Está en la página 1de 30

Departamento de Ingeniería Mecánica y

Mecatrónica, Facultad de Ingeniería, Sede


Bogotá

Diseño de Elementos de Máquinas II


Introducción al Diseño Estructural

Carlos Alberto Narváez Tovar


Bogotá, 5 de diciembre de 2018 1
Departamento de Ingeniería Mecánica y
Mecatrónica, Facultad de Ingeniería, Sede
Bogotá

Contenido
• Fundamentos

• Clasificación

• Recomendaciones de diseño

2
Departamento de Ingeniería Mecánica y
Mecatrónica, Facultad de Ingeniería, Sede
Bogotá

La estructura es el esqueleto de la
máquina
Aloja componentes vitales

Soporta cargas estáticas y dinámicas

Permite ensamble y mantenimiento

NO interfiere con el funcionamiento


3
Departamento de Ingeniería Mecánica y
Mecatrónica, Facultad de Ingeniería, Sede
Bogotá

Requerimientos generales de un
bastidor
• Diseño simple
• Mínimo peso
• Alta rigidez estática y dinámica
• Alta amortiguación estructural
• Alta estabilidad térmica
• Fundación independiente

4
Departamento de Ingeniería Mecánica y
Mecatrónica, Facultad de Ingeniería, Sede
Bogotá

Clasificación de estructuras

Bastidor Abierto Bastidor Cerrado Armadura

5
Departamento de Ingeniería Mecánica y
Mecatrónica, Facultad de Ingeniería, Sede
Bogotá

Estructura de marco abierto


• Conocidos como marco
CoG Marco deformado

Fuerza axial

• Menor rigidez que los Herramienta

cerrados Lazo (flujo) de


carga

Pieza de
trabajo
• Fácil acceso a la pieza
de trabajo
6
Departamento de Ingeniería Mecánica y
Mecatrónica, Facultad de Ingeniería, Sede
Bogotá

Estructura de marco cerrado


• Conocidos como marco O
Marco deformado

Fuerza axial
• Simétricos
Herramienta

Lazo (flujo) de
• Mayor rigidez que los
carga abiertos
Pieza de
trabajo
• Acceso a la pieza bastante
fácil
7
Departamento de Ingeniería Mecánica y
Mecatrónica, Facultad de Ingeniería, Sede
Bogotá

Estructuras de armadura

• Alta estabilidad térmica

• Alta resistencia y
estabilidad a fluencia

• Relación volumétrica
pieza/estructura muy
baja
8
Departamento de Ingeniería Mecánica y
Mecatrónica, Facultad de Ingeniería, Sede
Bogotá

9
Departamento de Ingeniería Mecánica y
Mecatrónica, Facultad de Ingeniería, Sede
Bogotá

Estructuras de armadura

10
Departamento de Ingeniería Mecánica y
Mecatrónica, Facultad de Ingeniería, Sede
Bogotá

Recomendaciones para una estructura


rígida
• Estructura de rigidez óptima → elementos a
tensión-compresión. EVITAR FLEXIÓN

• Cargas aplicadas → elementos cargados a tensión-


compresión.

• Estructura rígida 3D → deflexiones torsionales +


rigidez 1D y 2D
11
Departamento de Ingeniería Mecánica y
Mecatrónica, Facultad de Ingeniería, Sede
Bogotá

Recomendaciones para una estructura


rígida

• Estructura mínima para rigidez 3D → cascarón


poliédrico estructuralmente cerrado

• Cada cara del cascarón poliédrico → rigidez 2D

12
Departamento de Ingeniería Mecánica y
Mecatrónica, Facultad de Ingeniería, Sede
Bogotá

¿Cómo soportar flexión?

↑ E, I
↓ L, P
Departamento de Ingeniería Mecánica y
Mecatrónica, Facultad de Ingeniería, Sede
Bogotá

¿Cómo soportar flexión?


• Cargue cerca de los soportes

• En lo posible EMPOTRE

• No ignore la deflexión lateral.


Departamento de Ingeniería Mecánica y
Mecatrónica, Facultad de Ingeniería, Sede
Bogotá

Límites de deflexión para flexión

Caso Valor recomendado*


Máquinas servicio general 0.0005-0.003 in/in
Máquinas precisión moderada 0.00001-0.0005 in/in
Máquinas alta precisión 0.000001-0.00001 in/in

* por pulgada de longitud de la viga


Departamento de Ingeniería Mecánica y
Mecatrónica, Facultad de Ingeniería, Sede
Bogotá

¿Cómo soportar torsión?

