock totalmente distinta a la
sonorización industrial por citar un ejemplo.

Graudio Producciones de Sonido. C/ Estocolmo, 13. 28440 Mejorada del Campo, Madrid. Telf: 91 679 47 85. E-mail: graudio@graudio.es www.graudio.es
Elementos de la Sonorización

La sonorización o refuerzo sonoro necesita por parte del técnico de sonido de conocimientos de
acústica, electroacústica, psicoacústica así como el manejo de determinadas herramientas
técnicas tales como mesas de mezclas, amplificadores, altavoces, micrófonos y gran cantidad de
elementos que son necesarios para la correcta sonorización de cualquier evento o instalación

Aunque ya se ha comentado que cada aplicación de sonorización es bastante diferente, sí hay una
serie de elementos comunes que nos podemos encontrar en todos sus campos.

Como elementos básicos nos encontramos con transductores tanto acústico-eléctricos


(micrófonos) como eléctricos-acústicos (altavoces). No es difícil entender que no todos los
transductores son iguales y por tanto la correcta elección de ellos hará que nuestro trabajo cumpla
sus objetivos.
También son de vital importancia el uso de cableado adecuado a cada tipo de señal así comos sus
correspondientes conectores. Dentro de la cadena de audio necesitaremos previos de micrófonos,
reproductores de señal, ecualizadores y controladores de nivel eléctrico (faders). Todo esto lo
podemos encontrar dentro de una mesa de mezclas y con ello también tenemos la posibilidad de
realizar mezclas de varias entradas. También es necesario el uso de amplificadores de voltaje
para poder mover los altavoces.

Graudio Producciones de Sonido. C/ Estocolmo, 13. 28440 Mejorada del Campo, Madrid. Telf: 91 679 47 85. E-mail: graudio@graudio.es www.graudio.es
Hasta aquí todo resulta fácil pero todo se complica cuando tenemos la necesidad de procesar más el
sonido para construir equipos grandes de megafonía e incorporar a nuestra cadena de audio:
crossovers, splitters, procesadores de frecuencia, de dinámica, de tiempo o cuando necesitamos el
uso de más mezclas y nuestra mesa de mezclas empieza a estimarse algo más compleja.

Para ello nuestra capacidad técnica ha de ser superior y es aquí donde se hacen necesarios unos
conocimientos técnicos en varias materias para la correcta optimización del montaje del refuerzo
sonoro.

Es en este punto dónde se diferencia los técnicos que trabajan en grandes eventos o los técnicos que
montan humildes discotecas móviles.

El objetivo de este curso es dotar de los conocimientos y técnicas adecuadas para el correcto uso de
las herramientas usadas en el mundo del refuerzo sonoro.

Graudio Producciones de Sonido. C/ Estocolmo, 13. 28440 Mejorada del Campo, Madrid. Telf: 91 679 47 85. E-mail: graudio@graudio.es www.graudio.es

También podría gustarte