Está en la página 1de 13

Academia CÉSAR VALLEJO

QUÍMICA Como la concentración final es menor a la inicial,


se trata de una dilución.
 MiVi=MfVf
PREGUNTA N.o 21
12,1×Vi=3,25×100 mL
La policía forense sospecha que la muerte
de una persona es por envenenamiento con Vi=26,9 mL
LSD (dietilamida del ácido lisérgico, droga
alucinógena). Una forma de detectar LSD es Respuesta
el test de Erlich, que requiere una solución de 26,9
HCl 3,25 M. El ácido clorhídrico concentrado que
está en el laboratorio es 12,1 M. Si se necesitan
100 mL de HCl 3,25 M, ¿cuántos mL de HCl PREGUNTA N.o 22
concentrado deben diluirse?
El análisis de un óxido de cobalto indica que
Masas atómicas H=1; Cl=35,5
contiene 73,4 % en masa de cobalto. ¿Cuántos
miliequivalentes (meq) del óxido habrán en 5 g
A) 13,4 B) 20,2 C) 26,9
de este?
D) 33,7 E) 40,4
Masa atómica: O=16; 1 eq=1000 meq

Resolución
A) 83,31 B) 166,25 C) 249,38
Tema: Soluciones D) 332,50 E) 498,50
La dilución es un proceso físico en el que se
disminuye la concentración de una solución, Resolución
agregando para ello más solvente (por lo general,
Tema: Peso equivalente
el agua).
Sea la reacción química

Se cumple la conservación del soluto. A+B  →  C


se cumple la ley de los pesos equivalentes.
nsto(i) = nsto( f )
#Eq-gA=#Eq-gB=#Eq-gC
MiVi = MfVf
(concentrado) (diluido) Donde

mx
Análisis y procedimiento # Eq - g x =
PE x
Se tiene en Se requiere
el laboratorio. al final.
Análisis y procedimiento
HCl Sea el óxido de cobalto.
HCl
H2O H2O
73,4 % 26,6 %
CoxOy
Mi=12,1 M Mf=3,25 M
# meq=?
Vi=? Vf=100 mL 5g

18
Solucionario de Física y Química

Por la ley de equivalentes, tenemos Resolución


#Eq-gCo=#Eq-gO Tema: Estequiometría
Pureza (P). relaciona la masa pura de una sustan-
mCo m
= O cia que participa en la reacción química respecto
PE Co PE O
a la masa total de la muestra o mineral.
73, 4 26, 6
PE Co
=
8 (masa pura )
%P = × 100%
(masa total )
PECo=22,075
Análisis y procedimiento
PECOxOy=22,075+8=30,075
mCaCO 3
m %mCaCO 3 = × 100%
# Eq - g Co x O y = mt
PE Co x O y

impurezas
5 CaCO3
= = 0,16625 Eq - g
30, 075 10 g CO2 3,3 g
(mármol)

    1 Eq-g  →  1000 meq


0,16625 Eq-g  →  x=? HCl CaCl2
x=166,25 meq H2O H2O

Respuesta
166,25 En la reacción química

M=100 M=44
PREGUNTA N.o 23 1CaCO3+2HCl → 1CaCl2+1CO2+1H2O
El carbonato de calcio, contenido en una pieza 100 g 44 g
de mármol, reacciona con el ácido clorhídrico
mCaCO3 3,3 g
para formar cloruro de calcio, agua y dióxido de
carbono.
mCaCO3=7,5 g
Si se hace reaccionar 10 g de mármol con suficiente
cantidad de ácido clorhídrico se producen 3,3 g
de CO2. En consecuencia
Determine el porcentaje de carbonato de calcio
contenido en el mármol. 7, 5 g
%mCaCO 3 = × 100% = 75%
Masa atómicas: Ca=40; C=12; O=16; C=35,5 10 g

