Está en la página 1de 10

ENCABEZADO: JUSTICIA TRANSICIONAL EN COLOMBIA

Justicia Transicional en Colombia

Vanessa Alexandra Chacón Guerrero

Universidad Libre Selecciónal San de José Cúcuta

Faculta de derecho ciencias políticas de derecho

Norte de Santander

2019
ENCABEZADO: JUSTICIA TRANSICIONAL EN COLOMBIA

Justicia Transicional en Colombia

Vanessa Alexandra Chacón Guerrero

Docente: Luis Fernado Niño

Universidad LIBRE SELECCIÓNAL SAN DE JOSE CUCUTA

Faculta de Derecho Ciencias Políticas de Derecho

Curso: 1GH

Asignatura: Derechos Humanos

Norte de Santander

2019
ENCABEZADO: JUSTICIA TRANSICIONAL EN COLOMBIA

Justicia transicional en Colombia

En este segundo corte de derechos humanos hemos abarcado distintos temas como

documentales, películas, principios y leyes las cuales son de gran importancia para observar a

américa latina frente a las situaciones que viven los distintos países y no solo américa, también

internacionalmente como la violencia se aprovecha de nuestro país Colombia y no hacemos nada

al respecto para poner un orden a todas las situaciones que cada día generan más tragedias en

nuestro territorio nacional y son de gran pérdida para la sociedad ya que todo se ve afectado por

los fuertes cambios económicos, políticos, sociales y culturales, en los cuales se desenvuelve el

país .

Para comenzar iniciare con el documental Colombia vive el cuan se divide en 7 partes que

son: la euforia, el terror, la lucha, la confusión, la ilusión, la ansiedad, la alegría.

La euforia: inicia desde 1982 a 1984 con el premio nobel de Gabriel García Márquez como el

ganador del libro 100 años de soledad en su realismo mágico, pero también nos muestra los

grupos guerrilleros del país como las FARC, el M-19, el EPL y el ELN, llega el poder al

presidente Belisario Betancur que tiene como objetivo encontrar la paz para Colombia pero esto

no se logra ya que los grupos armados crecen y se fortalecen y los campesinos tiene que huir de

sus tierras ya que si no lo hacen son amenazados por estos grupos y les despojan sus terrenos, ya

que el propósito de estos grupos es generar terror en el pueblo en las comunidades si hay miedo

no habrá paz . El narcotráfico se apropia de grandes terrenos ya que crece desmesuradamente y se

apropia de riquezas y obtiene gran parte del poder tanto que en el estado genera terror ya que se

destacan grandes narcotraficantes de esta época y que hoy en día son recordados en novelas e

historias como lo son :Gonzalo Rodríguez gacha ( alias el mexicano) pablo Emilio escobar
ENCABEZADO: JUSTICIA TRANSICIONAL EN COLOMBIA

Gaviria , los hermanos Ochoa , cartel de Cali ya que ellos generaron fuerte violencia en el país

con la cual se generó grandes perdida y muchas muertes las cuales la mayoría no estaban

justificadas solo lo hacían por tener y poseer el poder absoluto y control total del país , pero esto

no bastaba ya que el 30 de abril de 1984 asesinan a el ministro de justicia , como él y muchas

personas más de las cuales fueron víctimas de esta época tan trágica.

El terror:

En éste periodo se declara la guerra por parte del Estado al narcotráfico y se da aparición de

los extraditables; en efecto los narcos forman un movimiento llamado Los Extraditables,

decididos a destruir la extradición del terrorismo. Una época signada por la toma del Palacio de

Justicia por parte del M-19 un suceso del cual el país nunca olvidara y más en aquellos tiempos

en los cuales la población paso por difíciles situaciones las cuales aún generan heridas a todos los

familiares y personas que vivieron estos acontecimientos que no son nada gratos, pero que el país

sobrevivió y ya solo quedan secuelas de estos acontecimientos , la destrucción de Armero tras la

erupción del volcán Nevado del Ruiz lo cual fue realmente triste ver como una parte de Colombia

de nuestra sociedad se destruía completamente como cantidades de mujeres , niños , niñas ,

hombres , entre otras murieron por algo natural que precisamente conmovía a el mundo entero ,

el afianzamiento de la alianza entre paramilitares y narcotraficantes que dio como resultado la

masacre de los integrantes de la Unión Patriótica y los asesinatos de Jaime Pardo Leal y

