Está en la página 1de 37

ONDAS DE RADIO

SATELITALES Y MICROONDAS

FACULTAD INGENIERIA
INFORMATICA

CARLOS CASADIEGO AYALA


JOSE JULIAN DIAZ VILLAMIZAR
DIANA CAROLINA BAQUERO ARIAS

2009
ONDA
Perturbación que se propaga a través del espacio transportando
energía.

Tipos de ondas

• Ondas mecánicas: Necesitan de un medio sólido, líquido o


gaseoso para propagarse .

• Ondas electromagnéticas: Se propagan por el espacio sin un


medio, propagándose en el vacio

• Ondas gravitacionales : Son perturbaciones , que no se


propagan por un medio sino que en si mismas son alteraciones
del espacio-tiempo
Periodo (T)
Longitud de onda (λ)
Frecuencia (f)
propagación de la onda (v) v=λ•f

Imagen tomada de
http://es.wikipedia.org/wiki/Onda_(f%C3%ADsica)
ONDAS DE RADIO

•No necesita de un medio físico para propagarse,


las ondas electromagnéticas pueden propagar en
el vacío.

•La velocidad es igual que la luz 300.000 Km/ seg.

•Objetos que a nuestra vista resultan visibles, son


transparentes para las ondas electromagnéticas.
•Se alimentan de una antena con una corriente
alterna.

•La antena genera campos, produciendo la señal


de radio en forma de ondas electromagnéticas.

Imagen tomada de
http://www.redeya.com/electronica/tutoriales/radio/radio_1.gif
Métodos de transmisión

El Morse
Señal en intervalos más o menos frecuentes, no transmite
información musical o visual ,El receptor debe conocer el código
Morse.

La modulación
Onda portadora: Fija frecuencia de transmisión y la que se altera
para el transporte de la información.

Onda moduladora: La que transmite y altera la onda portadora,


dando como resultado la onda modulada que será radiada.
Dos tipos de modulación:
Modulación en amplitud (AM).
Modulación en frecuencia (FM).
Tomada de
http://cl.kalipedia.com/kalipediamedia/ingenieria/media/200708/21/informatica/20070821klpinginf_21.Ees.SCO.png
ESTANDARES ONDAS DE RADIO

•IEEE P1900.4 - Aparatos de Redes para el Uso de Recursos


Optimizados de Ondas de Radio en Redes Heterogéneas de
Acceso Inalámbrico.

•IEEE 802.11- Establece los niveles inferiores del modelo OSI


para las conexiones inalámbricas que utilizan ondas
electromagnéticas.
INTERNET POR MICROODAS
• La información viaja a través del aire.
• Usa un modem, Una antena Microondas, Tarjeta de red Pci.
• La comunicación se establece por ondas electromagnéticas
(Ondas de alta frecuencia “Microondas”).
Etapas de Comunicación
Microondas

modem

Servidor de
Acceso
Radio Base

Modificada de
http://www.inegi.gob.mx/inegi/contenidos/espanol/ciberhabitat/museo/estreno/images/micro_03.jpg
Para Realizar La Conexión

• Proveedor Servicio microondas.


• Antena aérea, Módem especial.
• Una computadora PC, Mac o Laptop
• Una tarjeta de red ETERNET con conector
10/100 baseT.
• Un navegador de Internet
Ventajas del enlace Microondas

• Alta velocidad Comunicación


• Velocidad en descargas.
• Acceso a videoconferencias tiempo real.
• Alta calidad de señal.
• Conexión permanente.
• Comunicación equipos diferentes edificios.
Tomada de
http://www.srh.noaa.gov/srh/jetstream_sp/atmos/ionosfera_max.htm
ONDAS SATELITALES
•Se transmiten por la presencia en el espacio de satélites
artificiales situados en órbita alrededor de la Tierra.

•Satélite es un repetidor situado en el espacio: recibe las señales


enviadas desde la estación terrestre y las remite a otro satélite o
de vuelta a los receptores terrestres

Satélites pasivos: Se limitan a reflejar la señal recibida.


Satélites activos: Reciben y retransmiten la señal.
•Satélites '''LEO''' (''Low Earth Orbit”) Datos geológicos sobre
movimiento de placas terrestres y para la industria de la
telefonía satélite.

