PROGRAMACIÓN
DE LA
ASIGNATURA DE
CORO
Programación de Coro
Conservatorio Profesional de Música de Zamora
Programación de Coro
Conservatorio Profesional de Música de Zamora
Introducción
Coro es una asignatura fundamental en la formación musical del alumno. El
objetivo final de la materia no es simplemente un adiestramiento en el solfeo con
texto “cantar varias canciones”, Coro es un rico medio para trabajar diversos
aspectos que serán fundamentales en el desarrollo de la actividad del futuro
músico, así como formativos de su propia personalidad.
En el aula de coro aprendemos una técnica vocal básica que nos permite cantar
con naturalidad y sin fatiga, concienciándonos de la importancia del uso correcto
de la voz.
Una de las experiencias más provechosas es, sin duda el trabajo en grupo.
El alumno aprende a formar parte de un colectivo, uniendo su esfuerzo y voluntad
al de los demás compañeros en un empeño común. CORO representa para el
alumno una vivencia estética fundamental que determinará su comportamiento
social y musical como futuro miembro de una orquesta, coro, grupo de cámara,
etc...
En los aspectos estrictamente musicales el alumno va a formar parte de una
cuerda, supeditando su voluntad expresiva a la del resultado global,
experimentando las primeras nociones de equilibrio sonoro y empaste con las
otras partes que intervienen. Se habituará a una escucha polifónica que le
permite relacionar su discurso con otros que suceden al mismo tiempo, sea en
sentido armónico o contrapuntístico. Experimenta un amplio marco de referencias
que condiciona su afinación que deberá acomodar al resultado general.
En el aspecto social el alumno desarrolla un espíritu colaboracionista
fomentando el compañerismo, la tolerancia y el respeto hacia los demás.
También, por primera vez, se encuentra con la figura del Director,
compenetrándose con su modo gestual y adquiriendo los hábitos de disciplina y
responsabilidad propios de cualquier actividad musical en grupo.
Nos adentramos en el mundo de la interpretación del instrumento más natural, la
propia voz, lejos de las dificultades que supone la ejecución instrumental cuando
la técnica es aún insuficiente. Gracias a un repertorio amplio y variado,
vivenciamos la música de otras culturas, distintas formas musicales, diversas
texturas... familiarizándonos poco a poco con ciertas nociones básicas de estilo e
interpretación y acercándonos, en la medida de lo posible, al mundo sonoro propio
de cada época.
a) Proyectar una emisión natural de la voz que evite todo tipo de tensiones
(corporales, psíquicas y sociales).
3
Programación de Coro
Conservatorio Profesional de Música de Zamora
4
Programación de Coro
Conservatorio Profesional de Música de Zamora
a) Proyectar una emisión natural de la voz que evite todo tipo de tensiones
(corporales, psíquicas y sociales).
b) Conocer la disponibilidad de la voz como vehículo de expresión musical y de
disfrute inmediato sin exigencias técnicas previas.
c) Demostrar una sensibilidad auditiva capaz de percibir y ejecutar el canto
con una afinación correcta.
d) Actuar con la capacidad auditiva y la concentración necesaria para
escuchar otras voces y cantar, al mismo tiempo, la parte correspondiente dentro
de un concepto interpretativo común.
e) Ser consciente de ls importancia que tienen las normas y reglas que rigen
la actividad musical de conjunto y aceptar la responsabilidad que, como miembro
de un grupo, se contrae con la música y con los compañeros.
f) Conocer, a través del trabajo de grupo,los elementos básicos de la
interpretación artística (fraseo, articulación, dinámica, agónica) y saber
interrelacionar dicha experiencia con el estudio individual propio.
g) Conocer los gestos básicos de la dirección y adquirir la capacidad de
interpretar la música de acuerdo con ellos.
h) Relacionar los conocimientos de música con los adquiridos a través del
canto coral y conocer un repertorio específico que enriquezca su bagaje musical.
1.-Afinar correctamente todas las obras propias del curso tanto de forma individual
como colectiva.
2.-Medir correctamente todas las obras propias del curso tanto de forma individual
como colectiva.
3.-Mantener el pulso de forma homogénea tanto de forma individual como
formando parte de un grupo.
