Está en la página 1de 32

Proceso de revisión de diseños

Procedimiento revisión de
diseños y de su verificación
directa en obra

Gerencia de Nueva Edificación


Gas Natural S.A., ESP.

Enero de 2011

1
Contenido

1. Proceso de revisión de diseños


2. Parámetros de verificación de
diseños en obra

3. Procedimiento de revisión de
diseños 2011

2
Proceso de revisión de
diseños

3
Proceso de revisión de diseños
Marco Normativo

El proceso de revisión de diseños busca dar cumplimiento a los requisitos


específicos de verificación establecidos en la Resolución 14471 de la
Superintendencia de Industria y Comercio, para todas las edificaciones
residenciales o comerciales nuevas, en cuyo diseño se contemple la
proyección y construcción de la instalación para el suministro de gas
combustible.

Para esto a partir del 1 de febrero de 2009, todo proyecto perteneciente al


mercado de Nueva Edificación deberá contar con el diseño de las
instalaciones para el suministro verificado con anterioridad a las visitas de
seguimiento en obra y los trabajos de construcción de acometidas y centros
de medición; como forma de aseguramiento de calidad y seguridad para el
proceso de Certificación de Conformidad de instalaciones.

4
Proceso de revisión de diseños
Objetivo del proceso

El proceso busca asegurar parámetros técnicos para la adecuada construcción del


sistema de suministro interno para gas natural con anterioridad al inicio de las
actividades en las obras, asegurando la correcta trazabilidad del sistema mediante la
verificación de condiciones de calidad, seguridad y el cumplimiento de la
reglamentación y normatividad vigente:

 Trazabilidad: Establecer los parámetros de proyección y diseño de los sistemas


de suministro interno de cada proyecto que permitan mediante especificaciones
técnicas verificadas por Gas Natural S.A., ESP generar un histórico de la trayectoria
constructiva de estos sistemas hasta el momento la Certificación de Conformidad y
puesta en servicio.
 Funcionalidad: asegurar que los sistemas de suministro interno que se
construyan en los proyectos gestionados por la Gerencia de Nueva Edificación,
cumplan con las especificaciones normativas y técnicas establecidas para la
prestación del servicio.
5
Proceso de revisión de diseños
Ciclo del proceso

Asesoría integral Disponibilidad de servicio

Revisión de diseño Pendiente revisión

Proyecto aprobado

Seguimiento en obra
• Personal Gas Natural
•Organismos de inspección

Controles en vigor a partir


Asignación de trabajos
del 1 de febrero de 2009
• Acometidas
•Construcción centros de medición Certificación
de conformidad
Contratación clientes Puesta en servicio
proyecto

6
Parámetros de
verificación de diseños
en obra

7
Parámetros de verificación de diseños
Vistas de obra

Las visitas a los proyectos para la verificación de la evolución constructiva de los


sistemas para el suministro interno requieren en todo caso la presentación por parte de
la constructora de los diseños verificados por Gas Natural S.A., ESP.

¿Cuáles visitas?

 Visitas técnicas del personal de Gas Natural


 Visitas de inspección los Organismos acreditados por la Superintendencia de
Industria y Comercio (Interventores)
 Visitas de los contratistas de Gas Natural para la construcción de acometidas y
centros de medición.

8
Parámetros de verificación de diseños
Responsabilidad del constructor frente al proceso

El constructor deberá contar un diseño verificado por Gas Natural S.A., ESP, con anterioridad
al inicio de la construcción del proyecto de gas natural en la obra.
Esto le ayudará a prevenir…

1. Reprocesos constructivos por incumplimiento de normatividad técnica


2. Rechazos en el proceso de certificación de conformidad y puesta en
servicio del proyecto
3. Ausencia de estándares verificables para los procesos de Revisión
Técnica Reglamentaria
4. La correcta trazabilidad y funcionalidad del sistema construido
5. Posible condiciones de riesgo para usuarios finales en la
utilización del servicio.