A) 70 B) 75 C) 80 Respuesta
D) 85 E) 90 75

19
Academia CÉSAR VALLEJO

PREGUNTA N.o 24 II. Falsa


En el gráfico se observa que a –160 ºC, el
Los siguientes datos le permitirán construir el
kriptón experimenta dos cambios de estado:
diagrama de fases P-T del Kriptón (no es necesario
de sólido a líquido y de líquido a vapor.
que lo realice a escala). A partir del diagrama,
indique el valor de verdad de las proposiciones B
dadas: 54,2 atm C
L
760 mmHg
Punto de ebullición
–152 ºC S
normal 133 mmHg T
Punto de fusión normal –155 ºC gas
V
Punto triple –169 ºC; 133 mmHg
1 mmHg – 160
Punto crítico – 63 ºC; 54,2 atm A
– 169 – 157 – 152 – 63 T(ºC)
Presión de vapor del
1,0 mmHg
sólido a –199 ºC
III. Verdadera
Como la curva de fusión (curva TB) está incli-
I. A presión normal el Kriptón sublima. nada hacia la derecha, la densidad del kriptón
II. A partir del Kriptón sólido a –160 ºC, sólido es mayor que la del kriptón líquido.
manteniendo constante la temperatura y
disminuyendo la presión, la sustancia sufre 3 Respuesta
cambios de estado hasta llegar a 1 mmHg. FFV
III. A 1 atm de presión, el Kriptón sólido tiene
mayor densidad que el Kriptón líquido.
PREGUNTA N.o 25
A) FFF B) FVF C) VFF
Si hacemos reaccionar 5×10 – 3 moles de H2SO4
D) VVF E) FFV con 1×10 – 4 moles de BaCl2, se obtiene BaSO4(s)
de acuerdo a la siguiente ecuación:
Resolución H2SO4(ac)+BaCl2(ac) → BaSO4(s)+HCl(ac)
Tema: Diagrama de fases ¿Cuántos gramos del producto obtenido quedará
El diagrama de fases es una gráfica en la cual se sin disolver al intentar solubilizarlo en 100 gramos
resume las condiciones de presión y temperatura de agua a 20 ºC?
a las cuales una sustancia se encuentra en fase Solubilidad del
sólida, líquida o gas. BaSO4 a 20 ºC=2,4×10 – 3 g/100 g H2O
Masas atómicas: Ba=137,3; S=32; O=16
Análisis y procedimiento
A) 2,33×10 – 2
I. Falsa
B) 2,09×10 – 2
A presión normal (P=760 mmHg), el kriptón C) 2,4×10 – 3
no puede sublimar, solo puede pasar de sólido D) 4,8×10 – 3
a líquido y de líquido a vapor. E) 5,0×10 – 3

20
Solucionario de Física y Química

Resolución PREGUNTA N.o 26


Tema: Solubilidad Los derivados del ciclohexano, como el metilci-
La solubilidad (S) expresa la masa máxima de clohexano, en estado puro presentan el llamado
soluto que se disuelve en 100 g de solvente (por lo
equilibrio conformacional entre las estructuras
general, el agua) a una determinada temperatura.
E y A:

(
T ºC ) masa máxima de soluto
Ssto =
100 g de solvente (H 2O ) CH3 KC=0,053 (25ºC)

Análisis y procedimiento
En la reacción química CH3
E A
M=233,3
1H2SO4(ac)+1BaCl2(ac) → 1BaSO4(s)+2HCl(ac)
En el caso del metilciclohexano, ¿cuál es la fracción
1 mol   1 mol 233,3 g
molar de cada una de las estructuras presentes en
5×10– 3 mol 1×10 – 4 mol mBaSO4 el equilibrio a 25 ºC?

Identificamos el reactivo limitante (RL) y el reactivo


en exceso (RE). A) E=0,967; A=0,033
B) E=0,050; A=0,950
5 × 10 − 3 C) E=0,500; A=0,500
H2SO4: = 5 × 10 − 3 (reactivo en exceso)
1 D) E=0,950; A=0,050
1 × 10 − 4 E) E=0,033; A=0,967
BaCl2: = 1 × 10 − 4 (reactivo limitante)
1