5
Programación de Coro
Conservatorio Profesional de Música de Zamora
6
Programación de Coro
Conservatorio Profesional de Música de Zamora
Contenidos
Respiración, entonación, articulación y resonancia
como elementos básicos de la emisión vocal. Vocalizaciones,
entonación de acorde y cadencias para desarrollar el
oído armónico y la afinación. Práctica de la memoria
como elemento rector de la interpretación. Desarrollo de
la audición interna como elemento de control de la afinación,
de la calidad vocal y del color sonoro del conjunto.
Entonación de intervalos consonantes y disonantes en
diferentes grados de complejidad para afianzar la afinación.
Práctica de la lectura a vista. Análisis e interpretación
de repertorio de estilo polifónico y contrapuntístico a
cuatro y más voces mixtas con o sin acompañamiento
instrumental. Adquisición progresiva de la seguridad personal
en el ejercicio del canto coral. Valoración del silencio
como marco de la interpretación. Interpretación de los
textos que favorezcan el desarrollo de la articulación, la
velocidad y la precisión rítmica. Análisis e interpretación
de obras de repertorio coral de diferentes épocas y estilos
así como de otros géneros y otros ámbitos culturales.
Los objetivos de Coro Optativa serán los mismos de Coro Grado Medio y además:
1.-Desarrollar la rapidez en la lectura a primera vista y en la aplicación a vista del
texto.
2.-Analizar piezas del repertorio vocal desde distintos puntos de vista, estilístico,
armónico, formal, etc..., como premisa de una mejor interpretación de la partitura.
3.-Comprender y practicar los gestos básico de la dirección de coro.
4.-Dirigir a sus propios compañeros, estableciendo una dinámica de ensayo,
entendiendo los distintos roles que desempeñan director y coro.
5.-Escuchar grabaciones de las obras trabajadas para valorar críticamente la
calidad de la música y de las distintas interpretaciones.
6.-Despertar en el alumno la curiosidad por otros campos de la música profesional
distintos al puro de instrumentista.
Todos estos objetivos se irán resolviendo paulatinamente a lo largo de los tres
trimestres.
7
Programación de Coro
Conservatorio Profesional de Música de Zamora
Actitudes:
Atención y aplicación habitual de las indicaciones del director. Respeto hacia los
compañeros y hacia el director. Responsabilizarse de estudiar en casa.
Responsabilizarse del cuidado del material y asistencia a clase con el mismo.
Gusto por el repertorio que se interpreta. Reconocimiento del silencio como medio
imprescindible del hecho musical. Curiosidad por adquirir la mayor información
posible. Participación con agrado y prontitud en todas las actividades del coro.
Relajación activa. Puntualidad. Actitud autocrítica que desarrolle un criterio
escrupuloso de valoración musical. Adquisición progresiva de seguridad personal
en el ejercicio de la práctica coral. Adquisición de hábitos de conducta propios de
la actividad coral.
Todos los contenidos del curso se irán consiguiendo de menor a mayor dificultad a
lo largo de los trimestres
Obras:
- “Nochecita con arreboles” de Luis bedmar
- “Dios sabrá” de Luis Bedmar
- “Alerta Zagalas” de Luis Bedmar
-“Tira de la cuerda” de Luis Bedmar
« «
-“A festive Psalm”: SAP y coro de niños, 2 trompetas, 2 trombones y piano. De Eugene
Butler. Par
8
Programación de Coro
Conservatorio Profesional de Música de Zamora
Se continuará con las obras del anterior trimestre para afianzarlas y preparar una
audición al final del 3º trimestre que se utilizará como instrumento para la evaluación:
Conceptos:
Reacción y comprensión ante las diferentes anacrusas y gestos del
director. El concepto de estilo y su aplicación a la interpretación. La autocrítica
como medio indispensable para la superación. Repentización a una y más voces.
Técnica vocal. Introducción a la polifonía.
Procedimientos:
Desarrollo del oído interno para el control permanente de la afinación en el
conjunto de la orquesta. Crítica y elección de versiones. . Desarrollo de la audición
interna como elemento de control de la afinación, de la calidad sonora y del color
del conjunto. Práctica de la lectura a primera vista a varias partes. Audición y
comparación de distintas versiones.
Actitudes:
Adaptación del corista al empaste y color del grupo. Sentimiento de
profesionalidad. Actitud autocrítica que desarrolle un criterio escrupuloso de
valoración musical.