•Satélites '''MEO''' (''Medium Earth Orbit'„) comunicaciones de


telefonía y televisión, y a las mediciones de experimentos
espaciales.

•Satélites '''HEO''' (''Highly Elliptical Orbit'„) cartografiar la


superficie de la Tierra.

•Satélites '''GEO''' Se destinan a emisiones de televisión,


telefonía, transmisión de datos, detección y difusión de datos
meteorológicos.
Tomada de
http://bo.kalipedia.com/kalipediamedia/ingenieria/media/200708/21/informatica/20070821klpinginf_29.Ees.SCO.png
Internet Satelital
• Módem o tarjeta PCI para satélite (DVB-S).
• Antena parabólica y soporte.
• Alimentador o Radio.
• Módem para satélite
Enlace Satelital
Tomado de
http://www.ses-astra.com/business/uk/news-events/press-archive/2004/03-06-04/ya-schematic.gif
Enlace Satelital
Tomado de
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1ESO/atmosfera/img/atmosfera%20capas.jpg
Enlace Satelital

http://www.lu1dma.com.ar/grupooeste/propaga/propagafin/propag27.jpg
Ventajas de Un Enlace Satelital
– Rápida respuesta.
– Incremento de flexibilidad.
– Mayor desempeño.
– Disponibilidad virtualmente del 100%
– Fácil control de la red.
– Acceso a sitios carentes de comunicación terrestre.
– Servicio mundial.
– Menor tiempo de espera que con la disponibilidad
de enlaces terrestres.
– Movilidad.
Desventajas de Un Enlace Satelital

•Costos (Antena y servicio)


•Si hay fenómenos naturales intensos
(por tormentas eléctricas) puede llegar a
disminuir o perderse la señal.
Tomado de
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/be/Medios_transmision_2.jpg
WiFi
• Wireless Fidelity
• Sistema de envío de datos.
• Se propaga por Medio de Ondas de Radio
• Estándares:
– Estándar IEEE 802.11
– Los estándares IEEE 802.11b e IEEE 802.11g - velocidad
de hasta 11 Mbps y 54 Mbps
– Estándar IEEE 802.11a, conocido como WIFI 5, opera
banda de 5 GHz
– Estándar IEEE 802.11n, trabaja a 2.4 GHz - velocidad
de 108 Mbps
Conexiones Inalámbricas WiFi
WIMAX
• Acronym for Worldwide Interoperability for
Microwave Access
• Norma de transmisión de datos usando ondas de
radio.
• Permite la recepción de datos por microondas y
retransmisión por ondas de radio.
• Estándar IEEE 802.16 - Frecuencias
• Costos muy elevados (zonas rurales).
Tomada de http://mix.fresqui.com/files/images/wifi_2.jpg
http://www.crearempresas.com/proyectos08/blueja/blueja/centro_archivos/bluetooth.jpg
Conexión Bluetooh
• Redes Inalámbricas de Área Personal (WPANs)
• Posibilita la transmisión de datos y voz
• Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles y
fijos.
• Eliminar cables y conectores entre éstos.
• creación pequeñas redes inalámbricas y facilitando
sincronización de datos entre equipos personales.
• Su frecuencia Se encuentra en el Rango de 2.4 a 2.48
Ghz.
Dispositivo Bluetooh
Estándar Bluetooh

• IEEE 802.15.1 Bluetooth 1.x, velocidades de 1


Mbps;
• IEEE 802.15.2 , Se recomienda frecuencia de
2.4 GHz
• IEEE 802.15.3, velocidad banda ancha (20
Mbps) con Bluetooth;
• IEEE 802.15.4, estándar actualmente
VIDEOS
Video 1
Video 2
Video 3
REFERENCIAS
http://www.unicrom.com/Art_microondas.asp

http://www.kalipedia.com/popup/popupWindow.html?tipo=imprimir&titulo
=Imprimir%20Art%C3%ADculo&xref=20070821klpinginf_50.Kes

http://www.drts-pr.com/Cedu5240/contenido/Cables.html

http://es.geocities.com/yennismarbey/13/te/desarrollo.html

http://es.geocities.com/german_orta/13/TE/t1_te.html

Articulo Una práctica emisora de bolsillo


Publicado por Tecnotrón Sábado, Febrero 28 2009 a las 20:26
http://www.natureduca.com/radioblog/?p=97
PREGUNTAS !
GRACIAS !

También podría gustarte