Con el reactivo limitante se halla la masa del BaSO4 Resolución


– 2
mBaSO4=2,33×10  g Tema: Equilibrio químico
Por dato de solubilidad Sea la reacción reversible
aA(g)+bB(g)  cC(g)+dD(g)
20 ºC 2, 4 × 10 − 3 g
SBaSO =
4 100 g H 2O
La expresión de la constante de equilibrio Kc y
Luego, en 100 g de H2O se disuelve máximo Kp es
2,4×10 – 3 g de BaSO4 a 20 ºC.
[C ]c [ D ]d
mBaSO4=2,33×10 – 2 g – 2,4×10– 3 g Kc =
(sin disolver)
[ A]a [ B]b
=2,09×10 – 2 g
PC c ⋅ PD d
Respuesta Kp =
PA a ⋅ PB b
2,09×10 – 2

21
Academia CÉSAR VALLEJO

Análisis y procedimiento Resolución


T=25 ºC; Kc=0,053; Vrecip.=V
Tema: Electrólisis
CH3
Análisis y procedimiento

E A Utilizamos la primera ley de Faraday.

CH3
2+
1–
inicio: n  0 Electrolito: ZnCl2()
cambio: – y +y
equilibrio: n – y y
I=intensidad de corriente (A)
Eq-g × I × t
nT=n – y+y=n mZn = t=tiempo (s)
96 500
m=masa (g)
En la constante de equilibrio
y
[ A]  65, 4 
Kc = = V = 0, 053  ×3×t
[ E] n − y 25, 4 = 2 
V 96 500
y=0,05n
 1h 
∴ t = 24 985, 7 s  = 6, 94 h
Luego, en el equilibrio  3600 s 
n n − y n − 0, 05n
xE = E = = = 0, 95
nT n n Respuesta
n y 0, 05n 6,94
xA = A = = = 0, 05
n T n n

Respuesta PREGUNTA N.o 28


E=0,950; A=0,050 Un alqueno desconocido que tiene una insatura-
ción sufre una halogenación con cloro molecular
PREGUNTA N.o 27 formando el compuesto diclorado correspon-
diente. Determine la masa molar (en g/mol) de
En un proceso de cincado se somete a electrólisis hidrocarburo desconocido, si a partir de 5,22 g de
el ZnCl2 fundido haciéndose pasar una corriente este se producen 14,04 g del compuesto diclorado
de 3A, hasta que se depositan 25,4 g de Zn me- correspondiente.
tálico. Determine el tiempo en horas que demoró Masas atómicas: H=1; C=12; Cl=35,5
el proceso electrolítico.
Masas atómicas: Zn=65,4; Cl=35,5 A) 26
1F=96 500 C B) 42
C) 56
A) 1,74 B) 3,47 C) 6,94 D) 72
D) 10,41 E) 13,88 E) 114

22
Solucionario de Física y Química

Resolución Resolución
Tema: Estequiometría Tema: Contaminación ambiental
Los alquenos experimentan reacción de adición
en donde el reactivo se adiciona a los carbonos Análisis y procedimiento
que presentan el enlace doble con la ruptura del Con el fin de contrarrestar o disminuir el nivel de
enlace pi. contaminación ambiental, se propone una serie
de alternativas como

Análisis y procedimiento 1. La reutilización del vidrio.


Planteando la reacción de halogenación de un 2. El reciclaje de los plásticos y materiales
alqueno (CnH2n). celulósitos como papeles, cartones, etc.
3. Uso de abonos orgánicos como el compost.
M=14n M=14n+71
4. Empleo de compuestos biodegradables en
1CnH2n+1Cl2 → 1CnH2nCl2 detergentes, combustibles, etc.
5,22 g 14,04 g 5. Captura del CO2.
6. Uso de rellenos sanitarios.
(14n) g (14n+71) g
7. Lagunas de oxidación.
→ n=3
No se incluye aquí la combustión de residuos
Por lo que la fórmula del alqueno es C3H6. orgánicos, porque sería contribuir con el incre-
mento de los gases invernaderos y, por ende, al
Entonces su masa molar es calentamiento global.
M=3(12)+6(1)=42 g/mol
Respuesta
Combustión de residuos orgánicos de la basura.
Respuesta
42
PREGUNTA N.o 30
Respecto a los compuestos orgánicos, indique si
o las siguientes proposiciones son verdaderas (V)
PREGUNTA N. 29
o falsas (F).
¿Cuál de las siguientes alternativas NO constituye I. En el etino, los átomos de carbono están
una posible solución para disminuir la contami- unidos entre sí mediante un enlace s y dos
nación ambiental? enlaces p.
II. Cuando un grupo hidroxilo (OH) está unido
A) Reutilización de materiales de vidrio. a un carbono saturado, el grupo funcional
B) Reciclaje de materiales de plástico. resultante es un éster.
III. El dimetiléter y el etanol son isómeros de
C) Reciclaje de materiales celulósicos.
función.
D) Combustión de residuos orgánicos de la
basura. A) FVF B) FFV C) FFF
E) Empleo de compuestos biodegradables. D) VFF E) VFV

