Está en la página 1de 4

PROCESO DE

POSTULACIÓN Y ADMISIÓN ACADEMIA DE AYUDANTES: 1


UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LÍDERES POR LA TRANSFORMACIÓN
SOCIOEDUCATIVA.

PERÍODO POSTULACIÓN: DEL 03 AL 19 DE JULIO 2019

PROCEDIMIENTOS PARA PROCESO DE POSTULACIÓN Y ADMISIÓN CONVOCATORIA


2019: PRIMERA VERSIÓN

1. DESTINATARIOS.

Dado que esta academia ha sido creada para aportar al desarrollo y fortalecimiento de la
docencia y la identidad del Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la Universidad Nacional de
Caaguazú, a partir de experiencias innovadoras desarrolladas en universidades de referencia
internacional que incluyen a estudiantes, en prácticas de ayudantías científicas y docentes,
desde procesos sistemáticos de formación, como por ejemplo, la Universidad de Buenos Aires,
Universidad de Chile, entre otras, por lo que, este Programa está dirigido a:

Estudiantes de la Universidad Nacional de Caaguazú que cursan actualmente estudios


universitarios de grado en cualquiera de sus carreras y sedes (exclusivo), siempre y
cuando:
 Sean destacados académicamente en las diferentes carreras que ofrece la UNCA.
 Estudiantes que manifiesten interés temprano en la docencia universitaria.
 Estudiantes que deseen formarse y desarrollar competencias en docencia, pedagogía,
liderazgo académico y social.
 Compromiso con su formación integral y con dedicación de tiempo para cumplir con las
actividades de la academia.
 Que estén dispuestos a desarrollar acciones de ayudantía o apoyo a las actividades de
enseñanza en la universidad.
 Alto sentido de compromiso social, desarrollo intelectual y emocional.

2. REQUISITOS PARA POSTULAR.

Para poder acceder al programa de formación denominado “Academia de Ayudantes en la


Docencia de la UNCA”, es necesario haber postulado y ser seleccionado, mediante un proceso
formal para la admisión, cumpliendo con los criterios y requisitos establecidos y presentando la
documentación pertinente. Todos los estudiantes que cumplan con los criterios y requisitos
tienen derecho a postular, siempre y cuando cumplan con las siguientes exigencias:

a) Ser estudiante actualmente de la UNCA. No estar cursando el último año de su carrera


de grado (dos últimos semestres). Cabe indicar, no obstante, que para esta primera Commented [KT1]: ESTE PUNTO ES FUNDAMENTAL QUE
versión de la Academia de ayudantes, se otorgarán un máximo de 08 cupos para LO ANALICEN Y DEICDAN ANTES QUE SALGA EL
estudiantes que cursan el último año de su carrera, siempre y cuando cumplan COMUNICADO OFICIAL. De no ser así como he planteado,
deben modificar este punto
1
Documento elaborado por la Dra. Prof. Karenina Troncoso para guiar proceso de postulación y admisión
Academia de Ayudantes en la docencia de la UNCA, versión 2019, debe ser aprobado por Dirección General
Académica.
con los requisitos de postulación y participen del proceso de selección y
admisión.
b) Tener un promedio general acumulado igual o superior al 75%. Para el caso de los
estudiantes que cursan primer año, se considerarán sus calificaciones en las
evaluaciones parciales hasta el momento.
c) Manifestar interés en la docencia universitaria y compromiso social
d) Disponer del tiempo necesario y compromiso para asistir regularmente a las sesiones y
cumplir con las actividades del Programa.
e) Contar con la recomendación de algún docente que avale la postulación.

3. ANTECEDENTES Y DOCUMENTOS QUE DEBEN SER PRESENTADOS.

Los interesados en el momento de postular a este Programa deben presentar, en las fechas
estipuladas, la siguiente documentación. Cabe indicar, que NO se recibirán postulaciones ni
documentaciones fuera de los plazos establecidos:

a) Carta de intenciones, donde el postulante debe presentarse y redactar una breve


trayectoria personal de lo que le parezca más relevante destacar (semblanza), sus
proyecciones y manifestando razones y motivaciones para querer ser parte del
Programa Academia de Ayudantes. Esta nota es Individual y original. Máximo dos
carillas.
b) Presentar constancia o certificado de estudios que avale promedio general
acumulado.
c) Completar ficha de postulación y adjuntar una fotografía tamaño carné.
d) Nota o carta de recomendación de algún docente que haya sido parte en su
formación. (seguir modelo disponible).

4. SOBRE COMISIÓN EVALUADORA.

Con el propósito de dar objetividad e institucionalidad al proceso de selección y admisión a esta


Academia, los antecedentes y documentación recibida, serán analizados por una comisión
constituida específicamente para estos fines.

