Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Investigación de operaciones
Unidad 1
Actividad 1
Febrero, 2020
Página 1 | 5
Introducción
En esta actividad se presenta brevemente el objetivo de la investigación de operaciones,
las etapas que componen dicho proceso las cuales se pueden dividir en seis y las
preguntas fundamentales que se deben tener en cuenta durante la toma de decisiones,
por último, analizamos un problema relacionado a nuestra carrera por tanto en nuestro
entorno de interés.
Instrucciones
1. Analiza el concepto de investigación de elementos: objetivo, proceso y
características con base en Hillier y Lieberman, (2006).
Como la palabra lo indica el objetivo es investigar las operaciones, las actividades en
una organización son por lo general de carácter administrativo es por eso que el proceso
de investigación de operaciones aplica para una gran cantidad de áreas e industrias, la
investigación de operaciones es también llamada ciencia de la administración ya que se
base en el método científico al momento de enfrentar los problemas que busca encontrar
solución, algunas características son la formulación de una hipótesis, un amplio punto de
vista sobre la organización y el uso de herramientas matemáticas como la programación
lineal.
Página 2 | 5
4. Prueba del modelo y mejoramiento de acuerdo con las necesidades.
Una solución necesita corroborarse para constatar que cumple con los requisitos
mínimos que se buscan ya que puede existir espacio para mejorar sino si se puede
mejorar el modelo o incluso factores como la disponibilidad de mayores recursos
puede cambiar nuestras restricciones y por tanto nuestro objetivo.
5. Preparación para la aplicación del modelo prescrito por la administración.
Agregar componentes y entrenamiento necesario para que la solución a nuestro
modelo pueda ser instalada en el proceso real.
6. Implementación.
Es cuando todos los participantes están abordo y trabajando en llevar a buen puerto
la solución, así como su documentación para poder medir de forma objetiva los
resultados es decir un constante monitorea a las acciones llevadas a cabo.
Página 4 | 5
4. Prueba del modelo y mejoramiento de acuerdo con las necesidades.
Corroboramos que la solución arrojada por el software mejoraría las utilidades de la
empresa y consideramos alternativas o mejoras a la solución arrojada en primera
instancia.
5. Preparación para la aplicación del modelo prescrito por la administración.
Hacemos las modificaciones administrativas adecuadas para poner instalar los
cambios requeridos para poder llevar a cabo la solución encontrada, para nuestro
problema es el orden correcto de trabajadores con la posibilidad de cambios en los
horarios de trabajo.
6. Implementación.
Se pone en marcha y se monitorea de cerca los resultados de la solución encontrada
ya puesta en marcha con miras en cuantificar si los beneficios encontrados son igual
a los esperados obtener en base a la solución del modelo.
Bibliografía
Hillier, & Lieberman. (s.f.). Introducción a la investigación de operaciones. Mc Graw Hill.
Página 5 | 5