23
Academia CÉSAR VALLEJO

Resolución PREGUNTA N.o 31


Tema: Química orgánica La figura representa de modo muy esquemático
una celda de combustión que usa hidrógeno
Análisis y procedimiento como combustible. En la figura se presentan las
I. Verdadera alternativas, ¿cuál es la alternativa que señala la
zona anódica de la celda?
El etino, C2H2, presenta la siguiente estructura
desarrollada. H2O(v)
enlace π
C
H C C H B D
enlace σ enlace π

II. Falsa H2(g) O2(g)


Disolución
Teniendo en cuenta que
A de KOH E
caliente
a. carbono saturado es C
electrodos
b. carbono insaturado es C C o C C
Resolución
si el grupo hidroxilo (– OH) está enlazado a un Tema: Electroquímica
carbono saturado Las celdas combustibles son dispositivos elec-
troquímicos que convierten, de manera directa,
C
la energía química (reacción de combustión) en
OH
energía eléctrica con una gran eficiencia.
Entonces el grupo funcional resultante sería
Análisis y procedimiento
un alcohol.
En la celda combustible
III. Verdadera
H2O(v)
Los éteres (R1 – O – R2) y los monoles saturados
B) C) D)
(alcoholes) son isómeros de función, como
el dimetiléter CH3 O CH3<> C2H6O
KOH(ac)
y el etanol CH3 CH2 <> C2H6O H2(g) A) E) O2(g)
electrolito
combustible comburente
OH

Respuesta zona zona


anódica – catódica +
VFV (oxidación) (reducción)

24
Solucionario de Física y Química

En el funcionamiento de la celda, el combustible Cambios químicos. Aquellos en los que no solo


(H2) experimenta la oxidación; entonces la zona la apariencia física cambia, sino que también el
anódica sería la alternativa B. arreglo atómico (la estructura interna); por lo que
aparecen nuevas propiedades, es decir, nuevas
Respuesta sustancias. Por ejemplo
B • La oxidación de los metales
• La digestión de los alimentos
• La electrólisis del agua
PREGUNTA N.o 32 • La combustión del gas natural, entre otros.
¿Cuál de los siguientes procesos es un cambio
físico? Respuesta
El sudor que se evapora, al descansar, luego de
A) Una cuchara de plata que se oscurece por jugar tenis.
acción del aire.
B) El sudor que se evapora, al descansar,
luego de jugar tenis. PREGUNTA N.o 33
C) La obtención de hidrógeno gaseoso a
Si los círculos ( ) son iguales y representan un
partir de agua.
tipo de átomo, indique la secuencia correcta luego
D) La generación de energía a partir de la
de determinar si la proposición es verdadera (V)
combustión del gas natural.
o falsa (F).
E) La digestión de un alimento.

Resolución
Tema: Materia

Análisis y procedimiento
Los cambios o fenómenos que experimenta la
materia pueden ser los siguientes.