9
Parámetros de verificación de diseños
Responsabilidad de los Organismos de Inspección

Los Organismos de Inspección VERIFICARÁN; con anterioridad a la Certificación de


Conformidad, en TODAS Y CADA UNA de las unidades de vivienda que conforman el
proyecto, los parámetros técnicos establecidos en el diseño.

De encontrarse diferencias entre el diseño y las condiciones constructivas del sistema


en obra, el Organismo de Inspección informará al constructor de las mismas para que
éste pueda:

• Realizar los ajustes y/o correcciones del sistema en obra.


• Presentar las modificaciones al diseño para la revisión por parte de la Distribuidora.

10
Procedimiento de
revisión de diseños 2011

11
Procedimiento de revisión de diseños
Modalidades de revisión de diseños

El diseño presentado por el constructor ante Gas Natural S.A., ESP puede ser
revisado en las siguientes modalidades:
Primera aprobación Aprobaciones posteriores

Revisión modificaciones
Primera revisión
Revalidación diseño

• Primera revisión: Serie de revisiones con la cual se logra la aprobación del


diseño del proyecto.
• Revisión modificaciones: Serie de revisiones posteriores a la aprobación del
proyecto, que buscan la validación de modificaciones puntuales al diseño.
• Revalidación diseño: Serie de revisiones posteriores a la aprobación del
proyecto, que buscan nuevamente la aprobación de la totalidad del diseño por
cambios sustanciales o globales.

12
Procedimiento de revisión de diseños
Requisitos para la primera revisión

El constructor deberán presenta los siguientes requisitos para proceder a la revisión


en cualquiera de las tres (3) modalidades:

• Copia del formato de solicitud de revisión de diseño para proyectos residenciales


y comerciales debidamente diligenciado. ¹
• Copia del Certificado de Disponibilidad de Prestación del Servicio, emitido por
Gas Natural S.A., ESP., para identificar la urbanización o proyecto para el cual se
presenta el diseño. ²
• Copia de la matricula profesional del Arquitecto, Ingeniero Civil o Ingeniero
Mecánico responsable de la elaboración y cálculo del diseño.
3
• 1 juego de planos con el diseño propuesto.
• 1 copia de la memoria de cálculo.
1. Para las modalidades de revisión modificaciones y revalidación de diseño, se debe anexar al formato de solicitud de revisión una breve descripción escrita de las
modificaciones o cambios por los cuales se está presentando nuevamente el diseño.
2. Se solicita en Internet a través del portal www.gasnatural.com.co en la opción CONSTRUCTORES del menú principal o por correo electrónico a la dirección
aescala@gasnatural.com con el asunto “Solicitud disponibilidad de servicio”
3. Ver especificaciones de rotulado y numeración de planchas en la página

13
Procedimiento de revisión de diseños
Agendamiento de revisiones

El agendamiento de las revisiones se realiza vía Internet, accediendo a la dirección


www.timecenter.com/serviciosaescala

Siga las siguientes instrucciones para realizar el agendamiento:


• Ingrese a la sección SIGN UP del menú lateral izquierdo y complete toda la información
requerida para realizar su registro como usuario del servicio.
• Al correo electrónico de contacto llegará la confirmación del registro, asignado un usuario y
contraseña que le permitirá realizar los agendamientos.
• Ingrese a la sección SIGN IN del menú superior derecho, e ingrese su usuario y contraseña.
• Para realizar un agendamiento, diríjase a la sección BOOK NOW del menú lateral izquierdo,
seleccione el tipo de revisión que desea presentar y de CLICK en el tiempo requerido para la
revisión.
• Al desplegarse el programador, los campos horarios disponibles aparecerán en color VERDE.
De click en el horario de su predilección y confirme su agendamiento.

