Está en la página 1de 3

GASTOS DE DISEÑO PARA ABASTECER DE AGUA POTABLE A UNA POBLACION:

El paso inicial para efectuar un proyecto, es la realización de un estudio de factibilidad técnico,


económico y financiero, cuyo objetivo primordial es justificar la elaboración del proyecto,
garantizando que su ejecución se efectúe mediante un análisis de todos los factores técnicos,
sociales, económicos, financieros, políticos y culturales que intervienen.

ESTUDIO SOCIO-ECONÓMICO. Para la integración de este estudio, se deberán considerar los


siguientes aspectos: características generales de la localidad, siendo éstas, 25 las políticas,
geográficas, climatológicas, vías de comunicación, económicas y otras que se consideren
necesarias.

POBLACIÓN DE PROYECTO. La población de proyecto, también denominada “población futura”, es


la cantidad de habitantes que se pretende tengan servicio al terminar el periodo económico de
diseño del proyecto del sistema de agua que se va a realizar. Las proyecciones de la demanda por
este servicio, son un punto clave y crucial en la elaboración del estudio de factibilidad, por lo que
merecen una gran atención.

PERIODO DE DISEÑO. Es el tiempo que se supone la obra estará trabajando al 100% de su


capacidad.

VIDA ÚTIL. La “vida útil” se considera al tiempo en que las obras estarán en servicio al 100% sin
que tengan unas erogaciones de operación y mantenimiento elevadas.

CONSUMO. La parte del suministro de agua potable que se utiliza sin considerar las pérdidas, se
conoce como consumo y se expresa en m3 /día o l/h/día. El consumo se valora de acuerdo al tipo
de usuario y se divide según su uso en: doméstico y no-doméstico, éstos a su vez se subdividen
según las clases socioeconómicas de la población.

DOTACIÓN. La dotación es la cantidad de agua que se la asigna a cada habitante para su consumo,
considerando todos los consumos de los servicios y las pérdidas físicas en el sistema, en un día
medio anual y sus unidades están dadas en l/h/día.
|

También podría gustarte