Cambios físicos. Aquellos en los que la aparien-


cia física cambia, pero la estructura interna (arreglo I. En la figura se representa una sustancia.
atómico) se mantiene inalterable; por lo que no II. En la figura se evidencia la alotropía del
cambia la identidad del cuerpo. Por ejemplo elemento.
• Los cambios de estados de agregación de la III. En la figura se representa una mezcla de
materia (solidificación, fusión, evaporación,...) compuestos.
• Cortar madera
• Rayar un vidrio A) VVV B) VVF C) FVF
• Estirar un alambre, entre otros D) FFV E) FFF

25
Academia CÉSAR VALLEJO

Resolución PREGUNTA N.o 34


Tema: Materia Respecto a un átomo del quinto periodo de la
Las sustancias químicas puras pueden ser cla- Tabla Periódica en un átomo en su estado basal,
sificadas, según su composición, como simples indique la secuencia correcta después de determi-
(formadas por un solo elemento) o compuestas nar si la proposición es verdadera (V) o falsa (F):
(formadas por 2 o más elementos diferentes). I. Como máximo encontraremos 50 electrones.
II. El máximo de electrones posibles estarán
Cuando un elemento químico forma 2 o más
ubicados en los subniveles 5s, 5p, 5d, 5f y 5g.
sustancias simples en un mismo estado físico, se
III. Como máximo encontraremos 3 electrones
dice que presenta alotropía.
1
con m s = + en el subnivel 5p.
2
Análisis y procedimiento
Podemos notar que en el gráfico hay 2 sustancias A) VVV B) VVF C) FFV
simples y, por el orden que presentan, se encuen- D) VFV E) FFF
tran en estado gaseoso. Las sustancias serían
Resolución
<> X2(g) Tema: Tabla periódica
alótropos del
<> X3(g) elemento X En la tabla periódica se ordenan los elementos

en forma creciente al número atómico (Z). Las
columnas de la tabla se denominan grupos y tienen
Por lo tanto
elementos con distribución electrónica terminal
I. Falsa similar. Las filas se denominan periodos y tienen
Hay 2 sustancias simples diferentes. elementos con la misma cantidad de niveles. El
periodo indica la máxima cantidad de niveles que
tiene el átomo neutro y en estado basal.
II. Verdadera
El mismo elemento está formado por 2 sus-
Análisis y procedimiento
tancias simples diferentes en el mismo estado Ya que el átomo está en el quinto periodo, tiene,
físico (gaseoso). como máximo, cinco niveles de energía, por lo
tanto
1
III. Falsa Zmín E: [Kr]5s → Zmín=37
No son compuestos, solo son una mezcla de
Zmáx E: [Kr] 5s24d105p6 → Zmáx=54
dos sustancias simples.

I. Falsa
Respuesta
Ya que el Zmáx=54, entonces como máximo
FVF puede tener 54 electrones.

26
Solucionario de Física y Química

II. Falsa Análisis y procedimiento


Según su distribución electrónica los electrones Analicemos las tendencias generales y la ubicación
pueden estar ubicados en los subniveles 5s, de los elementos referidos
4d y 5p. [Ne] 3s23p3 → 3.er periodo, grupo VA
15E:
(no metal)
III. Verdadera
En su Zmáx se puede ver que hay 6 electrones [Ar] 4s23d104p3 → 4.o periodo, grupo VA
33Q:
en el subnivel 5p, los cuales se distribuyen así
(no metal)

5px 5py 5pz


35R: [Ar] 4s23d104p5 → 4.o periodo, grupo VIIA
Lo que nos da 3 electrones con ms=+1/2 (↑). (no metal)

Respuesta 1 VA VIIA
FFV 2
3 E
4 Q R
5
o
PREGUNTA N. 35 6
7
Respecto a los elementos E, Q y R, indique, ¿cuáles
de las siguientes proposiciones son correctas?
En el sentido de las flechas aumenta la electrone-
I. La electronegatividad del elemento R es mayor
gatividad y la energía de ionización.
que la del elemento Q.
II. El número de oxidación mínimo del elemento
I. Verdadera
Q es igual a –1.
Notamos que el elemento R está más hacia la
III. La primera energía de ionización del elemento
derecha en la tabla periódica que el elemento
Q es mayor que la del elemento E.
Q, por lo cual es más electronegativo.
Números atómicos: E=15; Q=33; R=35

