Está en la página 1de 5

La ley de amnistía parece no poder salir de Miraflores

El instrumento jurídico fue aprobado en segunda discusión por la fracción


parlamentaria de la MUD

El Tribunal supremo de justicia ha sido una piedra en el zapato para la asamblea


nacional

Los diputados de la fracción parlamentaria Mesa de la unidad democrática en la


AN, han aprobado en segunda discusión la ley de amnistía y reconciliación
nacional, ya se trata de un tema de ámbito nacional, los diputados de oposición
alegan que los poderes públicos no respetan la voluntad de un pueblo que eligió a
sus representantes ante el parlamento nacional.

Después de su primera presentación fue sometida a revisión y de 49 artículos se


redujeron a 26, unos de los que fueron eliminados son los que hacían mención al
microtrafico, los diputados que propusieron la ley la describen como, blindada y
que no viola la constitución de la republica. El instrumento legal será consignado al
despacho del presidente Nicolás Maduro.

El tema de la ley de amnistía ha causado mucha polémica ya que es un tema de


interés nacional y de opinión publica, los familiares de las llamadas victimas de las
guarimbas no están de acuerdo con la promulgación de esta ley, por otra parte las
esposas de los presos políticos Leopoldo López Lilian Tintori, y Antonio Ledezma
Mitzi Capriles de Ledezma entre otras están en campaña por la libertad de sus
esposo desde que estos fueron encarcelados, ya que esta ley los beneficiaria de
manera directa,

Este tema fue la bandera en la campaña de los diputados de la MUD, en la


misma prometieron trabajar para promulgar la mencionada ley.

Al observar el entorno en el que se desenvuelve nuestra sociedad nos


encontramos con una triste realidad, y es que tenemos dos Venezuela en una sola
es una problemática que se viene dando desde la llegada de Hugo Chávez a la
presidencia de la republica, hay un sector de la ciudadanía que demanda la
amnistía pero hay otro que no esta de acuerdo y alega que sin justicia no puede
haber reconciliación.

Lilian tintori como impulsadora principal de esta ley

Sin duda alguna el trabajo que le ha tocado a la señora López no ha sido nada
fácil, entre ser esposa ser madre y luchar por la libertad de su marido que lleva
mas de dos años encarcelado.

Pedir ayuda internacional ha sido su mayor recurso ya que hasta el presidente


Obama se pronuncio en favor a la liberación de los presos políticos, pero en
especial abogó por Leopoldo López.

Es preciso mencionar que es una mujer muy valiente a la que le cambio la vida el
18 de febrero de 2014 cuando su esposo se entrego a la justicia por voluntad
propia, a pesar de que la ley esta aprobada en segunda discusión por la bancada
mayoritaria de la AN, esto no termina aquí, el Presidente de la Republica Nicolás
Maduro ya dio ordenes especificas al TSJ de declarar dicha ley como
inconstitucional.

La otra cara de la moneda

Antagónicamente a lo que exigen los familiares de los presos políticos es justo y


necesario mostrar la otra realidad, como victimas de las guarimbas la figura más
emblemática es la teniente Yendry Velázquez quien perdiera su esposo el capitán
de la GNB, Ramzor Ernesto Bracho Bravo (36 años), en febrero de 2014 en el
denominado plan La Salida para derrocar al Gobierno del presidente Nicolás
Maduro.

En la cumbre de las américas ambas involucradas se vieron frente a frente, la una


defendía una posición y la otra la suya, fue entonces cuando Velázquez le dijo a
Tintori “Tu esposo está vivo, el mío está muerto gracias al tuyo”.
En este mismo orden de ideas se puede decir que el proyecto de ley de Amnistía,
indiscutiblemente es un hecho de opinión pública ya que involucra a todos los
sectores de la sociedad, independientemente de su postura política.