Guillermo Cano, entre muchos otros. Las masacres de campesinos por parte de los paramilitares

y la guerrilla, también el narcotráfico amenaza la prensa y los periodistas debido a los fuertes

escándalos que sacan de ellos y no estaban de acuerdo por lo tanto estos Vivian altamente

amenazados y bajo la mira del narcotráfico, los fuertes asesinatos a los policías, y lo más triste de

todo el asesinato de Luis Carlos galán quien era un líder que quería trabajar por la sociedad , iba

en contra del narcotráfico y corrupción era la Esperanza que tenía Colombia pero esto no sucedió
ENCABEZADO: JUSTICIA TRANSICIONAL EN COLOMBIA

ya que aún ha pasado el tiempo y los años y nada cambio toso sigue siendo igual o peor que antes

La lucha:

Luego de la muerte de Luis Carlos Galán, su hijo Juan Manuel Galán otorga las banderas de su

padre al jefe de debate del Nuevo Liberalismo Cesar Gaviria, quien poco después es elegido

Presidente en 1990 , pero no todo eran triunfos y buenas noticias para el país ya que hicieron un

atentado contra el avión de Avianca además de esto la bomba del DAS , que no solo genero

daños en esta compañía si no en todo su alrededor y todas las muertes ocasionadas todo por los

conflictos del Estado y el narcotráfico , también ocurre la muerte de Gonzalo rodríguez gacha

quien era un exponente altamente peligroso para el país ya que era narcotraficante , siguen las

muertes y lo peligroso que estaba el país con todo lo que sucedía en todo momento pero la

asamblea saca una ley que prohibía la extradición con lo que pablo no le quedo que entregarse a

las autoridades , pero este no estaba tranquilo ya que desde la cárcel ordenaba a sus fieles

compañeros de que siguieran delinquiendo con atentados y situaciones terroríficas pero esto no

basto ya que pablo logra salir de la cárcel ya que se escapa pero no le sirve de nada por que

muere en un tejado en Medellín bajo un grupo de inteligencia de la policía aunque hoy en día no

se tiene muy claro la muerte ya que dicen que esto no fue así ,y han quedado grandes

controversias para la nación colombiana .

La confusión:

En las elecciones de 1994 sale elegido, el candidato liberal Ernesto Samper Pizano, que luego

desencadena un escándalo sobre la infiltración de dineros calientes a su campaña a partir del

narcocassette, la confesión de Fernando Botero, la descertificación a Colombia, todo estos

sucesos lo supo aprovechar muy bien la guerrilla ya que mientras el país se enfocaba en lo que

sucedía ellos seguían trabajando y aprovechándose para secuestrar para seguir en el pueblo sin
ENCABEZADO: JUSTICIA TRANSICIONAL EN COLOMBIA

que el Estado y la población hiciera algo por esto, ya que les interesaba más un candidato que el

pueblo como en todos los periodos que pasa y vive Colombia así siempre ha sucedió hasta el día

de hoy, mientras el país se preguntaba si el presidente Samper renunciaba o no y termina con el

asesinato de Álvaro Gómez hurtado que aun a la fecha de hoy no se tiene clara su muerte ni su

proceso .

La ilusión:

Es el período del proceso de paz que adelantaría el gobierno de Andrés Pastrana, y lo que

supuestamente sería la pronta llegada de la paz que sería el origen del resurgimiento de

Colombia. Pero lo que en realidad quedó fue el trasfuguismo del líder guerrillero Tirofijo, , la

zona de despeje del Caguán convertida en centro de secuestro y procesamiento de cocaína,

además del perfeccionamiento para más tomas guerrilleras, el asesinato de Jaime Garzón, la

ruptura del proceso de paz y para completar el secuestro de Íngrid Betancourt.

