Está en la página 1de 2

TECNICA DE COLOCACION DE CATETER VENOSOS CENTRAL

Se realiza asepsia y antisepsia, y colocación de campos estériles, se realiza un habón dérmico a


nivel de punto formado al trazar una línea perpendicular imaginaria entre la unión del tercio
medio con el tercio interno clavicular, con lidocaína al 2%, 5-6 volumen total, se introduce la aguja
calibre 18 en sentido perpendicular a la clavícula, pasando por debajo del borde ósea de la misma.
Una vez encontrándose en la parte posterior del borde óseo se redirige la aguja en dirección a la
horquilla esternal. Con la intención de canalizar la vena subclavia, introduciendo y aspirando de
manera constante, con la finalidad de identifica la vena subclavia, Una vez que se obtiene sangre
venosa a través de la aguja, se procede a introducir la guía metálica por la misma

Se introduce el catéter central por la guía metálica, con una longitud de 14-15cm, y en los bordes
conecta el equipo venoclisis a uno de los lúmenes del catéter central, corroborando su
permeabilidad y la presencia de retorno venosos, se fija con material de sutura, se coloca
tegaderm y se rotula el mismo con la fecha de coloración y nombre del médico, se solicita control
radiológico (tele de tórax) para corroborar la localización en aurícula derecha del catéter.
3.1 MEDICAMENTOS LASA

NINUGNO

3.2 MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO

NINGUNO

4. MEDIDAS GENERALES

INGRESA A CARGO DE CIRUGIA DE TORAX

TOMAR RX DE TORAX EN URGENCIAS****

REALIZA ELECTROCARDIOGRAMA EN URGENCIAS****

TOMAR TIPE Y CRUCE EN URGENCIAS*****

TOMAR TIEMPOS DE COAGULACION EN URGENCIAS ****

TOMAR LABORATORIOS EN URGENCIAS****

SIGNOS VITALES POR TURNO

CUIDADOS GENERALES DE ENFERMERIA

CUANTIFICACION DE URESIS POR TURNO

CUIDADOS Y CUANTIFICACION DE SONDA PLEURAL

MOVILIZACION CON APOYO DE FAMILIAR

O2 SUPLEMENTARIO CON PUNTAS NASALES

FAMILIAR ACOMPAÑANTE

REPORTAR EVENTUALIDADES

R1 VELASCO

También podría gustarte