Está en la página 1de 1

Negocios recientes

Desde la Corporación de Productores y Exportadores de Aguacate Hass (Corpohass) se destacó que hace
dos semanas Japón aceptó las exportaciones de este producto agrícola desde Colombia.
El año pasado ese país importó 74.096 toneladas de aguacate por 218 millones de dólares, siendo
México, Perú y Nueva Zelanda sus principales proveedores. En un entorno de demanda creciente, el
mercado japonés resulta atractivo para los productores de Colombia.
A su turno, Flavia Santoro, presidente de ProColombia, resaltó que el consumo de aguacate aumenta
globalmente a tasas del 3 %. “Así que tenemos espacio para crecer en ventas a Estados Unidos, principal
importador con 41 % de participación, así como a la Unión Europea y mercados asiáticos como Emiratos
Árabes Unidos, Bahréin, Singapur y Corea del Sur”.
La funcionaria comentó que el país tiene un potencial de 200.000 hectáreas para cultivar aguacate,
cultivo que despierta el interés de empresarios nacionales e inversionistas del mundo que encuentran en
el país una locación rentable y competitiva, además de una plataforma exportadora para llegar a terceros
mercados.
La variedad Hass se produce, principalmente, en 7 departamentos del país, en altitudes superiores a los
1.500 metros. La mayor parte del área sembrada está en el Occidente y el Eje Cafetero.
CONTEXTO DE LA NOTICIA

También podría gustarte