Está en la página 1de 1

Cómo entran los virus en la célula animal

Resumen:

Los virus son organismos no vivos, los cuales son intracelulares obligatorios y por ello para la
replicación de su genoma y sus componentes, usan los mecanismos de la célula en favor a
ellos; el virus posee un genoma, en el cual se encuentra el material genético, y una cápside,
que está constituida por capsomeros; también poseen una envoltura de bicapa lipídica que
poseen glicoproteínas, para infectar a una célula diana, este proceso se logrará a través de
pasos pre-programados, y el progreso de este programa depende de “señales” involucrando
los receptores de membrana, pH bajo, etcétera; desencadenando de este modo cambios
conformacionales y eventos en la partículas de virus. Los receptores pueden servir para
fijación de virus como no solo para virus, favoreciendo esto a la inducción de cambios
conformacionales; en los virus envueltos los que se unen a los receptores son las
glucoproteínas, y los virus sin envoltura son las proyecciones de la superficie de la cápside, los
hidratos de carbono sirven como factores de unión que no generan cambios
conformacionales; luego de esta fijación viene la penetración, aquí la membrana es catalizada
por proteínas de la fusión viral, siendo utilizados solo una vez; la endocitosis, dando paso a
varios virus, ya sea deformándose o no, al citoplasma; teniendo a la vez cuidado, debido a que
el posible la entrega de la vesícula al lisosoma, es por ello que los virus han ajustado
cuidadosamente el pH umbral; existiendo transporte intracelular, promoviendo el
movimientos de la cápside al núcleo. Las señales le sirven al virus en lo siguiente: facilitan la
entrada, prepara a la célula para la invasión, y neutralizan la defensa del huésped.

Comentario y conclusión:

Con el artículo se pudo dar a conocer como un virus a través de un proceso pre-programado es
capaz de invadir ya sea por su ciclo lítico o lisogénico; como también pueden cambiar el
umbral del pH, etc. Con este conocimiento se podría utilizar para la terapia genética, llevando
genes ya sea a tejidos, células, entre otros; sabiendo que hoy el virus es una herramienta
poderosa en varias áreas de investigación.

También podría gustarte