Sobre su conformación y funciones:


a) Debe estar conformada por 5 miembros: 2 directivos de la UNCA o, en su efecto, a
quiénes éstos designen en representación y 2 académicos de la UNCA y un
representante estudiantil de la UNCA, ratificados por el Rectorado.
b) Los miembros de la Comisión no podrán tener conflictos de intereses con los
postulantes.
c) Se considerará la asesoría de un experto en la materia como apoyo a la Comisión
Evaluadora, en este caso, será la coordinadora del Programa Academia de Ayudantes
en la docencia.
d) En el caso que el conflicto de interés con algún postulante que se visualice al momento
de la apertura del proceso postulación, el miembro de la comisión deberá, desde ese
momento abstenerse de participar del proceso de evaluación de ese postulante y poner
en conocimiento inmediatamente a su superior jerárquico, quedando especificado en un
acta.
e) La comisión deberá evaluar las postulaciones y documentaciones en base a los criterios
y pautas definidas.
f) La comisión debe comprometerse a mantener la confidencialidad del proceso y
documentaciones recibidas.
g) Al finalizar el proceso de evaluación de las postulaciones, la comisión deberá emitir un
Acta informando los resultados finales del proceso llevado a cabo, que incluya la nómina
de seleccionados, este documento deberá ser firmado por cada uno de los miembros
de la comisión y será remitido a la autoridad académica pertinente, en este caso, el
Director General Académico de la UNCA, en representación del Rectorado para la
comunicación, oficialización y resolución respectiva.

5. PAUTA DE CRITERIOS Y PONDERACIONES DE EVALUACIÓN.

a) Los antecedentes y documentación recibida de cada postulante, serán analizadas y


evaluadas por la comisión, siguiendo una pauta de evaluación con asignación de
puntajes, conforme a los cupos disponibles.
b) Serán seleccionados los 45 estudiantes que obtienen el mayor puntaje.

CRITERIO Documento Puntaje


respaldatorio Máximo
Presentación e intenciones Carta personal original 50
Rendimiento académico Constancia de promedios o C.Est. 30
Recomendación Según formato preestablecido 10
Otros antecedentes destacados de RSU Evidencias 10
Puntaje total 100

6. RESULTADOS SELECCIÓN Y FORMALIZACIÓN.

a) La comisión evaluadora, mediante acta, informará a las instancias superiores, de los 45


estudiantes que obtuvieron los más altos puntajes y han sido seleccionados, asimismo,
los puntajes de todos los estudiantes postulantes. Si algún seleccionado desistiera de
incorporarse a la Academia de ayudantes, al generarse una vacancia, se procederá a
seleccionar al estudiante que, de acuerdo con su puntaje, sigue en el listado de
puntuaciones.
b) La Dirección General Académica informará y comunicará los resultados y la nómina de
seleccionados en el proceso.
c) Los seleccionados, deberán realizar la inscripción como estudiantes regulares del
Programa y firmar una nota de compromiso para la dedicación a la Academia de
Ayudantes.
d) En una ceremonia oficial, dirigida por el Rectorado, se realizará la formalización del
selecto grupo de estudiantes que iniciarán la primera versión de este Programa de
formación “Academia de Ayudantes en la docencia”.

7. SOBRE ADJUDICACIÓN DE BECAS.


Todos los estudiantes seleccionados recibirán una beca completa para cursar el
Programa de la Academia de Ayudantes en la docencia, la que será adjudicada y
formalizada por el Rectorado, conforme a las normativas y disposiciones institucionales
vigentes para estos efectos en la UNCA.

8. INICIO PROGRAMA FORMATIVO


Una vez formalizadas las inscripciones y becas, se oficializará las inscripciones y la
nómina de estudiantes regulares para proceder a dar inicio regular al Programa
formativo que se ha establecido en la Academia de ayudantes iniciándose las clases el
17 de agosto 2019, en horario de 14:00 a 17:30, el lugar será confirmado
posteriormente.

9. CRONOGRAMA PROCESO DE POSTULACIÓN Y ADMISIÓN.

ACTIVIDAD PERIODO/ FECHAS CLAVES


1. Procesos de postulación Del 03 al 24 de julio 2019
Informaciones y difusión para postular Del 03 al 05 de julio 2019
Periodo de Recepción de postulaciones Y documentación Del 08 al 24 de julio 2019
2. Constitución de comisión Del 03 al 05 de julio 2019
Análisis y evaluación de las postulaciones Del 24 al 31 de julio 2019
3. Resultados del proceso Del 01 al 05 de agosto 2019
Publicación de seleccionados 05 y 06 de agosto 2019
Asignación de becas, firma de compromisos y formalización Del 06 al 12 de agosto 2019
4. Ceremonia oficial de inauguración del programa. POR DEFINIR
Inicio clases: Bienvenida, presentación e inicio módulo 1 17 de agosto 2019

10. CONTACTO Y LUGAR PARA ENTREGAR POSTULACIONES Y DOCUMENTACIONES Commented [KT2]: ESTO DEBEN COMPLETAR USTEDES.
RECOMIENDO QUE UNA UNIDAD Y PERSONA SEA
El interesado deberá acudir al Rectorado, cito en Carmelo Peralta y Juan A. Benítez a fin de CONTACTO Y DE LAS INFORMACIONES Y RECIBA
presentar toda la documentación que respalde la postulación, de manera ordenada en una DOCUMENTACIONES
carpeta. La carta de intenciones debe presentarse en dos ejemplares de un mismo tenor, a fin
de dar mesa de entrada en el Rectorado. El horario de atención es de 07:00 a 15:00 horas, de
lunes a viernes.

También podría gustarte