14
Procedimiento de revisión de diseños
Parámetros de revisión de diseños

En la fecha y hora seleccionada en el agendamiento se realizará la revisión


presencial del diseño en las oficinas de Gas Natural S.A, ESP (calle 71A No. 5 –
38 cuarto piso), para la cual se debe presentar la documentación requerida y
el diseño, el cual deberá contener:
• Especificaciones de los gasodomésticos o equipos a gas proyectados.
• Cálculos y especificaciones para el sistema de ventilación plateado.
• Cálculos y especificaciones para el sistema de evacuación de humos de combustión (si se
requiere).
• Cálculos y especificaciones para la construcción de centros de medición.
• Cálculos y especificaciones para el sistema de suministro interno (cálculo de perdidas de carga
admitidas y velocidades del fluido)
• Especificaciones del sistema de regulación planteado.
• Detalles constructivos con especificaciones de los sistemas anteriormente señalados.

15
Procedimiento de revisión de diseños
Parámetros de revisión de diseños

El Responsable de Revisión de Diseños, realizará la verificación de conformidad del


diseño propuesto, bajo los parámetros técnicos establecidos en las siguientes normas
de referencia:

 Normas Técnicas Colombianas:


NTC 2505, NTC 3838, NTC 3631, NTC 3833, NTC 3567
 Normas Técnicas Gas Natural:
NT-006-COL, PE.0057.CO-OP partes 1, 2 y 3
 Instalación de Gasodomésticos:
De acuerdo a las especificaciones de los fabricantes (manuales técnicos) o a
las Normas Técnicas Colombianas aplicables a cada tipo de gasodoméstico.

16
Procedimiento de revisión de diseños
Requisitos para la aprobación del diseño

El constructor deberán presenta los siguientes requisitos para proceder a la


aprobación del diseño en cualquiera de las tres (3) modalidades:

• Copia del formato de solicitud de revisión de diseño para proyectos residenciales y


comerciales debidamente diligenciado.
• Copia del Certificado de Disponibilidad de Prestación del Servicio, emitido por Gas
Natural S.A., ESP., para identificar la urbanización o proyecto para el cual se presenta
el diseño.
• Copia de la matricula profesional del Arquitecto, Ingeniero Civil o Ingeniero
Mecánico responsable de la elaboración y cálculo del diseño.
• 2 juegos de planos con el diseño propuesto.
• 2 copias de la memoria de cálculo.

17
Estándares de
presentación y
desarrollo gráfico de
diseños

18
Estándares de presentación y desarrollo gráfico
Tamaño de las planchas de diseño

De los estándares de tamaños existentes (ANSI, ISO, DIN, Arquitectónico), se


asumirá el estándar ANSI para el desarrollo gráfico del proyecto, siendo éste el que se
adapta mejor a los formatos de papel de impresión y a los formatos de archivo físico
de documentos.

Los siguientes son los dos (2) tipos de formatos ANSI admitidos para la presentación y
desarrollo gráfico del diseño:
ANSI D
559 x 864 mm
ANSI C
432 x 559 mm

279 mm
216 mm

559 mm
Plegado
432 mm

216 mm
279 mm

559 mm 864 mm

19
Estándares de presentación y desarrollo gráfico
Diagramación de las planchas de diseño

La plancha de dibujo se divide en tres áreas principales: el área de dibujo, el área de


rótulo y el área de notas (datos de producción), siendo las dos primeras de carácter
indispensable y la tercera opcional.

1. Área de dibujo
2. Área de rotulo
3. Área de notas (opcional)
1 3 2

20
Estándares de presentación y desarrollo gráfico
Identificación de Planchas

El formato de identificación de planchas está compuesto por tres (3) niveles


de información:

Codificación básica de diseños

GS - 101A
Indicador de alternativa (opcional)
Consistente en un (1) o dos (2) caracteres alfanuméricos

Consecutivo de plancha
Consistente en dos (2) caracteres numéricos

Indicador de tipo de plancha


Consistente en un (1) código numérico

Indicador de disciplina
Consistente en dos (2) caracteres alfanuméricos

21
Estándares de presentación y desarrollo gráfico
Identificación de Planchas

Codificación básica de diseños

GS - 101A
Indicador de disciplina
Consistente en dos (2) caracteres alfanuméricos