A su juicio el diputado pedro Carreño opina que el instrumento legal solo busca
amparar a criminales que deben pagar por sus delitos, esta Ley de Amnistía
confiesa que desde 1999 la oposición ha cometido hechos insurreccionales y que
nosotros hemos vivido un golpe de Estado permanente", manifestó este miércoles
Carreño en el programa El Desayuno de Venezolana de Televisión.

Sugirió que la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, debe considerar dicha ley como
"una confesión del prontuario criminal que ha venido cometiendo la derecha
reaccionaria".

Asimismo, adelantó que los diputados del oficialismo se acogerán al artículo 214
de la Constitución Nacional, la cual indica que si el Presidente de la República
considera que la ley o alguno de sus artículos es inconstitucional solicitará el
pronunciamiento de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ),
en el lapso de diez días que tiene para promulgar la misma.

El seis de diciembre el electorado voto por un cambio ese cambio contemplaba la


ley de amnistía, es decir la mayor parte de los ciudadanos apoya el proyecto de
ley, un sector importante de nuestro país añora un cambio que se puede ver
realizado con la escogencia de un nuevo presidente, es evidente que los
Venezolanos quieren salir de la crisis y quien representa esa transición es
innegablemente Leopoldo López.

Es por esto que Lilian tintori representa el movimiento en su esencia por ser la
esposa de quien seria el futuro presidente de Venezuela, esto si no estuviera tras
las rejas en tal sentido es la protagonista de que se lleve a cabo la promulgación
de la amnistía y reconciliación nacional.
La diputada Delsa Solórzano también expresa la importancia de la aprobación de
la ley de amnistía, este proyecto llamado ley de Amnistía y Reconciliación
Nacional para beneficiar a 87 presos políticos. Es urgentemente necesario para
que haya un equilibrio político en el país y no un ventajismo parcializado en todos
los poderes públicos expreso Solórzano;

"La Ley de Amnistía tal vez no es la prioridad para una nación que se despierta
haciendo colas, pero sí es la de quienes queremos transformar esta nación", ha
dicho la diputada.

Por otra parte se observan poderes divididos y parcializados, el sectarismo se


impone ante la autonomía de los organismos, hay un ejecutivo nacional con
injerencia sobre un tribunal supremo de justicia dictando ordenes y llamando a la
no promulgación de la ley, quitándole facultades a la Asamblea Nacional en
materia legislativa.

Fue el soberano quien eligió en diciembre pasado los diputados que hoy
representan el poder legislativo venezolano es por esto que se deben respetar las
decisiones del máximo órgano legislador, ya que si no se hace de esta manera
entraríamos en un conflicto interminable donde los únicos afectados son los
ciudadanos que piden a gritos un mejor país y que sus autoridades cumplan con el
mandato que el pueblo les otorgo.

Como resultado de la aprobación de la ley en segunda discusión que se dio esta


misma semana en el hemiciclo de sesiones el oficialismo respondió con una
marcha en rechazo a la que ellos llaman “ley de amnesia criminal”. Argumentando
que es inconstitucional y violatoria de los derechos humanos, convocada por los
mas radicales lideres del Chavismo entre ellos Diosdado Cabello y Aristóbulo
Isturiz, que partió de la estación de bellas artes y se concentro en el palacio de
Miraflores donde el presidente de la Republica Nicolás Maduro Moros, recibió a los
manifestantes y enfatizo en que la ley no será promulgada.
En tal sentido el choque de poderes es inminente, las contiendas diarias a las
que se enfrentan los diputados a diario en las sesiones no le dan respuestas a los
graves problemas reales que enfrenta el país hoy en día, como falta de medicinas
y productos de primera necesidad,

Finalmente para que Venezuela pueda salir de la crisis en la cual esta sumergida
solo se necesita una ley, y es tan simple que todo pasa por el respeto a la
constitución que es nuestra carta magna, dentro de ella todo, fuera de ella nada.

El ejecutivo nacional tiene que entender que el trabajo del poder legislativo es
promulgar leyes.

Por: Reinol Rueda

También podría gustarte