II. Falsa
A) Solo I B) Solo II C) Solo III
El elemento Q se encuentra en el grupo VA, por
D) I y II E) II y III
lo tanto, debe ganar 3 electrones para alcanzar
el octeto; entonces su EOmín= – 3.
Resolución
Tema: Propiedades periódicas III. Falsa
Las propiedades de los elementos varían con El elemento E está más arriba en la tabla pe-
tendencias generales en función de su posición en riódica, lo cual hace que tenga mayor energía
la tabla periódica. En el caso de los no metales, el de ionización que el elemento Q.
máximo número o estado de oxidación es el valor
positivo del grupo al cual pertenecen y el mínimo Respuesta
es la carga que adquieren al llegar al octeto. Solo I

27
Academia CÉSAR VALLEJO

PREGUNTA N.o 36 III. Incorrecta


Debido a la presencia del par electrónico libre
¿Cuáles de las siguientes proposiciones sobre la
en el átomo central, la molécula tiene geome-
molécula XY3 son correctas?
tría piramidal.
I. El elemento Y no cumple la regla del octeto.
II. La molécula es apolar. Respuesta
III. La geometría molecular es plana trigonal. Solo I
Números atómicos: X=7; Y=1

A) Solo I B) Solo II C) Solo III PREGUNTA N.o 37


D) I y II E) II y III
Un estudiante preparó 400 mL de una solución
de HClO4 0,0075 M y luego sobre este adicionó
Resolución
600 mL de una solución de HCl 0,012 M. Calcule
Tema: Geometría molecular el pH de la solución resultante.
Al enlazarse los átomos y formar moléculas, en la
mayoría de los casos, se rodean de 8 electrones A) 1 B) 2 C) 3
de valencia (octeto electrónico). Los átomos se D) 4 E) 5
distribuyen espacialmente, de tal forma que sus
pares de electrones se repelan lo mínimo posible Resolución
y esta distribución espacial de átomos genera la Tema: Electrolitos fuertes
polaridad y apolaridad de la molécula. Los ácidos fuertes son sustancias que, según la
teoría de Arrhenius, al disolverse en agua liberan
Análisis y procedimiento H+ de manera total (se ionizan al 100 %).
Primero analizamos las notaciones de Lewis de
Son considerados fuertes los ácidos HClO4, HI,
cada uno de los átomos que forman a la molécula.
HBr, HCl, H2SO4 y HNO3. El carácter ácido o
7X: 1s22s22p3 → X básico de una solución acuosa se cuantifica con
→ el parámetro pH (potencial de hidrógeno).
1Y: 1s1 Y

Entonces, la molécula XY3 sería Análisis y procedimiento
Calculamos el número de moles de los iones de
Y X Y Y X Y X hidrógeno, H+, en cada solución.
Y Y
Y Y Y I. 400 mL de HClO4 0,0075 M
notación notación geometría molecular
de Lewis de Pauling piramidal (polar) HClO4(ac)  →  H+ –
(ac)+CIO4(ac)
   
0,0075 M    0,0075 M
I. Correcta mol
El elemento Y se estabiliza solo con 2 electro- n = 0, 0075 × 0, 4 L = 3 × 10 −3 mol
H+ L
nes de valencia (con excepción del octeto).
II. 600 mL de HCl 0,012 M
II. Incorrecta HCl(ac)  →  H+ –
(ac)+Cl(ac)
La molécula presenta enlaces polares y un par 0,012 M   0,012 M
libre en el átomo central, lo cual hace que sea mol
polar. n = 0, 012 × 0, 6 L = 7, 2 × 10 −3 mol
H+ L

