Está en la página 1de 3

TALLER: LECTURA GESTIÓN POR PROCESOS

Y GESTIÓN POR PROYECTOS

JENIFFER GUZMÁN RAMOS


Código: 1663460

EDWIN JAVIER BOTERO CARDONA

UNIVERSIDAD DEL VALLE


FACULTAD DE LAS CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
PALMIRA
2019
TALLER: LECTURA GESTIÓN POR PROCESOS
Y GESTIÓN POR PROYECTOS

Cada estudiante debe aportar una conclusión propia a través de un ejemplo acerca
de cómo una empresa podría lograr alcanzar sus metas estratégicas a través de la
gestión por proyectos.

Solución

Actualmente, los negocios están sometidos a continuos cambios tecnológicos, de


competencia y de mercado. Este escenario genera incertidumbre, que pone en
peligro la supervivencia de modelos de negocio obsoletos. La adaptación a este
contexto se hace mediante proyectos, que actúan como palanca de cambio en la
organización. Las empresas tienen que innovar, por lo que desarrollarán proyectos
de innovación, crear nuevos servicios y productos mediante proyectos de desarrollo,
o adaptarse y reorganizarse para sobrevivir mediante proyectos de mejora.

Las metodologías de Gestión de Proyectos aportan enormes beneficios en términos


de costes, calidad y control para las empresas, además de ser una poderosa
herramienta de gestión del cambio organizacional. Ésta permite más ventajas que
cualquier otro enfoque de gestión, tanto en términos de maximización de calidad
como el del manejo eficiente de recursos, y se vuelve una competencia prioritaria
para los líderes de estas organizaciones.

Para que el proyecto tenga éxito es esencial que se realice un trabajo en equipo
eficiente, además de estar dirigida a conseguir los objetivos preestablecidos para
proporcionar un beneficio a la organización. Los objetivos pueden expresarse en
términos de: resultados, como la creación de una nueva sede central;
consecuencias, como la reubicación de los empleados a nueva sede; beneficios,
reducción de costes de cheques de comida, del mantenimiento de las máquinas o
instalaciones u objetivos estratégicos, como duplicar el rendimiento corporativo en
tres años.

Iniciar un proyecto es ir de la mano con las metas estratégicas. Esto consiste en


describir el propósito de la iniciativa y su alcance, y para que una empresa pueda
alcanzar dichas metas, puede desarrollar una gestión de proyectos en diversos
campos, por ejemplo:

 Un modelo de ejecución del trabajo: que requerirá de recursos, materiales y


equipos, los cuales se obtendrán en función de las prioridades corporativas.
 Un método de implementación: que necesita una estructura organizacional que
le dé soporte.

 Una planificación: que explique cómo se gestionará y controlará todo lo que


resulta esencial para llevar el proyecto a buen término, asegurando que se hace
de forma eficiente y eficaz, para lo que hay que velar por la alineación con
la estrategia de negocio al mismo tiempo.

 Un sistema de establecimiento de prioridades: que asegure que no se producen


interferencias entre el plan de proyecto y la planificación estratégica global.

En últimas, la gestión de proyectos no solo sirve para dar cumplimiento a un nuevo


objetivo propuesto, sino que también da soporte a las metas estratégicas de las
empresas, en cuento el conocimiento extraído de las lecciones aprendidas de
proyecto, se puede utilizar como información que emplean para transformar su
visión estratégica corporativa dándole un enfoque más adaptativo de acuerdo a los
diferentes contextos de un mercado cada vez más competitivo y audaz.

También podría gustarte