GD / Gas Distribución
Comprende la redes externas a la edificación
GS / Gas Suministro
Comprende la redes internas a la edificación

22
Estándares de presentación y desarrollo gráfico
Identificación de Planchas

Codificación básica de diseños

GD - 001A Indicador de tipo de plancha


Consistente en un (1) código numérico
Serie 0 / Gas Distribución
Plantas generales de implantación urbanística o de localización del proyecto en las que se
identifiquen y especifiquen los siguientes elementos:

• Propuesta de localización de la red externa de distribución a desarrollar por la Distribuidora.


• Acometidas de servicio de cada unidad residencial o comercial a desarrollar por la Distribuidora.
• Localización y especificación técnica de los centros de regulación de única y/o primera etapa requeridos.

23
Estándares de presentación y desarrollo gráfico
Identificación de Planchas

Codificación básica de diseños

GS - 101A Indicador de tipo de plancha


Consistente en un (1) código numérico
Serie 1 / Gas Suministro
Plantas arquitectónica generales del sótano, semisótano, primer piso, pisos tipos y de
cubiertas del proyecto, en las que se identifiquen y especifiquen los siguientes elementos:

• Localización y especificación técnica de los centros de regulación de única y/o primera etapa requeridos.
• Trazado y especificación técnica de la red de media presión (líneas matrices) previstas y proyectadas.
• Localización y especificación técnica de los centros de medición previstos y proyectados.
• Localización y especificación técnica de los gasodomésticos y equipos a gas proyectados y previstos.
• Trazado y especificación técnica de la red de baja presión (líneas individuales privadas y comunales) previstas y proyectadas.
• Localización y especificación técnica de ventilaciones requeridas en zonas comunes (ventilaciones de sótanos y semisótanos,
ventilación en cubierta y base de vacios, ventilación de cielos falsos, ventilación de centros de medición, etc.)
• Localización y especificación técnica de ventilaciones requeridas en cada unidad residencial y comercial.
• Localización, trazado y especificación técnica de los sistemas de evacuación de productos de combustión según gasodomésticos o
equipos a gas previstos y proyectados.

24
Estándares de presentación y desarrollo gráfico
Identificación de Planchas

Codificación básica de diseños

GS - 201A Indicador de tipo de plancha


Consistente en un (1) código numérico
Serie 2 / Gas Suministro
Alzados arquitectónicos generales del proyecto, en los que se identifiquen y especifiquen los
siguientes elementos:

• Localización y especificación técnica de los centros de regulación de única y/o primera etapa requeridos.
• Trazado y especificación técnica de la red de media presión (líneas matrices) previstas y proyectadas.
• Localización y especificación técnica de los centros de medición previstos y proyectados.
• Trazado y especificación técnica de la red de baja presión (líneas individuales privadas y comunales) previstas y proyectadas.
• Localización y especificación técnica de ventilaciones requeridas en zonas comunes (ventilaciones de sótanos y semisótanos,
ventilación en cubierta y base de vacios, ventilación de cielos falsos, ventilación de centros de medición, etc.)
• Localización y especificación técnica de ventilaciones requeridas en cada unidad residencial y comercial.
• Localización, trazado y especificación técnica de los sistemas de evacuación de productos de combustión según gasodomésticos o
equipos a gas previstos y proyectados.