28
Solucionario de Física y Química

Por lo tanto, en la solución resultante Análisis y procedimiento


n + = 3×10 −3 mol +7,2×10 −3 mol ≈10 −2 mol A partir de la configuración electrónica se de-
H (total)
termina la notación de Lewis de los átomos
Vsolución=0,4 L+0,6 L=1 L involucrados.
2 4
16S: [Ne]3s 3p   →  S
Entonces
n 10 −2 mol 8O: 1s22s22p4     →  O
[H + ] = H+
= = 10 −2 M La estructura de Lewis del oxoanión
Vsol 1L
O 2–
2–
Finalmente O ↑
O ↑
S O
pH = − log [ H + ] = − log 10 −2 = 2 O S O <>
O O
Respuesta
En esta estructura, todos los enlaces son simples y
2 sus longitudes () deberían ser aproximadamente
la suma de los radios atómicos, por lo tanto,
PREGUNTA N.o 38  =RA(S)+RA(O)=1,04 Aº+0,66 Aº=1,70 Aº
S-O
Pero el dato dice que todos los enlaces tienen la
El ión sulfato SO42– es tetraédrico, con 4 distancias misma distancia, 1,49 A º , que es menor a la que
º . Al respecto, indique el valor
S-O iguales a 1,49 A se calculó, lo cual implica la existencia de enlaces
de verdad de las siguientes proposiciones. múltiples. Los electrones pi se pueden deslocalizar,
Números atómicos: S=16; O=8 siendo algunas estructuras resonantes.
º ; O=0,66 A
º 2– O 2–
Radios atómicos: S=1,04 A O
I. El SO42– presenta resonancia. O S O ↔ O S O
II. La estructura de Lewis para el SO42– corres- O O
pondiente a los datos es Híbrido de resonancia
2–
O O

O S O O S O
O O

La estructura tiene 4 enlaces idénticos, con menor
III. El SO42– es muy estable. longitud a un enlace simple.
I. Verdadera
A) VVV B) VFV C) VVF Presenta resonancia, según lo analizado.
D) FVV E) FFF II. Falsa
La estructura Lewis mostrada no presenta la
Resolución resonancia.
III. Verdadera
Tema: Geometría molecular
La resonancia hace que el ion sulfato sea muy
Cuando una especie química puede representarse estable.
de varias maneras, se busca la estructura más esta-
ble, la cual es, en la mayoría de los casos, aquella Respuesta
que presenta menor cantidad de enlaces dativos. VFV

29
Academia CÉSAR VALLEJO

PREGUNTA N.o 39 I. H3PO3 - ácido fosfórico


Respecto a la celda galvánica, indique la secuencia II. HIO4 - yodato de hidrógeno
correcta después de determinar si la proposición III. HSO3– - hidrógeno sulfito
es verdadera (V) o falsa (F):
I. La celda genera electricidad a través de una A) FFV
reacción espontánea.
B) VFF
II. La celda utiliza electricidad para provocar una
C) FVV
reacción no espontánea.
III. En la celda, los electrones fluyen a través del D) VVV
puente salino. E) VFV

A) VVV B) VFV C) VFF Resolución


D) FFV E) FFF
Tema: Nomenclatura inorgánica
Resolución
Análisis y procedimiento
Tema: Celdas galvánicas Para nombrar las especies químicas, determina-
remos el número de oxidación del átomo central.
Análisis y procedimiento
I. Verdadera I. Falsa
Las celdas galvánicas son dispositivos que El compuesto es un oxácido
producen o generan electricidad a partir de
una reacción redox espontánea. EO(P)=+1; +3 ; +5
1+ x 2−
II. Falsa H 3 P O 3   x=+3
En una celda electrolítica se utiliza la electrici-
dad para provocar una reacción química no Entonces el compuesto es ácido fosforoso.
espontánea.
II. Falsa
III. Falsa
En las celdas galvánicas, los electrones fluyen El compuesto es un oxácido
del ánodo al cátodo a través del conductor EO(I)=+1; +3; +5; +7
eléctrico externo (circuito externo). Por el 1+ x 2−
puente salino fluyen iones para mantener la H I O 4  x=+7
electroneutralidad de las soluciones contenidas Entonces el compuesto es ácido peryódico.
en las semiceldas.
III. Verdadera
Respuesta La especie química es un oxoanión
VFF EO(S)=+2; +4 ; +6
1+ x 2−
(H S O 3 )1−  x=+4
o
PREGUNTA N. 40 El anión tiene los siguientes nombres: sulfito
Indique la secuencia correcta, después de deter- ácido e hidrógeno sulfito.
minar si la proposición, respecto a la correspon-
dencia entre la fórmula química y su nombre, es Respuesta
verdadera (V) o falsa (F): FFV

30

También podría gustarte