Todos los contenidos del curso se irán consiguiendo de menor a mayor dificultad a
lo largo de los trimestres
9
Programación de Coro
Conservatorio Profesional de Música de Zamora
Obras:
- “Aleluya” de Polo Vallejo
- “Airecillos de Belén” de Luis bedmar
- “Tiene la Vírgen” de Luis Bedmar
-“Tira de la cuerda” de Luis Bedmar
-“ Ophelia letter blow’way de P . Grittoni
- “ Best Friends”. SA. Música de M. Donnelly y arreglo de L. O. Strid
- Vois sur ton Chemin « «
- Compere Guilleri « «
Obras:
-“ Ophelia letter blow’way de P . Grittoni
- “ Best Friends”. SA. Música de M. Donnelly y arreglo de L. O. Strid
- “A la cart” W. A. Mozart. Arreglo de J Watson
-“A festive Psalm”: SAP y coro de niños, 2 trompetas, 2 trombones y piano. De Eugene
Butler.
- Caresse sur l’ocean de B. Coulais
- Vois sur ton Chemin « «
- Compere Guilleri « «
- Requiem « «
- Lueur d’ete « «
- Les avions « «
-“A festive Psalm”: SAP y coro de niños, 2 trompetas, 2 trombones y piano. De Eugene
Butler.
Obras:
- Caresse sur l’ocean de B. Coulais
- Vois sur ton Chemin « «
- Compere Guilleri « «
- Requiem « «
- Lueur d’ete « «
- Les avions « «
10
Programación de Coro
Conservatorio Profesional de Música de Zamora
Se continuará con las obras del anterior trimestre para afianzarlas y preparar una
audición al final del 3º trimestre que se utilizará como instrumento para la evaluación:
Conceptos:
El sonido de un coro no es la suma de los sonidos individuales: Empaste y
equilibrio. La técnica vocal al servicio de la música. La técnica de Dirección. El
estudio de la música como formación profesional. Análisis e interpretación de
obras del repertorio coral de diferentes épocas y estilos, así como de otros
géneros y ámbitos culturales.
Procedimientos:
Trabajo de la tímbrica y el empaste. Utilización de distintos recursos técnicos para
conseguir distintos efectos en el mismo pasaje. Trabajo sobre los gestos básicos
de la técnica de la Dirección. Desarrollo de la audición interna como elemento de
control de la afinación, de la calidad vocal y del color sonoro del conjunto.
Actitudes:
Flexibilidad auditiva para identificarse con el sonido del grupo. Adecuación a
plantear soluciones técnicas poco habituales. El Coro y el Director: saber
obedecer, saber mandar. Participación en las actividades, toma de decisiones y
hábitos de conducta propios de la vida coral.
Todos los contenidos del curso se irán consiguiendo de menor a mayor dificultad a
lo largo de los trimestres
Obras:
-“Ding, dong! Merrily on high. Nadal de Inglaterra. Armonización a tres voces mixtas de
J. R. Gil.Tàrrega.
- “Laudate Dominum” a tres voces mixtas. Música de Tomas Luis de Victoria y arreglo
de Audrey Zinder
- “O Bone Jesu”, a 4 voces, de Giovanni Pierluigi da Palestrina
-“Il est bel et bon”: de M. Passereau, s. XVI. Obra contrapuntística a 4 voces mixtas
- « Twa Amen » de T. L. De Victoria
11
Programación de Coro
Conservatorio Profesional de Música de Zamora
Obras:
- “Kumbayá”. Afro- American Spiritual . Arreglo de Ruth Elaine Schram.
- “Sacred Choral Music” SATB y marimba
- “ Twa amen” de T. L. de Vivtoria. SATB
- “Lacrymosa” de W. A. Mozart
-“A festive Psalm”: SAP y coro de niños, 2 trompetas, 2 trombones y piano. De Eugene
Butler.
Se repasarán las obras del anterior trimestre para afianzarlas y preparar una audición al
final del 3º trimestre que se utilizará como instrumento para la evaluación.
Obras:
- “Sacred Choral Music” SATB y marimba
Se continuará con las obras del anterior trimestre para afianzarlas y preparar una
audición al final del 3º trimestre que se utilizará como instrumento para la evaluación:
Los contenidos serán los mismos que los de grado medio y además:
Conceptos:
Lectura a primera vista con notas y con letra. Oído melódico y armónico.