Fuente: Mott, p.779

Use perfilería cerrada!


Departamento de Ingeniería Mecánica y
Mecatrónica, Facultad de Ingeniería, Sede
Bogotá

¿Cómo soportar torsión?

Fuente: Mott, p.779

Use venas y amarras diagonales!


Departamento de Ingeniería Mecánica y
Mecatrónica, Facultad de Ingeniería, Sede
Bogotá

Límites de deflexión para torsión

Caso Valor recomendado*


Máquinas servicio general 0.001º-0.01º/in
Máquinas precisión moderada 0.00002º-0.0004º/in
Máquinas alta precisión 0.000001º-0.00002º/in
* por pulgada de longitud del elemento
Departamento de Ingeniería Mecánica y
Mecatrónica, Facultad de Ingeniería, Sede
Bogotá

Materiales para estructuras

No metales
Ferrosos No Ferrosos
Compuestos
• Fundición de • Aluminio • Granito
Hierro • Cobre • Concreto
• Acero • Bronce • Fibra de
• Nitralloy carbono

19
Departamento de Ingeniería Mecánica y
Mecatrónica, Facultad de Ingeniería, Sede
Bogotá

El acero como material estructural

VENTAJAS DESVENTAJAS
Alta resistencia Costos de mantenimiento
Uniformidad Susceptibilidad al pandeo
Elasticidad Fatiga
Durabilidad Fractura Frágil
Ductilidad Alta densidad
Tenacidad
Facilidad de unión y montaje
Departamento de Ingeniería Mecánica y
Mecatrónica, Facultad de Ingeniería, Sede
Bogotá

Propiedades de aceros estructurales


Departamento de Ingeniería Mecánica y
Mecatrónica, Facultad de Ingeniería, Sede
Bogotá

El amortiguamiento disipa la energía de los


modos de vibración

Interno Externo

• Amortiguamiento • Amortiguadores
del material • Controles activos
• Microdeslizamiento
en las juntas

22
Departamento de Ingeniería Mecánica y
Mecatrónica, Facultad de Ingeniería, Sede
Bogotá

La mayoría del amortiguamiento puede


obtenerse por microdeslizamientos!

23
Departamento de Ingeniería Mecánica y
Mecatrónica, Facultad de Ingeniería, Sede
Bogotá

Definición de Cargas
• Carga Muerta: cargas de magnitud constante y permanecen fijas en el
mismo lugar (estática)
– Peso

• Carga Viva: cargas que cambian en magnitud y lugar de aplicación


(dinámica)
– Impacto
– Térmicas
– Hidráulicas

“Después de estimar las cargas, es necesario investigar las


combinaciones más desfavorables en un momento dado”
Departamento de Ingeniería Mecánica y
Mecatrónica, Facultad de Ingeniería, Sede
Bogotá

Los elementos finitos son una gran


herramienta de análisis!
• Cálculo de deformaciones y esfuerzos
– Aplique las teorías de falla estática y dinámica que ya conoce

• Cálculo de Modos de vibración (frecuencias naturales)

– Busque que los modos de vibración estén cercanos

– La frecuencia de excitación debe estar alejada en una tolerancia


de 20% respecto a la natural

25
Departamento de Ingeniería Mecánica y
Mecatrónica, Facultad de Ingeniería, Sede
Bogotá

Ejemplo del uso de FEM

26
Departamento de Ingeniería Mecánica y
Mecatrónica, Facultad de Ingeniería, Sede
Bogotá

Conclusiones

“Sin una buena estructura, la


máquina será inefectiva”

27
Departamento de Ingeniería Mecánica y
Mecatrónica, Facultad de Ingeniería, Sede
Bogotá

Conclusiones
• Una estructura de máquina:

– Alberga los componentes

– Soporta las cargas

– Permite el mantenimiento
28
Departamento de Ingeniería Mecánica y
Mecatrónica, Facultad de Ingeniería, Sede
Bogotá

Conclusiones
• Recomendaciones de diseño:

– Evite la FLEXIÓN

– Emplee elementos a tensión-compresión

– Emplee perfiles CERRADOS

– Emplee elementos rigidizadores

29
Departamento de Ingeniería Mecánica y
Mecatrónica, Facultad de Ingeniería, Sede
Bogotá

Referencias
• Mott, R.L. Machine Elements in Mechanical
Design. 4th ed, 2004.

30

También podría gustarte