25
Estándares de presentación y desarrollo gráfico
Identificación de Planchas

Codificación básica de diseños

GS - 301A Indicador de tipo de plancha


Consistente en un (1) código numérico
Serie 3 / Gas Suministro
Cortes arquitectónicos generales del proyecto, en los que se identifiquen y especifiquen los
siguientes elementos:

• Localización y especificación técnica de los centros de regulación de única y/o primera etapa requeridos.
• Trazado y especificación técnica de la red de media presión (líneas matrices) previstas y proyectadas.
• Localización y especificación técnica de los centros de medición previstos y proyectados.
• Trazado y especificación técnica de la red de baja presión (líneas individuales privadas y comunales) previstas y proyectadas.
• Localización y especificación técnica de ventilaciones requeridas en zonas comunes (ventilaciones de sótanos y semisótanos,
ventilación en cubierta y base de vacios, ventilación de cielos falsos, ventilación de centros de medición, etc.)
• Localización y especificación técnica de ventilaciones requeridas en cada unidad residencial y comercial.
• Localización, trazado y especificación técnica de los sistemas de evacuación de productos de combustión según gasodomésticos o
equipos a gas previstos y proyectados.

26
Estándares de presentación y desarrollo gráfico
Identificación de Planchas

Codificación básica de diseños

GS - 501A Indicador de tipo de plancha


Consistente en un (1) código numérico
Serie 5 / Gas Suministro
Detalles constructivos del sistema de suministro de gas natural , en los que se identifiquen y
especifiquen los siguientes elementos:

• Detalles y especificación técnica de centros de regulación de primera etapa.


• Detalles y especificación técnica de centros de medición de única y/o segunda etapa.
• Detalles y especificación técnica de los dispositivos de anclaje de las redes de media y baja presión.
• Detalles y especificación técnica de las ventilaciones requeridas en zonas comunes (ventilaciones de sótanos y semisótanos,
ventilación en cubierta y base de vacios, ventilación de cielos falsos, ventilación de centros de medición, etc.)
• Detalles y especificación técnica de ventilaciones requeridas en cada unidad residencial y comercial.
• Detalles y especificación técnica de los sistemas de evacuación de productos de combustión según gasodomésticos o equipos a
gas previstos y proyectados (conectores, chimeneas comunales e individuales, sombreretes, divergentes de acople, etc.)
• Detalles de instalación y especificación técnica de los gasodomésticos y equipos a gas proyectados y previstos.

27
Estándares de presentación y desarrollo gráfico
Identificación de Planchas

Codificación básica de diseños

GS - 901A Indicador de tipo de plancha


Consistente en un (1) código numérico
Serie 9 / Gas Suministro
Isométricos y representaciones tridimensionales del sistema de gas natural, en los que si
identifiquen y especifiquen los siguientes elementos

• Isométricos de la red de media presión (líneas matrices)


• Isométricos de la red de baja presión (líneas individuales privadas y comunales)

28
Estándares de presentación y desarrollo gráfico
Identificación de Planchas

Codificación básica de diseños

GS - 101A
Consecutivo de plancha
Consistente en dos (2) caracteres numéricos

Numeración consecutiva de 01 a 99

29
Estándares de presentación y desarrollo gráfico
Identificación de Planchas

Codificación básica de diseños

GS - 101A
Indicador de alternativa (opcional)
Consistente en un (1) o dos (2) caracteres alfanuméricos

Identificador de secuencia de la A a la Z
Para versiones de un mismo plano con diferencia en su información

Identificador de secuencia AG, CU o PE


Para versiones de un mismo plano con diferencia en su material
AG : Acero Galvanizado
CU: Cobre
PE: Multicapa o PE-AL-PE

30
Estándares de presentación y desarrollo gráfico
Escalas gráficas

Las escalas propuestas son una guía para el desarrollo del diseños, predominando
las requeridas dependiendo de las características particulares de cada proyecto.

Escala Descripción
1:5000 Planos de lote a escala urbana o de territorio
1:2000 Planos del lote para su localización urbana
1:1000 Planos de implantación urbanística o arquitectónica
1:500 Planos GD serie 0
1:100 Planos GS serie 1, 2, 3
1:50 Planos GS serie 1, 2, 3
1:20 Planos GS serie 5 y 9

31
Muchas gracias

Gerencia de Nueva Edificación


Calle 71A No. 5 – 38 cuarto piso
PBX 3485500 extensión 84475
aescala@gasnatural.com
www.gasnatural.com.co

32

También podría gustarte