Está en la página 1de 10

PROTOCOLO DE PRÁCTICA

BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR CÓDIGO 30176

Director de Curso: (Por definir)

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE:

APRENDIZAJE BASADO EN TAREAS

TAREA 5

60 % del Componente Práctico

Acompañamiento del tutor Práctico

PUNTAJE: 90 puntos
Código Nombres y apellidos
1084847930 Betty Dayana Padilla
RESULTADOS

En este espacio deben consignar los resultados de la práctica


(momento 2). El protocolo debidamente diligenciado se entrega
al tutor de práctica al finalizar el laboratorio.

I. MANEJO DEL ESTEREOSCOPIO

Espacio para el dibujo de la Espacio para el dibujo de las


morfología floral con sus estructuras reproductivas de la
estructuras (recuerde señalar e flor (recuerde señalar e
identificar los componentes) identificar los componentes)
No se realizó practica de
estereoscopio.

II. MANEJO DEL MICROSCOPIO


Observación de estructuras especializadas (estomas)

4X o 5X 10X o 20X 40X

III. LA CÉLULA

Observación de células animales (Epitelio bucal)

4X o 5X 10X o 20X 40X


Observación de células vegetales (cloroplastos)

4X o 5X 10X o 20X 40X

Observación de polen (opcional)

4X o 5X 10X o 20X 40X


IV. MITOSIS

4X o 5X 10X o 20X

40X 100X
Preguntas Orientadoras – Análisis de resultados

I. MANEJO DEL ESTEREOSCOPIO

¿Qué estructuras lograron identificar en la disección floral?


¿Cuáles de estas estructuras corresponden a estructuras
reproductivas de la flor?

No se realizó practica de manejo de estereoscopio


___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________

II. MANEJO DEL MICROSCOPIO

¿Por qué se pueden encontrar estomas en el envés de la hoja?


Mencione la función que cumplen las estomas en la planta.

Las estomas se pueden encontrar en el envés de la hoja porque ocurre


un intercambio gaseoso mediante los poros que están ubicados en el
envés. Las estomas son pequeñas aberturas o poros en el tejido de la
planta que permiten el intercambio de gases, los estomas se encuentran
típicamente en las hojas de las plantas, pero también se pueden
encontrar en algunos tallos, la función de los estomas es permitir que
una planta absorba dióxido de carbono, que es necesario para la
fotosíntesis, también ayudan a reducir la perdida de agua ayudando a la
transpiración.
III. LA CÉLULA

Indique los organelos que identificó en las células animales. ¿Por


qué pudo observar esos y no otros? ¿La composición estructural
de la membrana está relacionada con la eficiencia del tinte usado
para teñir las estructuras observadas? Justifique su respuesta.
Las células de la mucosa bucal son células animales eucariotas incoloras
un poco irregulares como se observaron casi transparentes por ser
células epiteliales se utilizó una técnica de tinte para mejor observación
lo que permitió la identificación de sus partes como el citoplasma el
nucleó, y membrana plasmática en la preparación con azul de metileno
se observó mejor la estructura delas células animales como macrófagos
fibrocitos e histiocitos.

En las células sanguíneas se observaron eritrocitos se caracterizan por


no tener núcleo son cóncavos debido a que antes de salir a la circulación
expulsan su núcleo su principal función es el intercambio de oxígeno y
dióxido de carbono contienen el pigmento respiratorio.

Indique los organelos que identificó en las células vegetales.


Se observaron los cloroplastos en la hoja de elodea que son los
encargados del proceso de fotosíntesis.

En la cebolla se observó el núcleo que es el encargado de mantener la


integridad de esos genes y controlar las actividades celulares regulando
la expresión genética. También se observó la pared celular que es la que
protege el contenido de la célula y da rigidez a esta.

¿Dónde se ubican los cloroplastos en las células vegetales? ¿Cuál


es su función?
los cloroplastos se encuentran en el citoplasma de la célula la función de
los cloroplastos es realizar el proceso de la fotosíntesis transformando la
energía lumínica en energía química.
IV. MITOSIS

¿Qué fases de la mitosis logró identificar en el montaje de


cebolla?
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
____________________________________________________.

Organice las fases identificadas de acuerdo con el orden en el


que ocurren en el proceso de mitosis
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
______________________________________________________.

¿Por qué el tejido de raíz de la cebolla permite evidenciar


diferentes fases de la mitosis?
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_______________________________________________________.
CONCLUSIONES

Mencione la importancia del desarrollo de esta práctica para su


formación profesional y los conceptos que le quedaron más
claros a partir de la realización del laboratorio.

_____en esta práctica se ha cumplido a cabalidad con todos los


objetivos propuestos principalmente el reconocimiento de la
célula como la unidad más importante de todo ser vivo.se realizo
el reconocimiento de la diversidad estructural y morfológica de
las células animales y vegetales ya que tienen diferencias en su
estructura y su función especifica.

¡Éxitos!

También podría gustarte