Está en la página 1de 1

LA OBSERVACIÓN

La observación a través de los sentidos es el método más antiguo usado por los investigadores
para describir y comprender la naturaleza y el ser humano. La observación pretende describir,
explicar, y comprender, descubrir patrones. Es un instrumento que viene dado al ser humano, que
utiliza la información que captan nuestros sentidos, y permite el aprendizaje.

¿Qué es la observación no participante y qué usos tiene?

• El concepto de la observación no participante hace referencia a una técnica de investigación


que tiene diversas aplicaciones en diferentes ciencias, aunque, históricamente, ha
destacado en las ciencias sociales y, especialmente, en sociología y antropología.

• La observación no participante se caracteriza por llevar a cabo el estudio de la materia u


objeto estudiado sin participar con él. De este modo, se busca conseguir la mayor
objetividad posible, ya que al no participar de forma activa con lo que se estudia, se puede
observar en su estado natural sin que el investigador pueda alterar su naturaleza mediante
el simple hecho de estudiarlo.

• El investigador se mantiene al margen del fenómeno estudiado, como un espectador pasivo,


que se limita a registrar la información que aparece ante él, sin interacción, ni implicación
alguna. Se evita la relación directa con el fenómeno, pretendiendo obtener la máxima
objetividad y veracidad posible. Este modo de observar es muy apropiado para el estudio
de reuniones, manifestaciones, asambleas, etc., y en general para la observación de
actividades periódicas de grupos sociales más que para el estudio de su estructura y vida
cotidiana.

Tipos de observación no participante: Dos tipos de estudios.

En el caso de la observación directa, la investigación se centra en estudiar directamente el


objeto que va a ser investigado.

El investigador se traslada hacia el terreno pero sin intervenir en el grupo estudiado

En el caso de la observación indirecta, el estudio del objeto a investigar se realizará a partir de


documentación relacionada con dicho objeto, ya sean documentos gráficos, literarios, fotografías,
trabajos de investigación anteriores, o cualquier otro tipo de documentación relacionada con el
objeto investigado en cuestión.

El observador se sustenta en fuentes.

También podría gustarte