Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE
INGENIERÍA
E.P. DE INGENIERÍA CIVIL – HVCA.

TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES


AGREGADOS
Ing. JUDITH MARTÍNEZ QUISPE
Judith9_j@Hotmail.com
ANALISIS GRANULOMÉTRICO: ES LA REPRESENTACION NUMÉRICA DE
LA DISTRIBUCION DE LAS PARTICULAS POR TAMAÑOS.

TAMAÑO MAXIMO: TAMAÑO DE LA ABERTURA DEL TAMIZ QUE DEJA


PASAR TODO EL AGREGADO.

TAMAÑO MAXIMO NOMINAL: TAMAÑO DE LA ABERTURA DEL TAMIZ QUE


PRODUCE EL PRIMER RETENIDO DEL AGREGADO.
SEGÚN LA NORMA ASTM LA ARENA DEBE TENER UN MODULO
DE FINEZA NO MENOR DE 2.3 NI MAYOR 3.1 .

LAS ARENAS COMPRENDIDAS ENTRE LOS


MODULOS 2.2 Y 2.8 PRODUCEN CONCRETOS
DE BUENA TRABAJABILIDAD Y REDUCIDA
SEGREGACION; Y LAS QUE SE ENCUENTRAN
ENTRE 2.8 Y 3.1 SON LAS FAVORABLES PARA
LOS CONCRETOS DE ALTA RESISTENCIA
TAMBIÉN:

rf = (Volumen Absoluto del A. fino)/


(Volumen Absoluto de los Agregados)

rf = (mg-mc)/(mg-mf)
Descripción A. fino A. Grueso
Peso seco de los
materiales 920.00Kg. 1620.00Kg.
Peso especifico de masa
seca 2.70gr/cc 2.52gr/cc
A. grueso A. fino
TAMIZ Cantidad de Cantidad de
material que pasa material que pasa
(MM) kg. Kg.
2 1/2"
2"
1 1/2"
1" 585.6
3/4" 547.8
1/2" 353.3
3/8" 245.1
N° 4 191.5 495
N°8 0 362.8
N° 10 0 329.6
N° 16 0 256
N° 20 0 175.2
N° 30 0 115.8
N° 50 0 72
N° 100 0 0
FONDO
1620KG. 920KG.
A. grueso A. fino A. grueso A. fino
%
acumula
peso que peso que % que % acumulado % que do
pasa kg. pasa Kg.
TAMIZ pasa retenido pasa retenido
(MM)
2 1/2"
2"
1 1/2"
1" 585.6 36.15 63.85
3/4" 547.8 33.81 66.19
1/2" 353.3 21.81 78.19
3/8" 245.1 15.13 84.87
N° 4 191.5 495 11.82 88.18 53.80 46.20
N°8 0 362.8 0.00 100.00 39.43 60.57
N° 10 0 329.6 0.00 100.00 35.83 64.17
N° 16 0 256 0.00 100.00 27.83 72.17
N° 20 0 175.2 0.00 100.00 19.04 80.96
N° 30 0 115.8 0.00 100.00 12.59 87.41
N° 50 0 72 0.00 100.00 7.83 92.17
N° 100 0 0 0.00 100.00 0.00 100.00
FONDO 7.39 4.59

También podría gustarte