Análisis del repertorio coral desde los conocimientos propios del tercer ciclo.
Técnica de dirección y dinámica de ensayos.
Procedimientos:
Lectura a primera vista a una, dos, tres y cuatro voces con solfeo. Pasar
inmediatamente a entonación con vocales y con el texto. Relación de todos los
aspectos de las demás asignaturas del currículo de forma que se vinculen todos
para sacar el mayor partido del análisis e interpretación de las obras. Practica de
los gestos básicos de la dirección coral y dirección efectiva ante sus compañeros.
Análisis de la secuenciación temporal de los ensayos y problemática de cada obra
antes de leerla.
Actitudes:
Curiosidad por exprimir, al máximo de sus conocimientos, las obras trabajadas.
Desarrollo del disfrute que supone el Canto coral como la forma más rápida,
cómoda y sencilla de hacer música. Sentir la responsabilidad a la vez que el poder
que supone la Dirección musical.
12
Programación de Coro
Conservatorio Profesional de Música de Zamora
Todos los contenidos del curso se irán consiguiendo de menor a mayor dificultad a
lo largo de los trimestres
Obras:
-“Ding, dong! Merrily on high. Nadal de Inglaterra. Armonización a tres voces mixtas de
J. R. Gil.Tàrrega.
- “Laudate Dominum” a tres voces mixtas. Música de Tomas Luis de Victoria y arreglo
de Audrey Zinder
- “Ave María” de Rajmaninov
- “O Bone Jesu”, a 4 voces, de Palestrina
-“Il est bel et bon”: de M. Passereau, s. XVI. Obra contrapuntística a 4 voces mixtas
- « Twa Amen » de T. L. De Victoria
Obras:
- “Kumbayá”. Afro- American Spiritual . Arreglo de Ruth Elaine Schram.
- “Ave María” de J. Busto. SATB y órgano
- “Ave Verum Corpus” de W. Byrd
- « Cada Noite ». SATB. Texto de Rosalía de Castro. Melodía original de M. Zumalave y
Arr. J. Domínguez
-“A festive Psalm”: SAP y coro de niños, 2 trompetas, 2 trombones y piano. De Eugene
Butler.
- “Lacrymosa” de W. A. Mozart
Se repasarán las obras del anterior trimestre para afianzarlas y preparar una audición al
final del 3º trimestre que se utilizará como instrumento para la evaluación.
13
Programación de Coro
Conservatorio Profesional de Música de Zamora
Obras:
- “Sacred Choral Music” SATB y marimba
Se continuará con las obras del anterior trimestre para afianzarlas y preparar una
audición al final del 3º trimestre que se utilizará como instrumento para la evaluación.
Las otras seleccionadas para cada trimestre es material orientativo pudiendo variar
dentro del mismo grado de dificultad
14
Programación de Coro
Conservatorio Profesional de Música de Zamora
15
Programación de Coro
Conservatorio Profesional de Música de Zamora
16
Programación de Coro
Conservatorio Profesional de Música de Zamora
17
Programación de Coro
Conservatorio Profesional de Música de Zamora
METODOLOGIA
18
Programación de Coro
Conservatorio Profesional de Música de Zamora
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
3º y 4º de Enseñanzas Elementales:
19
Programación de Coro
Conservatorio Profesional de Música de Zamora
20
Programación de Coro
Conservatorio Profesional de Música de Zamora
PRUEBAS DE SEPTIEMBRE.
Los alumnos que tengan derecho a examen en Septiembre les será de aplicación
todo los expuesto en el apartado 7 de esta programación, referente a las pruebas
sustitutorias para los alumnos que hayan perdido el derecho a la evaluación
continua. El alumno entonará las obras en solitario o acompañado del profesor o
del piano. El motivo es que, necesariamente, el alumno ha tenido que disponer de
esos acompañantes durante el verano para poder preparar el examen. Por otra
parte no se pude obligar a los alumnos oficiales, que aprobaron en Junio a acudir
a un examen a primeros de Septiembre ni a mantener “en dedos” el repertorio de
su curso anterior.
21
Programación de Coro
Conservatorio Profesional de Música de Zamora
22