La ansiedad:

La era de Álvaro Uribe, que en ese entonces aún no estaba en el poder, y como señaló Gómez,

“es el más difícil de afrontar porque no tenemos una perspectiva histórica que nos permita

mirarlo con los ojos que hoy analizamos los 80 o los 90”. En él se reflejaban los altos índices de

popularidad de un gobierno con grandes logros en seguridad y crecimiento económico, que se le

midió a adelantar un proceso de paz con los paramilitares, pero opacado por el escándalo de la

para-política y que ha tenido que adelantar un muy complicado proceso de verdad, justicia y

reparación de las víctimas.

La alegría:

Cómo es posible que un país que ha soportado tanta violencia y desgracias juntas sea tan feliz

y optimista El capítulo final del documental intenta responder ésta pregunta con imágenes de

festivales, carnavales, fiestas populares, triunfos deportivos y éxitos de famosos colombianos; y


ENCABEZADO: JUSTICIA TRANSICIONAL EN COLOMBIA

es evidente que durante éste periodo la economía ha mejorado con la exportación del café,

las flores, y el petróleo en menor parte. En efecto, deja una evidente conclusión. “Que sea la

esperanza y no su ausencia la que determine la Colombia que queremos. La que soñamos, por

fortuna, existe en cada uno de nosotros”.

En los 7 capítulos que nos muestra Colombia vive lo que nos quiere reflejar es que Colombia

aún vive toda esta historia independientemente de que ya han pasado unos años Colombia sigue

pasando por criticas seberas que no han cambiado a pesar de los distintos mandatos en los cuales

cada presidente ha reflejado y ha hecho de Colombia una historia diferente y lo que cada uno

quiere es que Colombia no repita estas historias y dejemos a tras lo que vivimos en épocas

pasadas pero esto no ha sido posible porque los medios y nosotros mismos nos encargamos de

recalcar esto por eso la sociedad colombiana aún vive en guerras en conflictos

independientemente de que haya paz esta solo es firmada mas no aplicada por que no vemos los

resultados con todos los demás grupos al margen de la ley lo que hacen en el país que no generan

nada bueno solo controversias y más corrupción en todos los ámbitos de nuestra sociedad.

A continuación hablare sobre el documental impunity que es creado en 2011,este nos habla

acerca de las víctimas del conflicto armado de todos los sucesos que ocurren y nos muestra una

ley que favorece a las víctimas del conflicto armado y específicamente muestra el actual procesos

de la ley de justicia y paz para los familiares y allegados de los desaparecidos , asesinados ,

secuestrados y torturados por el paramilitarismo , nos muestra como los maltrataban, en cómo

iban a los pueblos a mandar y decir que el que no estuviera con ellos lo mataban ,que tenían que

apoyarlos y si no los sacaban de sus casas a la fuerza si no accedían a todo lo que dijeran, el que

estuviera a horas no permitidas desaparecían y además muestran como mataban sin piedad, en

como los cerdos se comían las cabezas dé miles de personas sin que nadie dijera nada, en como
ENCABEZADO: JUSTICIA TRANSICIONAL EN COLOMBIA

muchos hombres desaparecían una noche y jamás regresaban a sus casas y sus esposas y

familiares los buscaban pero nunca los encontraban ya que los paramilitares se encargaban de no

dejar ni un solo cuerpo por eso los desaparecían parte por parte de su cuerpo y algunos los tiraban

a el rio , en como las víctimas de estos asesinatos perdonan y hablan con los culpables es lo más

impactante de este documental ya que ellos son muy tranquilos y les da igual lo sucedido pero no

piensa en como las familias se deben estar sintiendo por todo lo ocurrido ya que ellos no son las

víctimas de estos asesinatos pero algunos de ellos si son víctimas de hacer pare del

paramilitarismo ya que no lo eligieron solo se los llevaron como a muchos jóvenes y les dañaron

sus sueños así que también ellos se ven afectados ,no solo las víctimas de miles de personas si no

también los paramilitares, las crisis emocionales y psicológicas que les generaron a todos sus

familiares por que independientemente de que ellos les digan y les acepten que si los asesinaron

no van a olvidar que fueron víctimas de los paramilitares víctimas de conflictos armados y todo

porque aun vivimos en guerras desde nosotros mismos con nuestro propios familiares generamos

conflictos que no van a desatar guerras los paramilitares en contra del estado y los que pagan

todas estas guerras somos nosotros los colombianos que nos vemos afectados por todo ya que

también en muchas ocasiones la economía del país en muchos sectores disminuye si no es por el

paramilitarismo que se desata es por el gobierno por las fuertes medidas que toman en contra de

los campesinos que lo único que hacen es sembrar y cosechar para darnos frutos y de que sirve

esto si les pagan de mala manera y demás , por eso todo el mundo debe conocer todos estos

documentales qué nos muestran a Colombia ya que tiene muchas cosas buenas que tiene grandes

sectores tropicales , florales de fauna recursos hidráulicos y demás para eso podemos ver

Colombia magia salvaje que es donde nos hace recapacitar de que tan valioso es Colombia y por

qué debemos cuidarla pero así como eso, también debemos despertar acerca de las otras cosas

que no son tas buenas para Colombia pero que son los sucesos desatados que se viven y tenemos
ENCABEZADO: JUSTICIA TRANSICIONAL EN COLOMBIA

que conocer lo que sucede para que nos den respuestas y que apoyemos a todas las familias que

fueron víctimas quizás nosotros no pasamos por estas situaciones pero hay muchas familias que

si pasan por esto a cada momento pasan por situaciones desfavorables que nadie quisiera estar

viviendo ni estar en sus papeles por eso debemos manifestarnos todo el pueblo pero esto no es así

ya que nadie ayuda al otro y no tenemos una unión que sería nuestra única esperanza para salvar

a nuestra Colombia inmersa de grandes conflictos de corrupción , mafia , asesinatos , terrorismo ,

de malos gobiernos que no muestran cambios en la nación , si no al contrario solo mas

empobrecimiento en grandes departamentos del país que se caen de pobreza de falta de

oportunidades y nuestros gobernantes dicen aquí nada sucede en Colombia que todo está bien y

no hay nadie que haga nada por el país y como no lo hay debemos empezar, pero primero por

hacernos preguntas nosotros mismos si estamos dispuestos a luchar por nuestro país o no , ya que

si nadie nos ayuda y nada va cambiar quizás solo con que una persona quiera el cambio se puede

lograr es difícil lograr un cambio en una sociedad sumergida por el dolor pero nada es imposible

para nosotros los colombianos .

la justicia transicional en Colombia quiere lograr cambios y buscar soluciones para todas sus

víctimas ya que estas se han visto inmersas por los grupos al margen de la ley que les han

ocasionado mucho daño a cantidades de familias enteras por lo tanto la justicia ha creado leyes

que surgen como respuesta a los conflictos vividos tantos años en Colombia ya que con esto se

quiere buscar la verdad y la construcción de memoria no judicial y la reparación de cada víctima

muchos combatientes se desmovilizaron con lo cual la corte genera leyes como la ley 975 de

2005 llamada ley de justicia y paz que tenía como objetivo facilitar los procesos de paz y la

reincorporación individual y colectiva a los grupos armados al margen de la ley ya que garantiza

los derechos y libertades de cada persona victima porque quiere reparar los daños efectuados en

esta , esta ley genera procesos para que los excombatientes contribuyan con la verdad a decir que
ENCABEZADO: JUSTICIA TRANSICIONAL EN COLOMBIA

pertenecen a los grupos armados y la reconciliación con la nación , esta ley se aplica a las

autodefensas de Colombia la guerrilla y los desmovilizados , también se crea la ley 1448 de 2010

ley de víctimas para la restitución de tierras esta ley quiere ayudar a todas las victimas que fueran

sacadas de su domicilio a la fuerza sin su voluntad ya que los paramilitares siempre los acosaban

y abusaban de estos de todas las maneras y ellos no podían reaccionar porque si no los mataban

secuestraban abusaban con tratos crueles e inhumanos , por eso el gobierno adopto medidas para

que toda víctima de conflicto sea reparada legalmente por todo lo despostado , desde años atrás

hasta hoy .

También podría gustarte